You must be a loged user to know your affinity with flanagan333
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
124,927
9
12 de febrero de 2010
12 de febrero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de mucho tiempo queriendo verla, por fin en una tarde de aburrimiento me digné a ponerme frente a la pantalla y echarle un vistazo a este clásico de Kubrick. Y tras hacerlo, me dispongo ahora a escribir mi primera crítica en filmaffinity. La haré breve y escueta, pues el tiempo es oro y me apremia ahora especialmente.
Gran película con muy buenos momentos aunque la primera parte es en mi opinión bastante superior a la segunda. Cuando llegan a Vietnam decae un poco y no deja de ser una película de acción, con diálogos aceptables en cuanto a la reflexión que conlleva, la escena finalísima consigue remontar el vuelo [...] (*1 en el spoiler).
En conjunto una muy buena peli en cuanto a la visión de la guerra y de lo humano, y cómo con un previo lavado de cerebro cualquiera se puede convertir en el ser más sanguinario e impasible de la tierra. Todos ven la guerra como un juego, una aventura. La continuación de lo que habían estado haciendo en la isla de entrenamiento. Y matar es eso, una distracción, porque a los putos amarillos los carga el diablo y además son ateos comunistas. Aunque se parece atisbar al final un ligero cambio al final [...] (*2 en el spoiler).
Vedla, los pocos que aún no lo hayais. hecho. Un 8
Gran película con muy buenos momentos aunque la primera parte es en mi opinión bastante superior a la segunda. Cuando llegan a Vietnam decae un poco y no deja de ser una película de acción, con diálogos aceptables en cuanto a la reflexión que conlleva, la escena finalísima consigue remontar el vuelo [...] (*1 en el spoiler).
En conjunto una muy buena peli en cuanto a la visión de la guerra y de lo humano, y cómo con un previo lavado de cerebro cualquiera se puede convertir en el ser más sanguinario e impasible de la tierra. Todos ven la guerra como un juego, una aventura. La continuación de lo que habían estado haciendo en la isla de entrenamiento. Y matar es eso, una distracción, porque a los putos amarillos los carga el diablo y además son ateos comunistas. Aunque se parece atisbar al final un ligero cambio al final [...] (*2 en el spoiler).
Vedla, los pocos que aún no lo hayais. hecho. Un 8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*1) el debate de qué hacer con la vietnamita y la decisión del periodista "pacifista" de matarla cuando poco antes se había horrorizado por lo que decía el sádico del helicóptero y la escena última de todos volviendo a casa son muy buenas. Además justo después vienen los créditos con el Paint it Black de los Rollings así que mola.
(*2) cuando tras la muerte sucesiva de varios compañeros, algunos parecen a empezar a entender de qué va aquello, y qué es eso de matar y morir. Ya lo dice "Bufón" al final de la peli: "El mundo es una puta mierda, este lugar es el infierno, apesta, no sé ni lo que hago aquí, y sin embargo me alegro de estar vivo".
(*2) cuando tras la muerte sucesiva de varios compañeros, algunos parecen a empezar a entender de qué va aquello, y qué es eso de matar y morir. Ya lo dice "Bufón" al final de la peli: "El mundo es una puta mierda, este lugar es el infierno, apesta, no sé ni lo que hago aquí, y sin embargo me alegro de estar vivo".
21 de septiembre de 2010
21 de septiembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vemos una película hay que estar predispuestos y saber de qué género se trata. Así pues no podemos afrontar una de terror con el mismo espíritu que una comedia, y el juicio posterior ha de ser en consecuencia. No entraré en detalles sobre si es más fácil hacer un tipo de película u otro, lo cual también es un factor.
Pues bien, el problema que ha tenido mucha gente a la hora de valorar esta película es, en mi opinión, que no se han fijado en el género. El cual es bastante evidente. Aventura, y aventura con mayúsculas. Así pues, esta saga que ha ido decayendo posteriormente (sobre todo en la última entrega) se inició presentándonos una historia de piratas propia de la época dorada del cine de aventuras en Hollywood, cuando cada nueva superproducción era recibida con un gozo inigualable. El capitán Jack Sparrow y su intrépido compañero Will Turner son ya dos personajes fijos en la mente de cualquier asiduo al cine y de aquellos que no lo son también. Por ello, por hacernos pasar un buen rato de entretenimiento, retomando las historias de piratas caídas en desuso y hacer una de aventuras a la vieja usanza con sus pros (pero también sus defectos) esta película no puede recibir apelativo alguno inferior a "buena".
