Haz click aquí para copiar la URL

La cena de los idiotas

Comedia Pierre Brochant y sus amigos organizan todos los miércoles una cena que es una especie de apuesta: el que invite al idiota más extraordinario será el ganador. Una noche, Brochant está pletórico: ha encontrado una auténtica joya, un idiota integral. Se trata de François Pignon, un chupatintas del Ministerio de Finanzas con una gran pasion por las construcciones hechas a base de cerillas. Lo que Brochant ignora es que Pignon es un ... [+]
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
31 de marzo de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Cena de idiotas sigue a un grupo de amigos ricos que organizan una cena donde cada uno lleva consigo a la persona más extravagante que conozcan. La trama se centra en los enredos y malentendidos que surgen cuando uno de los invitados, un hombre ingenuo y torpe, llega con su excéntrico amigo. A lo largo de la noche, se desatan situaciones cómicas y absurdas, revelando las complejidades de las relaciones humanas.

Interesante película donde nos hace reflexionar sobre la moralidad y la ética en las relaciones humanas, explorando aspectos sociales como la lealtad, la honestidad y la responsabilidad hacia los demás. También invita a reflexionar sobre la naturaleza de la inteligencia emocional y la importancia de la empatía y la compasión en nuestras interacciones con los demás.
La película realiza un crítica sobre el comportamiento arrogante de la élite social. La obra critica la falta de empatía y la actitud despectiva hacia aquellos que son considerados como diferentes o menos cultos. Es por ello que sugiere, acertadamente, que la inteligencia no es un indicador absoluto de la valía de una persona, y que la verdadera riqueza se encuentra en la bondad, la autenticidad y la capacidad para encontrar alegría en la vida.

En definitiva, película recomendada por su humor inteligente, las actuaciones de los personajes y, sobre todo, por la crítica social y el mensaje que aporta al telespectador.
7
17 de diciembre de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia agradable y simpática del conocido escritor y director Frances Veber. Unos presumidos y presuntuosos amigos organizan una cena para celebrar la idiotez de sus invitados especiales, El grupo de amigos organiza una cena muy peculiar todos los miércoles, a la que cada uno debe llevar a la persona más idiota que pueda encontrar y alguno cuestiona los méritos de su invitación justo cuando aparece un hombre que sería el invitado perfecto. Cada miembro intenta presentar a un campeón de dicha especialidad. El juego consiste en hacer hablar a estas personas para reírse de ellas y elegir, al final de la velada, al más estúpido de todos. El editor Pierre Brochant (Thierry Lhermitte, aunque previamente Gérard Depardieu fue considerado para el papel), un ávido participante del juego, se encuentra con un problema tras otro que compromete diabólicamente sus secretos, volviéndole las tornas. Pierre tiene la intención de llevar al torpe funcionario de hacienda Francois (Jacques Villeret) a la fiesta, pero el hombre procede a arruinar la vida de Pierre antes de que lleguen, todo mientras Francois mantiene su propia y dulce dignidad. ¡Un festín para insensatos! ¡Se necesita uno para conocer a otro!.

Una comedia agradable y disfrutable en la que una broma desagradable obtiene el giro que se merece, y en la que para divertirse en una cena semanal, algunos adinerados traen a un tonto cada uno para hablar de su pasatiempo. Esas cenas implican que cada ejecutivo lleve a un "idiota" a cenar para poder burlarse de ellos sin que sepan siquiera que son el blanco de las bromas, y el tonto más grande gana la mayor cantidad de puntos. Llevan mucho tiempo practicando su diversión favorita cuando un miércoles se cruzan con el Sr. Pignon, un idiota capaz de arruinar la vida incluso de la persona más inteligente. Es una película de tontos y estúpidos, así como muy divertida de principio a fin. Dejen de intentar tomarse esta película en serio, no está tratando de ser una película seria, sino de disfrutar con los chisposos y atrapantes diálogos. La actuación es competente en general, pero las dos interpretaciones principales -Thierry Lhermitte como Pierre Brochant y Jacques Villeret como François Pignon- se destacan en todo su esplendor y realmente le dan un impulso a esta película. A ellos se unen un buen grupo de notables actores franceses que brindan grandes actuaciones tales como: Francis Huster como el amigo cornudo que también quiere divertirse riéndose de los desprevenidos invitados, Daniel Prévost como otro ingenuo funcionario de hacienda, Alexandra Vandernoot como la esposa engañada y Catherine Frot como la amante. Aunque es una comedia poco ambiciosa y convencional, está llena de entretenimiento, diversión y muchas risas.

