Haz click aquí para copiar la URL

Winchester 73

Western Dos jinetes llegan a Dodge City persiguiendo a un hombre. Es el Día de la Independencia, y la gente se arremolina en torno al premio del concurso de tiro, un rifle único: el Winchester 73. Lin McAdam, uno de los forasteros, gana el concurso, pero uno de sus contrincantes se lo roba y huye. El rifle va pasando de mano en mano: de un traficante de armas a un jefe indio y después a un forajido. Mientras tanto, continúa la persecución. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de marzo de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Stewart fue la cara de muchos de los westerns más impactantes de la historia. El hombre que mató a Liberty Valance es tal vez su mejor puesta en escena, aunque no hay que olvidar otros como Tierras lejanas, Horizontes lejanos, la infravalorada Colorado Jim o en este Winchester 73, que narra cómo va cambiando de manos un rifle de este calibre que, en la época en que se narra la historia, era el Messi de los rifles de repetición. Stewart persigue a un villano, con el que está emparentado, mientras el Winchester 73 pasa por las manos de un tahur/contrabandista de armas, un jefe indio y un pobre muchacho cobarde. Una vez más, la aparición de secundarios de nivel top, como Dan Duryea, John McIntire, Stephen McNally o Jay C. Flippen, dan a este western un tono que atrae hasta el final. Stewart, siempre sobrio, nos brinda de nuevo un papel acorde con su calidad. Stewart refleja aquí, y en su extensa filmografía, que los actores buenos eran los de antes, los que tenían mil y un registros y que te hacían amar este arte fotograma a fotograma. Larga vida a ese cine de antes.
7
22 de diciembre de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil tener en cuenta la opinión de alguien que no es conocedor del Western, tal y como lo puede ser un avanzado entendido en el ámbito, por lo que no es merecedor de tener en cuenta la opinión de alguien como yo.

Me gusta que la película gire alrededor de un arma, el fusil “Winchester 73”, dándonos un paseo por los inhóspitos paisajes del Oeste americano, en donde los emigrantes europeos liquidaban a los ancestrales habitantes de aquellas hermosas y alejadas tierras. Esa falsa injusticia, que sin embargo Ford a menudo narraba bien (poniéndose del lado de los indios), hace que nos distanciemos los nativos de fin de siglo pasado.

Me gusta el papel de Stewart, un tipo que es capaz de ablandarnos el corazón, a la vez que es estremecedor ver sus ojos de odio persiguiendo a su “bro” por donde quiera que vaya. Vaya mirada de odio cuando ataca al malote en el bar…

Dicen que esta película es una buena prueba iniciática para adentrarse en el Western, pues abarca todos los ingredientes que componen las grandes obras maestras posteriores: diligencia, mujer del Oeste, indios, malos séptimo de caballería, persecuciones, rifles, disparos…

