Los otros
2001 

7.5
152,478
Intriga. Terror
Isla de Jersey, 1945. La Segunda Guerra Mundial ha terminado, pero el marido de Grace (Nicole Kidman) no vuelve. Sola en un aislado caserón victoriano de la isla de Jersey, educa a sus hijos dentro de rígidas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en ... [+]
4 de diciembre de 2016
4 de diciembre de 2016
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista con la distancia que dan los años uno acaba entendiendo porqué Alejandro Amenábar se convirtió en el genio tan grande que, de seguro, sigue siendo a día de hoy. Sí bien sus últimos trabajos no me han convencido en absoluto, "Tesis" y sobre todo esta magnífica "Los otros" son dos peliculones como la copa de un pino. Soberbia en casi todos los aspectos, por ponerle una pega la banda sonora es demasiado plana pero es lo que tiene ir de Leonardo da Vinci y currarte tus propias músicas, la fotografía y los aspectos técnicos y artísticos son puro prodigio. Por no hablar de uno de los repartos más perfectos que recuerdo y una localización casi mágica.
Inspirado por Shyamalan, pero infinitamente superior a su "El sexto sentido" en todo, la cinta es puro género magníficamente llevado al extremo, con momentos inolvidables, impecables y casi, casi, sobrehumanos.
La Kidman, una de las GRANDES, llora como nadie, sufre como nadie, es severa y cariñosa como nadie podría haber sido y hace aquí uno de sus papelones.
Una delicia recuperarla quince años después, disfrutarla aún más y subirle un punto para que entre en mis dieces.
Estoy seguro que tras el pastiche de "Regresión", el lacrimógeno facilón de "Mar adentro" y algún bachecillo, Amenábar tiene el potencial y la genialidad para volver a sorprendernos, asustarnos, extremecernos y en el fondo hacernos volver amar ese cine qué tan y tan bien sabe hacer.
Lo mejor: Kidman y Flanagan.
Lo peor: La BSO.
La cinta,como los más selectos caldos, envejece de maravilla.
Olé.
Inspirado por Shyamalan, pero infinitamente superior a su "El sexto sentido" en todo, la cinta es puro género magníficamente llevado al extremo, con momentos inolvidables, impecables y casi, casi, sobrehumanos.
La Kidman, una de las GRANDES, llora como nadie, sufre como nadie, es severa y cariñosa como nadie podría haber sido y hace aquí uno de sus papelones.
Una delicia recuperarla quince años después, disfrutarla aún más y subirle un punto para que entre en mis dieces.
Estoy seguro que tras el pastiche de "Regresión", el lacrimógeno facilón de "Mar adentro" y algún bachecillo, Amenábar tiene el potencial y la genialidad para volver a sorprendernos, asustarnos, extremecernos y en el fondo hacernos volver amar ese cine qué tan y tan bien sabe hacer.
Lo mejor: Kidman y Flanagan.
Lo peor: La BSO.
La cinta,como los más selectos caldos, envejece de maravilla.
Olé.
28 de agosto de 2007
28 de agosto de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del boom de Mar adentro, nadie se acordó ya de la anterior película de Alejandro Amenábar. Nadie recordó la maestría de su realización, ni la efectividad absoluta del guión, ni la inmensa fotografía de Javier Aguirresarobe. Y es una pena, sobre todo si tenemos en cuenta que para quien ésto escribe, Los otros es la mejor película de su director.
Amenábar, desde su silla de director, no sólo nos ofrece una película bellísima desde un punto de vista visual (es posible que sea el realizador español más talentoso en activo), sino también desde el argumental. Todos los fallos que le veo a Mar adentro (recargada, falsamente emotiva, manipuladora) brillan aquí por su ausencia. Lo único que parece importarle a Amenábar (y muy bien que hace) es el retrato sincero y realista de las luces y sombras de la familia y la maternidad. Para el recuero queda ya toda la secuencia final, que no desvelaré aquí, y el reencuentro de la protagonista con uno de los personajes principales de la trama, en medio de un nebuloso bosque. Nicole Kidman está simplemente soberbia, totalmemnte entregada al papel de Grace y con una capacidad asombrosa para transmitir al público lo que siente su personaje. Junto a ella, encontramos a Fionnula Flanagan en el papel para el que parece haber nacido y los niños Mann y Bentley, que no sólo cumplen, sino que se convierten en las involuntarias estrellas de la función, especialmente la primera.
En definitiva, un thriller turbador y emocionante, visualmente perfecto y en ocasiones más dramático que el mejor de los dramas. Todo un acierto para amenábar.
