Haz click aquí para copiar la URL

El sorprendente hombre araña 2: La amenaza de Electro

Fantástico. Acción. Aventuras Peter Parker lleva una vida muy ocupada, compaginando su tiempo entre su papel como Spider-Man, acabando con los malos, y en el instituto con la persona a la que quiere, Gwen. Peter no ve el momento de graduarse. No ha olvidado la promesa que le hizo al padre de Gwen de protegerla, manteniéndose lejos de ella, pero es una promesa que simplemente no puede cumplir. Las cosas cambiarán para Peter cuando aparece un nuevo villano, Electro, y ... [+]
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de abril de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé vosotros, pero yo últimamente estoy algo saturado con tanto cine de superhéroes, no obstante, es indudable que este género es una fuente inagotable fuente de ingresos, tanto en taquilla como en marketing.

También es cierto, que la trilogía del Caballero oscuro (El Batman de toda la vida) ha sentado un precedente y también ha hecho daño en muchas franquicias de superhéroes, el intento banal de igualar en trascendencia filosófica a las películas de Christopher Nolan han rozado el ridículo en algunas de estas sagas, pongo el caso de El hombre de acero (El Superman de toda la vida) y de otras recientes películas como el cargante y aburrido Thor, que mejor ni hablo.

Si nos centramos en la franquicia Spiderman, las comparaciones son odiosas, pero también son inevitables...el "reboot" de la saga del hombre araña, supera con creces a la antecesora iniciada por Sam Raimi por allá en el ¿Ya lejano? año 2002.

En serio...¿Alguien se acuerda del sosainas de Tobey Maguire? ¿Y de Kirsten Dunst? La pareja protagonista del nuevo Spiderman: Andrew Garfield y Emma Stone supera en carisma a los anteriormente mencionados, sí me acuerdo, y mucho del quizás mejor villano de la saga: Dr. Octopus, genialmente interpretado por Alfred Molina.

Volviendo a la película que nos ocupa, The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro, es una versión mejorada de la primera cinta de Marc Webb, todo en ella funciona a la perfección, hasta las (a veces) cansinas escenas románticas funcionan, el toque de humor del que está dotada esta nueva saga no chirría para nada.

El casting de villanos comandados por Jamie Foxx (Electro) y Dan DeHaan (Duende Verde) es muy acertado, los efectos especiales son absolutamente espectaculares y los 142 minutos de metraje son vertiginosos, especialmente espectacular es la escena del enfrentamiento con Electro en Times Square.

Volviendo a las comparaciones con el Batman de Nolan, se agradece sinceramente que el film evite darle esa profundidad de héroe atormentado, porque no hubiese funcionado en un personaje que, a pesar de haber muchas similitudes entre Peter Parker y Bruce Wayne, el enfoque no es el mismo.

Este nuevo Spiderman me gusta, Andrew Garfield encaja a la perfección en su rol: guapo, carismático y gracioso, encima nos ha salido un poquito hipster, como podemos denotar en los posters de su leonera:
La portada del disco de DIIV y el poster de la película de culto Blow-Up de Michelangelo Antonioni.

www.lamiradadifusa.com
9
4 de mayo de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras que no es exactamente perfecta por las libertades artísticas que siempre hace Hollywood, el filme invoca emociones y entretenimiento. Finalmente le hacen justicia a los verdaderos poderes de Spidey al igual que con la actitud correcta según los cómics que la vieja trilogía de Sam Raimi fallaban crasamente en ese aspecto. Aquí mi critica en más detalles http://www.filmesrome.com/peliculas-de-accion/the-amazing-spider-man-2-2014/.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El estilo de dirección de Marc Webb en la tan comentada escena de la muerte de Gwen Stacy es espectacular realmente, te hiela la sangre y se te forma el buche de casi llorar. La toma que ella va cayendo y como Spidey trata de atraparla con la tela Arana es una toma bien realizada. Me encantó dentro del triste y oscuro panorama. Me invocó muchas imágenes de los cómics aunque con sus diferencias en la versión filme.
6
19 de abril de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente, uno no suele mojarse en exceso con las películas Marvel, al menos, no mucho mas allá de sus cualidades técnicas y su habitual solidez formal, pero en esta ocasión, apetece defender en parte su nuevo legado, como lector infantil y juvenil de las andanzas del personaje, me siento legitimado para hacerlo, y en parte, expresarme de manera mas coloquial obedece a esas sensaciones pasadas. Que me perdonen los mas clasistas.

La primera lectura, casi obligada, es para Andrew Garfield, al pobre le están lloviendo piedras por doquier, y sorprende que le ataquen cuando su antecesor, el insípido Tobey Maguire, daba por momentos autentica vergüenza, la verdad que no se que esperan, para mi el chico no es perfecto, pero al menos se acerca a la imagen que yo recuerdo del Peter Parker del cómic, un gamberro encantador, bastante payasete, que es precisamente lo que el joven Garfield ofrece con su incursión en la piel del hombre araña.

Del resto del reparto, cumplen Jamie Foxx, como Electro, y Emma Stone, dando vida a Gwen Stacy, pero la sorpresa es para Dane DeHaan, su Harry Osborne es mas que impecable, y este actor tiene ese don ambiguo que no se aprende en las escuelas de cine, desde Jonathan Rhys Meyers en "Match Point" no veía nada igual, esperemos que su carrera no se trunque del mismo modo, porque el futuro de este híbrido ente James Dean y Leonardo DiCaprio, es bastante prometedor.

