Haz click aquí para copiar la URL

The Wire (Bajo escucha)Serie

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de televisión (2002-2008). 5 temporadas. 60 episodios. Serie que sigue a lo largo de varias temporadas las investigaciones sobre drogas y asesinatos en la ciudad de Baltimore, en especial la de un grupo de policías contra una red de narcotraficantes dirigida por Avon Barksdale en el conflictivo barrio de Baltimore Oeste. La corrupción policial, las frágiles lealtades dentro de los cárteles y la miseria vinculada al narcotráfico ... [+]
Críticas 390
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
10 de septiembre de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque de momento sólo he podido disfrutar de las 3 primeras temporadas, las otras dos aún no han llegado a España, puedo decir que es la mejor serie que he visto y otro tanto que se apunta la cadena americana HBO.
Con la lucha contra el narcotráfico como punto de partida, 'The Wire' disecciona la sociedad americana actual, desde la policía a las mafias, el periodismo, la política, etc. Es una serie que, en sus primeros episodios, requiere cierto esfuerzo del espectador ya que las tramas se desarrollan lentamente y la cantidad de personajes es enorme, pero una vez se ha entrado en su mundo, resulta sumamente entretenida. Los personajes son carismáticos y muy bien trabajados, McNulty por ejemplo, un policía con cierta tendencia autodestruciva, bebedor y mujeriego pero a la vez leal, ingenioso y con carisma. 'The Wire' es, en resumen, cine del mejor presentado de otra manera.
10
3 de julio de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he terminado de ver The wire, una serie aún no demasiado conocida por el público español y que ha sido alabada por la crítica como una de las mejores creaciones televisivas de la historia. Y la verdad que no se equivocan, ya que se trata de una serie totalmente diferente a las que estamos acostumbrados a ver habitualmente. La principal diferencia que The wire tiene con cualquier serie es su autenticidad y realismo a la hora de contar las cosas. La trama principal se centra en la lucha entre la policía y las bandas de narcotraficantes de los bajos fondos de la ciudad de Baltimore, con los pinchazos telefónicos, la corrupción política, el sistema educativo y los medios de comunicación como telón de fondo. La ciudad se nos presenta como el principal protagonista de la serie, muy por encima de cualquiera de los personajes, los cuales están tratados desde un punto de vista muy humano y verosímil, muy alejados de los héroes de turno repetidos hasta la saciedad. Aquí todo es diferente, cada personaje tiene su vida y en algún momento es héroe y en otro villano, por lo que ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos, los "buenos" sufren, tienen problemas familiares, inestabilidad emocional y ven en su trabajo la única salvación posible; los "malos" tienen la esperanza de llegar a vivir una vida mejor, resaltan la importancia de la familia y los seres queridos y centran sus esfuerzos en salir adelante como sea. Todo ello se muestra en pantalla, con lo que nos acercamos de lleno a sus vidas y a todo lo que las rodea, convientiéndonos en partícipes de ellas. La depresión que se aprecia en las calles de Baltimore es lo más parecido a una favela brasileña o a un guetto sudafricano, pero no, se trata de una gran ciudad norteamericana, donde hay vencedores y vencidos.

La serie técnicamente es simplemente espectacular, con unos guiones precisos y cuidados al detalle; una puesta en escena muy lograda desde todos los lugares posibles: de la comisaria de policía a un barrio marginal, de los juzgados a unas calles pobladas de criminales o del ayuntamiento a los hogares de los propios personajes; una textura de imagen cercana a los 16 mm, lo que le permite una mayor acentuación de la cotidianidad y parecer que se está filmando la vida real; y unos personajes muy bien construidos que dotan a la serie del mayor realismo posible.