Pues bien, el problema que ha tenido mucha gente a la hora de valorar esta película es, en mi opinión, que no se han fijado en el género. El cual es bastante evidente. Aventura, y aventura con mayúsculas. Así pues, esta saga que ha ido decayendo posteriormente (sobre todo en la última entrega) se inició presentándonos una historia de piratas propia de la época dorada del cine de aventuras en Hollywood, cuando cada nueva superproducción era recibida con un gozo inigualable. El capitán Jack Sparrow y su intrépido compañero Will Turner son ya dos personajes fijos en la mente de cualquier asiduo al cine y de aquellos que no lo son también. Por ello, por hacernos pasar un buen rato de entretenimiento, retomando las historias de piratas caídas en desuso y hacer una de aventuras a la vieja usanza con sus pros (pero también sus defectos) esta película no puede recibir apelativo alguno inferior a "buena".
9
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sencillamente la mejor comedia que he visto jamás. Genial, brillante, sarcástica, colosal, cruel, inteligente... Se agotan los adjetivos para describir semejante maravilla.
Durante la escasa hora y pico de duración, consiguió tenerme con una sonrisa permanente en los labios y soltar carcajadas en intervalos de 2 o 3 minutos. Desarrollada en exclusiva en el interior de un lujoso apartamento parisino, la maestría de los actores principales (Francis Huster, Jacques Villeret y Thierry Lhermitte; sobre todo este último que hace un papel de idiota a la perfección) y un guión cuidadísimo en que la palabra se erige como emblema y estandarte de la risa hacen de esta película una referencia imprescindible en el género de la comedia.
A los que sepan francés, les recomiendo que la vean en V.O porque hay un par de gags que no veo como han podido llegar a solventar o traducir en su versión española por tratarse de juegos de palabras. Le daría un 10 o un 9 pero a estas alturas y tratándose de una película tan extraordinaria poco importa un punto más o menos, no todo en esta vida se puede medir, así pues se queda con el 9. [Vedla]
P.D: La mejor escena sin duda de toda la película es la famosa llamada haciéndose pasar por productor belga. No me canso de verla, carcajadas aseguradas durante 5 minutos, principalmente debido al acento que adopta para realizar tal llamada. Imprescindible.
Durante la escasa hora y pico de duración, consiguió tenerme con una sonrisa permanente en los labios y soltar carcajadas en intervalos de 2 o 3 minutos. Desarrollada en exclusiva en el interior de un lujoso apartamento parisino, la maestría de los actores principales (Francis Huster, Jacques Villeret y Thierry Lhermitte; sobre todo este último que hace un papel de idiota a la perfección) y un guión cuidadísimo en que la palabra se erige como emblema y estandarte de la risa hacen de esta película una referencia imprescindible en el género de la comedia.
A los que sepan francés, les recomiendo que la vean en V.O porque hay un par de gags que no veo como han podido llegar a solventar o traducir en su versión española por tratarse de juegos de palabras. Le daría un 10 o un 9 pero a estas alturas y tratándose de una película tan extraordinaria poco importa un punto más o menos, no todo en esta vida se puede medir, así pues se queda con el 9. [Vedla]
P.D: La mejor escena sin duda de toda la película es la famosa llamada haciéndose pasar por productor belga. No me canso de verla, carcajadas aseguradas durante 5 minutos, principalmente debido al acento que adopta para realizar tal llamada. Imprescindible.

7.4
105,937
10
21 de septiembre de 2010
21 de septiembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que con esta película al igual que con otras tantas de Disney del primer lustro de los 90 soy incapaz de ser imparcial, ya que conforman los recuerdos de mi más tierna y feliz infancia (cuando aún no había preocupaciones). Fotogramas de Aladín, el Rey León, Bambi y demás forman retazos que aún perduran en lo más profundo de mi mente y quizás sea por esa nostalgia absurda, pero sí me hacen pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Desde luego el de la infancia sí. Así pues a toda esta serie de filmes de animación que me alegraban y entretenían horas y horas cuando era un moco con ilusiones y sueños no puedo más que otorgarle la nota máxima. Tengo cierta reticencia a volverlas a ver ahora ya en edad adulta por miedo a que todos esos recuerdos fabulosos se suavicen y dejen de ser lo que eran, pero por otro lado la curiosidad y la nostalgia son puntos a favor.
