Dolor y dinero
2013 

5.8
19,917
Comedia. Acción
Miami, años 90. Daniel Lugo y Adrian Doorbal entrenan muy duro en el gimnasio cada día. Debido a su profesión como culturistas, dedican más tiempo a atender su cuerpo que a cualquier otra faceta que suponga un esfuerzo mental. Daniel adora el fitness, pero es un trabajo que no da mucho dinero, y pensar que toda su vida se dedicará a ello le agobia, por lo que decide pasar a la acción y dar un gran golpe. Los dos, junto con Paul, un ex ... [+]
12 de octubre de 2014
12 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Bay tiene el mérito de haber conseguido, en veinte años de carrera, labrarse una personalidad propia dentro del impersonal mundo de Hollywood. Sus películas, artefactos comerciales llenos de efectos especiales, son fácilmente identificables. Obviamente esa personalidad es también de las más discutidas de todo el panorama cinematográfico mundial. La crítica tiende a masacrarlo sin piedad, mientras que cada vez más voces defensoras van surgiendo de un lado u otro. Yo recuerdo con juvenil placer dos de sus primeras películas, la Roca y la ya mítica (por los motivos que sea) Armageddon. Por lo demás todas sus películas incluyen uno o varios momentos de esos de quedarte pegado a la butaca, entre muchos otros de los que es mejor olvidarse.
Con Dolor y dinero Michael Bay hizo un paréntesis en la atronadora saga de los Transformers para marcarse por primera vez en su carrera una historia de cine negro, con violencia, drogas, secuestros, amenazas, delincuentes de pacotilla y detectives privados. Y músculos, muchos músculos. Y muy grandes. Todo esto pasado por la particular batidora visual del director. La historia tiene el suficiente potencial para que alguien como, por ejemplo, (voy a lo obvio) Quentin Tarantino, hubiera hecho una película tan arrolladora como divertida.
En manos de Michael Bay todo ese potencial queda oculto bajo esa interminable sucesión de ralentís, combinados con incesantes movimientos de cámara e intercambio de planos cada dos décimas de segundo. Algo que funcionaba relativamente bien en algunos de los momentos más espectaculares de sus películas de acción, en Dolor y dinero solo sirve para reducir el interés y limitar el alcance de una historia, basada en hechos reales, que daba juego para hacer diferentes tipos de película, desde la comedia satírica hasta el cine más puramente negro. Algo de todo eso se intuye en el guion de la historia, y eso es precisamente lo que más molesta. Para una vez que Michel Bay tiene entre manos un guion bastante aceptable, él decide seguir siendo el protagonista de la película y se lo lleva a su terreno, aunque sea, al menos esta vez, el peor terreno posible.
Pese a todo algo queda de esta historia tan increíble como disparatada, algo que se puede intuir tras la vulgar puesta en escena del señor Bay. Como reverso del sueño americano la película es bastante elocuente. Como retrato de personajes apunta muchas cosas jugosas que, pese a todo, consiguen llegar al espectador. Y enlazando con esto último es justo destacar unas interpretaciones más que aceptables, incluso sorprendente en el caso de Dwayne Johnson, que consiguen aprovechar ese jugo que tienen los personajes y que Bay (para una vez que tiene personajes!!!) no es capaz de ver.
Está claro que aquellos que confiábamos en Michael Bay como un director con potencial para dar un paso adelante en su carrera nos equivocábamos. Y mira que ahí estaba Pearl Harbor para quitarnos la razón!!
Con Dolor y dinero Michael Bay hizo un paréntesis en la atronadora saga de los Transformers para marcarse por primera vez en su carrera una historia de cine negro, con violencia, drogas, secuestros, amenazas, delincuentes de pacotilla y detectives privados. Y músculos, muchos músculos. Y muy grandes. Todo esto pasado por la particular batidora visual del director. La historia tiene el suficiente potencial para que alguien como, por ejemplo, (voy a lo obvio) Quentin Tarantino, hubiera hecho una película tan arrolladora como divertida.
