Haz click aquí para copiar la URL

Altered CarbonMiniserie

Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller. Drama Serie de TV (2018). 1 temporadas. 10 episodios. Altered Carbon se desarrolla en medio del siglo XXV, una época en la que las personas ya no mueren, técnicamente, sino que sus mentes y consciencias son transferidas de un cuerpo a otro... Adaptación de la novela de Richard Morgan que se centra en la historia de Takeshi Kovacs, un detective que se ve envuelto en una enorme conspiración, 500 años en el futuro, en medio de un mundo cyberpunk. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de febrero de 2018
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo Altered Carbon, y puedo decir que en esta serie no hay la mojigatería absurda tan habitual en los últimos tiempos, lo cual agradezco muchísimo, si follas no lo haces con ropa y el estar desnudo hace que parezca más real, si te pegan un tiro sangras, si vas a un bar de putas, hay tías con las tetas al aire. El que algo no sea realista aún en fantasía o CF le quita valor a una serie, y está no peca de ello.

Aquí se ven tetas, culos, coños, pollas, escenas muy violentas con sangre, los efectos especiales es de lo mejor que he visto últimamente en una serie, el argumento y su desarrollo es altamente solido. Es un relato de novela negra, con lucha de clases en un entorno cyberpunk, desgraciadamente se ve el rumbo al que vamos como sociedad que no me gusta nada.

Es de lo mejor que he visto desde hace tiempo.
7
22 de febrero de 2018 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie basada en un libro… que seguro si lo leíste y después ves la serie te van a dar ganas de sacarte los ojos al mejor estilo “Kill Bill”… si lo hacés al revés seguro que vas a poder encontrar muchas cosas mejor desarrolladas y contadas. Suele pasar, yo hasta me leí el libro de “Demolition Man”… (oscuro secreto que comparto por este medio) y sí, el demoledor tiene un libro!!!

Transcurre todo en un futuro tipo Blade Runner pero no tan “somnífero” por suerte. Takeshi Kovacs es un “enviado”, un mercenario/soldado que después de que lo matan pasa como 250 años en un sachet de leche criogénica y cuando lo despiertan le pega a todo el mundo… que claro que es lo más normal que te vengan a joder la siesta. Esto se explica porque ahora la conciencia te la guardan en una cosa tipo fruta como la granada (Punica granatum) pero aplastada y azul. El por qué lo tiene todo el mundo hasta los pobres no se entiende ni se explicará en toda la serie… para que invertir tecnología en gente que no puede pagarla? Ah cierto que en algunos países cuando nacés te regalan el último “Aifon”…

En fin, al tipo lo despierta un super/ultra/mega millonario que deja a Guillermo Puertas (Bill Gates) como un pobretón… encima como se cambian la conciencia a cuerpos nuevos o en este caso clones de ellos mismos (muchos feos por cierto… que si bien yo soy casi un adonis rubio y musculoso, si pudiera me resucitaría en un cuerpo tipo Brad Pitt o Scott Adkins pero con un super-pito!)… en fin, lo trae a la vida para que investigue el por qué alguien lo mató en su propia casa.

A partir de ahí Kovacs te va mostrando el mundo donde está, también porqué llegó ahí… y como este ricachón le paga una millonada lo que mejor se le ocurre es “dársela en la pera” (expresión que significa básicamente drogarse hasta quedar idiota) y buscar minitas, de las que se les paga… lloren feministas y su guerra patriarcadoril que en un futuro ni siquiera se las ve.

En fin, de ahí conocerá gente en la policía: de destacar la relación con Kristin Ortega, la policía que lo sigue desde que lo reviven y con la que hay onda pero en un principio no queda claro bien de donde viene (sí, muestra las tetas) y los submundos que se mete para investigar lo que pasó y porqué está ahí… mientras mariconea un poco y repite hasta el cansancio que “no le importa nada ni nadie” como para que te quede claro que es un malo malote pero porque le rompieron el corazoncito (mejor que otra cosa). Haganse la idea de ver muchas tetas y culos… y hasta alguna que otra “Wurst”. Punto importante este si están con una mina celosa como mi ex, que los putea a ustedes y todo el género masculino porque alguien puso una bubi en la tele… avisados están!