La cadena de pago estadounidense HBO, artífice de otras magníficas series como Los Soprano, Hermanos de sangre o Generation Kill, apostó fuerte por los creadores David Simon y Ed Burns para conseguir una de las mejores series de la historia. En España no vio la luz hasta finales de 2007, 5 años después de su estreno en América, lo cual deja en muy mal lugar a nuestra cada vez más pequeña y limitada televisión y por supuesto a muchos telespectadores que hasta ahora poco o nada saben de The wire. Tan sólo decir que es toda una obra de arte y que verla significa un soplo de aire fresco. Recomendable 100%.
9
28 de julio de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca antes me he encontrado ante una serie que destilara verdad en estos niveles, retrata la sociedad tal como es, apestosa, corrupta, imperfecta, todos los personajes tienen muchas caras, no existe ni el bien total ni el mal total, dentro de los "buenos" hay corrupción, en los "malos" nobleza. El mundo real de la lucha policial contra el crimen debe de ser algo parecido, no todos los casos se resuelven, no todos los asesinos o traficantes acaban encarcelados, los mandos de las fuerzas de la ley no son los policías mas aptos ni legales, la corrupción y la política de favores mutuos lo inunda todo. Además es una lucha que no pueden ganar ya que si atrapan a un capo de la droga hay 20 mas dispuestos a ocupar su lugar, realmente deprimente pero real.
Además la realización es impecable, al espectador se le trata como a adulto y no se le dan las tramas masticadas, los actores todos perfectos (actúan bien, no son necesariamente guapos ni famosos). Una joya que está entre la élite de Filmaffinity por méritos propios.
10
14 de octubre de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay palabras para describirla, simplemente es un 10.

Yo soy el típico espectador que prefiere una película de acción pasable, a una obra maestra de los 40-50-60. Por eso cuando me decidí a verla tras leer las críticas, pensé que no acabaría ni el primer capítulo, pero ocurrió todo lo contrario, no podía parar de verla. En una ocasión me ví 8 capítulos seguidos de una temporada y me fui a dormir a las 6, cuando una hora después me tenía que levantar para ir a trabajar. La razón de hacer esta locura, es que no puedes parar de verla.

Cualquiera de los personajes es magnífico y no sabría con cual quedarme. Además tiene algo que no suele ocurrir en ninguna serie, y es que ninguna de las historias paralelas que a veces suceden es mejor que otra. De tal forma que no estas deseando que solo se muestre una historia en vez de otras.

Simplemente Magnífica.
10
13 de septiembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy profundamente triste desde que acabé de ver the wire. Es un sentimiento entre tristeza y satisfacción por haber visto la mejor serie de todos los tiempos y que no queden más capítulos para disfrutar. Por otro lado es una serie que tiene la valentía de acabar, porque todo tiene un fin y hubiera sido un grosería que la hubiesen alargado para seguir lucrándose.

Me río de las películas que van de independientes y no son más que extravagancias de directores con un ego enorme, que tomen nota de esta serie.

The wire es américa no se basaron en New York o en LAX se basó en Baltimore. Muestra la complejidad de la sociedad, con una naturalidad asombrosa, la política, la policia, las drogas, el peridismo, el contrabando, el sistema judicial y lo narra todo a la vez de manera que todo tiene una sensación de realismo apabullante sin resultar aburrida, es lenta si; pero trepidante a la vez.

Creo que no se volverá a hacer algo de tanta calidad, con unos personajes tan bien elaborados, tan imperfectos, tan humanos. McNulty es un símbolo de genialidad, autodestrucción, autenticidad y un largo etc. Omar es un personaje increible.

Es compleja; pero a la vez fácilmente entendible. Todo encaja y no inmediatamente, como el resto de series, las historias se van desarrollando; pero al final todo tiene sentido, todo encaja milimétricamente. No hay cabos sueltos, todo tiene un porqué.

El final es símplemente genial. Creo que no volveré a poner un diez a nada. Gracias David Simon.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la cuarta temporada McNulty desaparece, cuando se ha visto que de repente el protagonista desaparezca? pues la serie es tan sólida, tan bien concebida que sigue funcionando como si nada. Otro acierto, otra genialidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para