Haz click aquí para copiar la URL

Pobres criaturas

Fantástico. Ciencia ficción. Comedia. Drama Bella Baxter es una joven revivida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter. Bajo la protección de Baxter, Bella está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella se escapa con Duncan Wedderburn, un sofisticado y perverso abogado, en una aventura vertiginosa a través de los continentes. Libre de los prejuicios de su época, Bella se vuelve firme en su propósito de defender la igualdad y la liberación. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 314
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
30 de enero de 2024
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
He esperado tres días para dejar que bajara el suflé del placer que sentí durante la proyección y por lo menos un día después. El primer comentario que salió de mi boca fue que todavía estaba conmocionado. Solo deseo que el poso que ha dejado "Pobres criaturas" perdure para siempre.

La película es una auténtica desmesura en el aspecto estético y formal a la vez que también lo es a nivel narrativo sin dejar de lado su capacidad para exponer temáticas diversas e interesantes. Podríamos decir que a partir de una reinterpretación del mito de Frankenstein el director griego Yorgos Lanthimos nos arroja a un vertiginoso viaje de aprendizaje a través de Bella Baxter —mujer joven salvada y resucitada con un cerebro nuevo e inmaculado gracias a las especiales habilidades del excéntrico cirujano Godwin Baxter y que tendrá que pasar necesariamente por todas las etapas de crecimiento y maduración. La primera parte en blanco y negro transcurre en la mansión del científico donde Emma Stone da vida de forma magistral a esta nueva persona que, con la inocencia y la ausencia de prejuicios de una niña, lo está aprendiendo todo: desde las coordinaciones básicas a las normas de convivencia social más sencillas. A Bella no se le permite salir de casa aunque a medida que despierta su curiosidad por todo lo que queda en el exterior empieza a realizar algunas salidas acompañada en carruaje.

La segunda parte, donde aparece el color, se inicia con la aparición de Duncan, el abogado de la familia y un auténtico bandarra, que aprovechará el descubrimiento iniciático del placer sexual y las ansias por "ver mundo" de la Bella para raptarla y llevársela de viaje "de eterna luna de miel", donde ella irá saliendo poco a poco del engaño inicial de Duncan para ir descubriendo otros placeres y otras formas de disfrutar de la existencia más allá de un hedonismo endogámico y desenfrenado. En este fantástico viaje por diferentes ciudades del mundo vivirá una auténtica aventura de maduración en la que irán surgiendo variedad de disfrutes, la empatía, la conversación, la solidaridad, la lectura, las diversas formas de afrontar la vida, la amistad y finalmente y, cómo no podía ser de otra forma, la confrontación con su pasado para acabar de empoderarse definitivamente de su destino y quedarse con la amabilidad y la entretenida convivencia.

Toda la línea narrativa se despliega ante nosotros con un universo estético singular, de un barroquismo encantador y que con la utilización de ojos de buey y planos panorámicos acaba resultando una experiencia cinematográfica única por su impacto y su capacidad de transmitir significados de una actualidad y un humanismo sin paliativos.

"Pobres criaturas" lo tiene todo —y no me he extendido en las interpretaciones más que notables encabezadas por un Emma Stone que deslumbra—, es cine que conmueve a través de una narrativa ingeniosa y divertida a la vez que te impacta por la variedad de aquello que transmite, es cine que te deja con ese regusto de haber tenido una experiencia vital con el deseo de que no se olvide. No es poco. (9,5/10)
1
30 de marzo de 2024
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película, creía que sería sorprendente y me haría sentir muchas sensaciones agradables y sorprendentes. Nada más lejos de la realidad. Esto que he visto en nada se parece a una buena película, ni siquiera una película de serie B. Parece que por ser raro o extravagante ya es buen producto, desde luego esto no se cumple en esta cosa.

A los poco minutos de empezar he querido que se acabara, señal de lo pésima que es. He visto muchas películas extravagantes en mi vida, pero que hacían sentir algo especial, algo que coja películas "normales" no llegas a sentir. En este experimento no consigue en mí nada, sólo desapego y aburrimiento.

Posiblemente una de las películas más sobrevaloradas de la historia.

Huir de ver esta cosa porque no aporta nada de nada.
3
9 de febrero de 2024
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que hay que decir de Pobres Criaturas es que es una película rara, muy rara. Y bizarra. Pero sobretodo rara.

En la propia historia veo más similitudes con Eduardo Manostijeras que con Frankenstein con la que tanto la comparan, en cualquier caso aunque la historia de entrada es interesante la narrativa y el argumento hace aguas.

Además de como desarrolla la historia la película falla en el tono de la película: una película de terror que no da miedo, una comedia que no hace gracia, un drama que no conmueve, una película filosófica que no da que pensar, en algún punto parece querer meter algo de romanticismo que no convence, más escenas de sexo de las necesarias para contar la historia,.... Es una película que quiere ser todo y no es nada, quiere abarcar tanto que falla de forma general.

Respecto al aspecto visual parece querer acercarse a la imagen Tim Burton pero tiene un cierto apastelamiento que lo acerca más a Wes Andersson. Esa mezcla rara que va en línea con la indefinición de qué quiere ser esta película resulta en un gran fallo que machaca durante las más de 2 horas de duración, ver una película y que haga daño a los ojos es un problema importante.

