Metrópolis
8.2
39,934
Ciencia ficción. Drama
Futuro, año 2000. En la megalópolis de Metrópolis la sociedad se divide en dos clases, los ricos que tienen el poder y los medios de producción, rodeados de lujos, espacios amplios y jardines, y los obreros, condenados a vivir en condiciones dramáticas recluidos en un gueto subterráneo, donde se encuentra el corazón industrial de la ciudad. Un día Freder (Alfred Abel), el hijo del todopoderoso Joh Fredersen (Gustav Frohlich), el hombre ... [+]
26 de septiembre de 2020
26 de septiembre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un futuro gobernado por un sistema económico capitalista en el que los privilegios son únicamente para los dueños de las grandes empresas, quienes siempre están en la cúspide de la clase social, siempre observando a los obreros, que laboriosamente están frente a las máquinas, dedicando su vida a una rutina que se acompaña de miseria, esto se consolida lentamente en una bomba de tiempo, la cuenta regresiva ya ha iniciado. Cuando llega a cero finalmente explota y se genera una revuelta, los obreros se levantan en ira y empiezan a destruir todo a su paso, aunque no conocen las consecuencias de sus actos; pensar antes de actuar debería ser lo primordial, pero ante un régimen represivo e indudablemente injusto la cordura se pierde rápidamente.
El filme "metrópolis" retrata un mundo futurista consumido por modelos económicos del pasado en el que solo unos pocos disfrutan de los privilegios y la clase media trabaja sin descanso para continuar manteniendo la comodidad de los privilegiados, retrata varios escenarios dramáticos y la venganza como un proceso catastrófico que genera variedad de daños colaterales, en donde los inocentes sufren las mayores consecuencias.
Se encuentra en la categoría de cine mudo, es decir un cine en el que no hay sonido, solo es ambientado por una banda sonora y consiste únicamente en imágenes, este tipo de cine es olvidado debido a su antigüedad, la mayoría de las obras han sido restauradas pero en muchas de ellas como en "Metrópolis" existen escenas perdidas y el proceso para su restauración no ha sido completado pero la mayor parte de su contenido se ha preservado para continuar siendo apreciado por los diferentes espectadores, quienes se niegan a dejar en el olvido obras tan icónicas y con un contenido ejemplar.
Metrópolis es sin duda alguna un claro ejemplo de que, no se requiere de sonido para retratar una historia real y única, que genera una reflexión intrínseca sobre diferentes problemáticas sociales, económicas, políticas, culturales, etc. Que continúan repitiéndose al pasar los años.
El filme "metrópolis" retrata un mundo futurista consumido por modelos económicos del pasado en el que solo unos pocos disfrutan de los privilegios y la clase media trabaja sin descanso para continuar manteniendo la comodidad de los privilegiados, retrata varios escenarios dramáticos y la venganza como un proceso catastrófico que genera variedad de daños colaterales, en donde los inocentes sufren las mayores consecuencias.
Se encuentra en la categoría de cine mudo, es decir un cine en el que no hay sonido, solo es ambientado por una banda sonora y consiste únicamente en imágenes, este tipo de cine es olvidado debido a su antigüedad, la mayoría de las obras han sido restauradas pero en muchas de ellas como en "Metrópolis" existen escenas perdidas y el proceso para su restauración no ha sido completado pero la mayor parte de su contenido se ha preservado para continuar siendo apreciado por los diferentes espectadores, quienes se niegan a dejar en el olvido obras tan icónicas y con un contenido ejemplar.
Metrópolis es sin duda alguna un claro ejemplo de que, no se requiere de sonido para retratar una historia real y única, que genera una reflexión intrínseca sobre diferentes problemáticas sociales, económicas, políticas, culturales, etc. Que continúan repitiéndose al pasar los años.
22 de noviembre de 2020
22 de noviembre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película capital del expresionismo alemán. Obra icónica, junto con "El Gabinete del Dr, Caligari", "M, el vampiro de Dusseldorf" y "Nosferatu". Maravilla ver como el genio alemán, Fritz Lang, previó invenciones en 1927 como la videoconferencia -no existía la televisión-, los coches voladores, ciudades llenas de rascacielos -impactante fue para él su visita a Nueva York; y conceptos como las máquinas dominan a los hombres, representado en Terminator o Blade Runner. C3PO se inspiró en la mujer robot de Metrópolis, Gotham City de Batman también tiene un debe con esta cinta. Su influencia durante casi 100 años después ha sido permanente.
Su estética es demoledora. La historia puede gustar más o menos, la lucha de clases, pobres y ricos, el corazón y la cabeza... pero el despliegue visual apabulla. Lang era arquitecto de formación, eso se refleja en los planos en los que aparece la ciudad. Ciudad que fue recreada en maquetas; coches en movimiento que requirieron de horas y horas de moverlos manualmente uno a uno, toma a toma.
Obra maestra del cine que todo el mundo debería ver al menos una vez.
Su estética es demoledora. La historia puede gustar más o menos, la lucha de clases, pobres y ricos, el corazón y la cabeza... pero el despliegue visual apabulla. Lang era arquitecto de formación, eso se refleja en los planos en los que aparece la ciudad. Ciudad que fue recreada en maquetas; coches en movimiento que requirieron de horas y horas de moverlos manualmente uno a uno, toma a toma.
Obra maestra del cine que todo el mundo debería ver al menos una vez.
