Haz click aquí para copiar la URL

Altered CarbonMiniserie

Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller. Drama Serie de TV (2018). 1 temporadas. 10 episodios. Altered Carbon se desarrolla en medio del siglo XXV, una época en la que las personas ya no mueren, técnicamente, sino que sus mentes y consciencias son transferidas de un cuerpo a otro... Adaptación de la novela de Richard Morgan que se centra en la historia de Takeshi Kovacs, un detective que se ve envuelto en una enorme conspiración, 500 años en el futuro, en medio de un mundo cyberpunk. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de abril de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Las dos temporadas corren, cada una de ellas, muy pegadas a las novelas originales que les sirven de material. Esto tiene un lado bueno, lo original de su presentación, y un lado malo, cuando la segunda novela (Ángeles rotos) se hunde también lo hace la serie. Esto hace que ambas temporadas estén separadas por un abismo y no puedan analizarse conjuntamente.

La primera temporada goza de la mejor de las novelas ('Carbono alterado') cuyo enfoque original, secundarios atractivos y tono hondamente cínico sirven a la serie para superar las carencias de un reparto muy por debajo de lo deseable. De hecho, este mejorable cast hace que percibamos como uno de sus mejores personajes a un secundario inesperado: la IA hostelera "Poe"; tanto es así que entrará en la 2T de la serie con calzador para darle algo de empaque a una continuación desastrosa. Otros méritos de esta temporada son la interpretación de Joel Kinnaman, la inversión en unos decorados atmosféricos e inmersivos que te introducen de lleno en el contexto futurista, o la a veces indisimulada alusión al mundo visual de Blade Runner (muy en boga por aquel año).

La segunda temporada es harina de otro costal. El cast cambia por completo, salvando a Poe, y esto supone un salto interpretativo de calidad bastante de agradecer. El problema es que la novela que le sirve de base (Ángeles rotos) es no solo completamente distinta a su predecesora en enfoque e intenciones, sino también bastante peor en la solidez de su trama y personajes secundarios. Este bajón de calidad se deja ver, claramente, en una serie que pasa de lo detectivesco a lo militar en un abrir y cerrar de ojos, con desastrosas consecuencias a nivel de interés y desarrollo. De hecho, su militarización anula el atractivo de la ambientación, aplana los personajes y enrevesa las tramas hasta la desesperación. Por eso, acaba resultando un producto tedioso y sin sentido.

