Cuatro habitaciones
1995 

6.6
44,174
Comedia
Durante una Nochevieja, en un hotel de Los Ángeles, un botones (Tim Roth) es continuamente solicitado por los ocupantes de cuatro habitaciones. En una de ellas se han reunido unas brujas, en otra un hombre apunta con un revólver a su mujer, que está atada a la cama, en la tercera un gángster y su mujer le piden que cuide a sus hijos y en la cuarta dos hombres realizan una arriesgada apuesta. (FILMAFFINITY)
20 de enero de 2008
20 de enero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no está mal. Consta de cuatro historietas que le pasan a un botones de un hotel la noche de nochevieja.
Le pongo un 6.5 porque a mí sinceramente, la primera historia no me gusto nada, y con la segunda te ries un poco más pero nada...
Eso si, la tercera historia es muy buena, muy divertida, te ries muchísimo, llena de originalidad.
Y la cuarta, la que está dirigida por Tarantino, está muy bien también.
La película gana conforme avanza, y le hace perder puntos sobre todo la primera historia.
Podéis verla, pero podéis prescindir de la historia de las brujas.
Le pongo un 6.5 porque a mí sinceramente, la primera historia no me gusto nada, y con la segunda te ries un poco más pero nada...
Eso si, la tercera historia es muy buena, muy divertida, te ries muchísimo, llena de originalidad.
Y la cuarta, la que está dirigida por Tarantino, está muy bien también.
La película gana conforme avanza, y le hace perder puntos sobre todo la primera historia.
Podéis verla, pero podéis prescindir de la historia de las brujas.
13 de marzo de 2010
13 de marzo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Four rooms se divide en cuatro cortometrajes de distintos directores. Se trata de una comedia bastante irregular en global. De los cortometrajes se podría decir:
- El primero de Allison Anders es el peor de todos. Te da ganas de que se acabe la escena de una vez.
- El segundo sube algo el nivel pero es también bastante decepcionante con pocos detalles que se puedan salvar.
- El tercero el de Robert Rodríguez es el mejor de todos. Si todos los cortometrajes estuvieran al mismo nivel que este, seria una grandísima película. Tiene golpes muy cómicos sobre todo el último plano. Muy bien Antonio Banderas, le va perfecto el personaje.
- El cuarto el de Tarantino tiene buenas cosas. No llega al nivel del tercero pero se salva gracias sobre todo al propio Tarantino. Excelente su actuación.
En general, película recomendable para pasar un buen rato, sobre todo conforme se va desarrollando la película. No recomendada para quien busque una buena historia. Muy buena actuación de Tim Roth.
- El primero de Allison Anders es el peor de todos. Te da ganas de que se acabe la escena de una vez.
- El segundo sube algo el nivel pero es también bastante decepcionante con pocos detalles que se puedan salvar.
- El tercero el de Robert Rodríguez es el mejor de todos. Si todos los cortometrajes estuvieran al mismo nivel que este, seria una grandísima película. Tiene golpes muy cómicos sobre todo el último plano. Muy bien Antonio Banderas, le va perfecto el personaje.
- El cuarto el de Tarantino tiene buenas cosas. No llega al nivel del tercero pero se salva gracias sobre todo al propio Tarantino. Excelente su actuación.
En general, película recomendable para pasar un buen rato, sobre todo conforme se va desarrollando la película. No recomendada para quien busque una buena historia. Muy buena actuación de Tim Roth.
29 de julio de 2010
29 de julio de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película corta, entretenida y desternillante está compuesta por cuatro historias que se entrecruzan a lo largo de hora y media. La primera historia y la segunda son lo suficientemente pasables como para respetarlas y verlas agradablemente, ya que son en alguna parte incluso graciosas, pero lo mejor llega a la hora de película cuando comienza la historia dirigida por Rodríguez, con la cual te desternillas a lo grande, para acabar finalmente con la historia de Tarantino que cierra el film magistralmente, esta película es muy buena y merece un atento visionado, ya que es genial.
2 de noviembre de 2010
2 de noviembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez cuatro amiguetes que decidieron juntarse para pasar un rato divertido haciendo gamberradas sin que sus padres de Hollywood les riñan mientras esas gamberradas sean rentables. Así hecho, esos chicos malos unieron sus talentos y se les ocurrió crear cada uno de ellos una pequeña historia dentro del mismo contexto. Dividieron dichas historias como si fueran habitaciones en un hotel, utilizando el mismo personaje para cada una de ellas, y así nació "Four Rooms".
