Haz click aquí para copiar la URL

Los hijos de la calle

Drama Durante los años 60, la iglesia de los Santos Ángeles y su escuela eran el centro de la "Cocina del Infierno", un barrio marginal de Nueva York. Allí podían refugiarse los niños marginados. John, Lorenzo, Michael y Tommy son cuatro amigos que tratan de sobrevivir en el barrio, y cuya única guía moral es el padre Robert Carillo, un tipo criado en las calles que intenta que no se desvíen del buen camino. Sin embargo, tras una fechoría ... [+]
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
1 de agosto de 2005 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta con un reparto de actores de primer nivel como Robert De Niro y Dustin Hoffman a la cabeza. Lo que me dejó la película fue la sensación que se pudo hacer un poco más como para que el desenlace no sea tan previsible como lo fué al final.
8
19 de agosto de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenísima y conmovedora. Junto con "Mystic River" es la película que mejor muestra cómo un segundo, cómo una acción y cómo tu entorno puede cambiar tu vida para siempre, puede cambiarte a ti mismo y a los que te rodean. Pero no solo eso, también es una película sobre la amistad y sobre lo importante que es este concepto en la vida de las personas, explicando a la perfección que, a pesar de lo que ocurra a lo largo de los años, dos o más personas pueden ser amigas hasta el fin de sus días si ponen empeño en ello.

No voy a explicar casi nada sobre su argumento, solamente decir que la película trata de unos chavales que viven en un mal barrio y que sus travesuras no serán siempre divertidas, les ocurrirá algo que marcará sus vidas por completo, a cada uno de una manera totalmente distinta a la de los demás. Sin embargo, y a pesar de todo lo que les ocurre, la amistad que les une permenece intacta.

Por último me queda decir que la escena y el monólogo final del protagonista enternece a cualquiera y a más de uno hará saltar las lágrimas. Por favor, no leer el "spoiler" si no se ha visto. Disfrutadla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa escena en la que el protagonista explica cómo alargaron esa noche todo lo que pudieron porque sabían que, por unas razones u otras, jamás volverían a reunirse. Fueron amigos hasta el final pero la vida los había tratado de forma muy distinta tras la cruel experiencia del reformatorio, dentro de su grupo eran las mejores personas del mundo, pero fuera de él cada uno tendría que afrontar las consecuencias de sus actos y seguir lo que dicte su corazón.
4
25 de febrero de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conozco la película desde que era pequeña. La primera parte es impresionante, cine puro y duro: sólo por ella merece la pena ver "Sleepers". De hecho, tengo una anécdota relacionada, que contaré en spoiler...

Sin embargo, la segunda parte, la del juicio... Madre mía. Mira que intenté visionarla completa en varias ocasiones, ya que una película tan mítica, que marcó mi infancia, tenía que poder verla entera, ¿no? Pero jamás fui capaz. O me quedaba dormida, o me distraía con demasiada ligereza, o yo qué sé... Pero no era capaz.

Sólo hoy, viéndola por BeMad, pude ver conscientemente algo de esa segunda parte, hasta que conseguí acabármela.

Supuestamente el final de algunos de los personajes (que encima acompañan con imágenes gráficas a más no poder, vaya intento de manipulación emocional más burdo, por favor) tenía que emocionarme y hacerme sentir que la vida es una mierda y que por qué existe tanta mierda en el mundo, pero no sentí nada.

Lo dicho, a la cinta le cortaría gran parte. Sólo salvaría la primera parte, la de la infancia en la calle y en el correccional. Bueno, también salvaría la parte en la que SPOILER AGAIN. Y es que Kevin Bacon me encanta como actor. Qué pena que ya no actúe.

Ahora que he sacado el tema de los actores que actúan bien, ¿a quién más salvaría? Pues, a ver... Obviamente a los chavales, sobre todo Brad Renfro. Y, uhm... ¿Robert de Niro? Nah, no me creo su papel, la verdad... ¿Jason Patric? Mira, es el peor actor de la historia de la Humanidad, ¿de acuerdo? Ok, pues a ver, ¿y Brad Pitt? Bueno, ése es guapísimo, no como el Patric, pero sigue siendo uno de los peores actores de la historia de la Humanidad, así que no. Puffffffffffffffffff... ¿Rain Man, pues? Psé, es que sigue haciendo de Rain Man, qué quieres que te diga. Por favor, déjame, me estoy aburriendo casi tanto como si me estuvieras haciendo el juicio de esa segunda parte que tanto sobra de "Sleepers". Kevin Bacon, los chavales, y ya está, joder. Los de la primera parte, ¿vale?