30 de noviembre de 2021
30 de noviembre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que está posicionada como una de las mejores películas de ciencia-ficción y pues a mi parecer lo es, ya que a pesar de que es bastante antigua mostro un avance tanto en tecnología como infraestructura para esa época puesto que se quería mostrar cómo sería el año 2000 , la trama nos muestra el cómo la sociedad se divide en dos clases que vienen siendo los ricos como posicionamiento del poder y los obreros que son los recluidos y pisoteados viviendo en condiciones deplorables en la parte subterránea de la ciudad donde se evidencia lo que es el corazón industrial de la ciudad, de este modo se va desarrollando la trama a través de una historia de amor en medio de acción y drama.
Esta película nos muestra lo que sería una sociedad dividida por el poder y la posición social invasiva y abusiva, al verla te deslumbra los detalles de este film el cómo se hace visualmente muy entretenido y digno de admirar para esta época se muestra un futuro no muy alentador pero educativo a la vez, la arquitectura en serio es deslumbrante en donde esta ciudad se ve con acabados y detalles arquitectónicos vanguardistas y modernos para la época esto sin duda le dio a la película un atracción visual y de contemplación, es ahora en este año actual aún se puede deslumbrar con estos detalles que son una mezcla de los años 20 la época medieval y detalles fantasiosos.
Esta película nos muestra un poco de lo que se puede observar hoy en día y es como las máquinas y la industria va poco a poco remplazado la mano obrera y el cómo el futuro se ve reflejando a través de ello poniendo en evidencia el cómo día a día nos volvemos dependientes de esto.
Esta película nos muestra lo que sería una sociedad dividida por el poder y la posición social invasiva y abusiva, al verla te deslumbra los detalles de este film el cómo se hace visualmente muy entretenido y digno de admirar para esta época se muestra un futuro no muy alentador pero educativo a la vez, la arquitectura en serio es deslumbrante en donde esta ciudad se ve con acabados y detalles arquitectónicos vanguardistas y modernos para la época esto sin duda le dio a la película un atracción visual y de contemplación, es ahora en este año actual aún se puede deslumbrar con estos detalles que son una mezcla de los años 20 la época medieval y detalles fantasiosos.
Esta película nos muestra un poco de lo que se puede observar hoy en día y es como las máquinas y la industria va poco a poco remplazado la mano obrera y el cómo el futuro se ve reflejando a través de ello poniendo en evidencia el cómo día a día nos volvemos dependientes de esto.
19 de diciembre de 2022
19 de diciembre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO MEJOR: Inmortal, no puede ser superada. Producción apabullante y absolutamente subyugadora. Diseño artístico legendario, cada escena es una pequeña obra de arte. Aunque nos encontremos ante una especie de parábola (con todos los problemas narrativos que conlleva el género) la película fluye a golpe de cuidadas escenas conceptuales repletas de simbología, creando así el entorno correcto para este tipo de narraciones disfuncionales. La interpretación de Brigitte Helm, no recuerdo una presencia más poderosa en el cine mudo. Efectos visuales útiles y bellos (rara vez consiguen una sola de estas cualidades). Resulta difícil de creer que haya podido ser rodada, una de las mayores sensaciones de estar viendo una superproducción que he tenido nunca. Buena moraleja.
LO PEOR: No se puede ver íntegra, esta vez me he visto una versión de 117 min (de los 153 que tenía la original) que rescata escenas que se censuraron, pero otras se perdieron para siempre.
LO PEOR: No se puede ver íntegra, esta vez me he visto una versión de 117 min (de los 153 que tenía la original) que rescata escenas que se censuraron, pero otras se perdieron para siempre.
12 de marzo de 2024
12 de marzo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas fundamentales y más influyentes de la historia del cine. Sólo hay que pensar en la huella que dejó en títulos como "Blade Runner" (1982).
Su impresionante estética de potente poderío visual presenta innegables influencias arquitectónicas, no en vano su autor Fritz Lang cursó estudios de arquitectura en la Escuela Técnica de Viena.
La trabajada escenografía está diseñada para asistir al espectador en la comprensión argumental de un film que plantea una visión crítica y dantesca de un futuro industrializado, y cuyo severo análisis social sobre la lucha de clases define en gran parte la batalla contra el capitalismo y todo su sistema de abuso de poder y fomento de desigualdad.
En esta obra clave del expresionismo alemán y pionera de la ciencia-ficción, hay que resaltar su deslumbrante y ya citado tratamiento visual, sus caracteres alegóricos, y las interpretaciones de Brigitte Helm (quien consigue incorporar con éxito a la María humana y a la robótica, transformando no solamente su comunicación gestual, sino también su aspecto exterior) y de Rudolf Klein–Rogge (memorable en su caracterización del científico loco Rotwang).
Nota: 9,5
Su impresionante estética de potente poderío visual presenta innegables influencias arquitectónicas, no en vano su autor Fritz Lang cursó estudios de arquitectura en la Escuela Técnica de Viena.
La trabajada escenografía está diseñada para asistir al espectador en la comprensión argumental de un film que plantea una visión crítica y dantesca de un futuro industrializado, y cuyo severo análisis social sobre la lucha de clases define en gran parte la batalla contra el capitalismo y todo su sistema de abuso de poder y fomento de desigualdad.
En esta obra clave del expresionismo alemán y pionera de la ciencia-ficción, hay que resaltar su deslumbrante y ya citado tratamiento visual, sus caracteres alegóricos, y las interpretaciones de Brigitte Helm (quien consigue incorporar con éxito a la María humana y a la robótica, transformando no solamente su comunicación gestual, sino también su aspecto exterior) y de Rudolf Klein–Rogge (memorable en su caracterización del científico loco Rotwang).
Nota: 9,5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here