Aniquilación
2018 

6.0
29,925
Ciencia ficción. Thriller. Terror
Cuando su marido desaparece durante una misión secreta para regresar sin recordar nada, la bióloga Lena se une a una expedición a una misteriosa región acordonada por el gobierno de los Estados Unidos. El grupo, compuesto por 5 mujeres científicas, investiga la zona X, un intrigante lugar controlado por una poderosa fuerza alienígena. La zona X es un lugar al que han ido otras expediciones, pero del que ninguna ha vuelto. (FILMAFFINITY) [+]
21 de abril de 2018
21 de abril de 2018
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Observo con admiración la ilusión con la que algunos usuarios se vuelcan para contar su propia versión del final, de lo que nos quiere decir la película, posibles interpretaciones... Yo es que no puedo. Creo que cada película tiene su público y está claro yo no soy el de esta. Por establecer una comparación, es como una especie de 'Niebla' (2006) pero en plan letárgico. Cualquier posible minucia reseñable es repelida por su estático y aburridísimo desarrollo que para más inri ni se aclara, ni se especifica ni nada de nada. En realidad la sensación que se tiene en todo momento es el de estar presenciando una chorrada con personajes acartonados (cualquier película bélica o de terror ambientada en la selva, por muy mala que sea, y por muy subnormales que sean los protagonistas tiene más enjundia, creedme) que es que da vergüenza ajena. Estoy intentando recordar alguno de los truños que me haya hecho pasar peor rato y es que cuesta, supera en idiotez a la mayoría de películas malas (eso de alistarse a una misión rara como tendencia autodestructiva por unos cuernos, anda que...). Tostón. Y sí, aunque no se hace alusión directa, algo de propaganda subliminal pro femino-vegana sí que se advierte.
23 de marzo de 2018
23 de marzo de 2018
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la ciencia ficción no se basa en ningún fundamento cientícifico y cadece de cualquier tipo de logica se convierte en un mero ejercicio de Filosofía, cuando este a su vez no da que pensar, se convierte en lo que es esta película; EN NADA.
Si este el futuro de la Ciencia Ficción dista mucho de lo que en su momento fueran las grandes obras de Asimov o Philip K. Dick.
P.D. La puntuación de dos es unicamente por el colorido de la fotografia.
Si este el futuro de la Ciencia Ficción dista mucho de lo que en su momento fueran las grandes obras de Asimov o Philip K. Dick.
P.D. La puntuación de dos es unicamente por el colorido de la fotografia.
21 de abril de 2018
21 de abril de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra muy original en cuanto al argumento. Los aficionados a la ciencia ficción no quedarán insatisfechos con los planteamientos de esta trama. La fotografía es excelente y toda la ambientación nos adentra en una realidad fantástica digna de cualquier "país de las maravillas". En algunas ocasiones llega a ser hipnótica. El ritmo es pausado sin llegar a hacerse lento. Tampoco decepciona el final, como ocurre con otros trabajos de ciencia ficción. Abre la puerta a diversos planteamientos sobre vida e inteligencia extraterrestres. Se agradece que no se peque con maquillajes, peinados y vestimentas femeninas improcedentes, que le quitarían calidad y frescura a toda la labor.
6 de abril de 2018
6 de abril de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces me gusta ver películas sin buscar ningún dato previo para no ser sugestionado de ninguna manera de antemano. Así llego a aniquilación, veo el trailer y se entiende que es ciencia ficción protagonizada por la Portman. Bien, hay dos buenos motivos para verla. Una vez arrancada lo primero que percibo es que viene de ritmo lento. La puesta en escena es buena, los escenarios me gustan, así que me engancho con buena predisposición. Ahí aparece Isaac y empiezo a dudar un poco. Es que este muchacho que hizo montones de películas en estos últimos años, no llega a un aprobado en ninguna de ellas. Personalmente me parece frío y distante, no termina de lograr ningún personaje. De hecho en "Ex-machina", que es a mi gusto la mejor película en la que lo vi, el supuesto robot expresa más que él. Salto el detalle y sigo. Y cuando parece que la peli empieza a arrancar empiezan a faltar explicaciones, situaciones confusas, la Portman se empieza a perder en un laberinto de caras que no pegan con lo que ocurre. Pero es cuando aparecen las secundarias que todo desbarranca definitivamente para no volver. Cada una de ellas te hace preguntar si estudiaron actuación o sólo pasaban por la puerta el día del casting. Empiezo a sentir pena por Natalie y temo lo peor. ¿Cómo resolverá la gran Reina Amidala tener tan malas actuaciones alrededor y unos diálogos propios de scary movie? Los jedi no andan cerca así que depende sólo de ella y del guión salvar el día. Pero ya a los 25 minutos de peli la catástrofe es inminente y me empiezo a preguntar porqué creí que una película hecha por Netflix podría funcionar. El guión brilla por su ausencia y me empiezan a mezclar flashbacks que aportan mas bien poco y ya no sabes si estás viendo un remake feminizado y malo de "Depredador", o intentan hacer algún tipo de secuela malograda del gran "Stalker"(perdón por la cita Tarkovski!!), o se trata de un "Viernes 13" del futuro. La cuestión visual sigue siendo interesante y hasta particular sobre todo dentro del resplandor donde el aura de ensueño se mantiene en todo momento. Ahora, que a cada paso quieran sorprender con un nuevo espanto tipo circo friki ya huele medio tramposo. El guión parece escrito por un simpático simio fumando y los diálogos creo que son el punto más bajo de la película. Soporto bostezos en varias escenas