Los otros
2001 

7.5
152,484
Intriga. Terror
Isla de Jersey, 1945. La Segunda Guerra Mundial ha terminado, pero el marido de Grace (Nicole Kidman) no vuelve. Sola en un aislado caserón victoriano de la isla de Jersey, educa a sus hijos dentro de rígidas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en ... [+]
31 de octubre de 2013
31 de octubre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Posee buena dirección? Claro que sí.
¿Posee un buen guión? Un sí indiscutible.
¿Buenos actores/actrices? Sin duda.
¿Una ambientación interesante? Por supuesto.
¿Es atrapante? Hasta el último minuto.
¿Me la recomendarías? Más que afirmativo.
"Los otros" logra lo que muy pocas películas de terror han hecho, impactar y agradar a la gran mayoría de sus espectadores. Sin lugar a duda, esta película es una obra maestra contemporánea de la intriga y el suspense. ¡Excelente!
¿Posee un buen guión? Un sí indiscutible.
¿Buenos actores/actrices? Sin duda.
¿Una ambientación interesante? Por supuesto.
¿Es atrapante? Hasta el último minuto.
¿Me la recomendarías? Más que afirmativo.
"Los otros" logra lo que muy pocas películas de terror han hecho, impactar y agradar a la gran mayoría de sus espectadores. Sin lugar a duda, esta película es una obra maestra contemporánea de la intriga y el suspense. ¡Excelente!
24 de marzo de 2014
24 de marzo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amenábar realiza una estupenda obra de terror, que al principio puede parecer tópica pero que cuenta con muchos elementos para que no sea una más del montón.
En primer lugar, la presencia de Nicole Kidman como atormentada madre sin esposo, realizando una interpretación digna de Óscar.
El uso de la fotografía es también un factor a tener en cuenta. Los juegos de luces en una siniestra casa en la que hay que contener la luz para que no sufran los niños fotosensibles da pie a muchísimas situaciones inquietantes.
De hecho, la primera aparición de esos niños de pálida piel bajo la tímida luz de una vela es uno de los muchos momentos impactantes de esta película.
También la música y los calculados sustos contribuyen a crear la atmósfera perfecta.
Aunque se desarrolla en los años 40, el tono de la historia y de la casa es victoriano y romántico (del romanticismo literario, no asociar con historias de amor).
Los niños y los mayordomos son también ingredientes de este cóctel terrorífico.
Y el montaje y realización demuestran que ni es una película de terror cualquiera ni Amenábar uno más.
Es muy notable, lo cual se vio reflejado en su éxito. Tan solo un par de detalles le restan puntos (en el spoiler).
En primer lugar, la presencia de Nicole Kidman como atormentada madre sin esposo, realizando una interpretación digna de Óscar.
El uso de la fotografía es también un factor a tener en cuenta. Los juegos de luces en una siniestra casa en la que hay que contener la luz para que no sufran los niños fotosensibles da pie a muchísimas situaciones inquietantes.
De hecho, la primera aparición de esos niños de pálida piel bajo la tímida luz de una vela es uno de los muchos momentos impactantes de esta película.
También la música y los calculados sustos contribuyen a crear la atmósfera perfecta.
Aunque se desarrolla en los años 40, el tono de la historia y de la casa es victoriano y romántico (del romanticismo literario, no asociar con historias de amor).
Los niños y los mayordomos son también ingredientes de este cóctel terrorífico.
Y el montaje y realización demuestran que ni es una película de terror cualquiera ni Amenábar uno más.
Es muy notable, lo cual se vio reflejado en su éxito. Tan solo un par de detalles le restan puntos (en el spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Ay, ese final! Eso de que los protagonistas estén muertos ya lo hemos visto. Este giro tan brutal y fuerte ya se vio en "El sexto sentido". Si tan solo se hubiera estrenado "Los otros" antes que ésa, ya habría sido redonda.
Además, el argumento es demasiado parecido a "Otra vuelta de tuerca" o su adaptación en blanco y negro "Suspense". Tiene demasiados elementos en común que le restan originalidad.