El conjunto es interesante pero la experiencia, pasada la primera temporada, no merece la pena continuarse. Al poder entenderse, incluso, como series independientes (treinta años y muchos cambios separan a la primera de la segunda novela/temporada), quedarse con la primera temporada es lo más sensato. A partir de aquí, ni las novelas ni la serie merecen ya la pena. Normal que Netflix la cancelase al final.
8
14 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
La primera temporada me ha gustado bastante aunque tiene algunos peros en mi opinión. Uno, el personaje de la protagonista policía cuya actriz me ha parecido pésima y luego un ritmo algo irregular. Sin embargo me encanta la atmósfera estilo Blade Runner, recargada y barroca, mezclada con una historia típica de detectives de puro estilo cine negro. Estilo que sin duda es de mis favoritos. Luego mezcla la trama principal con varias subtramas más o menos interesantes que parecen liosas pero que enlazan bastante bien al final. Y luego, las dos fundas de Kovacs me parecen muy bien elegidas en sus intérpretes. Por no hablar de Poe, la inteligencia artificial y su hotel. Resumiendo, a mi me ha parecido una temporada muy interesante si te gusta el rollo ciencia ficción y el cine negro.
3
1 de mayo de 2019 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio iba a darle un cinco; después he recordado películas como "Blade Runner" o las novelas de Philip K. Dick y ha sido imposible no bajarle la nota. Y el tres es solo por los efectos especiales.
La serie parte de una idea interesante pero el desarrollo es lamentable: cada capítulo es peor que el anterior, la historia se embarulla con subtramas innecesarias, la duración se alarga innecesariamente (sobra la mitad del metraje) y pretende hacer un producto complejo cuando sólo es confuso.
La serie es un plágio descarado de películas y obras, de ciencia ficción y otras que no lo son, desde la ya citada "Blade Runner" hasta obras de cine negro, de Agata Christie o de artes marciales. Y, por si faltaba algo, la serie abunda en todos los tópicos imáginables: paridad de sexos (tiene que haber hombres y mujeres, tanto si vienen a cuento como si no), violencia tan extrema como irreal que impresiona tanto como la de un videojuego, sexo descafeinado (escandaloso para los anglosajones que se ponen cachondos con sólo ver un pezón), saltos de guión introducidos no se sabe si para alargar la duración o para enredar la historia, personajes de cartón y diálogos con la profundidad filosófica de un episodio de Barrio Sésamo.
Empece a verla por las recomendaciones y el primer capítulo no me parecio mal. A partir de ahí, he tenido que hacer esfuerzos para verlos todos sin dormirme y, desde luego, ni me importaba lo más mínimo la historia ni el desenlace, ni la acción.
Ya que parecen disponer de dinero abundante ¿por qué no lo emplean en llevar a la pantalla una buena historia de ciencia-ficción?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y algunas escenas son ya el colmo de lo esperpéntico: en una época futura, donde se puede transpasar la mente de un cuerpo a otro y donde una inteligencia artificial puede reproducir a Edgar A. Poe, el único medio para obtener información de alguien resulta ser la tortura (eso sí, virtual que mola más); aparecen artes marciales y luchas con espada samurai y artilugios de kung-fu en no se sabe que milenio en el futuro; a pesar de la inteligencia artificial y la realidad virtual, sigue habiendo prostíbulos con mujeres de carne y hueso y uno que flota por encima de las nubes (mas de 10 km de altura) pero en cuyo exterior se puede andar en bragas y camisón sin problemas con la falta de oxígeno ni la baja temperatura... no sigo porqué me aburro.
Esto es como una película de Terence Hill y Bud Spencer pero con sangre, tetas y culos que es lo que hoy vende entre los consumidores habituales de Gran Hermano y Aventura en Pelotas. A cualquier bodrio llaman hoy cine.
7
27 de mayo de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, por fin una serie de ciencia ficción con el mínimo de calidad aceptable. Después de multitud de idioteces, casi todas engendros de SyFy, nos llega con grata sorpresa una serie que se toma en serio a sí misma y a nosotros. Y se nota que los responsables han consumido bastante literatura de ciencia ficción, y de la buena (sí, la hay, y mucha). Porque este thriller bebe de unas cuantas obras bastante importantes del género, y lo está haciendo francamente bien.
Para empezar, asistimos a una ambientación que sin ser impactante, es realmente buena, aunque algo sosa, eso sí. Los efectos especiales (visuales más bien), son de lo mejorcito que anda por ahí, y lo que más me gusta es que no intentan dejarte boquiabierto a base de alardes; se le da normalidad a la cosa, sin que todo apeste a infografía "fast food". Los efectos especiales tradicionales son excepcionales, y de estos hay un porrón. Y no sé quién es el responsable de las escenas de lucha, pero son una maravilla. Tanto las coreografías como la manera de filmarlas son magistrales. Además, la serie, sin ser de acción, mantiene un ritmo medio pausado, en su justa medida, porque es un thriller que cumple con los tiempos requeridos.
Por supuesto que tiene fallos, como ciertos agujeros en la trama o personajes con poco carisma, especialmente el de ella, pero disfrutar de una serie de ciencia ficción buena, acostumbrados a las basuras que se han hecho siempre, es un logro notable. Y notable es mi nota.
4
3 de septiembre de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tratando de crear su propio universo, esta adaptación parece una vulgar copia de Blade Runner sin ningún tipo de estética ni valor que no nos hayan aportado otras series o películas del mismo género.

Sobre-cargada con efectos especiales, que mucho dejan que desear y a los que aun les falta pasar por la cocina, la serie nos plantea una sucesión de episodios que pecan de falta de carisma y alma, y que poco y mal abordan el tema de lo que significa ser humano, algo que la original Blade Runner, de la que se nutren con muy poco acierto, conseguía sin apenas esfuerzo.

Joel Kinnaman de nuevo se mete en la piel de Joel Kinnaman, para dar vida a un malote inter-espacial e insustancial que poco o nada aporta a la trama principal. Por supuesto, el resto del reparto tampoco queda impune de pecado con sus desastrosas interpretaciones, destacando muy por encima de todos Dichen Lachman y James Purefoy, que protagonizan las peores actuaciones.

En definitiva, un producto muy pobre que peca de un pobre plagio y un desastroso elenco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para