You must be a loged user to know your affinity with secretadmirer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
28 de abril de 2020
28 de abril de 2020
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que la calidad de la dirección artística de este producto televisivo no se vea acompañado por su director, actores, y guion. Luce mucho ver como sería el mundo en la ucronía distópica que se nos muestra, en cuanto a ambientes, localizaciones, atrezzos, detalles; de lo que sería una América nazi y japonesa al mismo tiempo, tras haber ganado el Eje la 2.ª Guerra Mundial, con una nueva guerra fría. Pero la historia se pierde. Se va perdiendo, te aburre; por momentos los últimos capítulos de la 2.ª temporada- parece que recuperan el interés (me he quedado a mitad de la tercera). Parece como que quiere arrancar, para quedarse ahogado de nuevo.
Hay actores realmente pésimos. Como el que interpreta a Joe Blake, Luke Kleintank. No transmite nada, es plano, carente de todo atractivo, incapaz de producir emociones -como la serie en si-, sin química alguna con su pareja. El nivel interpretativo es muy bajo. Rufus Sewell posiblemente sea de los pocos que se salvan, junto con, quizás, el vendedor de objetos históricos, quien tiene momentos realmente hilarantes (Brennan Brown).
Cuando asoma la verdadera historia que escribió Philip K. Dick en su libro original -El hombre en el castillo-, sobre la que giran las películas que van apareciendo dejando entrever un mundo alternativo, la trama cobra interés, pero para volver a diluirse pronto en lo alambicado del argumento. Convirtiéndose de nuevo en una manida historia al uso de espías, traiciones y romances.
Es una lástima porque el director es incapaz de aprovechar la original idea, tan buena, que tuvo el genio literario de Philip K.Dick, y del que se han llevado a la pantalla otras novelas suyas con resultado bastante más exitoso.
Hay actores realmente pésimos. Como el que interpreta a Joe Blake, Luke Kleintank. No transmite nada, es plano, carente de todo atractivo, incapaz de producir emociones -como la serie en si-, sin química alguna con su pareja. El nivel interpretativo es muy bajo. Rufus Sewell posiblemente sea de los pocos que se salvan, junto con, quizás, el vendedor de objetos históricos, quien tiene momentos realmente hilarantes (Brennan Brown).
Cuando asoma la verdadera historia que escribió Philip K. Dick en su libro original -El hombre en el castillo-, sobre la que giran las películas que van apareciendo dejando entrever un mundo alternativo, la trama cobra interés, pero para volver a diluirse pronto en lo alambicado del argumento. Convirtiéndose de nuevo en una manida historia al uso de espías, traiciones y romances.
Es una lástima porque el director es incapaz de aprovechar la original idea, tan buena, que tuvo el genio literario de Philip K.Dick, y del que se han llevado a la pantalla otras novelas suyas con resultado bastante más exitoso.

6.5
1,668
9
6 de enero de 2025
6 de enero de 2025
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente historia.
Excelentemente contada.
Alternando en el tiempo la conferencia que da el protagonista a unos estudiantes de bachiller con los hechos reales que está contando tal y como sucedieron. En el marco de la lucha de la resistencia noruega contra los nazis durante la SGM.
Es muy emocionante como se entrelazan los hechos, especialmente en el final, que es de premio.Tremendamente emotivo, y que es acorde con todo lo demás.
El resto de la cinta está soberbiamente desarrollada, no sobra nada ni nadie, es tremendamente emocional, apela al irredento sentimiento de libertad y de lucha por la libertad.
Es la historia de unos héroes.
La fotografia es estupenda, así como la dirección artística, localizaciones, vestuario, todo.
Genial descubrimiento que hice por casualidad, sin comerlo ni beberlo.
Fantástica.
Excelentemente contada.
Alternando en el tiempo la conferencia que da el protagonista a unos estudiantes de bachiller con los hechos reales que está contando tal y como sucedieron. En el marco de la lucha de la resistencia noruega contra los nazis durante la SGM.
Es muy emocionante como se entrelazan los hechos, especialmente en el final, que es de premio.Tremendamente emotivo, y que es acorde con todo lo demás.