Lo mejor: Prácticamente todo, desde la puesta en escena magnífica del director (con la lección de Kubrick, Shyamalan y por supuesto Hitchcock muy bien aprendida) a la fotografía de Aguirresarobe, pasando por la presencia de una Nicole Kidman en la mejor interpretación de su carrera.
Lo peor: Nada, salvo que su estreno tan seguido del de El sexto sentido pareció más bien una estrategia de márketing para aprovechar la moda de los fantasmas. Pero sin duda, es la película que mejor ha seguido el modelo de Shyamalan, llegando a igualarlo.
Amenábar, desde su silla de director, no sólo nos ofrece una película bellísima desde un punto de vista visual (es posible que sea el realizador español más talentoso en activo), sino también desde el argumental. Todos los fallos que le veo a Mar adentro (recargada, falsamente emotiva, manipuladora) brillan aquí por su ausencia. Lo único que parece importarle a Amenábar (y muy bien que hace) es el retrato sincero y realista de las luces y sombras de la familia y la maternidad. Para el recuero queda ya toda la secuencia final, que no desvelaré aquí, y el reencuentro de la protagonista con uno de los personajes principales de la trama, en medio de un nebuloso bosque. Nicole Kidman está simplemente soberbia, totalmemnte entregada al papel de Grace y con una capacidad asombrosa para transmitir al público lo que siente su personaje. Junto a ella, encontramos a Fionnula Flanagan en el papel para el que parece haber nacido y los niños Mann y Bentley, que no sólo cumplen, sino que se convierten en las involuntarias estrellas de la función, especialmente la primera.
En definitiva, un thriller turbador y emocionante, visualmente perfecto y en ocasiones más dramático que el mejor de los dramas. Todo un acierto para amenábar.
Lo mejor: Prácticamente todo, desde la puesta en escena magnífica del director (con la lección de Kubrick, Shyamalan y por supuesto Hitchcock muy bien aprendida) a la fotografía de Aguirresarobe, pasando por la presencia de una Nicole Kidman en la mejor interpretación de su carrera.
Lo peor: Nada, salvo que su estreno tan seguido del de El sexto sentido pareció más bien una estrategia de márketing para aprovechar la moda de los fantasmas. Pero sin duda, es la película que mejor ha seguido el modelo de Shyamalan, llegando a igualarlo.
28 de febrero de 2010
28 de febrero de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenísima pelicula de Suspense/terror imprescindible en la colección de cualquier cinéfilo del género.
Me indigna ver como a tantas personas se les va la lengua sutilmente y no tan sutil, a ver, que la gente no es tonta y el spoiler esta para algo!!
Unas actuaciones magníficas incluyendo la de los niños.
Muy recomendable.
Me indigna ver como a tantas personas se les va la lengua sutilmente y no tan sutil, a ver, que la gente no es tonta y el spoiler esta para algo!!
Unas actuaciones magníficas incluyendo la de los niños.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta la niña, que bien trabaja... me quedo con la cara de ella cuando la vieja le dice la verdad, espectacular final, siempre se me pone la piel de gallina.
10 de noviembre de 2014
10 de noviembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vuelta de tuerca a Otra vuelta de tuerca. Solvente, pero sin embargo interesan más los personajes de la novela, el terror tampoco se ve por ningún lado (algún susto, poco más) y se disfruta cada vez menos con la actuación de Nicole.
Menos Hollywood Amenábar, y vuelve a tus orígenes a faenar como Antoñete (el torero, no mi gran amigo): ortodoxo y clásico aunque de temple, arrojo y mucho valor -gracias, Wikipedia-.
Menos Hollywood Amenábar, y vuelve a tus orígenes a faenar como Antoñete (el torero, no mi gran amigo): ortodoxo y clásico aunque de temple, arrojo y mucho valor -gracias, Wikipedia-.
3 de julio de 2007
3 de julio de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general el cine español de siempre se ha caracterizado por poca aceptación por parte del público a la hora de acudir a las salas de cine o de alquilar y/o comprar la película en dvd. Pero de vez en cuando se producen excepciones que confirman la regla de la mediocridad, escasa visión comercial, vulgaridad y escaso atractivo, y ésta película es una de esas excepciones. Consigue un nivel bastante alto de supense-terror tanto en cantidad como en calidad. Se crea una atmósfera tétrica y de suspense realmente buena. Y contiene un final realmente ingenioso y para nada esperado. La recomiendo a todos los amantes del género del suspense y también a los desencantados del cine español para que vean que de vez en cuando también sabemos hacer películas en condiciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here