Haz click aquí para copiar la URL

Dolor y dinero

Comedia. Acción Miami, años 90. Daniel Lugo y Adrian Doorbal entrenan muy duro en el gimnasio cada día. Debido a su profesión como culturistas, dedican más tiempo a atender su cuerpo que a cualquier otra faceta que suponga un esfuerzo mental. Daniel adora el fitness, pero es un trabajo que no da mucho dinero, y pensar que toda su vida se dedicará a ello le agobia, por lo que decide pasar a la acción y dar un gran golpe. Los dos, junto con Paul, un ex ... [+]
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un drama disfrazado de película de comedia que cuenta una de las mejores historias de crimen de los años 90 en la ciudad de Miami y la verdad que la película no se te hace aburrida en ningún momento aunque se hace bastante predecible el final pero no decepciona en ningún momento y te mantiene entretenido de principio a fin pese a que Michael Bay es un director que no a todo el mundo le gusta en esta película lo ha hecho bastante bien .
7
15 de abril de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es la primera vez en mi vida que me enfrento a una película de Michael Bay donde el protagonista es un guión notable y no los fuegos de artificio de la puesta en escena (porque incluso las aceptables "Pearl Harbour" (2001), "La isla" (2005) o "Transformers" (2007) utilizaban unos guiones más o menos aceptables... para servir tan solo de sostén al espectáculo de pirotecnia visual al que Bay acostumbra cuando esta inspirado) y el resultado es cuanto menos radiante y destacado.

No es solo que estemos ante la mejor película de Bay con diferencia (superar mojones de tiros y explosiones sin ton ni son y persecuciones repetitivas y vacuas no era algo difícil... superar entretenimientos amenos como algunas de sus cintas era algo más arduo pero no imposible), es que estamos ante uno de los mejores films de crímenes tratados con un humor negro y sátira. Así lo digo "Dolor y dinero" está al mismo nivel que ciertas obras de Quentin Tarantino (y no me refiero a las más flojas, porque "Dolor y dinero" supera con facilidad a films como "Los odiosos ocho" (2015) o "Django desencadenado" (2012)).

Con un tono muy similar al de "Pulp Fiction" (1994) y Jackie Brown" (1997) de Tarantino o a "El lobo de Wall Street" (2013) o "Casino" (1995) de Scorsese, "Dolor y dinero" se nos basa en hechos reales, y nos narra las aventuras y desventuras de una banda de criminales tan macabros, inmorales y perversos... como patosos, estúpidos y catetos. El protagonista, Daniel Zuco (Mark Whalberg) y sus amigotes de gimnasio (interpretados por Dwayne Johnson y Anthonie Mackie) apasionados de la musculación y el ejercicio... y alérgicos a los libros y al razonamiento, tienen la "brillante" idea de vivir como millonarios apoderándose de la fortuna de sus clientes. Pero al ser unos cerebros de guisante, la cosa solo puede dejar mucha sangre de por medio y muchas situaciones chapuceras en los crímenes... que no podrán evitar que el espectador se ría de estos viles y depravados pazguatos muchísimas veces durante la cinta.

El guión cuenta de por sí con una temática real (la cinta no deja de recordarnos con complicidad que, por muy estrambóticas y absurdas que resulten las situaciones, la cinta sigue narrando hechos reales) muy jugosa, impresionante, pasmosa y chocante (no desvelo detalles para no estropear las sorpresas y risas de los espectadores)... y los guionistas Markus y McFeely (autores de la mejor adaptación del Capitán America a la gran pantalla: "Capitán América: el soldado de invierno (2016) y de la estupenda saga de fantasía de "Las crónicas de Narnia") lo adaptan a la pantalla con una perspicacia cautivadora, vertiginosa, fascinante, detallista y exquisita. Los diálogos entre esta banda son tan bobos, necios y absurdos como desternillantes y festivos para con el espectador (me quedo con la forma de convencer del líder a sus compinches sobre su plan del secuestro número 1: "Se lo que hago Paul, he visto muchas pelis"), y las situaciones por las que se topan son tan surrealistas y descaradas como irónicas y mordaces (no diré mucho, pero ese primer intento de secuestro, el enredo que se monta en la casa de Adrian (Mackie)). Y estas situaciones son un no parar. Es cierto que a veces las voces en off de sus protagonistas (en especial del necio y palurdo protagonista), sus tablas de ejercicios combinadas con ilegalidades y delitos, y la timorata respuesta de las fuerzas del orden no siempre gozan del mismo nivel de ingenio y sagacidad. Y, en ocasiones, en lugar de despertar la risa inevitable o la sonrisa guasona del espectador, el público se tendrá que "conformar" con el aceptable entretenimiento mientras la trama se desarrolla siempre con un progreso razonable.

Desde luego el punto fuerte de la cinta es la trama y su desarrollo... y Bay sale ganando al perder en presupuesto. Pues esta vez no abusa de persecuciones, tiros y explosiones y se centra en LA HISTORIA, una historia que no es la quintaesencia de todas las historias, pero que es sorprendente.

