Los otros
2001 

7.5
152,485
Intriga. Terror
Isla de Jersey, 1945. La Segunda Guerra Mundial ha terminado, pero el marido de Grace (Nicole Kidman) no vuelve. Sola en un aislado caserón victoriano de la isla de Jersey, educa a sus hijos dentro de rígidas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en ... [+]
19 de julio de 2019
19 de julio de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película perfectamente ejecutada y en perfecta sintonía con el espectador, ya hace años que se estrenó y la he vuelto a ver, con las mismas ganas que la primera vez. Nicole Kidman, lo borda y de aquella sin bótox era más natural y brillante. Creo que es una grandísima película y de lo mejor de Amenábar .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la ves una segunda vez como es mi caso, ya la ves sabiendo que son ellos los muertos junto con el servicio, y la ves de otra forma completamente diferente.
29 de septiembre de 2009
29 de septiembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los otros" es, según mi opinión, lo más flojo que ha hecho Amenabar hasta la fecha. Pero aun así no deja de ser un excelente entretenimiento.
Se trata ni más ni menos que de una cinta con evocaciones al cine de terror comedido, clásico y sobrio (para disfrutar por todo tipo de público, y no limitada a los adultos ni a los que solo sean fanáticos del cine de terror), con la típica casa encantada de fantasmas y espíritus, con unos personajes secundarios muy típicos (como esos semi-siniestros sirvientes de la antigua casa que parecen esconder muchos secretos y saber más de lo que dicen), con los consecuentes sobresaltos y sustos (todos muy bien logrados). Si bien es verdad que en mucho puntos resulta demasiado típica, con guiños constantes a otras películas, y cargada de las típicas situaciones y personajes del cine de "casas con fantasmas", lo cierto es que es una cinta de intriga paranormal sin escenas desagradables pero con un suspense y una alerta constante.
Y es que (como suele ser habitual en el cine Amenabar) su argumento está muy bien llevado. El guión está muy bien hilado, resulta detallista y su final está desarrollado de manera excelente. Según avanza va más allá de los sustos y la previsibilidad, ya que acaba ofreciéndonos los verdaderos fantasmas que son los miedos internos de su protagonista.
En "Los otros" también destaca su excelente ambientación (incluso ese escenario neblino tan visto, está muy bien recreado) con esa oscura casa de los espíritus tan detallista, esa acertada iluminación y vestuario, esa buen uso de los efectos sonoros y la banda sonora, y un correcto uso de la cámara que logra crear una atmósfera claustrofóbica. Por supuesto la cinta también tiene una buenas actuaciones destacando a Nicole Kidman, los niños protagonistas y Fionnula Flanagan.
En fin, aun siendo uno de los puntos más flojos de Amenabar, no deja de ser una gran película de suspense e intriga muy bien ambientada, hilada e interpretada que sobresale por encima de la media que nos acostumbra este género. Es una cinta detallista, cuidada y sutil, que sugiere y crea suspense para lograr una atención constante. Tal vez se perciba en ella demasiados patrones ya estandar en este género, y cierto halo sobrio, clásico y algo frío que hacen de la cinta algo más convencional y menos impactante de lo esperado (para ser de Amenabar), pero es una frialdad buscada.
La peor: Demasiado convencional, poco sorprendente y típica en algunos puntos.
Lo mejor: Su atmósfera y ambientación. Sus momentos finales...
Se trata ni más ni menos que de una cinta con evocaciones al cine de terror comedido, clásico y sobrio (para disfrutar por todo tipo de público, y no limitada a los adultos ni a los que solo sean fanáticos del cine de terror), con la típica casa encantada de fantasmas y espíritus, con unos personajes secundarios muy típicos (como esos semi-siniestros sirvientes de la antigua casa que parecen esconder muchos secretos y saber más de lo que dicen), con los consecuentes sobresaltos y sustos (todos muy bien logrados). Si bien es verdad que en mucho puntos resulta demasiado típica, con guiños constantes a otras películas, y cargada de las típicas situaciones y personajes del cine de "casas con fantasmas", lo cierto es que es una cinta de intriga paranormal sin escenas desagradables pero con un suspense y una alerta constante.
Y es que (como suele ser habitual en el cine Amenabar) su argumento está muy bien llevado. El guión está muy bien hilado, resulta detallista y su final está desarrollado de manera excelente. Según avanza va más allá de los sustos y la previsibilidad, ya que acaba ofreciéndonos los verdaderos fantasmas que son los miedos internos de su protagonista.
En "Los otros" también destaca su excelente ambientación (incluso ese escenario neblino tan visto, está muy bien recreado) con esa oscura casa de los espíritus tan detallista, esa acertada iluminación y vestuario, esa buen uso de los efectos sonoros y la banda sonora, y un correcto uso de la cámara que logra crear una atmósfera claustrofóbica. Por supuesto la cinta también tiene una buenas actuaciones destacando a Nicole Kidman, los niños protagonistas y Fionnula Flanagan.
