Haz click aquí para copiar la URL

La última tentación de Cristo

Drama Jesús, un carpintero de Nazaret, decide atender la constante llamada de Dios. Pero cuando está a punto de completar su misión, debe hacer frente a la mayor de las tentaciones y realizar un sacrificio para salvar a todos los hombres. (FILMAFFINITY)
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
22 de septiembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Nueva visión acerca de la vida de Jesús de Nazaret, esta vez desde el evangelista Martin Scorsese. Una combinación del Jesús "best seller" de la Biblia y el toque personal del genial director, como no con ayuda del libro de Nikos Kazantzakis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nueva adaptación de los evangelios de la Biblia al séptimo arte, dibujada bajo las trazas del genial director Martin Scorsese, que junto con el guionista Paul Schrader, logran que la película mantenga un tono alejado de la idealización bíblica, consiguiendo que por la adición de argumento en la historia del escritor Nikos Kazantzakis, autor del libro adaptado, la última hora de filme sea una noria de milagros bíblicos.
8
19 de abril de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Pero no por blasfema, sino porque casi en los noventa existieran mentes tan sumamente retrógradas y cerradas, cuando la novela de Kazantzakis es de 1951. Por desgracia la religión es un tema que provocará siempre el boicot por este tipo de gente tan poco abierta a otras perspectivas. Porque, después de revisarla tras muchos años de mi primer visionado, yo lo único que encuentro en "La última tentación de Cristo" es una película por momentos rara, de una esencia salvaje y tribal incluso y que en su fase inicial cuesta entender a veces, pero que evoluciona a una teoría mucho más clara a partir de la crucifixión de Jesús. Y es aquí donde el argumento tan sacrílego para algunos cobra todo el sentido, aunque se desvíe de lo que puede incluso preverse (ver spoiler 1).
Willem Dafoe está espléndido como Jesús, Barbara Hershey muy creíble en el papel de María Magdalena y lo de Harvey Keitel... es incomprensible que fuera nominado a los Razzie, si no fue por ese look pelirrojo que ciertamente es muy artificial. Y no sólo eso, en el reparto encontramos actores tan curiosos como el director de "El Imperio contraataca" (Irvin Kershner, en el papel de Zebedeo) o David Bowie dando vida a Pilatos. Por no hablar de la peculiar banda sonora de Peter Gabriel.
Quizá en algunas secuencias tiene altibajos y un ritmo más pausado, pero es una opción recomendable para reflexionar sobre lo que no plantean las típicas películas que narran la vida pública de Jesús. Además, tiene aspectos más que interesantes acerca de la naturaleza humana que lucha contra la divina (ver spoiler 2) y las filmaciones de las crucifixiones impactan más por sugerir que por mostrar explícitamente, tratando de reflejar la realidad de cómo se practicaban de una manera sanguinaria, cruel y vejatoria al dejar desnudos a los reos, pero sin caer en el gore de Mel Gibson posteriormente.
Mi nota: 7,6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1: Todo el mundo espera que Jesús termine realizándose como hombre junto a María Magdalena, pero no que ésta pudiese morir y entonces él se desposara con la otra María, la hermana de Lázaro. Me olí, sin embargo, que la niña de rostro y cabello angelical era Satanás, mintiendo a Jesús para que no cumpliera su misión de redimir a la humanidad (en esa versión Judas tampoco se habría ahorcado y por eso acude con el resto de apóstoles a ver a su Maestro a las puertas de la muerte). Aunque esa alternativa paralela transcurra en la propia mente de Jesús, mientras está agonizando en la cruz.
Spoiler 2: Es muy significativo que los romanos le paguen por construir los maderos de la tortura que él mismo sabe que sufrirá, y que acepte incluso sabiendo que su pueblo le repudiará ya por hacerlo. También resulta interesante ese miedo y esas dudas que Jesús tiene porque Dios le comunica sus planes de un modo en que no puede comprender el alcance de lo que le ha sido encomendado, lo cual le crea confusión a la par que la convicción de que él debe ser el Mesías tarde o temprano.
Y, por supuesto, la relación que se establece entre Jesús y Judas, quien como zelote tenía la intención de asesinarlo pero que decide seguirlo como Maestro para comprobar qué rebelión es la que predica.
8
30 de noviembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Film que levantó mucha polémica. De hecho, hubo revueltas que acabaron con heridos y un fallecido... Así que ya os podéis hacer una idea de todo el revuelo que generó cuando se estrenó. Y todo ello porque varios sectores religiosos no aceptaron la versión de Martin Scorsese. Y es que la cinta que nos ocupa nos muestra a un Jesús de Nazaret con defectos como cualquier otro ser humano. El director se basó en la novela escrita y publicada a principios de la década de los años 50. Toda una demostración de valentía y personalidad. Tuvo que luchar prácticamente contra todo para realizar esta impecable producción bíblica y, por suerte, lo consiguió. De esta forma, podemos ver con pelos y señales la vida que Jesús habría vivido si hubiese tenido una vida normal. Así que vemos como el carpintero se casa, tiene hijos y envejece. Muchos católicos cerrados de mente habrán apartado la mirada cuando su mesías sucumbía ante el placer de la seducción. Y que conste que no hay imágenes explícitas. Ojo al sufrimiento espiritual de Jesús. No hablamos de una agonía provocada por el dolor físico, sino por el miedo. Después de todo, Jesús era Dios hecho hombre y por lo tanto tenía debilidades. De modo que Satanás se aprovecha de eso. Willem Dafoe y Harvey Keitel están increíbles. Además, hay una gran química entre sus personajes. Además, salen actores conocidos como Harry Dean Stanton (Alien), Tomas Arana (Gladiator) y David Bowie (Dentro del laberinto). El vestuario es idóneo y la fotografía no se queda atrás. Una película digna de verse, independientemente si eres creyente o no.
9
29 de septiembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película trajo mucha controversia en su época por la mayoría de los creyentes y no entiendo porqué ya que la idea de que a ellos les guste su idea de Jesucristo pero es solo una película y un punto diferente de una persona. Bueno vamos con el tema que me enrollo demasiado. Cinta muy olvidada por Hollywood ya que yo pienso que por recibir críticas muy duras por parte de la iglesia y creyentes no quisieron mojarse. La cinta nos habla sobre la vida de Jesús (como bien ya sabemos todos) y como ya dije en el titulo tiene un punto diferente y me gustó que Scorsese quisiera probar cosas nuevas (he hay su única nominación en los Oscar a mejor director).

