PersépolisAnimación
2007 

7.8
44,876
Animación. Drama
Narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su ... [+]
13 de abril de 2011
13 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia intimista que refleja las vicisitudes por las que tiene que pasar una mujer a lo largo de la mayor parte de su vida debido a las acontecimientos políticos de su país, Irán.
La película cuenta, sin lugar a dudas, con una buena dosis de buen gusto a la hora de contar, con cierta clave de humor, hechos semejantes.
Una vez más la mezcla de géneros da buen resutlado y la comedia, representada especialmente en el rol de la abuela, junto con la denuncia social y el drama ofrecen un singular y hermoso conglomerado.
Además, desde el punto de vista estético, hay mucho en esta singular adaptación del cómic porque hay encuadres que son fácilmente reconocibles como un tributo a grandes obras de la pintura.
La sinrazón del paso del régimen del Sha al de los Ayatollah es vivido con esperanza y posterior desencanto por parte de los protagonistas, personas ilustradas que ven todos sus sueños de libertad y de modernización enterrados por la barbarie y el acatamiento absurdo e irracional de una serie de preceptos religiosos sin sentido ni criterio.
La protagonista refleja en su propia carne esa sinrazón y cuenta en una cruda primera persona la necesidad de convivir con esa brutalidad para poder estar cerca de los seres que ama.
La crudeza de la cinta no está exenta de combinarse con un didactismo acerca de la historia de su país que está bellamente contada con la idea de servir, antes de nada, de denuncia.
Esa denuncia desde la personalidad tiene un sugerente papel a la hora de conseguir trasladar los sentimientos al espectador y conseguir una simpatía necesaria para el mensaje del film.
Las referencias religiosas y políticas son vistas con una mirada crítica y cínica que muestra una poderosa mirada original y fresca, además de valiente.
La película cuenta, sin lugar a dudas, con una buena dosis de buen gusto a la hora de contar, con cierta clave de humor, hechos semejantes.
Una vez más la mezcla de géneros da buen resutlado y la comedia, representada especialmente en el rol de la abuela, junto con la denuncia social y el drama ofrecen un singular y hermoso conglomerado.
Además, desde el punto de vista estético, hay mucho en esta singular adaptación del cómic porque hay encuadres que son fácilmente reconocibles como un tributo a grandes obras de la pintura.
La sinrazón del paso del régimen del Sha al de los Ayatollah es vivido con esperanza y posterior desencanto por parte de los protagonistas, personas ilustradas que ven todos sus sueños de libertad y de modernización enterrados por la barbarie y el acatamiento absurdo e irracional de una serie de preceptos religiosos sin sentido ni criterio.
La protagonista refleja en su propia carne esa sinrazón y cuenta en una cruda primera persona la necesidad de convivir con esa brutalidad para poder estar cerca de los seres que ama.
La crudeza de la cinta no está exenta de combinarse con un didactismo acerca de la historia de su país que está bellamente contada con la idea de servir, antes de nada, de denuncia.
Esa denuncia desde la personalidad tiene un sugerente papel a la hora de conseguir trasladar los sentimientos al espectador y conseguir una simpatía necesaria para el mensaje del film.
Las referencias religiosas y políticas son vistas con una mirada crítica y cínica que muestra una poderosa mirada original y fresca, además de valiente.
13 de abril de 2011
13 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film dramático con un aspecto de diferente. Basada en la novela gráfica homónima de Marjane Satrapi, cuenta con un guion bastante interesante y original, nos relata una historia dura y tierna englobada en un mundo y una época de guerra, pero ¿cuando no ha estado el mundo en guerra?.
Es profunda y te hace pensar mucho de lo irreal que parece un lugar tan diferente del que conoces.
La cinta es como una montaña rusa no para de subir y baja, con escenas buenas e intensas que no paran de desbordar profundidad y otras que se hacen lentas y pesadas, por temas políticos.
Lo mejor: Su formato y profundidad.
Lo peor: Los senos de la abuela y su final insípido y triste.
Mejor escena: El reencuentro.
