Haz click aquí para copiar la URL

Kramer vs. Kramer

Drama Cuando Ted Kramer (Hoffman), un ejecutivo de publicidad, es abandonado por su mujer (Streep), tiene que hacerse cargo por primera vez de su hijo: deberá conquistar el afecto del niño y hacer de padre y madre a la vez, sin descuidar su carrera profesional. (FILMAFFINITY)
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de abril de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ella, siempre acompañada de otros sustantivos; hija, esposa, madre. Nunca ella, nunca Ella, en mayúsculas. Y aunque la película no se centre en ella, ni en su historia, ni en su soledad, ni en su inseguridad, su vació, su lucha, su valentía, su culpabilidad, su búsqueda, su derecho, aunque la película no se centre en ella, la escena que lo encierra todo es su testimonio, el de ella en el juzgado, esa mujer que tuvo que sacrificar todo, hasta dejar atrás a su propio hijo por llegar a ser eso, ella, ella sin mas sustantivos o ella por encima de los otros sustantivos, Ella, mucho mas que hija, esposa, madre, Ella: mujer.
Lo que no se ve, lo que no se cuenta, las horas en soledad de aquella mujer, esos 18 meses sin su hijo, esos 5 años anteriores, la culpabilidad en sus ojos, la culpabilidad hasta del fracaso del matrimonio, la culpa.
Y el mejor regalo que le deja a su hijo es Ella; valiosa, fuerte, luchadora, viva, mujer, junto con ello, aquella huida, aquella búsqueda de si misma, aquella salida que parece tan egoísta le da el mejor regalo a los otros dos miembros de la familia, ser padre e hijo, que aquel niño de 7 años ya no se tenga que preguntar para que sirve un padre.

Una buena película, con grandes interpretaciones, aunque parece pecado mortal que el director no explotara más a Streep, que llena la pantalla en sus escasas escenas. Una película, por el tema que trata, quizá, muy adelantada a su época, muy del siglo XXI.
9
29 de diciembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dustin Hoffman en uno de sus mejores trabajos, encarna a un publicista en plena proyección de su carrera cuyo trabajo le absorbe casi todo el tiempo descuidando a su mujer y a su hijo lo que provoca que ésta quiera dejarle. Después de unos meses caóticos en los que tendrá que compaginar su trabajo con el cuidado del crío, su mujer aparece de nuevo para solicitarle la custodia del niño. Esto da pie a un enfrentamiento sin cuartel entre los abogados de ambos en la lucha por la custodia del chaval.

Hubo quien en su momento no comprendió por qué el Oscar no se lo otorgaron a Apocalypse Now en vez de a Kramer contra Kramer. Sin restar méritos a la fascinante epopeya de Coppola, personalmente reconozco que el retrato que hace Robert Benton sobre el divorcio es mejor película. No sólo porque era un tema que estaba muy de moda en ese momento, sino porque además todo en ella es sencillamente perfecto. Sin caer en sentimentalismos Benton plantea una historia muy común en las sociedades modernas, la lacra del divorcio. Todo un drama familiar con batallas judiciales sin tregua en el que se destapan las miserias de un hogar y en el que al final los más perjudicados son los hijos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final Meryl Streep obtiene la custodia pero reconoce que su marido es un padre ejemplar y le permite quedarse con el crío. Me pareció un final realmente emocionante. Además su vecina parece que también arregla los problemas con su marido. Me pareció interesante la reflexión que Hoffman hace en el juzgado cuando dice aquello de que los hombres están en desventaja a la hora de obtener la custodia de sus hijos. Como si las mujeres fuesen mejores madres simplemente por el hecho de ser mujeres. En la película todos nos identificamos con el personaje de Ted Kramer y comprobamos lo buen padre que puede llegar a ser. Incluso pierde su apreciado trabajo por estar más pendiente de su hijo.
8
23 de febrero de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película bastante buena. Un drama que se recuerda como de los mejores jamás hechos en la historia del cine, por una historia rompedora en su momento y un trabajo magnífico de la pareja protagonista. El personaje interpretado por Dustin Hoffman muestra una faceta paternal nunca antes desarrollada desde el mismo momento en que su esposa (la inefable Meryl Streep), coge "las de villadiego" y decide dejar a su marido y a su hijo para crecer ella como persona y encontrarse a si misma. Luego se desarrolla una historia de amor paternal que se hace bastante amena y que va creciendo durante todo el metraje hasta la reaparición de la madre.