Además, el argumento es demasiado parecido a "Otra vuelta de tuerca" o su adaptación en blanco y negro "Suspense". Tiene demasiados elementos en común que le restan originalidad.
11 de octubre de 2014
11 de octubre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver esta obra y me sigue gustando pero me ha planteado una duda. ¿Que le ha pasado al cine español?
A comienzos del milenio se hicieron buenas o más que dignas obras de terror en nuestro país. "El orfanato", "REC" o "Frágiles" entre otras.
Ahora tenemos como exponente del cine español la simplemente correcta "8 apellidos vascos" o "Torrente 5" la cual después de la segunda parte solo ha conseguido decepcionarme.
Espero que volvamos al terror de "Tesis" o "Los sin nombre".
Pero centrándonos en la película es un ejemplo de como se crea un buen guión, ritmo, atmósfera y entretenimiento. Todo te atrapa también gracias a la interpretación de Kidman (que todavía no tenía la cara paralizada por las operaciones estéticas).
Espero que algún día el cine español se decante por volver a aquella senda donde se apostaba por productos de calidad que no solo se hacían para la gente de España si no que se puede disfrutar por todo el mundo.
A comienzos del milenio se hicieron buenas o más que dignas obras de terror en nuestro país. "El orfanato", "REC" o "Frágiles" entre otras.
Ahora tenemos como exponente del cine español la simplemente correcta "8 apellidos vascos" o "Torrente 5" la cual después de la segunda parte solo ha conseguido decepcionarme.
Espero que volvamos al terror de "Tesis" o "Los sin nombre".
Pero centrándonos en la película es un ejemplo de como se crea un buen guión, ritmo, atmósfera y entretenimiento. Todo te atrapa también gracias a la interpretación de Kidman (que todavía no tenía la cara paralizada por las operaciones estéticas).
Espero que algún día el cine español se decante por volver a aquella senda donde se apostaba por productos de calidad que no solo se hacían para la gente de España si no que se puede disfrutar por todo el mundo.
7 de diciembre de 2014
7 de diciembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me he cansado ni me cansaré de ver esta lúgubre, tenebrosa y sutil película del que es sin lugar a dudas el mejor director de cine de este país. Un ejemplo para mi Alejandro Amenabar. El no necesita tener una actriz predilecta, ni pronunciarse progresivamente sobre los temas candentes de la actualidad para ser el mejor. Tampoco necesita una superproducción como un tsunami de grande para hacerse un hueco en la retina de los cinéticos. Dale una cámara, lo demás vendrá solo...
La película no es otra cosa que un truco de magia, un truco muy pero que muy creíble, con un clima tremendamente conseguido. Un clima como decía antes lúgubre y tenebroso. Apenas puede uno a veces distinguir una puerta, una silla o un rostro (como dice en la propia película Nicole). Más allá del clima, la historia evoluciona paso a paso de forma perfecta. Nicole Kidman y la mujer que hace de sirvienta te lo dicen todo a cada mirada, gesto o comentario. El final es propio del clásico "si ya te lo decía yo...", y las piezas encajan a la perfección a cada escena.
Un casting perfecto
Un ambiente conseguido
Dos actrices sobresalientes
Una historia diferente, como su director
La película no es otra cosa que un truco de magia, un truco muy pero que muy creíble, con un clima tremendamente conseguido. Un clima como decía antes lúgubre y tenebroso. Apenas puede uno a veces distinguir una puerta, una silla o un rostro (como dice en la propia película Nicole). Más allá del clima, la historia evoluciona paso a paso de forma perfecta. Nicole Kidman y la mujer que hace de sirvienta te lo dicen todo a cada mirada, gesto o comentario. El final es propio del clásico "si ya te lo decía yo...", y las piezas encajan a la perfección a cada escena.
Un casting perfecto
Un ambiente conseguido
Dos actrices sobresalientes
Una historia diferente, como su director
12 de septiembre de 2016
12 de septiembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conforme evolucionaba la trama, me preguntaba cómo podía tener tanto éxito ya que no la encontraba diferente de otras películas de terror e intriga, pero cuanto más cerca estaba del final, más empecé a comprenderlo todo. !Muy recomendable!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here