La historia arranca bien, pero de a poco va cayendo para levantar un poco hacia el final… si pasás el 7mo capítulo no seas bufarra y terminala campeón/campeona, que habrás echo cosas peores en la vida…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la primera charla te das cuenta como murió el ricachón, era obvio.
7
6 de mayo de 2018 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica escrita tras ver la primera temporada completa.
La gran cantidad de series interesantes que hay para ver en los tiempos que corren puede llegar a ser un problema para el tiempo libre y la vida social. Cada vez hay que pensárselo más a la hora de empezar a ver una serie nueva, a pesar del bombardeo publicitario, las noticias en internet, y lo que yo tengo más en cuenta de todo, que son las recomendaciones de la gente. ¡No hay tiempo para tanto!
Pues bien, era reacio a empezarla simplemente por eso, porque ya llevo demasiadas series para adelante (a un nivel exagerado), pero creo que en este caso merece la pena. Desde el primer capítulo ya tengo claro que voy a verla entera.
En un futuro con una ambientación parecida a “Blade runner”, la especie humana ha logrado un sucedáneo de vida eterna. La tecnología permite guardar e implantar recuerdos en nuevos cuerpos, de manera que las personas pueden, literalmente, cambiar de cuerpo según las circunstancias. La idea es digitalizar el alma para eternizarla en lo que llaman “fundas”.
Esta premisa tan interesante deriva en una ciencia ficción existencialista que nos da que pensar, pues tiene muchas implicaciones morales y que dan mucho juego en la serie. Nos muestra una sociedad compleja y en la que la muerte ya no importa, al menos para los ricos.
Los efectos infográficos de las vistas exteriores, dejan un poquito que desear comparándolos con una producción de cine actual, pero si recordamos como eran este tipo de series no hace muchos años, pues tampoco nos podemos quejar nada en absoluto.
El diseño de producción sí que merece la pena, a pesar de que como cualquiera puede darse cuenta y ya he dicho, bebe mucho de la famosa película de Ridley Scott. También me ha recordado puntualmente a “Westworld”.
La misión que plantea el personaje de James Purefoy al protagonista, es el eje central, y con este contexto no es la típica investigación detectivesca aburrida. Me temía que a pesar de toda la parafernalia, fuera la manida historia policial de toda la vida, pero por suerte no es así.
En cuanto al protagonista, es el típico amargado propio del cine negro. Un tipo silencioso que está de vuelta de todo y al que encarna muy bien el actor principal.
Se nota que no es de un canal de televisión público por la naturalidad con la que trata el sexo. Otros elementos en los que se codea con las mejores series de los últimos años son la cabecera y la fotografía.
Eso sí, el ritmo en ocasiones es un poco lento, y los capítulos son largos, pero aun así no aburre, especialmente a partir del sexto episodio.
Si continúa con más temporadas, no me quedará más remedio que añadirla a la montaña de series que veo. ¡Que paren un poco de sacar series tan buenas, que el día solo tiene 24 horas!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los mejores episodios de la temporada es el sexto, con esa lucha en la arena y el brazo biónico de Ortega. La verdad es que la serie empieza bien, pero va mejorando según avanza.
La resolución del caso me parece una auténtica pasada, y me ha recordado a las comeduras de cabeza de “Minority report” o “Desafío total”. Hay que estar muy atento para captar todas las aristas y giros del caso. Desde luego han sabido sacarle muchísimo partido a la premisa argumental.
8
25 de marzo de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que va a marcar una época.Un protagonista profundo, unos efectos especiales a la altura y una trama que engancha desde el minuto uno.Diversión pura y dura aderezada con toques políticos y morales.Un gran descubrimiento en la época de la "ficción histórica".
7
28 de abril de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un muy buen titulo que sin tener pretenciosidad de parecerse a las geniales Blade Runner, te recuerda algún momento a estas, por medio de la ambientación, el diseño de producción y la fotografía que se dan en la serie.
El guión sin ser ni mucho menos de diez, te mantiene pegado a la televisión y va dando forma a una historia que aunque en mi opinión va disminuyendo en interés según avanza la trama, sigue siendo un muy buen entretenimiento de esta producción millonaria de Netflix, que aunque podría haber hecho mucho más (y es cosa mía), tiene mucho y muy bueno para añadirla a nuestra colección.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para