Haz click aquí para copiar la URL

Los otros

Intriga. Terror Isla de Jersey, 1945. La Segunda Guerra Mundial ha terminado, pero el marido de Grace (Nicole Kidman) no vuelve. Sola en un aislado caserón victoriano de la isla de Jersey, educa a sus hijos dentro de rígidas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en ... [+]
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
28 de agosto de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror psicológico siempre ha estado presente en la historia de múltiples formas: las historias de fantasmas, el miedo a lo desconocido, casas encantadas... Todo esto ha formado parte de la mentalidad del hombre sin nisiquiera ser consciente de ello, cómo los instintos primitivos hacen sentir terror ante algo que no se encuentra físicamente en la realidad.
Sin más explicaciones, Alejandro Amenábar nos ha dado otra más de esas películas escalofriantes para que no podamos dormir en un buen rato. Sin embargo, ha deslumbrado tanto al cine español como ha adquirido fama en el panorama del celuloide internacional por su buen hacer como director. La película parte de una historia sencilla aunque envolvente: una familia que vive en una vieja mansión rodeada de niebla, con una madre (una fabulosa Nicole Kidman, perfecta en cada papel que interpreta) entregada fervorosamente a la religión católica mientras espera desesperadamente el regreso de su marido de la Guerra y un ambiente misterioso a su alrededor. Los hijos padecen fotofobia y los criados se han ido repentinamente sin explicación. Este tipo de argumentos son habituales en las películas de terror psicológico, pero lo increíblemente atractivo de “Los Otros” es que nos atrapa profundamente en su red de misterio, mezclando al mismo tiempo el drama con el escepticismo de la madre a la existencia de espíritus y la insistencia de la hija de que realmente hay.
En la película se perfila ese buen gusto de asustar con lo más simple, con qué hay detrás de una puerta, de dónde son y quién produce los extraños ruidos que se escuchan sin explicación, cómo el ser humano acaba temiendo más esos detalles que toda la sangre que en otras ocasiones se ve constantemente en el género de terror. Voy a hacer una comparación, aunque no tengan mucho que ver la una con la otra: todo aquél que ha visto “El Sexto Sentido” se habrá sorprendido con el final, a pesar de que la mente ya lo intuía. En “Los Otros” ocurre exactamente lo mismo. Bravo por Amenábar, los Goya que recibió esta película fueron merecidísimos, así como su reconocimiento internacional, y gracias por recordar al espectador lo que es enfrentarse a lo que más nos asusta: la mente.
9
20 de enero de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho más que cine de terror, Los Otros es otra pequeña joya de Alejandro Amenábar. No hay sustos gratuitos, de esos con inesperado y molesto aumento musical que torpedea tímpanos y voltea nalgas. No hay frases de relleno, de esas que aburren incluso al fan mientras se pregunta con qué calzador las introdujeron. No hay gritos de mentira, de esos que esbozan sonrisas en las lamentables caras de los terroristas que con frecuencia acuden a burlarse del género. Cada letra de Alejandro tiene sentido. Cada nota de Amenábar sazona con elegancia esta obra de buen gusto. Sólo el grito de Nicole ya es una lección de cine. Tenemos un genio, sólo espero que sepamos cuidarlo durante muchos más fotogramas.
8
31 de octubre de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los Otros" me ha gustado; Alejandro ha hecho una buena dirección -aunque no hay mucha acción en el film-, Nicole Kidman hizo una buena interpretación y la ambientación es buena. Algo que de verdad me ha resultado curioso de la película es que se intenta tocar el tema de la paranoia "a la manera inglesa" (es decir, en una gran mansión, con niños y criados, e intentando mostrar la barrera fina que separa el mundo de los muertos del de los vivos). Kidman te hace sentir un poco nervioso con su interpretación, y es algo bien logrado por parte de la actriz, te transmite la sensación de que cuando menos te lo esperes hay alguien que está detras de tí sin que te enteres, pero es no es miedo, es más bien el temor de que hay algo que no encaja.

Ya se que es un detalle sin importancia, pero no me ha gustado es la banda sonora; yo no sabía que Amenábar hubiese hecho las bandas sonoras de esta película y de "Tesis", pero no te da la sensación de que algo va realmente mal.

De todas maneras es una buena película, no perfecta, pero recomendable.
10
7 de diciembre de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El corazón en un puño, he tenido en toda la película. La mejor película española que he visto hasta ahora, es más de lo buena que era pensaba que no era española. No es la película que más miedo me ha dado, pero eso no es lo más importante. Lo que la hace buena es que al principio no parece más que otra película de fantasmas, pero al final, se convierte en la mejor película que puedas ver. Nicole Kidman, no sé como no la han dado ya 10 oscar, tal vez esto es lo que a la película la hace ser merecedora de un 10. ¡QUE GRAN ACTRIZ!, la mejor de nuestros días. Los niños, no parecen actores, parecen niños. Me tuvo pegado al sillón desde el principio al fin, te engancha. Ese ambiente de oscuridad total en toda la película, ayuda a crear un aire tenebroso, ¡y que ambiente!, y esa gigante casa, que parece una prisión, en medio de ese gigantesco jardín, con un cementerio perdido, da muy mal rollo. Alejandro Amenábar logra, junto a la increible Nicole Kidman, una película imprescindible, y que no se puede perder uno.
10
11 de diciembre de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia que atrapa. Contada y filmada con excelencia. Nicole Kidman en otra actuación brillante. Una película sumamente disfrutable, para ver más de una vez.

No le pongo un 10 porque me parece que no era necesario mostrar a la nena debajo del velo.
Así que sería un 9 y medio.

¿Recuerdan "Casa tomada" de Cortázar? ¿ No estaría pasando esto mismo en la casa de Irene y su hermano? Desde que vi "Los otros" el cuento Casa tomada tiene otro misterio para mí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para