La puesta en escena por su parte lleva el sello marcado de Bay, esto tiene su parte buena y mala. Por una parte podemos admirar una edición enervada a la par que atinada, repleta y colmada de todo tipo de planos (predominando entre los planos/contraplanos los planos con cierto movimiento... aunque sea leve en esta ocasión dado que la trama tiene más protagonismo que su envoltura. Y también abundando los planos subjetivos (algunos son falsos planos-secuencia) y los planos medios), podemos aturdirnos con los montajes videocliperos que alternan a sus personajes principales con "tías macizas" y dólares cayendo del cielo. No es una mala puesta en escena ni mucho menos, Bay la tiene dominada y se pone tras las cámaras con oficio... y hace que el espectador mantenga siempre su atención en la trama... pero es de lo más probable que con otra realización la trama se hubiera engalanado mejor (como decirlo, con Bay esta trama lleva un traje de Aghata Ruiz de la Prada, y con otro director... como por ejemplo los hermanos Coen, el traje sería de Dior. Ni peor ni mejor y sí muy diferente).

Lo actores por su parte brillan, pero es que encajan en sus roles como un guante. Wahlberg no es ningún DeNiro pero es que su personaje es todo músculos y una sola neurona, lo mismo se puede decir que Johnson y Makie que cumplen tanto en las palizas que dan y las pesas que levantan como en sus esforzados razonamientos que no llevan a nada mínimamente espabilado.

La fotografía es lo más reseñable junto al argumento y su guión, pues sus tonos de colores chillones saturados nos aporta el tono de autoparodia y descaro que el film demanda.

En fin, me ha gustado mucho, casi tanto como "Pulp Fiction" y ahí lo dejo. Recomendable a todo público e imprescindible a todo fan del género de cine negro cómico y satírico. La única cinta de Michael Bay que voy a guardar en mi videoteca.

Lo mejor: El guión.
Lo peor: La edición y saturación de planos a veces se pasa un poco de frenada.
6
7 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Bay es un realizador de éxito, eso es innegable, sus películas acumulan millones en taquilla como MC Donalds acumula millones vendiendo "hamburguesas".

Y esta es la mejor comparación para esta película, una hamburguesa enorme, con todos los ingredientes que te puedas imaginar y alguno más, y todo servido rapidito, y directo a tu próximo análisis de niveles de colesterol.

Diálogos estupidos entre personajes estupidos metidos en situaciones estupidas, y todo, sin perder nunca el característico estilo de su director, escenas en slow motion, cuerpos imposibles y explosiones.

Scorsese pasado por el filtro de Bay.
6
17 de agosto de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supuestamente todo lo que cuenta esta película es cierto porque está basada en una historia real pero me cuesta mucho creerlo cuando su director lo narra de una manera tan exagerada y grotesca. Michael Bay no es el más indicado para dirigir una trama de estas características, más bien pienso en los hermanos Coen o en su día el mismísimo Alfred Hitchcock, que con más sutileza e ingenio habrían conseguido una verdadera obra maestra. Pero Bay lo echa todo a perder con ese carácter infantil que tiene al querer meter sobredosis de acción a la menor oportunidad con su particular estilo de filmar como si se tratase del peor discípulo deTony Scott. Cámara al hombro, miles de planos por segundo, secuencias a cámara lenta, todo mezclado torpemente echando a perder las posibilidades de un argumento sugerente. Aun así la buena química entre sus protagonistas consiguen salvarla del suspenso.
6
27 de marzo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia negra dirigida por Michael Bay (La Roca) que se aleja de su grandilocuencia y excesos y nos aporta una película basada en hechos reales (sí, al inicio de la película lo pone claramente) en que demuestra que su capacidad tonal no se ha perdido entre el estruendo de sus típicas producciones llenas de tiros y efectos especiales. En este caso, los efectos especiales los aportan los actores que protagonizan la película y que sin duda se encuentran muy a gusto en sus roles como, digámoslo así, tipos un tanto de encefalograma plano... aunque con ideas y sueños, claro.

Este trío está compuesto por unos muy acertados y absurdos tipos de gimnasio que son Matk Wahlberg (El Único Superviviente), Dwayne Johnson (San Andreas) y Anthony Mackie (Capitán América y el Soldado de Invierno) que buscando una mejoría en sus vidas se les ocurre cometer un secuestro de lo más surrealista que se recuerda (y repito, es un hecho real). Con un guión que puede parecer una locura, Bay rueda una película que sorprende por su doble tono de comedia y hecho real, y demuestra que puede hacer otro cine diferente a lo que suele mostrarnos, eso sí, mostrando de vez en cuando elementos de su propia firma (un avión sobrevolando algún personaje y banderas de EE.UU. tomadas con mucha ceremonia). Además, se rodea de otros buenos actores secundarios como Tony Shalhoub (Monk) y el gran Ed Harris (Pollock) que llenan la pantalla cada vez que aparecen.

Una comedia llena de absurdo y locura que es una crítica a la propia sociedad americana y sus dudosos valores que provoca que personas con pocas luces cometieran crímenes tan disparatados como crueles. Aún así, lo bueno de esta cinta es que no sabemos si tomarla a broma o en serio debido a las consecuencias que se dieron después de que estos tres dieran el primer golpe, porque al final unas personas sufrieron y perdieron la vida por topar con unos inútiles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para