El film se te puede hacer algo pesado en algunos momentos pero eso no quita la grandeza de esta película. Un guion muy original. Willem Dafoe que está enorme seguramente uno de sus mejores papeles. La banda sonora de Peter Gabriel es una obra maestra personalmente me quedaría con dos que son A Different Drum y It Is Accomplished. El compositor británico fue viajando por todo Oriente para aprender su cultura (anécdota de mi padre) y así traernos uno de sus mejores trabajos. Quizás el papel de Harvey Keitel no me llega a convencer del todo pero no está mal. Muy buena fotografía y buen vestuario. Puntuación: ★★★★ 1/2 (sobre 5).
7
5 de abril de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Más que interesante y polémica película sobre el también polémico libro de Kazantzakis, bastante anterior (1951) a la adaptación de Scorsese, una rareza en la filmografía del italoamericano, aunque no tan extraña ya que la espiritualidad y la influencia del catolicismo han estado siempre presentes en sus largometrajes.

Es cierto que al igual que el libro, la película es rompedora y rupturista (por otra parte se deja bien claro al principio que no está basada en la Biblia y que es una interpretación libre) mas creo que sólo se pueden sentir ofendidos los cristianos muy integristas, que aún hoy tiran del "¿Y con Mahoma no os atrevéis?" con cualquier sátira o chanza sobre el catolicismo, cuando una de las grandezas de nuestra cultura judeocristiana pasada por Grecia y Roma es precisamente eso, que permite la libertad del ateísmo o la no religiosidad, cosa harto improbable en el Islam. En fin.

Por lo demás, enorme Dafoe entregado en cuerpo y alma y titánico Keitel (inexplicable su Razzie) dentro de un relato tormentoso y que hace pensar, si bien a veces decae y se hace largo, pero con una recreación histórica bastante competente (caso de los crucificados desnudos, nada de pudorosos pañitos) aunque al ser rodada íntegramente en Marruecos y abusar de la música étnica a veces se acerca más al rollito "El cielo protector".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para