En fin, aun siendo uno de los puntos más flojos de Amenabar, no deja de ser una gran película de suspense e intriga muy bien ambientada, hilada e interpretada que sobresale por encima de la media que nos acostumbra este género. Es una cinta detallista, cuidada y sutil, que sugiere y crea suspense para lograr una atención constante. Tal vez se perciba en ella demasiados patrones ya estandar en este género, y cierto halo sobrio, clásico y algo frío que hacen de la cinta algo más convencional y menos impactante de lo esperado (para ser de Amenabar), pero es una frialdad buscada.
La peor: Demasiado convencional, poco sorprendente y típica en algunos puntos.
Lo mejor: Su atmósfera y ambientación. Sus momentos finales...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... Su final y ese gran giro que a muchos les pareció algo típico (sobre todo a los que vieron "El sexto sentido" antes que esta película, que no es mi caso), pero para mí fue un giro que logra hacerse inesperado y un tanto sorprendente. "Los otros" consigue con su final dejar el buen regustillo de haber visto una buena historia bien narrada.
Por cierto, muy curioso el guiño que hace Amenabar a "Tesis" en la escena en la que los personajes de Anne y Nicholas caminan por la noche hacia el cementerio.
Por cierto, muy curioso el guiño que hace Amenabar a "Tesis" en la escena en la que los personajes de Anne y Nicholas caminan por la noche hacia el cementerio.
23 de octubre de 2016
23 de octubre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película más que de terror es de suspense pero de ese suspense que te tiene atrapado durante los 120 minutos que dura la película aunque sí que es cierto que la trama discurre lenta y son los últimos 12-15 minutos donde se resuelve la trama de la película lo que nos demuestra lo grande que es Amenábar, dirigiendo, escribiendo guiones originales y una vez más, componiendo.
Nicole Kidman hace un papelón, no hay duda y tanto los sirvientes como los dos niños pequeños también están geniales.
La escena de la Ouija es espectacular y además después de verla con el paso de los años me he llevado la grata sorpresa de que Amenábar para el papel de la madre de Víctor eligió a una entonces desconocida Michelle Fairley que años después interpretaría quizá su papel más importante hasta hoy, el de Catelyn Stark en la serie "Juego de tronos"
Un notable para la última película que me gustó de Alejandro Amenábar.
Nicole Kidman hace un papelón, no hay duda y tanto los sirvientes como los dos niños pequeños también están geniales.
La escena de la Ouija es espectacular y además después de verla con el paso de los años me he llevado la grata sorpresa de que Amenábar para el papel de la madre de Víctor eligió a una entonces desconocida Michelle Fairley que años después interpretaría quizá su papel más importante hasta hoy, el de Catelyn Stark en la serie "Juego de tronos"
Un notable para la última película que me gustó de Alejandro Amenábar.
24 de marzo de 2020
24 de marzo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los Otros" es un sorprendente y sólido film de terror sobrenatural, dirigido por Alejandro Amenábar, y protagonizado por Nicole Kidman. Aménabar, quién se caracteriza por desarrollar los guiones de todas sus películas, no basó específicamente el guión en ningún relato en particular, la solidez estructural del guión descansa, no cabe duda, en su propia y talentosa forma de construir suspenso y misterio. Son muchos los méritos narrativos de esta cinta, entre los que podemos encontrar una lógica y coherente estructura de hechos, una correcta construcción de personajes y caracteres, una excelente ambientación misteriosa y claustrofóbica, dialógos pertinentes y un desenlace sorprendente e inesperado, efectivamente oculto. Vale la pena comentar cada uno de éstos para comprender porque la película de Amenábar se alza como uno de los mejores ejemplos del cine de terror psicológico natural, en tiempos en donde parece que las ideas se han acabado, y el talento también. Porque efectivamente el primer mérito del guión es la lógica y coherencia estructural en que se desarrollan los hechos, y cómo se logra ocultar la verdad de la situación de los personajes hasta el epílogo. Si bien el desarrollo de los hechos va entregando pequeñas pistas sobre qué sucede realmente, logrando mantener el suspenso y misterio hasta el clímax, especialmente a su gran manejo de la ambigüedad.
