Haz click aquí para copiar la URL

Serpico

Drama Años 70. Relato biográfico sobre Frank Serpico, un policía íntegro de principios incorruptibles que, a diferencia de sus colegas, nunca se dejó sobornar, y precisamente por ello siempre tuvo problemas con sus compañeros de profesión y se vio expuesto a situaciones muy peligrosas. (FILMAFFINITY)
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
30 de noviembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La razón de ser de Serpico es la presencia de Al Pacino. No hay en esta película, pese a su -merecida- fama, más razones esenciales para verla que la actuación de Pacino. Pero al contrario de lo que parece, eso no es poco. Hay que tener en cuenta que Serpico está rodada en una época en la que ver a Pacino en pantalla era como escuchar una sinfonía de Mahler o ver el Partenón de Atenas, o sea, presenciar arte en estado puro.

Después de pocas películas, entre las que encontramos a Michael Corleone del primer Padrino, Pacino intervino en Serpico, al año siguiente en la segunda parte de El Padrino, y al siguiente en la magistral Tarde de Perros. Estos tres personajes (Michael, Serpico y Sonny) son lo que debería ser para cualquier actor interpretar un papel: acción, creatividad, emoción, particularidad, importancia, verdad, definición... y una larga lista de adjetivos que le dan al actor la categoría de genio.

Serpico, la película, es así mismo un interesante filme policiaco que sin embargo no sabe desprenderse de las intenciones didácticas de su director. No es que los hechos reales pesen en exceso en el desarrollo de la cinta, pero la falta de dramatismo y contenido argumental en su guión la dejan a merced del buen hacer de su actor principal, que sí, está extraordinario, pero que no puede sostener toda una complicada trama de corrupción que hubiese necesitado tal vez mayor claridad.

Pero la labor de Pacino es tan buena, tan acorde con la época que retrata y con los principios del personaje real, que su caracterización y el derroche de talento que hace en la cinta hacen merecedora de verse esta historia sobre un buen hombre.
7
31 de julio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En febrero de 1971, el detective de la ciudad de Nueva York, Frank Serpico es herido gravemente. En esta situación, comienza a recordar como once años antes se graduó en la Academia de Policía. Su primer destino es el Distrito 82, donde descubre la realidad de su profesión.

Correcta y discreta adaptación de la novela de Peter Maas, dirigida por el siempre interesante Sidney Lumet. La película se sustenta en una convencional trama que se acerca bastante a la realidad, pero carece de ritmo y emoción. A destacar a un creíble Al Pacino con otra de sus inmensas interpretaciones.
7
9 de noviembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sidney Lumet siempre será recordado por 12 Angry Men (1924-2011) pero el recientemente fallecido director nos dejo muchas películas de gran categoría y con actuaciones que ayudaron a consolidar la carrera de algunos de los mejores actores como es el caso de Al Pacino en Serpico (1973). La película esta construida sobre el guión adaptado del libro de mismo título publicado por Peter Maas, biógrafo oficial de Frank Serpico, un honesto oficial del Departamento de Policía de Nueva York al que le tocó luchar contra la corrupción que impregnaba tanto a policías de baja escala como a lo más altos mandatarios pasando por la oficina del alcalde.

La película comienza con la noticia de que Serpico ha resultado herido y esta siendo trasladado al hospital. Veremos por primera vez al protagonista en un estado de semiinconsciencia que dará paso a un flashback que durará todo el metraje hasta que volvemos a recuperar la escena inicial.


Serpico, perfecto barbilampiño el día que se gradúa como policía, empezará a causar suspicacias entre sus compañeros por su distanciamiento de los habituales abusos de sus compañeros de profesión. Serpico, quiere estar en la calle y prefiere vestir de incógnito que con uniforme, se convierte en un hippy con barba y sombrero en medio de agentes uniformados, lo que provocará algún momento de peligro en un tiroteo en el que hace creer a sus compañeros que es uno de los delincuentes. En algunos momentos es difícil diferenciar si el actor es Al Pacino o el Bruce Springsteen de Born to Run (1975).