El resto de la cinta está soberbiamente desarrollada, no sobra nada ni nadie, es tremendamente emocional, apela al irredento sentimiento de libertad y de lucha por la libertad.
Es la historia de unos héroes.
La fotografia es estupenda, así como la dirección artística, localizaciones, vestuario, todo.
Genial descubrimiento que hice por casualidad, sin comerlo ni beberlo.
Fantástica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final, sentados los dos a la mesa, ella y él, fabulosamente emocional, conmovedora y lacrimógena.
La incertidumbre que crea antes de ella es ¿se lo va a decir o no?
Muy bonita.
Justo y leal con él mismo.
La incertidumbre que crea antes de ella es ¿se lo va a decir o no?
Muy bonita.
Justo y leal con él mismo.
TV

5.1
547
7
15 de abril de 2020
15 de abril de 2020
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión sencillo que en solo tres episodios consigue contar una historia. Aunque suene de perogrullo esto no se consigue siempre. La trama es fácil de seguir y tiene momentos que llegan a ser muy buenos.
La química entre el competente y siempre creíble Daniel Craig, quien da un plus a la miniserie, y su partenaire es evidente. Hacen un buen dúo que resuelve el trabajo sin mucho esfuerzo. Buena fotografía de la tundra rusa y alguna cosa más.
Quizá sin pretenderlo ofrece momentos de bastante creíble realismo soviético. Curiosa la figura del poli bueno ruso; quizá una forma de suavizar la opinión que muestra el director del sistema del que habla.
Podia haber dado más de si, aunque dicen que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Recomendable para amantes de la Historia rusa, de la intriga y de Daniel Craig.
La química entre el competente y siempre creíble Daniel Craig, quien da un plus a la miniserie, y su partenaire es evidente. Hacen un buen dúo que resuelve el trabajo sin mucho esfuerzo. Buena fotografía de la tundra rusa y alguna cosa más.
Quizá sin pretenderlo ofrece momentos de bastante creíble realismo soviético. Curiosa la figura del poli bueno ruso; quizá una forma de suavizar la opinión que muestra el director del sistema del que habla.
Podia haber dado más de si, aunque dicen que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Recomendable para amantes de la Historia rusa, de la intriga y de Daniel Craig.
Serie

6.7
4,125
8
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda serie, distinta, estéticamente maravillosa e innovadora que además atrapa desde el primer momento porque es cierto que no paras de pensar ¿qué está pasando aquí?
Con un toque hitchcockiano inconfundible hace que sea una historia de intriga pura que no deja que apartes la vista de la pantalla. Y eso con tan solo media hora de episodio. Lo que demuestra el poco tiempo que necesitan los buenos directores para contar cosas bien contadas.
Visualmente es una maravilla. Planos cenitales y planos que atraviesan paredes. La textura merece mención aparte, es muy peculiar, los contornos de las escenas están difuminados -te das cuenta poco a poco de esto. Cada línea temporal tiene una envoltorio distinto, los tonos de los colores, el brillo, el tamaño de la pantalla. Esto ayuda a seguir los saltos temporales fácilmente. Planos mantenidos al final de cada capítulo en los que no pasa nada.
Auditivamente es otro subidón. Se oyen cosas como si fuera el espectador el que está escuchando la conversación -sobre todo las telefónicas. Ruidos, interferencias, pausas. Esmail lo borda.
Julia Roberts es el gancho y su personaje el centro de la narración. Su rostro es magnético. Muy buen trabajo. Ella lidera la acción; pero tiene un elenco de compañeros dignos de mención. Shea Whigham en su papel de gris, metódico e imparable funcionario, nos hace mantener la respiración, no pestañeamos; los efectos de sonido cada vez que aparece ayudan lo suyo. También destaca el detestable e insoportable jefe de la Roberts.
Totalmente recomendable pues para cualquier amante del género y del público en general que quiera pasar un buen rato.
Con un toque hitchcockiano inconfundible hace que sea una historia de intriga pura que no deja que apartes la vista de la pantalla. Y eso con tan solo media hora de episodio. Lo que demuestra el poco tiempo que necesitan los buenos directores para contar cosas bien contadas.