Por otra parte, el guión sin mayores detallismos sino por medio de los mismos sucesos, logra entregar una sólida pincelada de los personajes principales del film, a saber Grace Stewart y sus dos hijos, Anne y Nicholas, y su inesperada nueva ama de llaves, Bertha Mills. Grace es una mujer de carácter extremadamente fuerte, que sustenta su fuerza en su temor a la soledad, controlando la educación de sus hijos bajo una estricta disciplina religiosa y alejándolos de sí misma para no verse a sí misma como un ser vulnerable, muy a pesar de que ama profundamente a sus hijos. Sus hijos, vulnerados por su fotosensibilidad y el carácter agrio de su madre, resienten la actitud materna con un temeroso Nicholas y una rebelde en Anne, sintiendo que el desequilibrio de su madre se debe en gran parte por la ausencia de su padre Charles. Los niños denuncian que escuchan voces y que ven a extraños deambular por la casa, creyendo Grace que se trata de un acto pueril para llamar la atención. Por su parte, la extraña llegada del ama de llaves Bertha Mills, el jardinero Edmund Tuttle y la chica muda Lydia y más su confirmación de que nadie les llamó y llegaron por cuenta propia, contribuyen a aumentar las dudas de Grace, que cansada de las insistencias de Anne sobre intrusos en la casa, termina por entrar en un ambiente paranoico, que sumado a la claustrofobia del caseron, la llevaran a la locura.
Otro de los grandes méritos son los diálogos, atípicamente pertinentes y sólidos para una película de suspenso. De una simpleza y eficacia notables, no sólo entregan pistas sobre el epílogo, sino que permiten entender y asimilar las sensaciones y sentimientos que rondan a los protagonistas, así como también construyen la lógica de los hechos. De la misma forma, por ejemplo, los diálogos de los dos niños destacan por su coherencia y dejan en claro que carecen de la más absoluta banalidad, cuestión que generalmente se da en los parlamentos infantiles. Finalmente, mencionar la notable ambientación claustrofóbico, amenazante y siniestra en que se desarrollan los hechos, en concreto, el viejo caserón que pasa a funcionar como un actor más. Paradójicamente al hecho de que un caserón será mucho más siniestro si está constantemente en penumbras, también lo será cuando la luz diurna ingrese a él y ponga en peligro la vida de los niños de Grace. Destacar, el impresionante manejo de luces y sombras para proyectar la claustrofóbica vida de los Stewart, viviendo en la penumbra y escapando literalmente de la luz en el interior de la casa, y con esa ominosa y espantosa niebla inglesa siempre amenazante y tenebrosa ya sea de día o noche rodeando que los mantiene encerrados también.
Las actuaciones son impecables, tiene dos notables pilares interpretativos en la australiana Nicole Kidman y la experimentada actriz irlandesa Fionulla Flanagan, quiénes interpretan a Grace Stewart y su ama de llaves Bertha Mills. La tensión entre ambas se siente desde el primer momento sin que el personaje de Flanagan sea en la práctica antagonista a Grace, sustentándose en realidad por la paranoia y locura progresiva del personaje. Ambas actrices serían nominadas a premios por su performance, Kidman a la Mejor Actriz principal en los Premios Saturn, en los Globos de Oro y BAFTA, mientras que Flanagan a los Saturn como Mejor Actriz de reparto. Cabe destacar también la performance de los actores infantiles, Alakina Mann, que muestra una personalidad abrumadora para interpretar a la hija mayor de Grace, una niña bastante sensata para su edad. Y James Bentley, ganador del Premio Young Award por su papel de Nicholas. Completan el reparto el prolífico actor británico Eric Sykes, como el anciano jardíno Edmund Tuttle. Elaine Cassidy que encarnó a Lydia, la joven criada muda. Christopher Eccleston personificó a Charles Stewart, el jefe de familia que llega al caserón perturbado después del fin de la guerra. Y la dupla conformada por Keith Allen y Michelle Fairley como el matrimonio Marlish.
En definitiva, un sorprendente y notable film de terror psicológico sobrenatural, cuyo mayor mérito es la capacidad de su director de manejar a su antojo las emociones y percepciones del espectador, con una ambientación amenazante y sugerente que culmina con una verdad macabra. Arrasó en los Premios Goya en donde se quedó con 8 premios de los 15 a los que fue nominada: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Original, Mejor Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Dirección Artística, Mejor Dirección de Producción, Mejor Sonido, siendo además la primera película española totalmente en inglés que gana el primer premio.