De poco sirve ver estas películas si no se tienen 5 años, el resto sería enfocarlas erróneamente. Dejemos que los niños sean felices...
De poco sirve ver estas películas si no se tienen 5 años, el resto sería enfocarlas erróneamente. Dejemos que los niños sean felices...

7.7
138,078
7
14 de febrero de 2010
14 de febrero de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Seamos realistas: el dinero es importante. Frente a ese idealismo barato que propugna que con amor y salud se puede vivir a la perfección, esta película nos muestra desde el inicio la crudeza de la vida y la miseria de un grupo de niños en las barriadas de Bombay.
El sentido global de la película no es otro que ese, el sueño indio (fácilmente sustituible por el famoso término "sueño americano") de salir de la pobreza y poder alcanzar un nivel de vida digno. La historia es interesante, los actores no desentonan (muy bien sobre todo el hermano del protagonista metido en el hampa, y destacar la belleza de Freida Pinto que embelesa con solo una mirada), sin embargo el guión me pareció un poco falto de originalidad, todo como muy trillado. Y en algunos momentos se hace bastante previsible lo que va a pasar. Sin embargo, no es ese el objetivo de la película. Es el de contarnos una historia, cruda pero optimista, e intentar entretener a la vez que concienciar al espectador. Me recuerda, salvando las distancias (pues esta última me pareció muy mejor) a Ciudad de Dios.
Y lo curioso es que en realidad, el desencadenante de esta trama no es otro que el amor. El dinero es un medio para "lograr" el amor, o más bien poder consolidar un amor que se antojaba imposible. Y así termina esta bonita historia, con una dualidad entre el dinero y el amor.
El sentido global de la película no es otro que ese, el sueño indio (fácilmente sustituible por el famoso término "sueño americano") de salir de la pobreza y poder alcanzar un nivel de vida digno. La historia es interesante, los actores no desentonan (muy bien sobre todo el hermano del protagonista metido en el hampa, y destacar la belleza de Freida Pinto que embelesa con solo una mirada), sin embargo el guión me pareció un poco falto de originalidad, todo como muy trillado. Y en algunos momentos se hace bastante previsible lo que va a pasar. Sin embargo, no es ese el objetivo de la película. Es el de contarnos una historia, cruda pero optimista, e intentar entretener a la vez que concienciar al espectador. Me recuerda, salvando las distancias (pues esta última me pareció muy mejor) a Ciudad de Dios.
Y lo curioso es que en realidad, el desencadenante de esta trama no es otro que el amor. El dinero es un medio para "lograr" el amor, o más bien poder consolidar un amor que se antojaba imposible. Y así termina esta bonita historia, con una dualidad entre el dinero y el amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues el director no da una visión única e inequívoca. Es muy importante y magnífica en cuanto a la idea, la imagen del hermano muriendo entre billetes en la bañera, mientras Jaman se corona como millonario. Queriendo dejarnos un "sí, pero..." . El dinero es importante, se empeñan en transmitirnoslo durante toda la película, es vital incluso podríamos decir; pero no es lo único. A Malik todo ese dinero no le sirvió de nada a la hora de esquivar la muerte. A la propia Latika rodeada de todo tipo de lujos en su vida adulta, la vida no le sonríe, forzada a convivir con una mala bestia, capo de todos los negocios sucios que por allí se mueven.
Así pues en la vida no hay un camino bueno o un camino malo, hay una infinidad de ellos y cada uno debemos intentar encontrar el nuestro, el que más nos convenga ( o tal vez el que esté escrito, al igual que en la película). Buena película, recomendable. Un 7.5
Así pues en la vida no hay un camino bueno o un camino malo, hay una infinidad de ellos y cada uno debemos intentar encontrar el nuestro, el que más nos convenga ( o tal vez el que esté escrito, al igual que en la película). Buena película, recomendable. Un 7.5
Más sobre flanagan333
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here