Los hijos de la calle
7.4
47,868
Drama
Durante los años 60, la iglesia de los Santos Ángeles y su escuela eran el centro de la "Cocina del Infierno", un barrio marginal de Nueva York. Allí podían refugiarse los niños marginados. John, Lorenzo, Michael y Tommy son cuatro amigos que tratan de sobrevivir en el barrio, y cuya única guía moral es el padre Robert Carillo, un tipo criado en las calles que intenta que no se desvíen del buen camino. Sin embargo, tras una fechoría ... [+]
17 de octubre de 2016
17 de octubre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que relata la vida de cuatro amigos desde la infancia en un barrio italiano de Nueva York hasta la actualidad y como un desgraciado hecho les cambia la vida para siempre. El elenco es verdaderamente notable, hay trabajos muy buenos de Robert De Niro, de Kevin Beacon (que hace un personaje que de por si solo te hace odiarlo), siempre da gusto ver a Vittorio Gassman como un mafioso italiano con códigos muy particulares al igual que Dustin Hoffman como un abogado borracho, todos ellos mas Brad Pitt conforman un estelar grupo de actores que verdaderamente cumplen con creces las expectativas que crean. Film por momentos crudos, por otros apacible, conmovedor que hace no decaiga nunca su interés por verla.
23 de noviembre de 2017
23 de noviembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es evidente que la unión de tantos buenos y famosos actores, la estructura del argumento, tener a Barry Levinson y al mismísimo John Williams, todo ello se hizo con vocación de ir a los Óscar y hacer historia en el cine.
Pues no fue así. No llegó a la gloria, y lo que es peor, es una película que con los años ha quedado injustamente en el olvido.
Pienso que, sin ser una obra maestra ni mucho menos, es bastante buena y su fracaso fue algo injusto.
Me gustan mucho las historias que se desarrollan en dos épocas, separando la juventud y madurez de los personajes, con ese contraste que dan los años vividos. En este caso, el eje argumental es un grave error sin mala intención, que marcará sus vidas para siempre.
Es un drama muy interesante, aunque le lacra un poco su extensa duración.
De todos los que salen, me quedaría con el "padre" De Niro, Dustin Hoffman, y el gran Kevin Bacon. El de "Río salvaje" da vida a un guardia odioso, al que nos gustaría dar una paliza por las injusticias y el abuso de poder que aplica sobre los niños a su cargo.
Curiosamente, el protagonista adulto es Jason Patric, que es uno de los actores menos famosos que tenemos aquí.
La narración de la primera parte me recuerda mucho al mejor cine de Scorsese, con mucha música y ambiente de los 60.
Después del momento clave, empieza la parte más dramática e interesante. Pero lo que le baja algunos puntos y la aleja definitivamente de ser un peliculón absoluto, es el último tramo. Ese juicio, a pesar de la imponente presencia de Hoffman, alarga mucho la duración hasta hacer que la película se vuelva un poco pesada, tanto es así que casi parece ser algo totalmente diferente a lo que podemos ver en la primera mitad.
Es como un buen plato de comida que entra muy bien pero cuando lleva un rato en la boca se ha deshecho todo su sabor. Tal vez por eso no triunfó en su momento.
Pues no fue así. No llegó a la gloria, y lo que es peor, es una película que con los años ha quedado injustamente en el olvido.
Pienso que, sin ser una obra maestra ni mucho menos, es bastante buena y su fracaso fue algo injusto.
Me gustan mucho las historias que se desarrollan en dos épocas, separando la juventud y madurez de los personajes, con ese contraste que dan los años vividos. En este caso, el eje argumental es un grave error sin mala intención, que marcará sus vidas para siempre.
Es un drama muy interesante, aunque le lacra un poco su extensa duración.
De todos los que salen, me quedaría con el "padre" De Niro, Dustin Hoffman, y el gran Kevin Bacon. El de "Río salvaje" da vida a un guardia odioso, al que nos gustaría dar una paliza por las injusticias y el abuso de poder que aplica sobre los niños a su cargo.
