Haz click aquí para copiar la URL

Duna: Parte dos

Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Drama Tras los sucesos de la primera parte acontecidos en el planeta Arrakis, el joven Paul Atreides se une a la tribu de los Fremen y comienza un viaje espiritual y marcial para convertirse en mesías, mientras intenta evitar el horrible pero inevitable futuro que ha presenciado: una Guerra Santa en su nombre, que se extiende por todo el universo conocido... Secuela de 'Dune' (2021). (FILMAFFINITY)
Críticas 268
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
2 de marzo de 2024
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, señalar que la película, al igual que la primera parte, es visualmente impresionante. Ahora bien, se pierde en una historia mal hilvanada y que da muchas cosas por supuestas a pesar de no tener muy en cuenta los libros.
Si en algún momento tienen la intención de hacer una tercera parte, van a tener problemas para explicar algunos hechos.
Palomitas y poco más.
9
18 de marzo de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué película, ¿no? ¡Esto es lo que Hollywood necesita! Un tremendo blockbuster con la visión de un gran director detrás. Los estudios tienen que empezar a hacerse a un lado y dejar que los artistas creen arte.

La ambición de Denis Villeneuve –un tipo que, por cierto, sólo hace buenas películas– no tiene límites. Me sigue sorprendiendo el esfuerzo y la dedicación que pone en cada uno de sus proyectos. “Dune: Parte 2” es creativa, hermosa, trágica y fascinante.

La primera entrega me había gustado mucho, aunque tuve algunas reservas. Se sentía muy prólogo, como si hubiéramos visto los tres primeros episodios de una temporada. En cambio, esta secuela es muy superior, cerrando varios cabos sueltos y brindando un espectáculo extraordinario.

Hay quienes ya están comparando esta segunda entrega con “The Dark Knight” de Nolan, y me parece que hay algo ahí. “Dune: Parte 2” toma los mejores aspectos de la primera película y los pule todavía más en todos los aspectos posibles.

Ambas partes juntas funcionan una única pieza monumental de cine. Y, combinadas, tenemos lo que probablemente sea una de las mejores adaptaciones de una obra de sci-fi en toda la historia. Si esto es lo último que veremos del universo “Dune”, va a ser una lástima, porque el final te deja súper manija.

Un amigo me preguntó porque un nueve y no directamente un diez. Y creo que se debe a dos cuestiones. Primero porque me parece que el ritmo no logra mantenerse intacto durante sus 166 minutos de duración. La primera hora es brillante y el clímax también, pero en el medio detecté un par de momentos estirados que podrían haberse recortado.

El segundo “problema” (con muchas comillas) fue para mí los villanos. Por mucho que quiera a Stellan Skarsgård y a Dave Bautista, no me convencieron esos malos caricaturescos. El cliché de “estoy enojado entonces mato a los míos” me cansó hace rato. Afortunadamente, a mitad de película llega Austin Butler para romperla toda como Feyd-Rautha.

Más o menos acá terminan los defectos. Todo lo demás es espectacular. Por ejemplo, el CGI es tan perfecto que se vuelve imposible de identificar. “Dune: Parte 2” es una experiencia súper inmersiva que te zambulle de lleno en el desértico planeta Arrakis.

No soy lector de los libros, pero sí puedo entender la enorme influencia que ha tenido la saga de Frank Herbert en las obras icónicas de fantasía y ciencia-ficción que conocemos hoy, siendo “Star Wars” y “Game of Thrones” las más evidentes.

Un aspecto llamativo de “Dune: Parte 2” es cómo reinventa el Camino del Héroe para brindarnos a un Paul Atreides cegado por el poder y la supuesta leyenda del mesías. El arco del personaje de Paul es tan fascinante como complejo.

Amé cómo profundizaron en su psicología y motivaciones. Timothée Chalamet te convence al 100% con su mirada penetrante, sus escenas de acción y cada uno de sus diálogos. El pibe logra una química palpable con cada personaje del elenco.

Y hablando del elenco, Denis Villeneuve se las ingenió para traer a todos los mejores intérpretes de nuestra época. Sigo amando lo que hace Rebecca Ferguson como Lady Jessica (qué mujer) y banco mucho a Zendaya como Chani y al Stilgar de Javier Bardem, que funciona como una suerte de comic-relief / Neo de Matrix. Vale agregar que varios actores estuvieron medio desaprovechados, ¿no? (Florence Pugh, Christopher Walken, etc).

En cuanto a su factura técnica, la partitura de Hans Zimmer es tan magistral como era de esperarse. El diseño de producción, sonido y edición son todos de primera categoría y dignos de premios. Las coreografías de acción son absolutamente alucinantes y te provocan escalofríos. ¡Qué bien que sabe Villeneuve manejar el suspenso! Hay, por lo menos, tres o cuatro escenas que están súper logradas.

