You must be a loged user to know your affinity with Alex
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
8 de diciembre de 2010
8 de diciembre de 2010
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marilyn Monroe es frescura en esta divertida película. El papel de rubia tonta, que solo le importa el dinero y las joyas le viene al pelo. Qué voz tiene, si es que además de actuar canta y baila, de tonta no tiene ni un pelo. Y que mirada felina tiene, con la que hipnotiza a cualquiera. Me he enamorado de ella en esta película. Jane Russell lo hace bastante bien, aunque en las escenas de seducción no supera a Marilyn Monroe ni de lejos. Canta muy bien y actúa igual de bien, pero Marilyn Monroe es Marilyn Monroe.
La idea de que la trama se desarrolle en un barco la hace muy entretenida. Como si todos los personajes estuvieran encerrados allí, y tuvieran que tener cuidado los unos de los otros de que no les pillasen con las manos en la masa. Crea situaciones realmente divertidas.
Las canciones son memorables, y han servido de inspiración para artistas posteriores como en el videoclip de Madonna de Material Girl, o en la película de Moulin Rouge.
Sin embargo la única pega que le pongo a esta gran película es que le falta un poco de romanticismo en el guión. Si, que a Marilyn solo le importa el dinero, pero unos toques de amor no le vendrían mal en algunas escenas. Sin embargo es una película que hay que verla.
La idea de que la trama se desarrolle en un barco la hace muy entretenida. Como si todos los personajes estuvieran encerrados allí, y tuvieran que tener cuidado los unos de los otros de que no les pillasen con las manos en la masa. Crea situaciones realmente divertidas.
Las canciones son memorables, y han servido de inspiración para artistas posteriores como en el videoclip de Madonna de Material Girl, o en la película de Moulin Rouge.
Sin embargo la única pega que le pongo a esta gran película es que le falta un poco de romanticismo en el guión. Si, que a Marilyn solo le importa el dinero, pero unos toques de amor no le vendrían mal en algunas escenas. Sin embargo es una película que hay que verla.

8.2
18,846
10
9 de diciembre de 2010
9 de diciembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso relato de como la envidia reprimida, los celos, y las mentiras pueden hacernos pasar muy malas jugadas. Es una reflexión sobre el paso del tiempo en dos hermanas, y la toma del relevo de la fama de una a la otra. Es triste, ya que te recuerda que con el paso de los años, la gente se olvida de ti. Y más aún en esta película porque Baby Jane quiere seguir siendo una estrella infantil, siendo ya casi una anciana. Da miedo, porque estas situaciones te llevan a la locura, y te llevan a hacer cosas, que luego te puedes arrepentir de ellas.
Bette Davis lo borda en su papel de hermana envidiosa. Es verdad, que pese a que me encanta esta actriz, reconozco que estaba mejor en otras películas. Consiguió este magnífico papel mediante un anuncio que realizó, ya que en el año 1962 se la consideraba una leyenda del cine. Joan Crawford, en su papel de hermana de Jane también lo hace muy bien. Se preocupa por su hermana, y le guarda secretos que incumben a las dos. La idea de que tenga que ir en silla de ruedas crea situaciones realmente tensas. Lo curioso de esta película, es que Bette Davis y Joan Crawford en la vida real eran enemigas íntimas. Se dice que en la escena en la que Bette Davis tiene que arrastrar a Joan Crawford, ésta última se hacia el peso muerto, para que a Betta Davis no la pudiera arrastrar.
En conclusión, esta es una gran película, que representa una situación en la que sus personajes se encuentran anclados en sus pasados.
