Haz click aquí para copiar la URL

De repente en el verano

Drama. Intriga En la Nueva Orleans de 1937, una rica viuda, la señora Venable, ofrece al doctor Cukrowicz los fondos para crear un hospital a condición de que practique una lobotomía a su sobrina Catherine. La señora Venable se encuentra perturbada por la reciente muerte en Europa de su hijo Sebastian, con quien solía viajar todos los veranos, salvo el último, en el que Sebastian prefirió llevar como acompañante a su prima Catherine. (FILMAFFINITY)
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
14 de junio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente adaptación de una de las obras más complejas de Tennessee Williams por parte de un Joseph L. Mankiewicz que tuvo aquí la oportunidad de demostrar su gran talento en la dirección de actores al trabajar con tres intérpretes de la talla de Katharine Hepburn, Elizabeth Taylor y Montgomery Clift.

Además Mankiewicz vuelve a exhibir el consabido nivel literario inherente a sus obras en esta historia sobre homosexualidad, recuerdos traumáticos, relaciones materno-filiales y desórdenes mentales, en la que se confrontan dos personajes y actrices (Hepburn y Taylor) ante la presencia de un médico (Clift en una sosegada actuación) en base a un hecho escabroso con un personaje ausente que motoriza la acción en ambientes sombríos, viciados, enrarecidos...

El texto es tan profuso como brillante, con largos pero magníficos diálogos, a veces monólogos por parte de las dos féminas, haciendo gala en sus interpretaciones de una quizá algo exagerada ampulosidad melodramática.

El enfático clímax contiene un flashback que desentraña una intriga no carente de simbología.
4
6 de agosto de 2008
17 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película excesivamente teatral en el peor sentido de la expresión. Más que cine es puro teatro filmado, en el que narración e imágen cobran un protagonismo secundario frente a la avalancha incesante e inacabable de palabras declamadas por los actores en sus ostensibles esfuerzos por realizar grandes "performances". Casi todo lo que sucede en la película está explicado por los actores con mirada vidriosa; el esfuerzo del director y del guionista por contar la historia -aunque sea un poco- en imagenes es nulo. Y la verdad es que me he aburrido de lo lindo. ¡Qué diferencia con otra película excepcional y maravillosa de la misma época, también adapatada de una obra teatral, llamada "El milagro de Ann Sullivan"!
Le pongo un 4 en atención a los carismáticos actores y a los competentes decorados, pero lo que me pide el cuerpo es ponerle un 2 y mandar a tomar por el culo al paliza, clasicón, y sobrevalorado Mankiewicz (y de paso también al en otras ocasiones excelente Tenesee Williams).
4
6 de julio de 2012
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega un momento dado en que tampoco es que te importe mucho lo que el tan mimado, alabado y extraordinario Sebastian fuera a decir. Su personaje, emulando a la Rebeca de Hitchcock, planea cual ave, desconocemos si carnívora, por toda la película sin que lleguemos a tener muy claro ni qué quiere ni qué pretende.

Quizá esto es lo de menos y lo importante sea el resto de personajes y los sucesos del último verano en Europa. Sin embargo, para que el puzzle encaje, nos faltan piezas. Una vez desvelado el misterio, aumentan las dudas. Realmente el secreto que martiriza a Catherine (que guapa y buena actriz era Taylor) te deja con un careto de «pero-esto-qué-es».

Tennessee vuelve a sacar su retahíla de obsesiones y nos planta, así, como si fuese lo más normal del mundo, todo un argumento plagado de represión, incesto y homosexualidad, a lo que añade alguna agresión sexual y cierta insinuación sobre prostitución masculina, aunque esto último bien me lo he podido inventar. Los peligros del cine velado.

Al final, todo junto, en un guión en el que no pasa absolutamente nada excepto diálogo y más diálogo que pretende mantener la intriga, forma una película regular en su planteamiento y peor en su historia. Para introducir el tema de la lobotomía (terrible, por otra parte) podría haberse buscado una trama con mayor justificación.

Se puede ver, más que nada por las interpretaciones, pero, sinceramente, poco más.
6
6 de septiembre de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lastrando las magníficas interpretaciones de las actrices femeninas, la trama de esta película es un hueso de difícil digestión. No se puede negar que el desarrollo del guión es, cuando menos, entretenido. Tampoco es menos cierto que algunos de los dialogos son sublimes. A pesar de estas virtudes (que no son pocas), la historia, muy especialmente su desenlace final, no solo es francamente inverosímil sino que adolece de falta de interés.

Una buena producción, en definitiva, para una historia irregular y mal rematada.
10
7 de diciembre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi juicio dos son las grandes obras maestras que ha dejado Mankiewicz para la posteridad del séptimo arte, una es la magnífica '' Eva al Desnudo '' y la otra esta obra que nos ocupa.
Se han vertido ríos de tinta sobre esta película, uno de los ejercicios más transgresores y bizarros que ha visto la historia del cine.
La fábula gótica ambientada en una historia del gran Williams aderezada con las interpretaciones de tres actores legendarios. Resulta curioso que este proyecto saliese tan bien parado teniendo en cuenta las vicisitudes de los intérpretes, recapitulemos: Clift estaba inmerso en las adicciones y moriría pocos años después, la Taylor iba de escándalo amoroso en escándalo amoroso y la Hepburn sumergida en la depresión por la gravedad del estado de salud de su amado Spencer Tracy.
Pocas veces hemos visto un duelo interpretativo de tal calibre como el que nos brindan Liz Taylor y Katharine Hepburn. La Taylor se muestra carnal, temerosa, sensible y frágil y la Hepburn(muy probablemente la actriz más grande de todos los tiempos) locuaz, demente, y hasta terrorífica. Nadie ha soportado un duelo a cara de perro con la gran dama del cine norteamericano como lo ha hecho Elizabeth Taylor en esta película.
Para los anales de la historia permanecerá el tremendo y terrorífico final de esta película, sublime.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para