"Kramer contra Kramer" (1979), es una película muy importante en su género, con una historia muy bien contada y con la interpretación casi perfecta de un matrimonio que no tarda en enfrascarse en una lucha judicial por la custodia de un crío que resulta, por lo común, encantador. Jane Alexander, como vecina amiga del matrimonio, cumple bastante bien y desarrolla una amistad bastante afable con un Hoffman que lo da todo por criar como se debe a un hijo que divaga en su cabecita sobre la culpa y no culpa que tiene de que su madre se haya ido de casa. Con muy buenas escenas, como por ejemplo, la de la compañera de trabajo de Hoffman que ha dormido con él, sale del dormitorio desnuda y se topa en el pasillo con el crío. "¿Te gusta el pollo frito?", le pregunta el niño. Ella no sabe donde meterse, ni como taparse. Una escena bastante buena, sí, señor.

Cuando la ví por primera vez me gustó mucho. Con cada visionado el gusto se va marchando un poco, pero me sigue gustando y es un film clásico de una buena década para el cine donde todavía había buenas historias y no adaptaciones de cómic de súper héroes o nuevas sagas innecesarias de aventuras interestelares. No sólo es recomendable, es obligado su visionado.
9
24 de julio de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué importante son las expectativas a la hora de afrontar una película... cuantas veces me he puesto una película que tenía muchísimas ganas de ver y de la que esperaba mucho y me ha decepcionado... y al revés, películas que crees que no te van a gustar y luego te encantan... esta película es de estas últimas.

Yo recuerdo, cuando era pequeño, haber visto por casa la película o haberla oído nombrar al menos... pero nunca la había visto y no sé porqué tenía en mente que me iba a aburrir... cosa que no hizo, ni por asomo.

Y luego, también, qué importante es que una película te pille en un momento vital justo... porque hace años, en otras circunstancias personales, estoy seguro de que no me hubiera llegado tanto, pero el día que la vi conecté con ella desde el principio y me llegó muchísimo.

Me parece que Hoffman esta inmenso y que su transformación y lucha es maravillosa. Y el niño lo hace de cine también, creo que refleja perfectamente esa montaña de emociones por las que pasa un niño/a en una situación así.

Incluso la resolución de todo me gustó bastante... en resumen, una película con la que he conectado de verdad desde el minuto 1 y que se ha quedado cerca del 10 (quizás algunos momentos bajan algo el nivel y hacen que no llegue a lo más alto).

Seguimos viaje.

Un saludo.
6
4 de febrero de 2012
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcto y sobrevalorado drama basado en la novela homónima de Avery Corman, dirigido por Robert Benton y que se alzó (en mi opinión) con cinco desmesurados Oscars, incluidos el de mejor película y mejor director. Y ahora bien, teniendo en cuenta que en ese mismo año competía con una obra maestra como es 'Apocalypse Now' de Francis Ford Coppola, no entiendo porque le dieron los Oscars más importantes a esta innecesaria película. Porque ni 'Kramer contra Kramer' es mejor que 'Apocalypse Now', ni la dirección de Benton es mejor que la de Coppola. En fin, a veces la Academia también se equivoca.

En cuanto a la película, es narrada de manera convencional y no ofrece nada nuevo en este tipo de historias. Un film que habla sobre el divorcio y de como afecta, no solo a las personas que se separan, sino también a las personas que les rodean. Abusando de la lágrima fácil, la historia carece de interés por mucho que se esfuerce en demostrar lo contrario. Solo unas buenas interpretaciones tanto de Dustin Hoffman como de Meryl Streep salvan a la película de convertirse en un telefilm más.

Como he dicho anteriormente, se trata de otra película sobrevalorada más que simplemente se deja ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para