La cinta fue bien escrita y dirigida por Francis Veber. Es un notable escritor y director, conocido por escribir varias obras de teatro y sus adaptaciones cinematográficas. De hecho, la obra de Francis Veber 'La cena de los idiotas' se estrenó en el Théâtre des Variétés el 17-9-1993. Jacques Villeret interpretó a Pignon 600 veces. Doce de las películas francesas de Veber han sido rehechas por estudios cinematográficos estadounidenses. Aquí Francis Weber adapta su exitosa obra del mismo nombre al cine, en esta comedia francesa ganadora de tres premios César: actor principal, actor de reparto y guión. Veber fue miembro del jurado de la 'Competencia Oficial' en el 38º Festival Internacional de Cine de Cannes en 1985. Y es especialmente conocido por sus comedias, tales como: El juguete (1976), Le Chevre (1981), Los ComDads (1983), Tres fugitivos (1989), Fuera de un limbo (1992), El jaguar (1996), Le Dîner de Cons (1998), La jaula de pájaros (1996), El armario (2001), Ruby & Quentin (2003), El valet (2022), entre otras.

Esta gran comedia francesa tuvo un remake estadounidense inferior dirigido por Jay Roach en 2010 titulado 'Dinner for Schmucks (La cena de los idiotas)' (2010) con Steve Carell, Paul Rudd, Zach Galifianakis, Jemaine Clement.
10
21 de agosto de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores guiones de comedia de la historia del cine. Cada diálogo y juego de palabras te invitan a la risa, perdiéndose en los subtítulos mucha de esa fantástica magia de que ha logrado Veber.
Para reirse, porque es inevitable no hacerlo, pero para angustiarse con cada error de ese "idiota", que de una forma natural y una sonrisa encantadora comete todos los errores posibles, con la mejor de las voluntades.
Un idiota que al final no es más que un sabio, porque se hizo sabio al vivir.
Actuaciones impecables, guión inmejorable y un elegante guantazo en el rostro del prejuicio
7
29 de noviembre de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la obra de teatro escrita por el propio Veber, lo cierto es que es producto mucho más apto para el teatro que para ser llevado al cine. No obstante, se echa muchísimo de menos en las comedias "tipo" que tan hartos estamos de ver, la clase que que tiene ésta.
Derrochando humor descacharrante a la par que inteligente, ésta cinta constituye un claro ejemplo de que es posible hacer reir sin recurrir a la vulgaridad sexual, escatológica u ofensiva.
Sencilla en su presentación, incluso en cierto modo ingenua, regala un rato agradabilísimo y entrañable, donde se suceden las carcajadas.
A destacar también su duración, apenas una hora y cuarto. Y digo a destacar porque en éste caso, en la medida está la virtud.

Muy recomendable.

Ignoro si finalmente se han atrevido con el remake americano. Y me importa un pito ignorarlo. No pienso verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Estoy preocupado por él porque yo sé que la gente puede morirse de amor"
7
16 de diciembre de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta celebrada comedia francesa que en su día supuso la sorpresa "indie" del cine europeo (papeleta que casi siempre cae en una producción francesa) y que se dio a conocer por el boca a boca.

Había visto Salir del armario, que es posterior y para muchos mejor. Seré de risa fácil o que prefiero las comedias más ágiles porquea mí me gustó (y me reí con) más la del falso gay.

Esta es una comedia muy agridulce, eres consciente de que te estás riendo de un pobre idiota y te sientes fatal por ello. Porque ese hombrecillo es un buenazo hy tarda mucho en enterarse por qué un editor lo ha convocado a una cena. Y encima el editor es el típico chulo que desprecia a als mujeres y vive en un pedazo de apartamento parisino. Osea que te cae bien, con lo que te sientes doblemente fatal.

En general puede parecer una comedia inteligente pero juega con los sentimientos del espectador de manera tan rastrera como el protagonista lo hace con su invitado. En la vida real todos huimos de los pelmas pero es mayor el temor a ser un pelmazo.

Además te llevas toda la película esperando ver que se cumpla el viejo dicho de "quien ríe el último, ríe mejor". Que no ocurre sino que es sustituido por un último gag que viene a demostrar esé friki dicho que circula hoy día: "quien ríe el último, es que no se ha enterado", osea que eres tan tonto como el tontaina y triunfa el triunfador sin escrúpulos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para