Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Richi Wallace
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de septiembre de 2024
85 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez, solo tal vez, este exagerando la calificación de diez, pero que puedo decir, sigo con la emoción a flor de piel por lo vivido ayer en el cine. Éramos pocas personas en la sala, pero se puede sentir en el ambiente cuando empiezan a desfilar los créditos finales en la pantalla y sabes que todos los que la vimos estamos satisfechos, con una sonrisa estúpida en la cara y con lágrimas en los ojos, sabiendo que estuvimos en presencia de un clásico instantáneo de la animación y la ciencia ficción. Lo supe de chico cuando vi "WALL·E" en el cine, y lo sé ahora 16 años después viendo "The Wild Robot" por primera vez.
Si, su historia es en cierta manera sencilla, pero la magia de esta joya radica no solo en su hermosa animación, sino en su profunda analogía hacia aquella "programación" impuesta a la que la mujer es sometida cuando se convierte en madre. Ver cómo se narra de manera majestuosa como todos sus propósitos y metas personales cambian (e incluso se pierden) al tener un hijo es algo muy emotivo de ver, además de ver todo el desarrollo de sus emociones en toda esa etapa que dura toda su vida. Me fue inevitable (como siento que a la mayoría le pasara) ver reflejada a mi mamá en ciertos momentos.
Lo dicho, sin manipular sentimentalmente, con buen humor y con un cuento más efectivo que cualquier pinche terapia, Chris Sanders se confirma como un genio de la animación con esta hermosa pieza que hasta ahora es la mejor del 2024 y de las más grandes de DreamWorks (medalla de plata, pues "Shrek" sigue siendo el rey).
16 de noviembre de 2024
76 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
2024 es sin duda, el peor año de cine que he experimentado viendo películas nuevas, no solo por la gran cantidad de bodrios y propuestas hechas de manera horrible o con el mínimo esfuerzo, sino también por la caída de algunos grandes directores con cintas muy decepcionantes - malas, ahí está el fiasco de Francis Ford Coppola con su "Mierdopolis", y ahora el caso del francés Jacques Audiard, un director que siempre me ha entusiasmado por la manera en la que se adentra a varios géneros con sorprendentes resultados. Ahí tenemos su obra maestra gangsteril, "El Profeta", el increíble western "The Sisters Brothers", o el hermoso romance "Metal y Hueso". Un verdadero camaleón de géneros... hasta que se metió al musical y engendro una abominación llamada "Emilia Pérez".
Una "mancha de cagada" para la historia de los musicales (y para el cine en general) en la que no puedes escoger cuál es su peor fallo u elemento: sus horrendas canciones - coreografías, sus penosas actuaciones, su grosero guion digno de telenovela de Televisa, la manera tan idiota y caricaturizada que retrata todos sus temas (el cambio de género y la violencia en México por el narcotráfico), o tal vez el "español" de Selena Gomez. Aún no lo sé amigo(a)s, pero lo que si puedo recomendarles es que se alejen de las tendencias y aquellos gremios idiotas que te quieren ver la cara de tonto, imponeniendote que esto es una buena película. Regresen a ver los clásicos musicales, para que así hagan el ejercicio de comparar entre lo que es bueno y lo que es una completa y vil mierda.
17 de marzo de 2024
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta bien que "Dune" le este encantando a todos (¿O solo fingirán para aparentar que saben de cine?), pero de ahí a inflarla y decir que esto es una épica "obra maestra" es evidenciar un gran desatino a la hora de analizar la historia del mismo cine, un error que el mismo Denis Villeneuve mostró en desafortunadas declaraciones cuando dijo que "odia el dialogo en las películas, pues este solo sirve para el teatro o la televisión". Entendible, el problema es que el cine no solo es una sucesión de fotogramas y sonidos, sino también una na-rra-ti-va que debe suponer la creación de un universo que debería estar desarrollado lógicamente en sus situaciones y personajes para así poder causar emociones en el espectador. Comparándola con "Star Wars" o "LOTR" (películas con las que comparte género fantástico), la segunda parte de "Dune" es una cinta que falla en este aspecto emocional - dramático, pues para desgracia de Villeneuve, su película TIENE diálogos, por lo que estos son usados simplemente para hacer avanzar las escenas a lo idiota y no para el desarrollo de sus personajes, los cuáles lucen tan planos como sus sorprendentes imágenes del desierto, tan grises como el coliseo de los Harkonnen, y tan simplones como la conclusión del conflicto de su antipático héroe, el cual en su repetitiva estructura, solo muestra que es un mesías todopoderoso que camina de manera "mágica" (con resurrección incluida) y sin muchos problemas hacía la victoria.