Bueno... qué raro ese filme, ¿no? Con lo que engancha al principio... No sé, tiene que haber alguna explicación para tamaño despropósito. Yo qué sé.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí mi anécdota: cuando la vi por primera vez y descubrí la expresión "oral sex", me quedé con la duda de qué significaba (yo tenía apenas ocho años). Se lo pregunté a mi madre al día siguiente, mientras caminábamos hacia la escuela. La pobre no supo qué responder, y yo intenté "ayudarla" sugiriendo que a lo mejor significaba darse besos. "¿No es cierto, mamá?", pregunté. A lo que ella asintió, resignada.

Y desde entonces, hasta que fui adulta, viví creyendo que en "Sleepers" los guardias besaban apasionadamente en la boca a los pobres niños por la noche en aquel sórdido cuarto.

SPOILER AGAIN: ...matan a kevin Bacon. Una buena escena que me encantó y disfruté mogollón.
9
12 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He sido uno de los afortunados lectores de Lorenzo Carcaterra y como tal, ver una película basada en un libro suyo, y tan personal como este, ha sido como un sueño hecho realidad.


Sleepers ha sido muy bien llevada a la pantalla, no refleja todo lo del libro evidentemente, pero le podemos poner casi un diez. No dejéis de leer la novela si os ha gustado la película.

La historia es una maravilla porque nos enseña muchas cosas que sacar de las vivencias de estos chicos. Hell´s Kitchen no era precisamente el lugar idóneo en esa época para crecer, pero es el lugar en el cual les tocó vivir. La mezcla de nacionalidades, razas, religiones y formas de vivir, convertían el barrio en una especie de caos en cuanto a normalidad y orden. La droga, el alcohol, el asesinato era lo más común en esas calles, pero la gente respetaba a los que mandaban por encima de todo y si estos hablaban...el mundo obedecía. Me hubiese gustado ver más sobre como los chicos se divertían en el barrio, en esas playas de alquitrán que se mencionan en el libro, haciendo referencia a las azoteas calurosas. En poco más de media hora ya entramos en acción, con el incidente, el juicio y la condena. El libro está perfectamente dividido en tres partes, el barrio, el reformatorio juvenil y la venganza. Aquí la primera es la que falla en mi opinión. Tocaría más la vena sensible del espectador, viendo en que se convirtieron unos chavales, por unos hechos detestables, cuando su única preocupación en esos años de juventud, era divertirse y pasarlo bien.

En el reformatorio se ha rodado el tema de forma espectacular, viendo paulatinamente como los guardias van eligiendo entre los chicos, se los hacen pasar mal y comienzan con sus abusos sexuales. Se agradece que esas escenas sean más de imaginar, que de mostrar al espectador. Nos hace que el odio hacia los guardianes aumente con cada escena. El relato del partido de rugby, con voz en off digno de mención, rodar una escena así habría supuesto media hora más de película al menos. En cuanto a la trama final para poder salvarles el pellejo a los dos amigos de infancia, convierte la cinta en una película casi en una historia de intriga y espionaje. Todo meticulosamente diseñado, cada personaje con un papel vital en la historia, un guión sin arrugas, ni huecos por donde escapar las ideas bien atadas por los cerebros de la operación. La forma de ocuparse del resto de los guardianes, a su debido tiempo y de forma diferente.

Aquí es donde entra la fidelidad a una amistad. El padre Bobby (Robert de Niro), se ve en la difícil situación de decidir si ser fiel a su forma de vida, o cambiarla por salvar el pellejo de unos delincuentes que no cambiarán en nada su vida por dicho acto. Complicada papeleta para el sacerdote.

Lo dicho, una grandísima película, para reflexionar sobre los cambios que puede sufrir el ser humano en su conducta y en su manera de ver la vida, cuando alguien aparece en tu vida y te arrebata tu niñez con abusos sexuales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Robert de Niro en su vida real se crió en el lugar donde se relatan los hechos, en Hell´s Kitchen, un barrio de Manhattan.
7
27 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran elenco de actores, que para mi gusto, no estuvieron muy acertados. Pero quitando eso, estuvo bastante bien. La historia de los niños, en ese ambiente, por una "tontería" su vida cambió para siempre.

El final, las últimas imágenes demasiado sensibleras, cosa que no me gustó. Pero la historia en sí, me gustó bastante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para