Haz click aquí para copiar la URL

El sorprendente hombre araña 2: La amenaza de Electro

Fantástico. Acción. Aventuras Peter Parker lleva una vida muy ocupada, compaginando su tiempo entre su papel como Spider-Man, acabando con los malos, y en el instituto con la persona a la que quiere, Gwen. Peter no ve el momento de graduarse. No ha olvidado la promesa que le hizo al padre de Gwen de protegerla, manteniéndose lejos de ella, pero es una promesa que simplemente no puede cumplir. Las cosas cambiarán para Peter cuando aparece un nuevo villano, Electro, y ... [+]
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de septiembre de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar he de decir que la película dista mucho de ser perfecta, pero dista aún más de ser la bazofia que muchas personas dicen que es y que, por alguna razón, se me hace difícil entender. No voy a negar que en algún momento de mi vida me dejé influenciar por las críticas, pero ese momento ya ha pasado y no creo que sea el momento de tratar esa cuestión.

Centrándome en la película, he de decir que esta cinta me sigue gustando mucho pese a sus numerosos fallos, que no son pocos. ¿Por qué me gusta The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro?

Porque la historia simplemente me parece muy buena y profunda, todo lo que no pudimos ver en la primera película aquí se nos muestra más en detalle, como la muerte de los padres de Peter Parker, en una escena intensa en manera de prólogo, que le da mucha riqueza emocional a la película. A pesar del exceso de metraje y de personajes, las subtramas están bien interconectadas y desarrolladas, siendo que ninguna de las tres se sienten innecesarias o que estén mal contadas, un punto donde falló Spider-Man 3.

Pese a su diseño, Max Dillon/Electro me parece un villano muy bueno, con toda su historia sobre como le quitaban mérito por sus creaciones, y su encuentro con Spider-Man cuando tiene está transformado por primera vez es una escena simplemente impresionante, y el momento en el que Harry Osborn le libera también es para el recuerdo.

Max: ¿Por qué debo confiar en ti?

Harry: ¡¡PORQUE TE NECESITO!!

Simplemente una escena apabullante.

La química entre Gwen y Peter Parker al igual que en la anterior creo que está bien desarrollada, con toda la historia de que ella se va a Oxford y todo eso. Especialmente emotivas son dos escenas: una, que ocurre en el interior de un Reloj y otra sería la conversación que tienen en el puente antes del apagón de Electro. La banda sonora de Hans Zimmer es muy buena, de verdad, no entiendo como pueden infravalorar un aspecto como este. Una OST digna que le da un tono profundamente épico y dramático a la película. Temas como el de Electro son muy buenos.

Y como último punto bueno puedo resaltar al propio Andrew Garfield ¿Por qué? Porque este SÍ es Spider-Man. Es gracioso y divertido, pero cuando ocurre algo malo se pone serio y demuestra como salir del apuro. Este Peter/Spider-Man todavía tenía encanto y se podía tomar en serio, algo que no tuvo el de Holland ni por asomo...

Es verdad que la película es demasiado larga, que algunas escenas sobran y que algunos diseños son algo feos, pero creo que eso no le quita mérito a todo lo bueno que he mencionado antes. Un film mucho más grande, más arriesgado, más profundo y más espectacular de lo que uno puede imaginar. The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro es una película digna del Hombre araña y fue un buen prólogo para la tristemente cancelada tercera parte con los seis siniestros en ella. En fin, que fallos tendrá, pero sigue siendo un film que disfruto mucho.
5
18 de abril de 2014
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es mala. Spiderman es un chulito guay y parece un quinceañero hormonado más que un fotógrafo aprendiz de un periódico. Es una especie de Justin Bieber mutante, con eso lo digo todo.

Aún así la primera mitad de la película se hace llevadera, tiene algún gag divertido, pero cuando entra en escena Electro y empiezan con el chorro a propulsión de efectos digitales mareantes en que mirar a la pantalla y mirar al de la tercera fila de las gafas te entretiene lo mismo, te das cuenta que has tirado el dinero.

Además, eso de que te presenten a la parejita protagonista como los mejorcitos en lo suyo, la número 1 y 2 de la Uni, etc. etc. etc. da un poco de asquito. Situaciones demasiado exageradas para un cómic de un joven con una habilidad mutante, no de un dios Thor con poderes especiales ni capacidades estilo X-men.