Visualmente es una maravilla. Planos cenitales y planos que atraviesan paredes. La textura merece mención aparte, es muy peculiar, los contornos de las escenas están difuminados -te das cuenta poco a poco de esto. Cada línea temporal tiene una envoltorio distinto, los tonos de los colores, el brillo, el tamaño de la pantalla. Esto ayuda a seguir los saltos temporales fácilmente. Planos mantenidos al final de cada capítulo en los que no pasa nada.
Auditivamente es otro subidón. Se oyen cosas como si fuera el espectador el que está escuchando la conversación -sobre todo las telefónicas. Ruidos, interferencias, pausas. Esmail lo borda.
Julia Roberts es el gancho y su personaje el centro de la narración. Su rostro es magnético. Muy buen trabajo. Ella lidera la acción; pero tiene un elenco de compañeros dignos de mención. Shea Whigham en su papel de gris, metódico e imparable funcionario, nos hace mantener la respiración, no pestañeamos; los efectos de sonido cada vez que aparece ayudan lo suyo. También destaca el detestable e insoportable jefe de la Roberts.
Totalmente recomendable pues para cualquier amante del género y del público en general que quiera pasar un buen rato.
6
14 de abril de 2020
14 de abril de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas escenas de acción, buenas localizaciones, los primeros 70 muy bien retratados en su ambientación, vestuario, rincones. Pero lo peor de la serie es que las secuencias se van repitiendo sin un fin claro, no se llega a ver a dónde lleva la historia ni por qué. Quitando los últimos capítulos, donde parece que mejora y retoma algo de interés. Un trama excesivamente enrevesada que parece escrita en 4 días.
En cada episodio hay una pelea de jiujitsu muy bien coreografiada pero que de pura repetición, cansa. Al mismo tiempo, y teniendo en cuenta que se trata de ficción, dentro de esta misma ficción, hay escenas que son tremendamente inverosímiles. Al protagonista, el bueno en ese momento, lo tirotearán, acuchillarán, atropellarán y explosionarán, y él o ella saldrá de rositas como si nada. Hay errores de la historia, que por poco que pienses te das cuenta que no tiene sentido muchas de las decisiones del actor principal o de los de reparto. Los equipos de asalto son los peores del mundo, parece que han aprendido en una guardería.
Todo el mundo monta al instante su arma -muy buen repertorio de ellas- y estas armas hacen todas un ruido enorme al moverlas en el aire; ¡que son de hierro y va todo muy bien ensamblado! Hay poca emoción y por supuesto no esperes nada parecido al toque Lubitsch o algún diálogo brillante Wilder.
Si no se es muy exigente, se es fan de las historias de espías, y se tiene tiempo, pues, puede ser entretenida y visualmente no decepciona, a veces avanzando como a golpe de videoclip, y reconociendo secuencias de acción buenas. Y una última cosa que salvar: la presencia de Emilia Schüle, realmente estupenda.
En cada episodio hay una pelea de jiujitsu muy bien coreografiada pero que de pura repetición, cansa. Al mismo tiempo, y teniendo en cuenta que se trata de ficción, dentro de esta misma ficción, hay escenas que son tremendamente inverosímiles. Al protagonista, el bueno en ese momento, lo tirotearán, acuchillarán, atropellarán y explosionarán, y él o ella saldrá de rositas como si nada. Hay errores de la historia, que por poco que pienses te das cuenta que no tiene sentido muchas de las decisiones del actor principal o de los de reparto. Los equipos de asalto son los peores del mundo, parece que han aprendido en una guardería.
Todo el mundo monta al instante su arma -muy buen repertorio de ellas- y estas armas hacen todas un ruido enorme al moverlas en el aire; ¡que son de hierro y va todo muy bien ensamblado! Hay poca emoción y por supuesto no esperes nada parecido al toque Lubitsch o algún diálogo brillante Wilder.
Si no se es muy exigente, se es fan de las historias de espías, y se tiene tiempo, pues, puede ser entretenida y visualmente no decepciona, a veces avanzando como a golpe de videoclip, y reconociendo secuencias de acción buenas. Y una última cosa que salvar: la presencia de Emilia Schüle, realmente estupenda.
Más sobre secretadmirer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here