Curiosidades: Un grupo de más de 250 padres del Distrito Escolar de Lake Washington en los Estados Unidos se opuso al contenido obsceno en la película y novela gráfica, y presionaron para interrumpirla como parte del plan de estudios. Los programas de estudios Aprobación Comité consideró que "otros objetivos educativos - tales como que los niños no debe estar protegida de lo que el consejo y el personal llamado" inquietante "temas y el contenido - superan la crudeza y la prerrogativa de los padres" Este hecho fue denegado por promover una ideología fascista y xenófoba por el comite de Cannes en el que la película recibió la palma de oro a la mejor película.
Ves algo que promete pero a parecer se estrella estrepitosamente.
Es profunda y te hace pensar mucho de lo irreal que parece un lugar tan diferente del que conoces.
La cinta es como una montaña rusa no para de subir y baja, con escenas buenas e intensas que no paran de desbordar profundidad y otras que se hacen lentas y pesadas, por temas políticos.
Lo mejor: Su formato y profundidad.
Lo peor: Los senos de la abuela y su final insípido y triste.
Mejor escena: El reencuentro.
Curiosidades: Un grupo de más de 250 padres del Distrito Escolar de Lake Washington en los Estados Unidos se opuso al contenido obsceno en la película y novela gráfica, y presionaron para interrumpirla como parte del plan de estudios. Los programas de estudios Aprobación Comité consideró que "otros objetivos educativos - tales como que los niños no debe estar protegida de lo que el consejo y el personal llamado" inquietante "temas y el contenido - superan la crudeza y la prerrogativa de los padres" Este hecho fue denegado por promover una ideología fascista y xenófoba por el comite de Cannes en el que la película recibió la palma de oro a la mejor película.
Ves algo que promete pero a parecer se estrella estrepitosamente.
28 de diciembre de 2021
28 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena crítica a la religión, más en especial al Islam y todas la teocracias. Los horribles momentos dramáticos se narran de forma desenfadada y con mucho sentido del humor sin restar gravedad al asunto.
Me gustó el estilo de dibujo simple y minimalista.
Me gustó el estilo de dibujo simple y minimalista.
15 de agosto de 2022
15 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de animación, con una factura estupenda, fiel al cómic, no solo trasladando sus particulares dibujos sino también su cruda historia. Además, lo acompaña de buenos diálogos y un argumento, que aunque tiene sus vaivenes, mantienen al espectador atento a la historia. Tras una primera parte muy buena, con esa mezcla de humor y tragedia, salta a una parte central, donde la narración no sigue el ritmo, dando algún bandazo. Algunas escenas aparecen y se van como de la nada, sin estar bien unidas al argumento general. Pero todo vuelve a remontar en su parte final. En resumen muy buena animación para adultos, con dosis de risa y de drama, muy bien llevados en esta dura historia.
16 de febrero de 2008
16 de febrero de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví la película después de leerme el cómic y las dos cosas me encantaron. Tengo que decir que quizás me gustó más el cómic, pero es que la película se me hizo corta, y, bueno como suele pasar en este tipo de adaptaciones, te da la sensación de que quedan cosas por contar o sensaciones por transmitir. De todos modos, los dibujos son geniales, dibujos sencillos que no necesitan más florituras para decir lo que quieren decir. Tampoco es dificil que esta película guste, una historia dramática contada desde el punto de vista de una chiquilla muy graciosa, rebelde y inteligente. También te cuenta una historia y situación de un país que, al menos yo, no conocía (no el país, sino su historia) y también es un tema muy en boca de todos en España ultimamente, la inmigración. Ojalá todo el mundo fuera como Satrapi y su familia, y ojalá no haya manipulado los personajes para que parezcan más encantadores de lo que realmente son y ojalá nadie tuviera que vivir las cosas que cuenta.
Lloré como una magdalena leyendo y viendo "Persépolis" y adoro no se si a Satrapi o al personaje de Satrapi en la película, y me da igual si es real o no.
Lloré como una magdalena leyendo y viendo "Persépolis" y adoro no se si a Satrapi o al personaje de Satrapi en la película, y me da igual si es real o no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here