Pero…, cómo demonios filmó la escena de las balas que rebotaban en las rocas? Mann, genio.
6
24 de marzo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
La de vueltas que da el rifle, objeto que tomo como motor de la película y representación metafórica de la avaricia que poseen todos los hombres en su corazón, contraponiéndose al deseo justiciero, aunque vengativo, del protagonista, Lim McAdam (James Stewart), el cual se embarca en una trepidante persecución del rufián que dio muerte a un estimado señor para él, el forajido Dutch Henry Brown (Stephen McNally), acompañando al primero su fiel amigo High Spade (Millard Mitchell), algo que convierte a la cinta en una buddy movie dentro del género principal a la que pertenece. El elenco está meramente correcto, desenvolviéndose bien en los registros impuestos para cada situación, aunque debo destacar la volátil aparición del veterano Will Geer interpretando al sheriff de Dodge City Wyatt Earp, el cual se convierte en el propietario de toda la acción tanto dialéctica como escénica del planteamiento del film, manejando a su antojo a las dos figuras principales que componen la aventura. James Stewart presenta una interpretación correcta, poseyendo para mí el fallo de no creerme en ningún momento su actuación, ya que no lo considero ni mucho menos apropiado para ese tipo de personajes. Por último, me gustaría nombrar a unos epicúreos Rock Hudson, haciendo muy buen papel de Caballo Loco (Young Bull en su versión original) y Shelley Winters, interpretando un personaje que da casi tantas vueltas como el rifle pero sin aportar absolutamente nada ni al argumento ni al desarrollo de los personajes, Lola Manners. La película es sin duda un tributo a todo lo relacionado con la cultura popular del Salvaje Oeste, mencionando grandes rifles muy característicos de esa época como son los Henry, los Springfield y, obviamente, los Winchester, así como también algunos personajes icónicos de la época como el nombre dado al sheriff, Wyat Earp, o al explorador y cazador Buffalo Bill, así como la popular guerra civil entre confederados y rebeldes. El argumento lo encuentro bastante simple, dejándose llevar por el paradero del arma, creando una cadena de situaciones en las que se involucran nuestro dúo protagonista llevando a nada relevante en la trama principal, no así en la línea que sigue al antagonista, la cual la encuentro más interesante que la anterior mencionada, algo que no considero bueno. La fotografía en blanco y negro la encuentro mediocre cuando implica cierto grado de luz en el escenario, así como cuando requiere de enfoques explícitos en primer plano, donde al director, Anthony Mann, lo intuyo perdido a la hora de encontrar encuadres y focos apropiados para cada situación. Por el contrario, la fotografía nocturna me ha gustado bastante más, supongo que por el mayor empleo de teleobjetivos, algo usado en el arco de la batalla contra los indios, mi favorito de toda la película. En resumen, me parece una película bastante entretenida, que, a pesar de no mostrar nada innovador dentro del género y la apatía que me produce Stewart interpretando ese tipo de papeles, tiene muchas cosas buenas y su influencia es obvia en películas como Appaloosa (Ed Harris, 2008) o Tombstone: La leyenda de Wyatt Earp (George Pan Cosmatos, 1993). (6.5).
6
25 de junio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
"Winchester 73" está bien hecha, bien actuada, es entretenida, contiene todas las historias clásicas de las películas del oeste, y sin embargo...en mi opinión le falta chicha. Estoy hablando de lo que le falta para que podamos subirla al podio. Si nuestras exigencias son leves, el largometraje de Mann nos satisfará. En caso contrario, fácilmente la podemos experimentar como película incompleta.
Porque todo pasa por encima, no se detiene en nada. Seguro que de pequeño me habría encantado. Pero ahora le pido al cine un poco más de cuajo, de consistencia de lo humano, de poder respirar sin que huela a pólvora.
Podría hablar de algunos fallos que he encontrado, como el papel de Shelley Winters, la escena de los indios, etc. Pero los aciertos son muchos, y a nivel técnico compensan de sobra a aquellos: hay algunos buenos diálogos, Stewart tiene mucha fuerza, las escenas de acción están muy bien filmadas.
Para finalizar mencionaré algo que para mí será siempre una rémora: (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El decálogo de Hollywood, marcando esos finales que deben terminar bien, a mi entender lastran toda la película, pues se respira lo que va a ocurrir durante todo el metraje, no hay misterio, es todo una construcción artificial para que uno se vaya contento a la cama...si a la vida le pides ver la realidad, la verdad de las cosas, una experiencia como visionar "winchester 73" siempre te resultará algo insatisfactoria.
16 de noviembre de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algunas cosas que no me convencen de la película: la primera es que todo parta y se base en un arma única y perfecta que todos desean; otra es la visible falta de sangre cuando hieren a los personajes; y por último, que en el concurso de tiro los protagonistas no fallen un solo disparo (cosa que quita veracidad a la historia).

Un western entretenido que cuenta con todos sus elementos correspondientes y no se hace largo. La pelea por el rifle y la disputa familiar son la base del film, apoyándose en personajes y lugares típicos del oeste como las tabernas y los indios. En el desenlace se consiguen cerrar todos los puntos abiertos a lo largo de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para