Haz click aquí para copiar la URL

La cruz de hierro

Bélico Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En el frente oriental, un escuadrón de soldados alemanes, capitaneados por un duro oficial, se enfrenta a las temibles hordas del ejército ruso. El pelotón germano está liderado por el respetado sargento Steiner (James Coburn), pero también tendrá que hacer frente a las decisiones ambiciosas y suicidas del capitán Stransky (Maximilian Schell), un aristócrata prusiano recién llegado al frente que busca ... [+]
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de febrero de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante, y de mucha actualidad hoy cuando el fascismo y el belicismo están tomando fuerza inusitada. Aparece esta cita de B. Brecht que refuerza la idea del director: "No os regocijéis en su derrota. Por más que el mundo se mantuvo en pie y paró al bastardo, la perra de la que nació está en celo otra vez", apreciación muy válida. En efecto, parece que solo fueron derrotadas las cabezas visibles, pero ahí andan las invisibles. Hasta se ha dicho que Hitler se refugió en Argentina y vivió otros 20 años.
6
24 de abril de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Peckinpah fue uno de los directores grandes de los años 60 y 70, tiene un curriculum que brilla por sí mismo con títulos como 'Grupo salvaje', 'Perros de paja' o 'La huida' y a sus ordenes estuvieron actores de la talla de Charlton Heston, Jason Robards, Olivia de Havilland, Ali MacGraw o Dustin Hoffman. Obviamente, nada es eterno y Peckinpah tenía que tener alguna obra un tanto floja, esta es -desde mi punto de vista-es uno de ellos.

A pesar de tener a actores de la talla de James Coburn, Maximilian Schell y James Mason (además de David Warner, recordado por ser el mayordomo cabr*n de 'Titanic') y al propio director californiano, no da todo el potencial artístico que tienen los nombres citados. Le resta mucho su caótico guión que enreda una película que tendría que ser más simple y directa, además de que no se ve carisma en ningún personaje, sino que son personajes que van con el piloto automático cuyos actores los podría llevar a vida cualquiera. No se ve mucho de ese cacareado duelo de egos entre Coburn y Schell, y se vislumbra demasiada acción y se ahonda poco en la carga filosófica que suelen tener las cintas de este género.

'La cruz de hierro' queda en una historia que podría haber dado más de sí con situaciones más ingeniosas y optar menos por los disparos y las explosiones y más por el lado moral, que lo tiene, pero menos. Con esta versión queda una película entretenida con algunas virtudes, como que su ritmo va sin prisa pero sin pausa; sin embargo, ahí se queda.

Una pena, porque había materia prima para sacar algo potable.

Nota real: 5.5
4
24 de enero de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las trincheras del frente reviven cada día el horror de la guerra para cualquier ejército, el olor a pólvora y a muerte impregnan los sacos terreros y los uniformes. El ejército alemán pronto se percató que su ofensiva en Rusia no sería un camino de rosas, mas bien se convirtió en la tumba de muchos de sus soldados que no volvieron jamás.

Sam Peckinpah, director especialista en películas de acción recrea el frente de Rusia visto desde el lado alemán, pero no como nazis, solo como hombres que día a día debían matar o morir en una lucha constante para su supervivencia.

La película, algo antigua, de 1977 abusa de las escenas de combate pero con ausencia de la tensión que provoca la acción, convirtiéndose en un continuo “pin pan pum fuego” sin casi diálogos ni un argumento sólido con lo que la marcha de las manecillas del reloj se hace un tanto agónica hasta alcanzar sus 132 minutos de duración.
7
28 de mayo de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del precursor del cine de antihéroes y violencia instintiva (seguido con dignidad, ya en esta época por Boorman).

Cuenta con un reparto con sorpresas y con una tripleta de protagonistas (Coburn, Mason y Schell) pero con una amplia participación del abundante conjunto de secundarios.

La principal novedad recala en que, en este caso, no hay un antihéroe sino un grupo y sus intereses se encuentran enfrentados. Así, Coburn y Schell van generando una rivalidad a lo largo del film que comienza de manera algo brusca pero va evolucionando hasta llegar a cotas verdaderamente atractivas. El papel de ambos es bueno y cumple con lo que Sam esperaba de ellos.

Incursión bélica de un amante del cine de fronteras y del cruce de culturas, que consigue firmar una cinta no genial y transgresora, pero si interesante y, en algunos casos, esquizofrénica.
Meritoria de cualquier ciclo sobre su director.
8
22 de septiembre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que filmada a fines de los años 70, muestra escenas de guerra en tono muy crudo ya y con algunas secuencias en cámara lenta, lo que la hace bastante moderna.
Las actuaciones de James Coburn y del Capitán que quiere ganar la Cruz de Hierro son excelentes. Lo que le falta es un argumento un poco más solido, pero es suficiente para verla y disfrutarla,
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para