Haz click aquí para copiar la URL

The Wire (Bajo escucha)Serie

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de televisión (2002-2008). 5 temporadas. 60 episodios. Serie que sigue a lo largo de varias temporadas las investigaciones sobre drogas y asesinatos en la ciudad de Baltimore, en especial la de un grupo de policías contra una red de narcotraficantes dirigida por Avon Barksdale en el conflictivo barrio de Baltimore Oeste. La corrupción policial, las frágiles lealtades dentro de los cárteles y la miseria vinculada al narcotráfico ... [+]
Críticas 390
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de mayo de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo contando mi particular historia con The Wire. Rondaba aproximadamente el año 2006 cuando empecé a ver la serie, aunque no lo creáis solo pude ver temporada y media, me parecía una serie lenta, sin acción, ni nada de nada, ahí quedó todo, había desechado la mejor serie de la historia de un plumazo. Tiempo atrás solo era de ver series y no veía mucho cine, a medida que pasó el tiempo me aficioné cada vez más al cine, descubriendo grandes películas y cambiando mucho el gusto que tenía sobre él. De solo ver películas de acción a ser luego el género que menos veía, sí, mi sentido crítico cambió mucho, de creer que 24 era un pedazo de serie a decir que no le llega a The Wire ni a la suela de los zapatos. Pues bien año 2015, después de este cambio radical y por consejos de unos amigos y conocidos me dispuse a volver a verla, siempre con sentido crítico y sin dejarme llevar por lo buena que pudieran decir que era esta serie.

Primer capítulo, ¿qué es lo que ha pasado? ¿dónde estaba la serie aburrida y pelmazo que no soportaba? ni yo mismo me creía el cambio que mi mente había dado, de como una serie parecerme un tostón a engancharme de una manera descomunal. Tengo que decir que la segunda vez que empecé a verla estaba de baja y me podía meter 4 ó 5 capítulos por día perfectamente, ¡qué droga más buena había descubierto! Muchas horas de puro fervor y llegó el final, se acabó, que vacío más enorme, había terminado la mejor serie de toda la historia, ahora sí lo podía decir con la cabeza bien alta: The Wire no fue nada y ahora lo es todo para mí.

Sobre la serie, que decir, por dónde empezar... dar las gracias a David Simon por haber creado esta maravilla de la naturaleza, a todos los directores y guionistas que le acompañaron en esta andanza y como no, a los actores que tan bien desempeñaron su papel en la serie.

Es increíble la progresión que sigue la serie, las primeras temporadas de la serie solo veíamos a policías y narcos, pero esto no solo puede quedarse ahí, a mitad de serie cogen muchas fuerza los políticos y abogados, para terminar la serie aparecen los periodistas, todos igual de importantes en el juego, y este juego no va solo de drogas sino de corrupción, estafa, engaños, mentiras, alcoholismo, lealtad y deslealtad, y así un sin fin de temas que describen perfectamente a la ciudad de Baltimore y sus habitantes. No se podría haber hecho un guión mejor ni podría haber sido de otra manera, todo esto sin amores de telenovela ni sangre a borbotones que tanto le gusta a la multitud.

The Wire es pura realidad, policías buenos que por unos temas u otros no les dejan hacer su trabajo, políticos corruptos o que simplemente lo único que quieren son estadísticas, que no se preocupan por lo que de verdad le ocurre a la personas de la calle, narcos y gangsters que campan a sus anchas con más poder y dinero que cualquier persona de la ciudad, chicos que desde pequeñitos se ven obligados al tráfico de drogas, algunos pueden salir y para otros será su tumba y el periodismo, que para mí es el medio con más poder para manipular a las personas, buscando como casi siempre "la noticia" a cualquier precio, llevándose por delante a buenos escritores.

Podría seguir hablando párrafos y párrafos sobre The Wire, destripando cada una de las temporadas, sería bien merecido, pero como no es posible concluyo, The Wire me marcará un antes y un después, creo que por su culpa no podré volver a ver una serie sin decir:" vaya... no ha estado mal, pero nunca llegará a la altura de The Wire" todo me parecerá insignificante comparándola con ella. A todos aquellos que no la habéis visto o la infravaloráis, no cometáis el error que cometí yo, os invito a que la veáis o la volváis a ver, será lo mejor que vean vuestros ojos.
10
2 de septiembre de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomé la serie con un único pensamiento: "Voy a ver SÓLO la primera temporada, para ver a santo de qué viene tanto bombo sobre la serie". ¿Por qué? Porque sinceramente, el simple hecho de que cada capítulo dure una hora me daba una pereza enorme a la hora de visualizar la serie, pero al mismo tiempo, la curiosidad me picaba. Acabé viendo todos y cada uno de los capítulos de las cinco temporadas de esta maravilla.

Si bien al principio no termina de enganchar, según la trama se va hilando, uno va enganchándose. En ningún momento se presenta a unos buenos y a unos malos. Si no hubiera yonkis, no habría traficantes. Si los traficantes no ganasen dinero, no se matarían unos a otros. Si no se matasen unos a otros ni vendieran sustancias ilegales, la policía no tendría trabajo. Esto no acabará nunca, y The Wire hace que quede claro.

El espectador elige sus personajes favoritos, no le son impuestos como ocurre en Bones, CSI, Dexter y demás series similares. No son perfectos y ambos bandos tienen destellos de grandeza. Esta es la clave de la serie. En un capítulo, los traficantes pueden tener una gran idea o una gran desgracia, al igual que los policías. A esto hay que sumar que los personajes están en constante evolución, ascendiendo en su trabajo, con su vida personal entrometiéndose, trasladándose a otros lugares, etc.