Curiosamente, el protagonista adulto es Jason Patric, que es uno de los actores menos famosos que tenemos aquí.
La narración de la primera parte me recuerda mucho al mejor cine de Scorsese, con mucha música y ambiente de los 60.
Después del momento clave, empieza la parte más dramática e interesante. Pero lo que le baja algunos puntos y la aleja definitivamente de ser un peliculón absoluto, es el último tramo. Ese juicio, a pesar de la imponente presencia de Hoffman, alarga mucho la duración hasta hacer que la película se vuelva un poco pesada, tanto es así que casi parece ser algo totalmente diferente a lo que podemos ver en la primera mitad.
Es como un buen plato de comida que entra muy bien pero cuando lleva un rato en la boca se ha deshecho todo su sabor. Tal vez por eso no triunfó en su momento.
18 de enero de 2010
18 de enero de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una espléndida película con aroma telefilmero basada en una historia real, en la que los buenos actores no faltan, cabe destacar la interpretación de De Niro como el sacerdote que comete perjurio, Dustin Hoffman como el torpe abogado alcoholico con pocas luces, y Kevin Bacon como el siniestro y sádico guardia del reformatorio.
La dirección de Levinson y la extravagante música de John Williams son sencillamente magistrales. Aunque esté infravalorada, "Sleepers" es, sin duda, la mejor película de Barry Levinson hasta la fecha.
Completan el reparto de actores un soso Jason Patric (el hijo del padre Karras, de "El exorcista"), un obeso Bruno Kirby, esta vez sin el peluquín que suele lucir en la mayoría de sus películas, un Vittorio Gassman de unos 90 años, Brad Pitt haciendo de abogado, y una de las víctimas que recibió abusos sexuales, y Minnie Driver.
Una de las mejores películas de los 90, sin duda.
La dirección de Levinson y la extravagante música de John Williams son sencillamente magistrales. Aunque esté infravalorada, "Sleepers" es, sin duda, la mejor película de Barry Levinson hasta la fecha.
Completan el reparto de actores un soso Jason Patric (el hijo del padre Karras, de "El exorcista"), un obeso Bruno Kirby, esta vez sin el peluquín que suele lucir en la mayoría de sus películas, un Vittorio Gassman de unos 90 años, Brad Pitt haciendo de abogado, y una de las víctimas que recibió abusos sexuales, y Minnie Driver.
Una de las mejores películas de los 90, sin duda.
22 de mayo de 2010
22 de mayo de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera hora de Sleepers(principalmente la de los niños) es muy buena, cruda pero brillante, en especial destacar un gran Brad Renfro. A partir de ahí, es cuando el film se desvanece levemente, comienza bien la parte adulta, pero en la parte del juicio, el film pierde fuerza. Robert De Niro, es sin duda el mejor de todos, secundado por un gran Brad Pitt. Dustin Hoffman resulta irritante pero curioso, Billy Crudup muy correcto, Ron Eldard igual que Crudup, mientras que Jason Patric baja un poco el nivel, pues este actor no llega a ninguno de los actores. La dirección de Barry Levinson, es correcta mientras que el guión es bueno. El final es algo flojo teniendo en cuenta todo el film. Sobre Kevin Bacon, es bastante normalito.
15 de septiembre de 2010
15 de septiembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo tiene de espectacular ésta película sin duda es su historia. A medida que la vamos viendo nos da a entender que estamos ante algo posible, algo que podría o puede pasar en la realidad. Esto es un punto muy positivo, porque creernos lo que estamos viendo es, sin duda, un gran aliciente.