No quiero dejar de mencionar los varios elementos de sci-fi puro que se introducen. Esta es una ciencia ficción dura con un montón de “mecánicas” copadas y muchísima mitología de fondo, como todo lo relacionado con los Fremen y su forma de vivir en un mundo inundado por enormes gusanos de arena.

En resumen, “Dune: Parte Dos” es un espectáculo de ciencia ficción inspirador y visualmente poderoso. Una increíble (y poco frecuente) colisión entre mitología, aventura y ciencia ficción a una escala galáctica.

==>> CONCLUSIÓN: “Dune: Parte 2” pone la vara muy alta desde temprano. Imágenes increíbles, asombrosos efectos especiales y una narrativa sólida hacen que sea una experiencia soberbia. La obra maestra de Denis Villeneuve merece verse en la mejor pantalla posible. Probablemente de lo mejor que nos traerá este 2024. <<==

https://viajarleyendo451.blogspot.com/
https://www.instagram.com/viajarleyendo451/
8
1 de marzo de 2024
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Dune’ no es una historia de ciencia ficción sobre un profeta del futuro. ‘Dune’ es una historia sobre la humanidad.

La religión fue creada para darnos algo en lo que creer, algo por lo que vivir y morir. La fe. La devoción. La espiritualidad. El paraíso. La comunidad. El sacrificio. La salvación. Su poder es inconmensurable. De la religión surge el fanatismo. Los devotos a la causa harán lo que sea por la misma. Si deben dejar de comer y beber por ella, lo harán. Si deben sacrificarse, lo harán. Si deben ir a la guerra, lo harán. De la religión nacen los ídolos. El mesías. Dios. Los devotos esperan su llegada, y lo seguirán sin cuestionamiento cuando llegue el momento. El mesías, de hecho, exista o no, sea o no, tendrá que asumir ese papel. Uno no elige ser el elegido, lo es. El héroe. El salvador. El líder que guiará al pueblo hacia la liberación y conseguirá la conversión de los infieles. La guerra santa. Una vez consagrado, todo lo que haga o diga será visto como un acto divino, sin discusión. Oremos.

La política fue creada para asumir el poder. Gobernar al pueblo. Planear estrategias. Conquistar. Hacer crecer la economía. Defender el territorio. Traer la paz mediante la guerra. Complots dentro de complots para adquirir más poder o evitar perder el que ya se tiene. Es así como se crean los imperios, es el tiempo el que los convierte en decadentes, y es la revolución de una nueva facción la que definirá la nueva política.

La venganza fue creada para satisfacer el sentido de la justicia personal. Disculpar los medios usados para el fin. Canalizar el odio del individuo hacia una causa necesaria para apaciguar su espíritu. El derecho de defender su honor y reclamar lo que le fue arrebatado. Ojo por ojo.

Esas tres fuerzas de la humanidad están intrínsecamente relacionadas. Todas coexisten, se retroalimentan entre sí y se funden en una órbita de maquinaciones a gran escala que hacen caer y levantar imperios.

‘Dune’ habla de todo eso, y más. Los acontecimientos que presenciamos parecen estar orquestados desde hace mucho tiempo. Las profecías parecen ser minuciosas manipulaciones planificadas a lo largo de los siglos. El elegido es prácticamente forzado a serlo. Su adquisición de la omnisciencia, la divinidad a priori sobrenatural, es en realidad alcanzada mediante la ciencia. Eso nos hace replantearnos todo el sistema y reflexionar sobre las bases de la sociedad humana.

A su vez hay una clara analogía con oriente medio. Desde el habla hasta las vestimentas, pasando por las construcciones interiores que asemejan templos de culto religioso o la banda sonora de Hans Zimmer, todo evoca a la cultura árabe. La especia es una clara alusión al petróleo, mientras la revolución santa contra la tiranía es la yihad.

Villeneuve ha conseguido plasmar en pantalla una obra de gran complejidad. Le ha quedado un poco larga pero ser es todo un espectáculo imponente, trasladando todas las cuestiones de la novela sin sacrificar el ritmo narrativo. Se entiende la evolución del personaje principal y se plasma con acierto esa paradoja de ser un mesías planificado, un (no) héroe, un (no) villano. Junto a él, la transformación de la madre y su hija nonata, que dan todo el mal rollo, justo lo que requerían. El líder del culto religioso que sutilmente pasa de creyente a fanático también cautiva. Ni que decir tiene que son los tres personajes mejor interpretados.

Algunas escenas para el recuerdo: la secuencia en blanco y negro de la casa Harkonnen, metáfora de una dinastía decadente que ha perdido el color, o que ya no puede ver al resto, casi como si perteneciese a otro plano de la realidad; el agua de la vida llegando al feto; la lágrima derramada por obligación para la resurrección; cadáveres cayendo del cielo; el mesías caminando entre la muchedumbre que lo venera.