Cuatro historias cortas rodadas por cuatro directores que tienen en común ser grandes promotores del cine independiente, pero sólo entre dos de ellos se da la química necesaria para que se considere esta película como un todo: Robert Rodríguez y Quentin Tarantino son los únicos que consiguen elevar el filme por encima de la mediocridad y de la tontería de Allison Anders y Alexandre Rockwell, de cuyas historias no merece la pena ni hablar, y donde lo único destacable es la cómica y excelente interpretación de Tim Roth.
Rodríguez utiliza nuevamente a Antonio Banderas y le da un carácter tan exageradamente marcado a su personaje que parece sacado de un cómic. Su historia de los niños rebeldes recoge sin duda el más desternillante de los cuatro episodios sobre todo por la hilarante actuación de Tim Roth, haciendo muecas a lo Jim Carrey pero con más estilo.
Y si no nos ha dado un ataque de risa con el episodio de Rodríguez, luego viene Tarantino y nos brinda una auténtica joya como colofón. Con larguísimos planos-secuencia, donde la cámara da la sensación de ser uno más de esa suite que comparte Tarantino, Marisa Tomei y Bruce Willis, Tarantino remueve los nervios del espectador con esa forma tan personal de exprimir conversaciones intrascendentes a límites indecibles, con mucho humor negro y mucha mala leche. Impagable.
En resumidas cuentas, lo que se saca en claro después de ver "Four Rooms" es que siempre ganan los mismos de siempre. Y, afortunadamente en este caso, son los que no suelen defraudar.
Cuatro historias cortas rodadas por cuatro directores que tienen en común ser grandes promotores del cine independiente, pero sólo entre dos de ellos se da la química necesaria para que se considere esta película como un todo: Robert Rodríguez y Quentin Tarantino son los únicos que consiguen elevar el filme por encima de la mediocridad y de la tontería de Allison Anders y Alexandre Rockwell, de cuyas historias no merece la pena ni hablar, y donde lo único destacable es la cómica y excelente interpretación de Tim Roth.
Rodríguez utiliza nuevamente a Antonio Banderas y le da un carácter tan exageradamente marcado a su personaje que parece sacado de un cómic. Su historia de los niños rebeldes recoge sin duda el más desternillante de los cuatro episodios sobre todo por la hilarante actuación de Tim Roth, haciendo muecas a lo Jim Carrey pero con más estilo.
Y si no nos ha dado un ataque de risa con el episodio de Rodríguez, luego viene Tarantino y nos brinda una auténtica joya como colofón. Con larguísimos planos-secuencia, donde la cámara da la sensación de ser uno más de esa suite que comparte Tarantino, Marisa Tomei y Bruce Willis, Tarantino remueve los nervios del espectador con esa forma tan personal de exprimir conversaciones intrascendentes a límites indecibles, con mucho humor negro y mucha mala leche. Impagable.
En resumidas cuentas, lo que se saca en claro después de ver "Four Rooms" es que siempre ganan los mismos de siempre. Y, afortunadamente en este caso, son los que no suelen defraudar.
3 de febrero de 2011
3 de febrero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil ponerle una nota a esta película dado la diferencia de calidad entre las cuatro historias, mejor lo hago por separado.
Allison Anders: Soberana estupidez. 2/10
Alexandre Rockwell: Se salva de la quema de brujas gracias a la actuación de Tim Roth, pero aun así bastante floja. 5/10
Robert Rodríguez: Con el sube nivel, divertida historia, buen planteamiento. 7/10
Quentin Tarantino: Aun discrepando con la mayoría de las críticas, para mi gusto Tarantino crea la mejor "Habitación", diálogos mordaces fieles a su estilo. 9/10
"—¿Puedo intervenir? —No, no, verás, mi forma de contárselo puede que de la vuelta al mundo pero es el viaje lo que vale la pena."
En cuanto a Tim Roth, una "sobre-actuación" eléctrica, no hubiera estado mejor de ninguna otra manera 10/10
Allison Anders: Soberana estupidez. 2/10
Alexandre Rockwell: Se salva de la quema de brujas gracias a la actuación de Tim Roth, pero aun así bastante floja. 5/10
Robert Rodríguez: Con el sube nivel, divertida historia, buen planteamiento. 7/10
Quentin Tarantino: Aun discrepando con la mayoría de las críticas, para mi gusto Tarantino crea la mejor "Habitación", diálogos mordaces fieles a su estilo. 9/10
"—¿Puedo intervenir? —No, no, verás, mi forma de contárselo puede que de la vuelta al mundo pero es el viaje lo que vale la pena."
En cuanto a Tim Roth, una "sobre-actuación" eléctrica, no hubiera estado mejor de ninguna otra manera 10/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here