Haz click aquí para copiar la URL

Asesinato en el Expreso de Oriente

Intriga. Drama Durante un viaje en el legendario tren Orient Express, el detective belga Hercules Poirot investiga un asesinato cometido en el trayecto, y a resultas del cual todos los pasajeros del tren son sospechosos del mismo. (FILMAFFINITY)
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
9 de abril de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular y vistosa pero aburrida.

Escenarios exóticos, decorados señoriales, ambiente sofisticado y... mucho aburrimiento.

No transmite. Entretiene por el colorido y lo barroco de la decoración pero la historia aquí no engancha, no enamora.

La fotografía es bonita y las imágenes están muy bien compuestas pero todo se queda en manierismo frío. No te metes en la historia.

Reparto espectacular y buenas interpretaciones (nuestra Penélope lo hace muy bien) pero los papeles son insípidos, alguno puntualmente tiene interés (Depp).

El desenlace final aclarando el enigma me lleva de la risa al aburrimiento (y viceversa).
6
27 de noviembre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se podría haber aprovechado para hacer una especie de remake (con una orientación particular) de 12 Angry Men. No es así y nos presentan a un Hercules Poirot que huye del humor del Sherlock Holmes de Robert Downey Jr., pero no da tanto juego como aquél.

Al margen de los incumplimientos de nuestras expectativas, el desarrollo de la película mantiene cierto suspense pero tampoco llega a traducirse ni en una importante tensión ni en demasiados momentos de acción. Conectamos con los pareceres de cada personaje en un reparto conocido y vamos estableciendo nuestras hipótesis. Especialmente los que no hemos leído la novela, que sin duda habremos disfrutado un poquito más que los que ya la conocían. En ese segundo caso, es muy probable que la sensación de decepción haya triunfado a pesar de que (parece ser) que es bastante fiel al relato del libro. De cualquier manera, el avance de la investigación no consigue capturar lo suficiente como para valorar la obra de forma extraordinaria. Sí se deja pasar un rato interesante, pero no más allá.

Se agradece el diseño retro del tren, de manera que nos recuerda a alguna que otra película de trenes de primeros de siglo o decimonónicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, todos culpables pero siguiendo un plan establecido por uno de ellos (Michelle Pfeiffer). Y yo pensando que la supuesta "víctima" había simulado su muerte...
6
2 de diciembre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, tenemos una adaptación de un famoso título de la literatura en lengua inglesa de la mano de Kenneth Branagh, que está delante y detrás de la cámara.
Hacer una nueva versión de algo tan conocido no está tan mal cuando ya han pasado muchos años desde la última vez, y menos cuando se hace tan bien.
Branagh se mimetiza con Hercules Poirot, tanto en el físico como en la personalidad de este detective. Lo hace francamente bien, a pesar de su extraordinariamente ridículo bigote y el piñazo de hablar todo el rato con acento francés. Esto se me hace muy pesado, pero tiene que ser así.
Como director también cumple con creces. Ya que la historia es más o menos conocida, al menos se nota un esfuerzo en la técnica narrativa. Hay planos desde arriba, “travellings” imposibles, una buena fotografía y un montaje estupendo. También tenemos un prólogo en Estambul, que no recuerdo (aunque puedo equivocarme) que estuviera en la novela y que sirve muy bien como presentación del personaje.
Lo malo es que hereda algunos defectos de la narrativa de Christie, como son una galería de personajes muy fríos emocionalmente (a pesar de las circunstancias) y una investigación un poco pesada, en la que casi todo son meros interrogatorios por parte de Poirot. El reparto está lleno de caras conocidas, pero el guion no les da muchas oportunidades de lucirse interpretativamente a pesar de que sean buenos actores. Tan solo destacaría al propio Branagh, sobre todo en el último tramo.
Creo que, para lo que da de sí la novela, la película está bastante bien conseguida. Es amena y merece la pena verla, para lo que podría haber sido, ahora que estamos más acostumbrados a las aventuras de Sherlock Holmes, que son bastante mejores que las de Poirot en todos los sentidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, el final es absolutamente impredecible, a no ser que lo conozcas de antes, claro.
6
4 de diciembre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inmortal narradora de misterio ha conseguido sobrevivir a lo largo de los años, mucho más que cualquier otro cultivador del género policiaco gracias sin duda a las adaptaciones del sus novelas a cine y televisión con mayor o menor fortuna; destacando con luz propia la serie británica de finales del siglo XX y comienzos de XXI con David Suchet como Poirot. Denostada por la crítica, nadie le puede discutir, ya con más de 40 años desde su muerte que sigue siendo la reina absoluta del crimen imposible, del truco de magia, parte tramposo, parte cartesiano, que siempre aguarda al final de sus narraciones, y que casi nadie (por mucho que alguno farde de ello) suele adivinar.
Volver a contar el misterio acontecido en el Orient Express suena a algo innecesario. Primero porque casi todos los aficionados al género y devotos de la maestra saben el desenlace, y segundo por el hecho de que ya se había llevado a la pantalla en varias ocasiones y ,además, la 1974 dirigida por Sidney Lumet con Albert Finney como Poirot estaba muy bien.
Pero ya puestos en materia cabe decir de la versión de Branagh permite aportar matices y novedades a una historia muy intrigante. La primera y más importante la nueva versión del detective que en manos del británico se convierte en alguien muy distinto al descrito en las novelas, tanto desde el punto de vista físico como en cuanto a normas de actuación. Es un Poirot más dinámico, hasta con cierto gusto por la acción. La segunda es un aprovechamiento de los exteriores inédito en las anteriores versiones. Los personajes son muy breves como para profundizar en ellos, pero en algunos casos la comparación con la versión del 74 no es muy favorable, salvo quizá en el caso de Johnny Depp y Judi Dench. Con todo la presencia de estrellas en los roles compensa cualquier vacío. Hay algo de apresuramiento en la resolución de la intriga, pero sin lugar al duda es un desenlace tan ingenioso que compensará de sobra a quien se acerque por primera vez a la historia (a los que hay que mirar con envidia).
Reservada a dos públicos: primerizos o fanáticos de la reina del crimen
6
14 de abril de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake que actualiza visualmente a la peli del 74. Visualmente es una delicia, no solo por la fotografía y los recursos tecnológicos, también tiene algunos planitos curiosos a nivel técnico que se salen de lo habitual, pero en lo demás... creo que me parece igual o peor en todo con respecto a la del 74. Esta se me ha hecho más larga, más aburrida, más tediosa. También puede influir el hecho de que ya supiese el final, que en historias como estas lo es casi todo.

Y a nivel de reparto la del 74 me gustaba más (los secundarios y sobre todo el protagonista, y respeto la interpretación de Branagh porque lo da todo pero pienso que otros actores habrían conseguido un Poirot menos forzado).

Peli pasable para ver cuando no encuentras nada mejor en la tele o cuando te apetece ver una de misterio o de trenes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para