En manos de Michael Bay todo ese potencial queda oculto bajo esa interminable sucesión de ralentís, combinados con incesantes movimientos de cámara e intercambio de planos cada dos décimas de segundo. Algo que funcionaba relativamente bien en algunos de los momentos más espectaculares de sus películas de acción, en Dolor y dinero solo sirve para reducir el interés y limitar el alcance de una historia, basada en hechos reales, que daba juego para hacer diferentes tipos de película, desde la comedia satírica hasta el cine más puramente negro. Algo de todo eso se intuye en el guion de la historia, y eso es precisamente lo que más molesta. Para una vez que Michel Bay tiene entre manos un guion bastante aceptable, él decide seguir siendo el protagonista de la película y se lo lleva a su terreno, aunque sea, al menos esta vez, el peor terreno posible.
Pese a todo algo queda de esta historia tan increíble como disparatada, algo que se puede intuir tras la vulgar puesta en escena del señor Bay. Como reverso del sueño americano la película es bastante elocuente. Como retrato de personajes apunta muchas cosas jugosas que, pese a todo, consiguen llegar al espectador. Y enlazando con esto último es justo destacar unas interpretaciones más que aceptables, incluso sorprendente en el caso de Dwayne Johnson, que consiguen aprovechar ese jugo que tienen los personajes y que Bay (para una vez que tiene personajes!!!) no es capaz de ver.
Está claro que aquellos que confiábamos en Michael Bay como un director con potencial para dar un paso adelante en su carrera nos equivocábamos. Y mira que ahí estaba Pearl Harbor para quitarnos la razón!!
28 de enero de 2015
28 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pain & Gain es una película que se acerca a un acontecimiento real de una manera desalmada, llena de humor negro y de grandes matices actorales en todos sus intérpretes. Ha sido una sorpresa encontrarse con este filme: divertido, emocionante, pretencioso y sencillo a la par. Aquí vuelve el director norteamericano a mostrarnos porque tuvo su renombre en los años noventa y cómo puede facilitársele mucho la vida si se compromete con lo que realmente sabe hacer, dirigir historias de acción en las calles.
Pain & Gain se deja ver de principio a fin sin mucho ruido. Mantiene un ritmo narrativo parejo y logra convencernos de las manías y virtudes de esos extraños seres que se convierten gradualmente en criminales.
Pain & Gain se deja ver de principio a fin sin mucho ruido. Mantiene un ritmo narrativo parejo y logra convencernos de las manías y virtudes de esos extraños seres que se convierten gradualmente en criminales.
10 de marzo de 2015
10 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y lo he perdido, amigos... he de confesar con gran vergüenza que he visto todas sus películas en un ejercicio de masoquismo estéril y autodestructivo, siendo de hecho mi patrón-oro en lo referente a infra-cine, a terrorismo cinematográfico. Es precisamente la curiosidad de ver que hacía nuestro Bin Laden de las pantallas con un presupuesto "modesto", y sin robots gigantes rompiendo cosas lo que me ha empujado, ay de mí, a ver Gain & Pain. ¿El veredicto?: culpable. Da exactamente lo mismo lo que Michael Bay tenga entre manos, pues volverá como la abeja a la flor a sus planos contrapicados, a su detestable uso de la mujer, a la moviola, a su devoción enfermiza por la parafernalia militar y, en definitiva, a esa forma hortera, zafia e ineterminable de vomitar películas. Es una pena porque la premisa inicial tenía su miga y en manos de autores competentes (verbigracia los hermanos Cohen) hubieramos obtenido un gran relato sobre los insondables caminos del Sueño americano y de la vileza/estupidez humanas. Bay, como es incapaz de narrar con matices, leer entre líneas o contar algo en menos de tres horas, convierte el sórdido periplo criminal de tres descerebrados culturistas en una irregular comedia macabra, atropelladamente interminable y, sobre todo, fallida en el tono. El reparto es un punto aparte: Bay nunca fue brillante dirigiendo actores, por lo que es completamente lógico seleccionar a estos monstruos de la interpretación que son Walhberg, Johnson y Mackie. El fracaso a la hora de construir sus personajes (Ed Harris y Shalhoub son otra cosa) es sencillamente espectacular: en ningún momento se transmiten motivaciones, explicaciones, matices... sólo músculos, expresiones estólidas y frases absurdas, en ese orden. En definitiva, contundente crónica negra estadounidense desaprovechada sin remisión por las torpes zarpas que todos conocemos. Juro solemnemente que mis ojos no volverán a frecuentar tales fotogramas.
30 de junio de 2015
30 de junio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante sorprendente film, más que por lo que cuenta, por cómo lo cuenta, a la manera de una comedia desenfrenada, cuando la realidad fue (y se nota) durísima, violenta y cruel.