La cinta dura cerca de 2 horas más o menos. La primera hora hay que admitir que es sensacional. Con esto no digo que sea una obra maestra ni mucho menos; nada más lejos de la realidad. Está muy bien pensada, transcurre muy bien y el reparto lo hace francamente bien. Para cualquiera que no la haya visto solo ha de fijarse un segundo al gran reparto que tiene: Kevin Bacon, Robert De Niro, Dustin Hoffman, Brad Pitt... con éstos ''grandes'' solo se puede esperar algo bueno.
En cuanto a las interpretaciones hay que reconocer que han estado sublimes. Para tratarse de un drama como éste han hecho unos papeles muy creíbles y, sobre todo, bien actuados. Si tuviera que escoger a alguno ese sería Robert De Niro. Personalmente lo hizo muy bien (como casi siempre), pero también reconozco la excelente labor de Kevin Bacon. Es difícil decantarse por alguno.
De todos modos también tiene cosas negativas. Si la primera hora de metraje estuvo tan bien hay que mencionar que la segunda decae bastante. Llega incluso, en determinados momentos, a aburrirte seriamente. Al menos bajo mi punto de vista, podría haber sido una cinta perfecta, casi de 9 o 10, pero teniendo tantas partes aburridas ha bajado bastante su puntuación.
Tras leer varias críticas sobre ésta película me ha sorprendido ver que la mayoría de la gente la tacha de 8 para arriba. Supongo que será cuestión de gustos y los respeto todos, pero personalmente, la cinta no supera el 5 o el 6.
Y el final, ¿qué podemos decir? Pues es bastante predecible, pero no demasiado. Podríamos decir que es pasable a secas, tampoco te sorprende lo que debería después de tanto rollo. Estos son los principales motivos por los que le pongo tan baja la nota, pero ante todo reconozco que la película en sí es bastante buena.
Lo mejor: Las interpretaciones y la primera hora de película.
Lo peor: La segunda hora de película, es muy larga y en muchas ocasiones es muy aburrida.
* Esperaba mucho más *
La cinta dura cerca de 2 horas más o menos. La primera hora hay que admitir que es sensacional. Con esto no digo que sea una obra maestra ni mucho menos; nada más lejos de la realidad. Está muy bien pensada, transcurre muy bien y el reparto lo hace francamente bien. Para cualquiera que no la haya visto solo ha de fijarse un segundo al gran reparto que tiene: Kevin Bacon, Robert De Niro, Dustin Hoffman, Brad Pitt... con éstos ''grandes'' solo se puede esperar algo bueno.
En cuanto a las interpretaciones hay que reconocer que han estado sublimes. Para tratarse de un drama como éste han hecho unos papeles muy creíbles y, sobre todo, bien actuados. Si tuviera que escoger a alguno ese sería Robert De Niro. Personalmente lo hizo muy bien (como casi siempre), pero también reconozco la excelente labor de Kevin Bacon. Es difícil decantarse por alguno.
De todos modos también tiene cosas negativas. Si la primera hora de metraje estuvo tan bien hay que mencionar que la segunda decae bastante. Llega incluso, en determinados momentos, a aburrirte seriamente. Al menos bajo mi punto de vista, podría haber sido una cinta perfecta, casi de 9 o 10, pero teniendo tantas partes aburridas ha bajado bastante su puntuación.
Tras leer varias críticas sobre ésta película me ha sorprendido ver que la mayoría de la gente la tacha de 8 para arriba. Supongo que será cuestión de gustos y los respeto todos, pero personalmente, la cinta no supera el 5 o el 6.
Y el final, ¿qué podemos decir? Pues es bastante predecible, pero no demasiado. Podríamos decir que es pasable a secas, tampoco te sorprende lo que debería después de tanto rollo. Estos son los principales motivos por los que le pongo tan baja la nota, pero ante todo reconozco que la película en sí es bastante buena.
Lo mejor: Las interpretaciones y la primera hora de película.
Lo peor: La segunda hora de película, es muy larga y en muchas ocasiones es muy aburrida.
* Esperaba mucho más *
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here