Altered CarbonMiniserie
2018 

Laeta Kalogridis (Creadora), Uta Briesewitz ...
6.6
9,032
Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Serie de TV (2018). 1 temporadas. 10 episodios. Altered Carbon se desarrolla en medio del siglo XXV, una época en la que las personas ya no mueren, técnicamente, sino que sus mentes y consciencias son transferidas de un cuerpo a otro... Adaptación de la novela de Richard Morgan que se centra en la historia de Takeshi Kovacs, un detective que se ve envuelto en una enorme conspiración, 500 años en el futuro, en medio de un mundo cyberpunk. (FILMAFFINITY) [+]
17 de febrero de 2018
17 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Serie muy recomendable! De esas que vas viendo y te va enganchando por momentos. Mezcla de acción policíaca con un toque futurista muy logrado.
100% recomendable! Tiene personajes con mucho carisma con los que el espectador llega a sentir cierta estima.
Técnicamente muy bien hecha y visualmente atractiva.
100% recomendable! Tiene personajes con mucho carisma con los que el espectador llega a sentir cierta estima.
Técnicamente muy bien hecha y visualmente atractiva.
23 de febrero de 2018
23 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Comentaré algo más a fondo lo que me ha parecido la serie en la parte de spoilers, pero para quien no la haya visto y lea opiniones para decidir verla o no, ahí va esto:
Altered Carbon es una serie rara. Yo reconozco que durante los 3 primeros capítulos no me enteraba de quien era quien, que pasaba aquí o ahí ni nada. Son cosas que en un libro no hay problema porque el narrador te lo puede contar todo sin problema. Pero en una serie/película no van a meterte una intro de 10 minutos para explicarte un poco el universo y, básicamente, te lo van contando sobre la marcha, asumiendo cosas que deberías saber o haber intuido/entendido.
En parte me molesta porque hace que al principio estés más pendiente de entender el universo que de lo que vemos en pantalla. Pero decir que al final entiendes todo sin problemas y todo el círculo se va cerrando.
Ahora, vamos a spoilers
Altered Carbon es una serie rara. Yo reconozco que durante los 3 primeros capítulos no me enteraba de quien era quien, que pasaba aquí o ahí ni nada. Son cosas que en un libro no hay problema porque el narrador te lo puede contar todo sin problema. Pero en una serie/película no van a meterte una intro de 10 minutos para explicarte un poco el universo y, básicamente, te lo van contando sobre la marcha, asumiendo cosas que deberías saber o haber intuido/entendido.
En parte me molesta porque hace que al principio estés más pendiente de entender el universo que de lo que vemos en pantalla. Pero decir que al final entiendes todo sin problemas y todo el círculo se va cerrando.
Ahora, vamos a spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin un gran destripe, decir que aunque la premisa de la serie al principio es bastante interesante, el final me resulta cuanto menos decepcionante. Nos pintan como todo un misterio el saber quién se ha cargado al multimillonario rico que contrata a nuestro protagonista, Takeshi Kovacs. Pero cuando se descubre quién y por qué lo ha hecho... meh.
A mí personalmente me pareció algo pobre.
Lo que venía a decir aquí es que me interesó muchiiiisimo más la historia de Kovacs en el pasado que lo que vemos en el futuro actual. Saber más de su pasado en las Brigadas, de la lucha de éstas contra el Protectorado, etc.
El episodio que va centrado en todo esto es mi preferido de largo. Ojalá la historia se hubiese centrado en eso
A mí personalmente me pareció algo pobre.
Lo que venía a decir aquí es que me interesó muchiiiisimo más la historia de Kovacs en el pasado que lo que vemos en el futuro actual. Saber más de su pasado en las Brigadas, de la lucha de éstas contra el Protectorado, etc.
El episodio que va centrado en todo esto es mi preferido de largo. Ojalá la historia se hubiese centrado en eso
25 de marzo de 2019
25 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Llegué a duras penas hasta el capítulo 7 o 8, me parecía muy lioso el argumento, malos actores( el prota), personajes planos o demasiado surrealistas,... pero fue llegar al capítulo 8 o así y todo cambió. Muy buen cierre argumental( y original). Para personas pacientes, hay que cogerle el punto a la serie y esperar hasta los capítulos finales para entender el argumento. No descarto un segundo visionado.
19 de marzo de 2020
19 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene ideas que se manifiestan de manera heterodoxa pero efectiva y por ello merece un visionado. Los actores principales se muestran sorprendentemente convencidos de lo que relatan. No obstante, debe mejorar en la continuación porque todo lo demás juega en su contra y se toma demasiado tiempo copiando lo (malo) de otras series en vez de ofrecer algo novedoso para superar sus problemas.
10 de julio de 2020
10 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una serie sobrevalorada, muy efectivista. Un producto factoría Netflix hecho para las masas. Puro entretenimiento, discreto.
Por comentarios españoles, parece que se deja ver mejor doblada o menos insulsa que en idioma original donde los diálogos son básicos y poco funcionales. Y es probable que se disfrute más una segunda vez.
