Mátalos suavemente
2012 

5.8
29,411
Cine negro. Thriller
Dos ex-convictos no demasiado brillantes son contratados para asaltar una lucrativa partida ilegal de poker. Las culpas recaerán sobre el organizador del juego y los ladrones podrán empezar una nueva vida. Por desgracia, el dinero robado pertenece a la mafia, que se pone en contacto con el investigador y asesino Jackie Cogan para encontrar a los culpables. (FILMAFFINITY)
9 de enero de 2013
9 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo a dos actores que me gustan mucho como Brad Pitt y Gandolfini, y a priori con una historia de las que me gustan, tenía todos los alicientes para que este película me gustara, y mucho.
Su inicio me recordaba a las primeras películas de Guy Richie: matones de medio pelo, conversaciones buenas, violencia... pero el desarrollo de Mátalos Suavemente dista mucho de las películas a las que me recordaba.
La historia en si no me ha dicho nada. Al acabar te quedas con ¿esto es todo? Al final lo que parece ser una historia que se enredará a más no poder se desenvuelve con una sencillez y planitud pasmosa. Los diálogos pasan de ser interesantes a ser pesados, y el mensaje político , que para mi se queda a medio camino de llegar al público, simplemente me parece una decoración pomposa que el director mete en la historia para dar rienda suelta a sus ínfulas.
Me esperaba mucho más
Su inicio me recordaba a las primeras películas de Guy Richie: matones de medio pelo, conversaciones buenas, violencia... pero el desarrollo de Mátalos Suavemente dista mucho de las películas a las que me recordaba.
La historia en si no me ha dicho nada. Al acabar te quedas con ¿esto es todo? Al final lo que parece ser una historia que se enredará a más no poder se desenvuelve con una sencillez y planitud pasmosa. Los diálogos pasan de ser interesantes a ser pesados, y el mensaje político , que para mi se queda a medio camino de llegar al público, simplemente me parece una decoración pomposa que el director mete en la historia para dar rienda suelta a sus ínfulas.
Me esperaba mucho más
9 de enero de 2013
9 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magníficas interpretaciones de los actores. Te recomiendo que la veas aunque sólo fuera por esta razón. Hazlo, si puedes en versión original. Es realmente bueno el mesaje de la película que identifica el mal con la estupidez más extrema. Todos los personajes son retratados como imbéciles pero de una manera sutil e inteligente. El más capullo de todos el que interpreta Brad Pitt y es el fallo que tiene la peli: poner en boca de este personaje unas frases finales tan inteligentemente demoledoras en su descripción cínica de la sociedad norteamericana, ya que resulta incoherente que un tipo tan estúpido haga una selección tan certera de los hechos de la historia para concluir su análisis, que aunque es inteligente, como digo, es falso. En efecto, el hecho de que los que declaran los valores de una sociedad no los practiquen, no invalida los valores en sí mismos, que son aceptados por las buenas personas.
26 de enero de 2013
26 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta este director, su lirismo y pulso narrativo corvergen en esta obra con un humor cínico y unas bienvenidas dosis de violencia propias de su sello de identidad.
No me ha recordado en absoluto a Pulp Fiction pero ni de lejos, no sé a que viene esa ridícula comparación, puede que tenga influencias de Tarantino y de los Coen, pero entonces también las tiene Nicolas Winding Refn y su gran Drive, pero claro, a él no se le ha criticado por eso, sino todo lo contrario, son magníficas referencias que estos dos directores han sabido engullir, adoptar y añadir en su sello personal, sobre todo en sus dos últimas películas (he de añadir que me gustó más Drive).
La crítica a la sociedad americana está ahí pero endeble, y sinceramente ni pincha ni corta, tampoco se le da la importancia capital que algunos le otorgan (un par de vallas publicitarias, la radio encendida y la televisión me resultan indiferentes).
El reparto es magnífico, todos hacen un gran trabajo, la banda sonora y los diálogos me han encantado, estos tres puntos son lo mejor de la película.
La historia no es ninguna maravilla, pero cumple con solvencia y entreteniene bastante, además la duración es la adecuada.
Notable obra de Andrew Dominik.
No me ha recordado en absoluto a Pulp Fiction pero ni de lejos, no sé a que viene esa ridícula comparación, puede que tenga influencias de Tarantino y de los Coen, pero entonces también las tiene Nicolas Winding Refn y su gran Drive, pero claro, a él no se le ha criticado por eso, sino todo lo contrario, son magníficas referencias que estos dos directores han sabido engullir, adoptar y añadir en su sello personal, sobre todo en sus dos últimas películas (he de añadir que me gustó más Drive).
La crítica a la sociedad americana está ahí pero endeble, y sinceramente ni pincha ni corta, tampoco se le da la importancia capital que algunos le otorgan (un par de vallas publicitarias, la radio encendida y la televisión me resultan indiferentes).
El reparto es magnífico, todos hacen un gran trabajo, la banda sonora y los diálogos me han encantado, estos tres puntos son lo mejor de la película.
La historia no es ninguna maravilla, pero cumple con solvencia y entreteniene bastante, además la duración es la adecuada.
Notable obra de Andrew Dominik.
28 de abril de 2013
28 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo visto, cierto sector de crítica y público afirma que este bodrio es una obra maestra. Craso error. Es una película plagada de escoria humana, de personajes cuya eliminación supondría un inmediato alivio para la especie humana, rodada siguiendo los pasos de lo peor de Pulp Fiction, compitiendo a ver cuántos tacos caben en una frase de dos palabras, entrando a saco en el thriller como un elefante en una cacharrería... Sería agotador confeccionar la lista de sus ilimitados errores y defectos. Lo malo es que las nuevas generaciones desdeñan el buen cine clásico (de hecho, no tienen ni puta idea de cine), y se creen que esto es the real thing. Así nos va. ¿Pitt? Sí, está bien, pero tampoco hay para echar las campanas al vuelo. Prefiero al Dominik de Jesse James, aquella sí que era una buena película.
6 de febrero de 2015
6 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremendos los diálogos con Galdonfini, al que ya no se le veía en forma cuando va andando del aeropuerto, pasado de kilos y haciendo un papel con una locuacidad tremenda para lo que venía a hacer. Pitt en su línea, él solo llena la pantalla en este thriller sin mayores pretensiones que ajustar las cuentas. Un 6 es mi nota.
Como curiosidad, a lo largo de toda la película oímos a Obama hablando de la precariedad económica del país, y la última frase de Pitt al abogado es lapidaria de la tremenda crisis que nos sigue golpeando.
Como curiosidad, a lo largo de toda la película oímos a Obama hablando de la precariedad económica del país, y la última frase de Pitt al abogado es lapidaria de la tremenda crisis que nos sigue golpeando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here