En el apartado del sonido imagino que la "música" quiere transmitir tensión pero acaba resultando bastante molesta por lo que hasta en esto falla la película.

Uniendo todo lo anterior tenemos una idea de película a priori buena pero pésimamente ejecutada ya que no genera ninguna emoción, no es visualmente atractiva y sonoramente llega a ser molesta. Tal vez en el futuro alguien consiga hacer un buen remake pero esta está tremendamente sobrevalorada.
9
26 de enero de 2024
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas carreras cinematográficas han sufrido un ascenso tan meteórico, como la del griego Yorgos Lanthimos, un rara avis excéntrico, que con apenas un par de títulos, Canino (2009), y Langosta (2015), supo llamar la atención del respetable, con esa mezcla entre lo original y lo pretencioso, tan del gusto en los diferentes festivales de prestigio.

El estreno de La Favorita, en 2018, supuso un cambio de rumbo, tanto en su faceta de autor, en la que dejó la tarea de guionista para asociarse con Tony McNamara, como en el inicio de su relación profesional con Emma Stone, la actual Novia de América, un tándem que ha despertado en el realizador un interés más prosaico, que sin haberle hecho abandonar su sello personal, ha acercado indudablemente su estilo a una audiencia bastante más extensa.

Aprovechando el impulso de dicho dúo, el realizador heleno se pone tras la cámara para dar forma a la adaptación de Mcnamara de la novela de Alasdair Gray, para una historia ambientada en el S.XIX, que recoge el mito de Frankenstein para presentar a Goodwyn y Bella Baxter, padre e hija, doctor y criatura, donde se muestran de inicio las ansias de la renacida, por conocer y devorar el mundo.

Un relato de tono clásico, pero a la vez muy vanguardista, con algún tinte steampunk, y un lenguaje propio con unos diálogos muy bien expresados, que ante todo, expone un poderoso relato sobre la libertad de la mujer, mientras versa sobre temas tan universales como la filosofía o el sexo, buscando incluso la provocación, pero sin equivocar nunca las formas, de manera limpia y sencilla, no perdiéndose en discursos cargados o aleccionadores, algo que indudablemente supone la mejor forma de hacer apología del feminismo.

Como fantasía visual, primero expresionista, a tono con los clásicos del cine mudo, más tarde como extravagante y colorido paseo por el viejo continente, Pobres Criaturas es un viaje apasionante y apasionado, que presume de un diseño de producción apabullante, por imaginativo, y por esa deseada forma artesanal de hacer las cosas, extendida al resto de apartados técnicos, entre los que destacan la música de tono experimental de Jerskin Fendrix, y la excelente fotografía de Robbie Ryan.

Igualmente, nada de esto sería posible sin un reparto cómplice, que vuelve a demostrar la enorme capacidad de Willem Dafoe para los perfiles grotescos, dando vida al Doctor Baxter con enorme convicción, bien acompañado de una galería de personajes muy bien escogida, donde todos tienen algo o mucho que decir, y entre los que Mark Ruffalo, en la piel del pérfido Duncan Weddenburn, está realmente inconmensurable.

Aunque sí alguien merece ser mencionada como ejemplo de máxima entrega, esta es sin duda Emma Stone, la peculiar novia de Frankenstein de Lanthimos, de la que sería injusto decir que sólo presta su físico y esfuerzo al personaje de Bella, aquí más bien se ha dejado el alma, en un espectáculo interpretativo del que se hablará sin duda en los años venideros.

Finalmente, Yorgos Lanthimos ha conseguido con pobres Criaturas un trabajo bastante más depurado, quizá no tan incisivo, o canino, como sus primeros títulos como realizador, pero bastante más deslumbrante si se suman todas las facetas de la producción, algo de lo que Pobres Criaturas puede presumir, como impecable y cuidado relato de fantasía excéntrico, que además despierta ese entusiasmo curioso, el mismo que porta su pintoresca protagonista, haciendo cómplice a un espectador, que a poco que se sienta huérfano de frescura y originalidad, en el generalmente convencional universo cinematográfico, encontrará en el film una sonora recompensa.


< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
1
14 de mayo de 2024
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a negar la calidad de los aspectos técnicos, visuales y cinematográficos, de esta basura infecta de primera categoría porque no hace falta, ya que la putrefacción supura de todo lo demás y a un nivel quizás jamás nunca alcanzado. No sólo tratamos con una porquería de guion y una basura de historia, sino con algo abusivamente aburrido, su mayor pecado.

Además tenemos la imbécil idea de que Emma Stone actúa bien su papel, un total desquicio. Por supuesto las ovejas del público repitiéndolo para considerarse tan "elevados" como los pretenciosos críticos que alaban esta bazofia, todos en conjunto crearán/crearon un consenso de una falsedad. No deja de ser una mentira.

Por último aclarar que el cine experimental tiene su lugar y quizás sea más valioso que ninguna otra forma de arte, pero eso no significa que tengamos que obligarnos a decir que es bueno debido a su escasez. Tampoco podemos ponderar cualquier imbecilidad que salga del consumo de drogas de cualquier fulano sólo porque "es diferente". Somos libres, sean genuinos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para