super lentas y prescindibles esperando que al menos el final reivindique algo de este embrollo cuasi pochoclero con barato rollo místico. Finalmente, caigo en que la pequeña Mathilda del "perfecto asesino" ha crecido muy mal y está llevando su carrera hacia el drenaje. Una actriz excelente para una película muy mala, sólo destacable como muchos productos Netflix por su apartado visual que es prolijo e interesante, aunque tampoco de antología. Al saber que es el mismo director de Ex Machina apenas lo reconozco por ese rollo del sentido de la vida humana y el infinito y esas escenas lentas, que en aquella película tan bien sentaban pero acá molestan. Mi nota indica que si tuviera que recomendarte algo es que no la veas a menos que tengas 2 horas que quieras regalar y sentirte un poco tonto al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Chicas ya aburre que por la efervescencia del feminismo tengan que ser "todas" mujeres. Tal vez si la historia lo justificara...O si al menos el papel de alguna fuera mínimamente necesario....pero no. Y ahí están la viciosa, la suicida, la lesbiana, la infiel que siente culpa....el show de los estereotipos. Y todas se pasean (mal) por la pantalla sólo para ir muriendo cada una a su turno y con distintas muertes que además no evitan el gore, como si esto sumara algo. Es ridículo que a la Portman le cuenten este "secreto" de algo extraterrestre que debería ser orden de prioridad número uno en secreto y en investigación en el mundo, Pero en vez de estar los científicos mas importantes del planeta están estas 4 tontainas que más que científicas parecen adolescentes que no saben ni de que va la cosa, se embarcan en semejante viaje sin llevar equipos para medir radiación, protección respiratoria....no sé, una soga que las ate al exterior así alguien las puede extraer en una emergencia. Le dan unos rifles de asalto a estas pibas que supuestamente nunca usaron uno y las mandan SOLAS a un lugar del que nadie volvió.........todo muy lógico. Recolectaron muestras de los alrededores al menos? enviaron drones? realmente la única alternativa ante un evento tan importante en la historia del mundo era enviar estas 5 chicas afectadas mentalmente? Porqué la primera noche dice que pasaron 3 días y no los recuerdan y esto nunca sucede de nuevo? Porqué no mueren picadas por mosquitos que también deberían haber sido modificados genéticamente y ser super insectos, como pasó con el oso y el coco? A nadie se le ocurrió tratar de meter un cable largo y mandar imagenes por ahí? o mandar una sonda de esas que dicen que mandan a marte? Al final esta forma de vida tan poderosa que puede cambiarlo todo simplemente muere con una granada de fósforo? y si la idea era destruirlo no era más fácil mandarle una atómica, que a los yanquis les gusta tanto para resolver cualquier problema? Al final la forma de vida copiaba a la prota en todo menos cuando esta quería abrir la puerta, y al correr después de soltar la granada? Un circo de sinsentidos que de la única aniquilación de la que habla, es la de la carrera de Natalie Portman, que no se entiende cuantas deudas tenía que cubrir como para meterse en esto.
21 de abril de 2018
21 de abril de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar diré que me esperaba mucho más de esta película. Me esperaba que me hiciera pensar, y sacarle jugo a cada pequeña parte de ella, pero me llevé una gran decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio me involucre rápidamente pero enseguida vi que se trataba todo de una lucha interna de cada una de las protagonistas de la historia. Incluso antes de aparecer que engañaba al marido, supuse que algo había hecho llevarla a ese sitio para "suicidarse".
En la historia te venden que lo que pasa es que hay una especie de mutaciones, copias, mezclas... de todo lo que forma la biosfera. Estas "mezclas" no tienen porque ser mejor o peor, si no simplemente diferentes; algunas son hermosas y otras (como veréis si veis la película) no son tan agradables. Pero la cuestión es que todo esto da igual, porque al final lo que vas a ver es una lucha de ella con sigo misma (literalmente). Una de ellas muere, porque una parte de ella fue allí para eso y se convence que quiere morir y la otra sale también convencida de querer vivir y seguir adelante. Se conocen, una es el espejo de la otra, así que simplemente tenía que pensar que estaba allí para morir y así la autentica salvarse.
Quiero decir, que esto es una opinión, es lo que yo he entendido de la película. Creo que ha pretendido ser una película inteligente pero se me queda corta. Se necesita estar mas involucrado con los personajes para que resulte interesante. O eso creo yo.
En la historia te venden que lo que pasa es que hay una especie de mutaciones, copias, mezclas... de todo lo que forma la biosfera. Estas "mezclas" no tienen porque ser mejor o peor, si no simplemente diferentes; algunas son hermosas y otras (como veréis si veis la película) no son tan agradables. Pero la cuestión es que todo esto da igual, porque al final lo que vas a ver es una lucha de ella con sigo misma (literalmente). Una de ellas muere, porque una parte de ella fue allí para eso y se convence que quiere morir y la otra sale también convencida de querer vivir y seguir adelante. Se conocen, una es el espejo de la otra, así que simplemente tenía que pensar que estaba allí para morir y así la autentica salvarse.
Quiero decir, que esto es una opinión, es lo que yo he entendido de la película. Creo que ha pretendido ser una película inteligente pero se me queda corta. Se necesita estar mas involucrado con los personajes para que resulte interesante. O eso creo yo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here