Oremos juntos, como humanos, rindamos culto a los gusanos.
4
17 de marzo de 2024
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta bien que "Dune" le este encantando a todos (¿O solo fingirán para aparentar que saben de cine?), pero de ahí a inflarla y decir que esto es una épica "obra maestra" es evidenciar un gran desatino a la hora de analizar la historia del mismo cine, un error que el mismo Denis Villeneuve mostró en desafortunadas declaraciones cuando dijo que "odia el dialogo en las películas, pues este solo sirve para el teatro o la televisión". Entendible, el problema es que el cine no solo es una sucesión de fotogramas y sonidos, sino también una na-rra-ti-va que debe suponer la creación de un universo que debería estar desarrollado lógicamente en sus situaciones y personajes para así poder causar emociones en el espectador. Comparándola con "Star Wars" o "LOTR" (películas con las que comparte género fantástico), la segunda parte de "Dune" es una cinta que falla en este aspecto emocional - dramático, pues para desgracia de Villeneuve, su película TIENE diálogos, por lo que estos son usados simplemente para hacer avanzar las escenas a lo idiota y no para el desarrollo de sus personajes, los cuáles lucen tan planos como sus sorprendentes imágenes del desierto, tan grises como el coliseo de los Harkonnen, y tan simplones como la conclusión del conflicto de su antipático héroe, el cual en su repetitiva estructura, solo muestra que es un mesías todopoderoso que camina de manera "mágica" (con resurrección incluida) y sin muchos problemas hacía la victoria.

El gusto no es debatible, pero para mi "Dune: Part Two" es muestra de algunos males del cine comercial moderno, una película sin alma, predecible, alargada innecesariamente y con una muy reducida calidad en escritura, narrativa y desempeño actoral, pero con un envoltorio bien bonito y de primera calidad en imágenes - sonido para el consumo generalizado de influencers impresionables que elevan esto como lo "más épico que se ha visto en un cine", aunque en realidad este muy alejado de ello.
8
4 de marzo de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era el año 2021 cuando Denis Villeneuve traía la primera parte de su visión de una de las novelas de ciencia ficción más importantes de la historia: Dune. Una novela que, según decían, era inadaptable y que ya había causado cierta división en sus anteriores intentos de adaptación al cine. Sin haber leido la novela pero sabiendo de su densidad, creo que la decisión de dividirla en dos partes fue un acierto pues ha permitido crear y desarrollar mejor el mundo de fantasía en el que ocurre esta historia.

Ya en pleno 2024 y después de algún que otro retraso, nos llega esta “Parte 2” que finaliza lo que sería la adaptación del primer libro de Frank Herbert. Y lo hace siguiendo ese patrón hollywoodense que debe lograr cualquier secuela: más ambiciosa, más grande y mejor. ¿El resultado? Pues justo ese, una segunda parte que amplia todo lo que vimos en la Parte I con una majestuosidad y un lenguaje cinematográfico soberbios y un desarrollo de la historia y los personajes a la altura.

Empezamos donde nos dejó la primera parte (pues más que secuela es una continuación), con Paul Atreides aprendiendo las costumbres de los fremen e intentando esquivar esa profecía que tanto le persigue y de la quiere huir. Sin embargo, pronto entenderá que no le queda otro camino que el de erguirse como ese Mesías que muchos ya creen que es. Y es en esta decisión donde se fundamenta Dune, pues traerá una serie de consecuencias que dejan de manifiesto el peligro que tiene el seguir ciegamente a un Mesías.

Para ello Villeneuve opta por un gran equilibrio entre el espectáculo visual y sensorial y un enfoque intimista del que muy pocas superproducciones pueden presumir. Con un Timothée Chalamet que interpreta a la perfección esa transición de su personaje de duque a Mesías de Paul Atreides y que está acompañado de un reparto en el que todos están a la altura, independientemente del impacto que tengan sus personajes en la historia.

Como puntos flacos, quizás el primer tercio de la pelicula puede ser demasiado pausado, algo que no tiene por qué ser malo; pues desarrolla a fuego lento esa trama político religiosa de la historia que expone el poder de la religión para adoctrinar a las masas y sus peligros como arma política. La acción, aún siendo espectacular, no lleva el peso de la pelicula pues Villeneuve opta de nuevo por cortar las escenas cuando están en plena ebullición (algo inusual en este tipo de superproducciones) para volver a las escenas de diálogos. Algo cuanto menos curioso pues, en una entrevista reciente, ha dicho que “la televisión ha corrompido el cine haciendo desaparecer su capacidad de sugerencia a través del diálogo”.

En definitiva, Dune Parte 2 es una película que, sin ser perfecta y sin llegar al nivel de fenómeno cinematográfico de El señor de los anillos o Star Wars, es todo un hito en los tiempos que corren para el cine y de obligado visionado para todos los fans de la ciencia ficción. Habrá que esperar para ver esa parte 3 que de final a la historia de Paul Atreides, pero seguro que la espera merecerá la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para