Por otra parte, el guión sin mayores detallismos sino por medio de los mismos sucesos, logra entregar una sólida pincelada de los personajes principales del film, a saber Grace Stewart y sus dos hijos, Anne y Nicholas, y su inesperada nueva ama de llaves, Bertha Mills. Grace es una mujer de carácter extremadamente fuerte, que sustenta su fuerza en su temor a la soledad, controlando la educación de sus hijos bajo una estricta disciplina religiosa y alejándolos de sí misma para no verse a sí misma como un ser vulnerable, muy a pesar de que ama profundamente a sus hijos. Sus hijos, vulnerados por su fotosensibilidad y el carácter agrio de su madre, resienten la actitud materna con un temeroso Nicholas y una rebelde en Anne, sintiendo que el desequilibrio de su madre se debe en gran parte por la ausencia de su padre Charles. Los niños denuncian que escuchan voces y que ven a extraños deambular por la casa, creyendo Grace que se trata de un acto pueril para llamar la atención. Por su parte, la extraña llegada del ama de llaves Bertha Mills, el jardinero Edmund Tuttle y la chica muda Lydia y más su confirmación de que nadie les llamó y llegaron por cuenta propia, contribuyen a aumentar las dudas de Grace, que cansada de las insistencias de Anne sobre intrusos en la casa, termina por entrar en un ambiente paranoico, que sumado a la claustrofobia del caseron, la llevaran a la locura.
Otro de los grandes méritos son los diálogos, atípicamente pertinentes y sólidos para una película de suspenso. De una simpleza y eficacia notables, no sólo entregan pistas sobre el epílogo, sino que permiten entender y asimilar las sensaciones y sentimientos que rondan a los protagonistas, así como también construyen la lógica de los hechos. De la misma forma, por ejemplo, los diálogos de los dos niños destacan por su coherencia y dejan en claro que carecen de la más absoluta banalidad, cuestión que generalmente se da en los parlamentos infantiles. Finalmente, mencionar la notable ambientación claustrofóbico, amenazante y siniestra en que se desarrollan los hechos, en concreto, el viejo caserón que pasa a funcionar como un actor más. Paradójicamente al hecho de que un caserón será mucho más siniestro si está constantemente en penumbras, también lo será cuando la luz diurna ingrese a él y ponga en peligro la vida de los niños de Grace. Destacar, el impresionante manejo de luces y sombras para proyectar la claustrofóbica vida de los Stewart, viviendo en la penumbra y escapando literalmente de la luz en el interior de la casa, y con esa ominosa y espantosa niebla inglesa siempre amenazante y tenebrosa ya sea de día o noche rodeando que los mantiene encerrados también.
Las actuaciones son impecables, tiene dos notables pilares interpretativos en la australiana Nicole Kidman y la experimentada actriz irlandesa Fionulla Flanagan, quiénes interpretan a Grace Stewart y su ama de llaves Bertha Mills. La tensión entre ambas se siente desde el primer momento sin que el personaje de Flanagan sea en la práctica antagonista a Grace, sustentándose en realidad por la paranoia y locura progresiva del personaje. Ambas actrices serían nominadas a premios por su performance, Kidman a la Mejor Actriz principal en los Premios Saturn, en los Globos de Oro y BAFTA, mientras que Flanagan a los Saturn como Mejor Actriz de reparto. Cabe destacar también la performance de los actores infantiles, Alakina Mann, que muestra una personalidad abrumadora para interpretar a la hija mayor de Grace, una niña bastante sensata para su edad. Y James Bentley, ganador del Premio Young Award por su papel de Nicholas. Completan el reparto el prolífico actor británico Eric Sykes, como el anciano jardíno Edmund Tuttle. Elaine Cassidy que encarnó a Lydia, la joven criada muda. Christopher Eccleston personificó a Charles Stewart, el jefe de familia que llega al caserón perturbado después del fin de la guerra. Y la dupla conformada por Keith Allen y Michelle Fairley como el matrimonio Marlish.
En definitiva, un sorprendente y notable film de terror psicológico sobrenatural, cuyo mayor mérito es la capacidad de su director de manejar a su antojo las emociones y percepciones del espectador, con una ambientación amenazante y sugerente que culmina con una verdad macabra. Arrasó en los Premios Goya en donde se quedó con 8 premios de los 15 a los que fue nominada: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Original, Mejor Fotografía, Mejor Montaje, Mejor Dirección Artística, Mejor Dirección de Producción, Mejor Sonido, siendo además la primera película española totalmente en inglés que gana el primer premio.
10 de diciembre de 2020
10 de diciembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una película subvalorada en su época. Tuvo sus seguidores obviamente, y sus halagos, pero para mi quedó lejos del reconocimiento que se merecía. Para mi la mejor película, sin duda, de Amenábar.
Película que logra la tensión, el suspense y el colorido/penumbra idóneo para la historia que cuenta.
Actuación estelar de todo el elenco, en especial de Nicole Kidman que está enorme.
La he visto varias veces y no deja de sorprenderme cada vez.
Película de referencia para todos los amantes del género terror-misterio.
Película que logra la tensión, el suspense y el colorido/penumbra idóneo para la historia que cuenta.
Actuación estelar de todo el elenco, en especial de Nicole Kidman que está enorme.
La he visto varias veces y no deja de sorprenderme cada vez.
Película de referencia para todos los amantes del género terror-misterio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here