Bette Davis lo borda en su papel de hermana envidiosa. Es verdad, que pese a que me encanta esta actriz, reconozco que estaba mejor en otras películas. Consiguió este magnífico papel mediante un anuncio que realizó, ya que en el año 1962 se la consideraba una leyenda del cine. Joan Crawford, en su papel de hermana de Jane también lo hace muy bien. Se preocupa por su hermana, y le guarda secretos que incumben a las dos. La idea de que tenga que ir en silla de ruedas crea situaciones realmente tensas. Lo curioso de esta película, es que Bette Davis y Joan Crawford en la vida real eran enemigas íntimas. Se dice que en la escena en la que Bette Davis tiene que arrastrar a Joan Crawford, ésta última se hacia el peso muerto, para que a Betta Davis no la pudiera arrastrar.
En conclusión, esta es una gran película, que representa una situación en la que sus personajes se encuentran anclados en sus pasados.
11 de enero de 2011
11 de enero de 2011
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Balada triste de trompeta no es más que otra gran cagada del cine español. Luego dicen eso de: ¿Por qué los españoles no van al cine a ver películas españolas, y así estimular la industria cinematográfica en España? Por varios motivos, los cuales afectan también a esta película: porque el cine español ha perdido mucho, y cuando digo mucho digo todo. Ha evolucionado hacia una forma deprimente, aburrida, y vacía. Luego también porque el público no es tonto, le gustan las películas que transmiten emociones y sentimientos, en Balada triste de trompeta, se transmite constantemente el asco, pero sin ningún fin en concreto. Pretende que mediante sangre, sexo y violencia, vaciados de sentido, nos riamos y lloremos con Álex de la Iglesia. Antes con muchos menos medios se hacían auténticas obras maestras, pero ahora con los medios que tienen los desaprovechan con directores como Álex de la Iglesia.
Para empezar, los actores hacen unas interpretaciones pésimas. Pero que pretendía esperarme de ellos, cuando tienen un guión pésimo, del que no se puede sacar nada, pero ese es otro tema. Estoy seguro de que pusieran a quien pusieran actuando, les sería imposible interpretar bien a sus personajes, al fin y al cabo las películas malas, con un director pésimo, con un guión pésimo, con un montaje pésimo, una historia pésima, hace pésimo a los actores. Pero en este caso además es que los actores en sí, no saben actuar, no transmiten nada, y ni siquiera les aprecias, en el cine estás demasiado ocupado apartando la vista, para evitar ver escenas tan desagradables, *
El guión intenta transmitir una mezcla entre el drama, la comedia, la acción, el suspense, pero se queda en eso, en un intento. Estos géneros están demasiados ocultos en las profundidades de los océanos de sangre. Y no hace falta ni decir, que carece de sentido también.
Y esto es señoras y señores, lo que entendemos hoy por cine en España. Pero si hasta a un niño le dan 7 millones de euros para hacer una película y nos hace algo mucho mejor que esto. Y fíjense, además es tan buena, que tiene merecidísimamente, 15 nominaciones a los premios Goya. Entre ellas, cabe destacar mejor película, mejor director, mejor guión, mejor montaje, mejor actor..., y la lista sigue, sigue, y sigue.
Para empezar, los actores hacen unas interpretaciones pésimas. Pero que pretendía esperarme de ellos, cuando tienen un guión pésimo, del que no se puede sacar nada, pero ese es otro tema. Estoy seguro de que pusieran a quien pusieran actuando, les sería imposible interpretar bien a sus personajes, al fin y al cabo las películas malas, con un director pésimo, con un guión pésimo, con un montaje pésimo, una historia pésima, hace pésimo a los actores. Pero en este caso además es que los actores en sí, no saben actuar, no transmiten nada, y ni siquiera les aprecias, en el cine estás demasiado ocupado apartando la vista, para evitar ver escenas tan desagradables, *
El guión intenta transmitir una mezcla entre el drama, la comedia, la acción, el suspense, pero se queda en eso, en un intento. Estos géneros están demasiados ocultos en las profundidades de los océanos de sangre. Y no hace falta ni decir, que carece de sentido también.
