Haz click aquí para copiar la URL

La cena de los idiotas

Comedia Pierre Brochant y sus amigos organizan todos los miércoles una cena que es una especie de apuesta: el que invite al idiota más extraordinario será el ganador. Una noche, Brochant está pletórico: ha encontrado una auténtica joya, un idiota integral. Se trata de François Pignon, un chupatintas del Ministerio de Finanzas con una gran pasion por las construcciones hechas a base de cerillas. Lo que Brochant ignora es que Pignon es un ... [+]
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de julio de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filósofo alemán Schiller ha dejado para la posteridad (además de su extraordinaria obra) la recurrida frase "Contra la estupidez, los propios dioses luchan en vano."
En La cena de los idiotas asistimos a una representación de personajes que cumplen perfectamente ese axioma. Allí, casi todos son idiotas; paradójicamente, incluso aquellos que piensan que no lo son.
Esta excelente película tiene una trama muy inteligente, muy bien lograda, donde el humor se sucede con la reflexión (nunca demasiado seria, es cierto) y luego vuelve al humor nuevamente.
Se nota claramente su origen teatral, ya que las situaciones se desarrollan en apenas dos o tres locaciones. Hay que destacar que dificilmente se pueda hablar de previsibilidad en la trama, algo que es tan visto hoy en día, sobre todo en el cine de Hollywood. En esta película, los giros son siempre sorprendentes, cada situación se resuelve de manera original y siempre graciosa. Nada sorprendente, teniendo en cuenta que la historia viene de la mano de Francis Veber, un grande de la comedia francesa.
Las actuaciones estan todas en una gran altura, por supuesto destacando el (presunto) idiota principal. Y a cuento de este personaje, hay que decir que aparentemente se está preparando una remake de esta cinta, lamentablemente de manos de Estados Unidos, y lo que es peor, parece probable que el papel de Pignon (el tonto en cuestión) recaería en Sacha Baron Cohen, a mi parecer un "cómico" absolutamente impresentable.
7
30 de mayo de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reivindica lo simple, y con bastante gracia, este es el lema de la peli. A veces llega a ser cruel, pero sorprendente en todo momento, y divertida, y eso que toda la historia transcurre practicamente dentro de una habitación.
Protagonistas bien propicios, que dan ricos y fructuosos resultados. Es una película sencilla, pero no simple, sino bien compleja. Estimado espectador medita sobre estas cosas.
Bajo mi criterio merece un 7.2 sobre 10.
9
6 de agosto de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una maravilla de diálogos y humor inteligente al viejo estilo, olvida los efectos especiales digitales, las explosiones y el humor zafio, aquí todo se basa en la fuerza y brillantez de los diálogos y en las portentosas actuaciones, todo desarrollado casi en un único escenario y casi en tiempo continuo y sin cortes, el argumento nos plantea una divertida y cruel situación, un grupo de triunfadores se divierten cada cierto tiempo organizando una cena en la que cada uno ha de llevar a un pringado haciéndole creer que será bienvenido a su exclusiva reunión para así mofarse de él, gana el que traiga al idiota más idiota, nuestro protagonista cree que ha dado con el ganador, bienvenidos al teatro, seguro que Peter Sellers se esta revolviendo en su tumba, pero por no poder actuar en ella.
8
3 de septiembre de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una película que alquilamos por casualidad y una vez que la empecé a ver no pude dejar de hacerlo en todo el fin de semana. No podía para de soltar una carcajada tras otra. Acabé con agujetas y fue maravilloso.
El argumento realmente es un poco ofensivo, pero desde luego que la interpretación de Jacques Vileret es inconmesurable. Consigue dar lástima y a la vez provocar la risa con solo observar sus gestos.
9
14 de febrero de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sencillamente la mejor comedia que he visto jamás. Genial, brillante, sarcástica, colosal, cruel, inteligente... Se agotan los adjetivos para describir semejante maravilla.

Durante la escasa hora y pico de duración, consiguió tenerme con una sonrisa permanente en los labios y soltar carcajadas en intervalos de 2 o 3 minutos. Desarrollada en exclusiva en el interior de un lujoso apartamento parisino, la maestría de los actores principales (Francis Huster, Jacques Villeret y Thierry Lhermitte; sobre todo este último que hace un papel de idiota a la perfección) y un guión cuidadísimo en que la palabra se erige como emblema y estandarte de la risa hacen de esta película una referencia imprescindible en el género de la comedia.

A los que sepan francés, les recomiendo que la vean en V.O porque hay un par de gags que no veo como han podido llegar a solventar o traducir en su versión española por tratarse de juegos de palabras. Le daría un 10 o un 9 pero a estas alturas y tratándose de una película tan extraordinaria poco importa un punto más o menos, no todo en esta vida se puede medir, así pues se queda con el 9. [Vedla]

P.D: La mejor escena sin duda de toda la película es la famosa llamada haciéndose pasar por productor belga. No me canso de verla, carcajadas aseguradas durante 5 minutos, principalmente debido al acento que adopta para realizar tal llamada. Imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para