Y es que se trata de una cinta "basada en hechos reales", no muy alejadas en el tiempo, perfectamente reconocibles pues los anhelos y sueños de los protagonistas son los mismos que los de muchísima gente de hoy.
Es ese halo cómico, que no solo planea sino que se adueña del espíritu del film, el que lo hace más atractivo, pero también más distante.
Y es que es innegable que es muy entretenida, con un vertiginoso montaje, made in "Michael Bay", pero que no acabamos de creérnosla pese a que sabemos que así sucedió todo.
Una cinta muy vistosa, con gran planificación visual y unas entonadas interpretaciones, que hace se deguste si es que no se quiere ser demasiado ambicioso/a, es decir, si no se le quiere sacar mensajes muy profundos, aunque sea incuestionable que es una crítica de la ambición del ser humano, del querer tener más que el prójimo y además aparentarlo.
Y es que se trata de una cinta "basada en hechos reales", no muy alejadas en el tiempo, perfectamente reconocibles pues los anhelos y sueños de los protagonistas son los mismos que los de muchísima gente de hoy.
Es ese halo cómico, que no solo planea sino que se adueña del espíritu del film, el que lo hace más atractivo, pero también más distante.
Y es que es innegable que es muy entretenida, con un vertiginoso montaje, made in "Michael Bay", pero que no acabamos de creérnosla pese a que sabemos que así sucedió todo.
Una cinta muy vistosa, con gran planificación visual y unas entonadas interpretaciones, que hace se deguste si es que no se quiere ser demasiado ambicioso/a, es decir, si no se le quiere sacar mensajes muy profundos, aunque sea incuestionable que es una crítica de la ambición del ser humano, del querer tener más que el prójimo y además aparentarlo.
5 de enero de 2016
5 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debido al nombre que lleva esta película en versión española he decidido darle el nombre que le he puesto a esta crítica, ya que esta basada en hechos reales y es dura a la vez que algo humorística. Respecto a la calidad del film, he llegado a una conclusión, y es que esta peli parece ser la segunda mejor del directorucho Michael Bay, ya que todos los que hayan visto sus pelis sabrán de sobra a que me refiero, sin duda alguna.
La verdad es que cuando empece a verla no me esperaba que esta película, viniendo de quien viene, iba a ser tan guay, desde luego me lleve toda una sorpresa que sinceramente no me esperaba por lo de el mencionado director de cine, que tiene el tela lo de este señorito.
En otras palabras, que me ha parecido toda una pasada esta película, ya que aunque indudablemente en este film no faltan las estúpidas e innecesarias escenas que suele haber en toda peli de Bay, en esta ocasión también ha habido otras que han sido algo mejor rodadas, por lo que esto quiere decir que "Dolor y dinero" es de las pocas del difícilmente soportable MB que merece la pena ver, ya que esta al menos no es aburrida, a pesar de su larga duración.
Me da la impresión de que por parte de Bay ya no va a haber más pelis tan guays como esta o la de "La roca" pues ya sabemos que apenas hay un film de este director que sea fácil de digerir, así que con "Dolor y dinero" ya tenemos un film mas que decente del "gran" Michael Bay", aunque también es algo rarita por lo de las escenas, pero es disfrutable.
La verdad es que cuando empece a verla no me esperaba que esta película, viniendo de quien viene, iba a ser tan guay, desde luego me lleve toda una sorpresa que sinceramente no me esperaba por lo de el mencionado director de cine, que tiene el tela lo de este señorito.
En otras palabras, que me ha parecido toda una pasada esta película, ya que aunque indudablemente en este film no faltan las estúpidas e innecesarias escenas que suele haber en toda peli de Bay, en esta ocasión también ha habido otras que han sido algo mejor rodadas, por lo que esto quiere decir que "Dolor y dinero" es de las pocas del difícilmente soportable MB que merece la pena ver, ya que esta al menos no es aburrida, a pesar de su larga duración.
Me da la impresión de que por parte de Bay ya no va a haber más pelis tan guays como esta o la de "La roca" pues ya sabemos que apenas hay un film de este director que sea fácil de digerir, así que con "Dolor y dinero" ya tenemos un film mas que decente del "gran" Michael Bay", aunque también es algo rarita por lo de las escenas, pero es disfrutable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here