La pasión con la que Serpico se involucra en su lucha contra el abuso de poder le hace un personaje inestable psicológicamente en sus relaciones sentimentales lo que le hará perder a Laurie (Barbara Eda-Young), la mujer que tenía planes de casarse con él. De una forma superficial somos testigos de el retrato de una época en la que comienzan a ser habituales las relaciones esporádicas y es visible un nuevo rol de la mujer en la sociedad.

Aunque la película esta dirigida soberbiamente y a las actuaciones no se les puede pedir más, la película es bastante previsible y quizás hoy en día nos parezca un género y un tema (la corrupción policial) que necesite de algo más que los ingredientes que nos presenta Serpico. Es necesario situar a la película en un contexto de gran actividad política y social estadounidense en plena efervescencia del caso Watergate que acabaría con la renuncia del presidente Nixon un año después del estreno de Serpico. Aunque la película sea más un ensalzamiento de los valores éticos personales es de agradecer la actitud de denuncia de Sidney Lumet ante los abusos que se cometen desde posiciones de poder.
7
4 de febrero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Frank Serpico, recreada en este filme, es la de un policía incorruptible y luchador por sus ideales de justicia hasta casi valerle la muerte. Este argumento y este personaje, serían una buena historia, a secas, si no fuera por la participación en él del actor Al Pacino.

Es él quien da fuerza al personaje y el que le hace creíble, el que nos transmite empatía y nos hace sentir la angustia que debió padecer Serpico cuando estuvo encerrado en una jaula de corruptos. Es decir, podemos decir que hemos visto la historia de Frank Serpico gracias a que Al Pacino se transforma, literalmente, en Frank Serpico.

Lo demás, una correcta realización sin alardes, secundarios bastante flojitos, alguna que otra relación amorosa para dibujar un poco más al protagonista, pero poca cosa. Lo que hace realmente buena a "Serpico" es que tiene una buena historia que contar y un magnífico actor que reproduce al personaje protagonista, de tal forma, que parece que estés dentro del mundo diegético. Muy recomendable.
9
13 de febrero de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Serpico” es la adaptación cinematográfica del libro biográfico de Peter Maas sobre Frank Serpico, un oficial del Departamento de Policía de Nueva York que denunció la corrupción de la policía en los años 70. Frank Serpico nació en Brooklyn, hijo menor de Vincenzo y Maria Giovanna Serpico, dos inmigrantes italianos. A los 18 años se alistó en el ejército y luchó dos años en Corea del Sur. Posteriormente, pasó a formar parte del Departamento de Policía de Nueva York, dónde pasó de ser policía uniformado a ir vestido cómo civil. Serpico siempre defendió que la policía estaba lejos de la realidad y que tenia que acercarse a la calle, por eso peculiares formas y vestimentas. Lentamente fue descubriendo la corrupción que existía en todos los estamentos policiales, al ver a sus compañeros aceptando sobornos, extorsionando y siendo violentos de forma gratuita. Serpico nunca aceptó dinero y se mostró incorruptible, lo que le conllevó graves problemas con sus propios colegas. Sidney Lumet exhibe de nuevo su maestría en la dirección con una película con un tono realista y frío, que muestra el paso del tiempo y como Serpico se va introduciendo cada vez más en un pozo de soledad frente a la corrupción, a través de múltiples elipsis. El papel protagonista recae en un Al Pacino en estado de gracia, que acababa de interpretar a Michael Corleone en “El Padrino” de Francis Ford Coppola, y que realiza en “Serpico” una de las mejores actuaciones de su carrera. Inicialmente vital y energética, para poco a poco hacerse más brutal e intensa, según se va complicando la situación de su personaje. El film consiguió dos nominaciones a los Óscar, mejor guion adaptado para Waldo Salt y Norman Wexler y mejor actor para Al Pacino, que aunque no ganó, venía de recoger el Globo de Oro a mejor actor por el mismo papel. Acompañar a Frank Serpico en su lucha contra la corrupción de la policía, deja un sabor amargo pero satisfactorio, y una vez más, nos invita a la reflexión sobre esa lacra a exterminar.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para