En cuanto a su duración, 142 minutos de metraje pueden antojarse excesivos a priori, ese era uno de los defectos que sufrían las cintas pretéritas de Sam Raimi, una trilogía muy fallida, ya que sale a relación. Por suerte, el director Marc Webb ha mejorado el aspecto del producto, intensificando con relativa convicción su parte dramática, que sujeta un romance y una conclusión ya conocidas para todos aquellos que como un servidor, se hayan acercado al universo del famoso héroe de papel.

En los apartados técnicos, nuevo notable alto para Hans Zimmer, que tras perfilar los Batman de Christopher Nolan, ayuda a mejorar la forma sonora de este Spider-Man con una más que vibrante composición, que alcanza momentos de grandeza cuando centra su mirada en el villano, y los acordes galvánicos invaden la escena.

Concluyendo, y redundando sobre lo mismo de siempre, las producciones de Marvel no son algo memorable, eso es algo incuestionable, pero al menos mantienen un tono de calidad superior a lo esperado, y en eso Spidey también se beneficia, evolucionando adecuadamente con respecto a su pasado, algo que de por si, ya supone motivo para la celebración.




> Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com <
7
19 de abril de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un experto en los cómics de spiderman. He hecho alguna colección puntual y leído cosas que caían en mis manos. Pero con mi discreta experiencia (seguro que hay gente mucho mas fanática del personaje), creo que esta es la primera vez que veo 100% el espíritu de spiderman en la pantalla.

Se que sus peleas pueden parecer una payasada, con sus chistes y excentricidades, pero es que spiderman es así cuando pelea. He visto el cómic en la pantalla en todo lo que rodear a Peter/Spiderman.

No le doy mas nota porque la película no me parece redonda. Los villanos y la relación que se forma entre ellos me parece muy forzada, poco trabajada, igual que la relación entre Harry y su empresa. Por ahí se podía haber hecho algo mas redondo

Pero en general, muy satisfecho y con ganas de ver la tercera.
8
20 de abril de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que sale a escena cualquier comentario acerca de la nueva saga protagonizada por el hombre araña, resulta inevitable cuestionarse la necesidad real de un reboot de una franquicia que ayer mismo paseaba a sus anchas por nuestros cines de la mano de Sam Raimi. Confunde, y mucho, esa reiteración de los clichés argumentales al resultar imposible olvidar las imágenes que hasta hace poco estaban asociadas al trepamuros neoyorquino encarnado por Tobey Mcguire. Y la herida, resulta más lacerante cuando ahora, además de reinventar al héroe, vuelven a aparecer por escena villanos que ya tenían rostro y voz en nuestra memoria, obligándonos a un ejercicio extra de amnesia temporal que muchos no estarán dispuestos a hacer. Sin embargo, no se puede culpar a "The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro" de los males de su productora y de sus ideólogos, pues es cierto que si bien no se entiende esta vuelta al ruedo de Peter Parker y su séquito, la elección de Marc Webb a los mandos de esta ilógica batalla, se confirma en esta secuela como un acierto que revitaliza la imagen del superhéroe dentro del universo de Marvel.

Ya en su predecesora, se notaba la intención del realizador de dotar a su saga de un enfoque más preocupado por las complicaciones emocionales del adolescente con superpoderes, que de reventar las taquillas del mundo con pantallazos verdes y fuegos artificiales. El director de "(500) días juntos", construyó a su hombre araña particular adentrándose en la telaraña de sentimientos que asolaban al alter-ego del héroe en su lucha contra el mal y contra sí mismo. Con esta secuela, el guión bucea y ahonda más profundamente en la tragedia de un joven obligado a compaginar su existencia como salvador, con los anhelos de una vida ajena a la hecatombe de acontecimientos que tienen lugar a su alrededor. En esa instrospección, cobran vital importancia la labor de sus protagonistas, unos acertadísimos Andrew Garfield y Emma Stone capaces de desplegar una química sobrecogedora en pantalla desnudando plano a plano el drama interior de Spider-Man y su inexorable avocación a la tragedia. Marc Webb eleva su película, con la ayuda de estos dos jóvenes talentos de la interpretación, más allá de las barreras de la típica cinta de acción palomitera buscando desarmar el corazón de una audiencia no acostumbrada a que sacudan sus emociones en este tipo de películas.

Porque lo que los fans quieren buscar, esta ahí, ocupando una capa inferior del sustrato del relato. La acción y el espectáculo, corren a cuenta de uno de los villanos más emblemáticos de las viñetas creadas por Stan Lee, Electro, unido al conocido (¿e innecesario?) Duende Verde a los que dan vida Jamie Foxx y Dane DeHaan respectivamente. Con algunas escenas perfectamente planificadas y algunos momentos donde la fotografía y el movimiento de las cámaras bailan en ágil sintonía con el héroe arácnido, la ración de acción se cubre mezclándola con esos chistes fáciles que aligeran la trama y que tan típicos resultarán para los lectores más avezados de las páginas de Spider-Man.

Pero la obra de Marc Webb está por encima de la adrenalina y la tensión de la acción hormonada, y busca más el lado sentimental y profundo de una narración que se aleja del tono acostumbrado del cine de Marvel, en un agradecido intento por aportar una nueva dimensión a un cine y a una saga que por el bombardeo masivo de productos similares podría haber agotado a la audiencia y a un servidor. Pero aquí los héroes son Webb, Garfield y Stone y su capacidad para encoger el corazón de un público que se sorprenderá al vibrar más con los momentos intimistas de la película que con la montaña rusa de artificio que hay detras de la máscara del héroe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para