No hay ningún protagonista en concreto o que destaque en exceso por encima de otros. Todos los personajes tienen una personalidad bien definida, todos con altibajos. De nuevo, no son perfectos. Hay traficantes que tienen principios morales, y policías y políticos corruptos.

Los casos se resuelven con escuchas (De ahí "The Wire"), las cuales han de ser adaptadas según la tecnología, y contrastadas, ya que no se puede pinchar cualquier teléfono ni escuchar cualquier conversación. Si esto se hiciera en una serie como CSI o Bones, el caso sería resuelto en el mismo capítulo que empezó, porque los policías cazan el teléfono a la primera y el traficante, en su primera llamada dirá "Eh nigga, hay que cogé er nuevo paquete de droja" (El traficante sería un analfabeto). En The Wire hay que comprobar que el número es del malhechor, identificarle, sacarle fotos delinquiendo e ir haciendo el camino hacia el líder de la organización. Pero el líder no es idiota. Sabe que está en el ojo de mira de la ley y tiene que dificultarles las cosas al máximo posible. Los casos pueden durar toda una temporada, y dejando detalles sin resolver porque no hay pruebas suficientes, por cancelación de la investigación u otros motivos.

Todo aderezado con diálogos ingeniosos, alguna dosis de humor, y dejando claro que lo que importa son los casos policiales que se presentan, no las relaciones personales entre los personajes, como hacen en Bones todas las temporadas.

Una auténtica obra maestra reproducida con la máxima fidelidad posible y contando una historia de un modo que nunca antes nadie se había arriesgado a hacer.
10
23 de agosto de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de mucho tiempo de ver "La Serie", de recomendarla a diestro y siniestro, acompañado siempre de "...hasta que no veas "The Wire"....", sigo sin encontrar nada del nivel de esta obra maestra absoluta.
No dire nada más, todo se ha dicho, todos los personajes se ganaron mi corazón hace años, me alegro cada vez que uno de ellos aparece en otra serie o película, ......salto como un resorte "eh es McNulty", caso "The Affair", donde también sale su jefe....
Al terminar busqué algo que aliviara el gran vacio dejado tras ese inconmensurable final, encontré "Tremé", la que recomiendo enormemente, del mismo David Simon, otro pedazo de serie con varios actores que también coinciden en ambas...Meñique, siempre será Carceti....(Juego de Tronos)
"The Wire", trata al espectador de manera exquisita, le obliga a meterse en la trama, olvídate de verla en el sofá tumbado y medio adormilado.
Si no la has visto aún, te envidio....cuando la veas, me entenderás.
McNulty, quiero tu chaqueta !!!
10
14 de mayo de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tan sumamente buena que he decidido escribir esta breve nota.
Hay muchas series buenas, unas pocas muy muy buenas, pero ninguna es tan redonda como The Wire tanto por guión, como por interpretación y dirección.
No hay fallos ni exageraciones del guión. A diferencia de otras grandes series como Breaking Bad es 100% verosimil, sin caer en la trampa de ganar publico con grandes giros del guión. Mi enhorabuena.

Es Perfecta.
10
5 de mayo de 2020
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de guionistas de las típicas series americanas tienen claro una cosa, sobre todo cuando realizan una serie sobre drogas y policías, que los buenos son los segundos. Luchan con tesón y entrega para acabar con la lacra social que es hoy en día la droga. Deteniendo traficantes, resolviendo casos difíciles, quedando como héroes. Eso es lo que en realidad busca Hollywood, héroes. En The Wire no vas a encontrar eso, no hay héroes.

The Wire muestra la cruda realidad de una sociedad decadente, podrida hasta sus entrañas, empezando por unos políticos corruptos que aceptan dinero de los traficantes, sobornos de toda clase de personas, que solo buscan salir elegidos en las próximas elecciones y que los escándalos salpiquen en otra dirección diferente a la suya. La policía tampoco se salva de la quema, la mayoría de los detectives intentan eludir su responsabilidad en cada caso, en casa asesinato. No son esos policías de película que se ponen a pegar tiros como locos y siempre ganan, más bien todo lo contrario, si pueden echarle el marrón de un caso al compañero, mejor que mejor. Incluso luchan, mintiendo, para enviarle asesinatos a otros departamentos y no a los suyos propios. Es una trabajo que nos les gusta, mal pagado, están casi obligados a realizarlo.

Por otro lado, se muestra a los traficantes y a los drogadictos como nunca se había visto antes en la historia de la televisión. Sencillamente la realidad, el día a día de la ciudad de Baltimore. La mayoría de ellos jóvenes intentando luchar por sobrevivir, en un mundo que no les es favorable, han nacido en territorios dominados por la droga y es realmente su única vía de escape. No tienen otras opciones la mayoría de las veces. Tengo que destacar el personaje de Bubbles por encima del resto, me parece sencillamente increíble, muestra toda la crudeza de la droga, intentando escapar de esa lacra constantemente, aunque raramente se consigue.

Con este panorama, todavía queda gente, algunos policías, fiscales y jueces, que quieren luchar para que su ciudad sea mejor de lo que es. La serie nos muestra la complejidad de resolver los casos, mucho tiempo de escuchas de teléfonos, de recopilar pistas, de luchar contra las trabas del propio sistema y de los cargos superiores de la policía, casos que se prolongan durante más de una temporada.

Después de todo lo que pasan los protagonistas para resolver los casos, lo que me parece más maravilloso de la serie, es que terminan un caso y la vida sigue, no acaban con los malos, no terminan con su imperio de la droga, no mejoran nada su ciudad, simplemente arrestan a unos pocos y todo sigue igual. La sensación de que nunca van a terminar con esa lacra de drogas y corrupción la tienen constantemente. Como la vida misma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para