Y esto es señoras y señores, lo que entendemos hoy por cine en España. Pero si hasta a un niño le dan 7 millones de euros para hacer una película y nos hace algo mucho mejor que esto. Y fíjense, además es tan buena, que tiene merecidísimamente, 15 nominaciones a los premios Goya. Entre ellas, cabe destacar mejor película, mejor director, mejor guión, mejor montaje, mejor actor..., y la lista sigue, sigue, y sigue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*como cuando el payaso "triste" se pasa una plancha hirviendo por las mejillas, y después se echa sosa en la cara, quemándosela.

7.1
38,512
9
9 de diciembre de 2010
9 de diciembre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, con la que pasaréis un rato muy agradable. Cuando la ví me puse de buen humor y me quedé muy relajado. Después de haberme reído y llorado, y haber sentido tantas cosas a la vez viéndola, me quedé muy desahogado.
Es una historia de amor ambientada en el siglo XIX, que posee una buena dosis de humor, y sentimentalismo. Tres hermanas y su madre, se van a vivir a una casa de campo. La ambientación es perfecta para la historia que se desarrolla: grandes praderas de hierba, la casa de campo en lo alto de un camino, grandes vistas y un río cercano.
Las actrices protagonistas están esplendidas, brillan delante de la cámara. Kate Winslet, la sensible, que se deja llevar por sus impulsos, y Emma Thompson, la sensata, que piensa antes de actuar. La pareja de hermanas, que son completamente distintas, las proporciona un toque bastante cómico.
Los aspectos más técnicos, como el vestuario y la peluquería, ayudan en gran cantidad a la ambientación, yo me sentí en la mismísima novela escrita por Jane Austen.
También me gustaría destacar la banda sonora, que me llamo mucho la atención, es perfecta para casa escena de la película.
Para finalizar decir que la veáis, os la recomiendo, o que por lo menos leáis la novela, merece la pena de verdad.
Es una historia de amor ambientada en el siglo XIX, que posee una buena dosis de humor, y sentimentalismo. Tres hermanas y su madre, se van a vivir a una casa de campo. La ambientación es perfecta para la historia que se desarrolla: grandes praderas de hierba, la casa de campo en lo alto de un camino, grandes vistas y un río cercano.
Las actrices protagonistas están esplendidas, brillan delante de la cámara. Kate Winslet, la sensible, que se deja llevar por sus impulsos, y Emma Thompson, la sensata, que piensa antes de actuar. La pareja de hermanas, que son completamente distintas, las proporciona un toque bastante cómico.
Los aspectos más técnicos, como el vestuario y la peluquería, ayudan en gran cantidad a la ambientación, yo me sentí en la mismísima novela escrita por Jane Austen.
También me gustaría destacar la banda sonora, que me llamo mucho la atención, es perfecta para casa escena de la película.
Para finalizar decir que la veáis, os la recomiendo, o que por lo menos leáis la novela, merece la pena de verdad.

7.5
152,474
10
7 de diciembre de 2010
7 de diciembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El corazón en un puño, he tenido en toda la película. La mejor película española que he visto hasta ahora, es más de lo buena que era pensaba que no era española. No es la película que más miedo me ha dado, pero eso no es lo más importante. Lo que la hace buena es que al principio no parece más que otra película de fantasmas, pero al final, se convierte en la mejor película que puedas ver. Nicole Kidman, no sé como no la han dado ya 10 oscar, tal vez esto es lo que a la película la hace ser merecedora de un 10. ¡QUE GRAN ACTRIZ!, la mejor de nuestros días. Los niños, no parecen actores, parecen niños. Me tuvo pegado al sillón desde el principio al fin, te engancha. Ese ambiente de oscuridad total en toda la película, ayuda a crear un aire tenebroso, ¡y que ambiente!, y esa gigante casa, que parece una prisión, en medio de ese gigantesco jardín, con un cementerio perdido, da muy mal rollo. Alejandro Amenábar logra, junto a la increible Nicole Kidman, una película imprescindible, y que no se puede perder uno.
Más sobre Alex
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here