El gusto no es debatible, pero para mi "Dune: Part Two" es muestra de algunos males del cine comercial moderno, una película sin alma, predecible, alargada innecesariamente y con una muy reducida calidad en escritura, narrativa y desempeño actoral, pero con un envoltorio bien bonito y de primera calidad en imágenes - sonido para el consumo generalizado de influencers impresionables que elevan esto como lo "más épico que se ha visto en un cine", aunque en realidad este muy alejado de ello.
13 de octubre de 2024
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la negativa recepción del público y amigos que confió sabía que iba a ser mala, pero no que sería una PAYASADA tan horrenda en todo sentido. Para empezar, lo único medianamente rescatable que se puede mencionar es el apartado técnico (arte y foto), aunque tampoco tanto, pues la película se ve más "barata" que su antecesora y eso que costo el doble o triple. $200 millones para lavar dinero, pagar a sus actores y para que su mercenario director se fuera millonario y sin importarle demostrar toda su incapacidad en el oficio como cineasta. Hay que hablar claro, la primera de "Joker" tampoco es tan buena, Todd Phillips nunca tuvo una idea de lo que la película pudo ser, tomando el concepto de enfermedades mentales, recreando "Taxi Driver" y "The King of Comedy" y maquillarlo de "payaso" para que nadie se diera cuenta. Esta cochinada de secuela no solo evidencia la sobrevaloración de aquel "falso" remake del 2019, sino la prueba de que su director no sabía que carajos hacer con esta historia, realizando una mezcla amorfa de géneros en la que ni el thriller carcelario o el subgénero judicial funciona, mucho menos el musical, con números torpes, raros y sin química que solo dan pena ajena, y que de manera irónica, hacen que la película se torne más laaaaarga y aburrida (cuando en los buenos musicales, los números dan ritmo a la narrativa y construyen a los personajes).

Ni Joaquin Phoenix se salva, pues con esta y otras terribles decisiones ("Beau is Afraid", "Napoleon") sigue bajando sus bonos (¿Por qué no abandono de último momento estos bodrios?), y de Lady Gaga, pues pobrecita, solo queda decir que la única "actuación" que puede hacer en su vida es de ella misma. Terrible, su patético final es la última "mentada de madre" para los fanáticos del personaje y para cualquiera al que le guste el buen cine. Todd, ¿Por qué si copiaste a Scorsese, aquí no plagiaste Chicago?
4 de diciembre de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable que una película que se mantiene tan sólida en 3/4 partes de su metraje se caiga tan feo en su tramo final. Parece que ese es el gran problema de algunas cintas del 2024 ("The Substance", "Alien: Romulus") que pasan de ser excelentes a solo "buenas a secas", pero primero hablemos de lo mejor que es mucho más, pues "Conclave" más allá de ser un bodrio de thriller religioso tipo "El Código Da Vinci", es un drama bien intimista que te adentra a las entrañas del Vaticano, sus líderes y al complejo proceso para elegir al nuevo "Sumo Pontífice". Todo se va cociendo lentamente y con lujo de detalles, acompañándose de buenas actuaciones, una correcta dirección y una eficiente escenografía que ensalza un relato que estructura de manera interesante todas las intrigas y complots entre estos hombres y su lucha por la elección del poder papal. Todo bien llevado y de manera muy humana en los conflictos de estos cardenales... hasta que llegamos a ese tercer acto tan predecible, pero manejado como una GRAN revelación argumental... pero eso no es todo, pues por la MAGIA del guion y por intercesión del espíritu santo se nos es presentado un giro de tuerca digno del Dios del "Deus ex machina", forzando una temática sin explorar que al final no llega a un carajo. Pero bueno, al menos "Conclave" se mantiene fiel a su fe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para