Es liberal, se agradece que no ande de profeta o promoviendo el ascenso del elegido. Es más diversa desde ese planteamiento. Aunque en contraste, es ilógica.
Tiene una fotografía sucia, insípida, atexturizada y desaprovechada.
Ciertos detalles magníficos, de artesanía creativa. Sin embargo, no consiguen sostener al conjunto. Cosas muy ingeniosas, como la estética ciberpunk a lo Blade Runner, el homenaje al autor Poe con el personaje y su hotel o la cotidianeidad de un hogar conservador católico que muestra a Ortega con su madre, asimilando y aceptando su factor social en la historia. Una sensibilidad profunda que, por responsabilidad del resto, parece fuera de lugar.
Por ello, es incompleta, fallida en su ejercicio, con faltas de continuidad y una propuesta excesivamente enredada. Además de cortes extraños, cámaras redundantes o prioridades en desorden.
Plantea un universo que no puede sostener en su desarrollo, con un scifi precario e inocentón sometido a la bruma.
Un gran casting en algunos actores, más por su potencialidad que su rol acá. Otros, personajes falsos en situaciones inverosímiles con actores que tampoco se creyeron el postre servido. Salvo, excepciones. Sin embargo, desarrolla unos destacados notables, como la complejidad de Bancroft o el mencionado mundo de Poe.
Abunda el estímulo ineficaz e intrascendente. Pierdes la atención entre un bla bla repetido y sin tono.
Liviana de efectos, rápida de ver, pretenciosa y absurda. Parece ser más una parodia del género “ciencia ficción” que una representante orgullosa del mismo.
Creo que su gran problema/deficiencia es que no te transporta. Nunca sientes ese futuro en tu imaginario.
La relación de los hermanos es desanimada, el vínculo no funciona en pantalla. Cero complicidad.
Ni hablar del lamentable planteamiento filosófico inicial y original de la novela, que termina bajo la tutela de los disparos y de una funda, valga la redundancia, común.
Buena dedicación a elementos que poco tienen que ver con la historia y mucho con el marketing industrial, como el uniforme de los CTAC, que no logran darle ninguna, por pequeña que sea, identidad a esa fuerza de inteligencia.
Son 2 series en realidad; la temporada 2 es una secuela. No es un guion continuo y siendo el mismo producto, la uno es mucho mejor, más cautivadora e intrigante. Es un efecto cine, en el que la 2 sea una mala versión de la primera hecha con fines puramente comerciales, más presupuesto y peores decisiones.
Por comentarios españoles, parece que se deja ver mejor doblada o menos insulsa que en idioma original donde los diálogos son básicos y poco funcionales. Y es probable que se disfrute más una segunda vez.
Es liberal, se agradece que no ande de profeta o promoviendo el ascenso del elegido. Es más diversa desde ese planteamiento. Aunque en contraste, es ilógica.
Tiene una fotografía sucia, insípida, atexturizada y desaprovechada.
Ciertos detalles magníficos, de artesanía creativa. Sin embargo, no consiguen sostener al conjunto. Cosas muy ingeniosas, como la estética ciberpunk a lo Blade Runner, el homenaje al autor Poe con el personaje y su hotel o la cotidianeidad de un hogar conservador católico que muestra a Ortega con su madre, asimilando y aceptando su factor social en la historia. Una sensibilidad profunda que, por responsabilidad del resto, parece fuera de lugar.
Por ello, es incompleta, fallida en su ejercicio, con faltas de continuidad y una propuesta excesivamente enredada. Además de cortes extraños, cámaras redundantes o prioridades en desorden.
Plantea un universo que no puede sostener en su desarrollo, con un scifi precario e inocentón sometido a la bruma.
Un gran casting en algunos actores, más por su potencialidad que su rol acá. Otros, personajes falsos en situaciones inverosímiles con actores que tampoco se creyeron el postre servido. Salvo, excepciones. Sin embargo, desarrolla unos destacados notables, como la complejidad de Bancroft o el mencionado mundo de Poe.
Abunda el estímulo ineficaz e intrascendente. Pierdes la atención entre un bla bla repetido y sin tono.
Liviana de efectos, rápida de ver, pretenciosa y absurda. Parece ser más una parodia del género “ciencia ficción” que una representante orgullosa del mismo.
Creo que su gran problema/deficiencia es que no te transporta. Nunca sientes ese futuro en tu imaginario.
La relación de los hermanos es desanimada, el vínculo no funciona en pantalla. Cero complicidad.
Ni hablar del lamentable planteamiento filosófico inicial y original de la novela, que termina bajo la tutela de los disparos y de una funda, valga la redundancia, común.
Buena dedicación a elementos que poco tienen que ver con la historia y mucho con el marketing industrial, como el uniforme de los CTAC, que no logran darle ninguna, por pequeña que sea, identidad a esa fuerza de inteligencia.
Son 2 series en realidad; la temporada 2 es una secuela. No es un guion continuo y siendo el mismo producto, la uno es mucho mejor, más cautivadora e intrigante. Es un efecto cine, en el que la 2 sea una mala versión de la primera hecha con fines puramente comerciales, más presupuesto y peores decisiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here