No la recomiendo a nadie a no ser que esté muy aburrido.
1
25 de abril de 2014
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es una locura. Todo es una locura en esta película sin pies ni cabeza que esta pensada para un público ya no infantiloide, sino directamente débil mental. ¿Esto es en lo que han convertido a Spiderman? ¿El Spiderman que yo leía con cinco años? Madre mÍa... nos hemos vuelto todos locos.
Siendo coloquial, soez, me atrevería a decir, sólo puedo resumir la película utilizando la famosa palabra que Cela tenía gastada: "MIERDA".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿El padre de Spiderman pegándose en un avión que cae en picado?, ¿¡pero esto qué es!? ¿Electro apareciendo y desapareciendo? ¿Matan a Gwen Stacy? ¿El duende también se une a la fiesta (y hay que verle, menuda pinta le han puesto).. Spiderman se tira veinte minutos de película para detener un camión con 50 coches de policía detrás... Electro pasa en 10 minutos de película de ser un tio "friky" a ser malvado y querer matar a Spiderman... ¿¡ Pero por qué !?...
Podría seguir dos horas enumerando todas las escenas ABSURDAS de las que hace gala la película, así como las inexistentes motivaciones de los personajes para avanzar por la película dotándola del más mínimo sentido... En otras palabras: absolutamente RIDÍCULA.
9
18 de abril de 2014
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘The amazing Spider-man’ la vi hace unos pocos meses (curiosamente, fue la última película que vi de 2013) y me pareció que, aún teniendo buenos cimientos como un director prometedor y un buen reparto, la película pudo dar más de sí. Cuando supe que se iba a estrenar ‘The amazing Spider-man 2’ no me entusiasmé en parte por el resultado de la primera película, pero fui a verla con el contexto de salir con los amigos. Si no, posiblemente ni la hubiera hecho caso. Pero a veces las casualidades son la puerta a una experiencia enriquecedora.

Nada más empezar la proyección de la película ya se vislumbra un opening bastante prometedor utilizando el pasado y el presente, y en ambas épocas sus escenas empiezan a dar motivos para dar por amortizada el precio de la entrada.

Pero ya entrando en materia, uno ve que los elementos esta vez se han puesto de acuerdo para que el resultado final superara el algo decepcionante primer Spider-man. Para empezar, la banda sonora, una múltiple colaboración que ha dado unos muy buenos resultados a mi parecer realzando el resultado de algunas escenas.
Por otro lado, las dosis de humor y drama. Marvel se caracteriza porque sus pelis suelen tener muchas escenas cómicas o de utilizar alguna frase chistosa entre escenas dramáticas, aquí cumple con lo habitual dejando algunas perlas, pero lo que ha salido ganando han sido las escenas dramáticas. Algunas de ellas son de las mejores escenas dramáticas que he visto en una película de Marvel .
Y, posiblemente su mayor acierto, el guión. Todo muy bien repartido, sin dejarme la sensación al final de la película de que faltara algo.

Por todo ello, creo que ‘The amazing Spider-man 2’ se ha convertido, para mi, en la mejor película Marvel que he visto hasta hoy, y mira que me parecía complicadísimo alcanzar a ‘Iron Man 3’ que ya fue una gran película cómica y dramática y a 'Los vengadores'.

Si hubo dudas sobre si era conveniente reiniciar la franquicia de Spider-Man, creo que se están desapareciendo después de esta película. Lo malo va a ser que la tercera entrega tiene un difícil cometido, que haga al espectador no acordarse de esta.

Nota real: 8.5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la pelea con Electro en la central eléctrica, la escena del pasamanos eléctrico (muy bien realizado, por otra parte con esa cámara lenta fijándose en los detalles) o la presentación en sociedad de Electro son varios ejemplos de como la banda sonora eleva el resultado de la escena.
3
19 de abril de 2014
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras lo penosa que me pareció la primera parte he ido a ver esta segunda película motivado por los trailers, aunque podría haberla visto perfectamente en casa porque las escenas de acción son escasas y excepto algunas, el resto poco llamativas.
El argumento está muy cogido con pinzas y gran parte de la trama hace aguas por todas partes.
La música muy mala y el actor que hace de spiderman sigue sin gustarme nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Harry Osborn 10 años en un internado, cuando salga Mary jane dirán que estaba en un convento.
Harry se entera de que su padre tiene una enfermedad hereditaria y este empieza a enfermar de una forma rapidísima?
Tres enemigos y apenas salen un tercio de toda la película, sobretodo el duende verde y ya ni hablar de rhino que sale 5 minutos.
Ante el ataque inesperado de elektro y rhino aparecen vallas de la nada para que la gente que pasa por allí pueda ver el show?
El padre creó las arañas que harían en un futuro ser a Peter transformarse en spiderman? Todo esto gracias a que el hijo en la primera parte se cuela en los laboratorios oscorp cómo si de James bond se tratara?
Por qué son tan pastelonas las conversaciones entre gwen y Peter?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para