Haz click aquí para copiar la URL

Viridiana

Drama Don Jaime (Fernando Rey), un viejo hidalgo español, vive retirado y solitario en su hacienda desde la muerte de su esposa, ocurrida el mismo día de la boda. Un día recibe la visita de su sobrina Viridiana (Silvia Pinal), novicia en un convento, que tiene un gran parecido con su mujer. Basada libremente en la novela "Halma", de Benito Pérez Galdós. (FILMAFFINITY)
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
16 de abril de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi propósito al participar en este foro no es verter una opinión más sobre Viridiana, sino denunciar la mutilación que padece su cinta en este país.
Por lo demás, así como antaño se decía "Es de Lope" para ponderar la excelencia de cualquier obra... aunque no fuese de Lope, basta con decir que Viridiana "Es de Buñuel". Entre los grandes genios del arte cinematográfico, Buñuel por delante de todos los demás. Muy en particular, todas las realizaciones supuestamente menores de su etapa mexicana son estupendas obras maestras que, puestos a hacer valoraciones comparativas inter-hispánicas, superan a lo más granado de los Neville, Berlanga, Bardem, Amenábar & Co.
Pero a lo que íbamos. Quiero levantar el grito al cielo de los cinéfilos por el infame trato al que sigue siendo sometida Viridiana en España, tanto en sus pasajes televisivos como en las distintas grabaciones que circulan en VHS, DVD o Blue Ray.
Estos son los horrendos hechos:
En el curso de la cena de los mendigos, una de las comensalas alerta a un vejete barbudo sobre la poca vergüenza de la Enedina y el Paco que andan buscando setas detrás del sofá. En la versión original auténtica el vejete barbudo da un puñetazo a la mesa y contesta:
"Déjalos que pequen, eso es bueno para mejor arrepentirse después"
Esta soberbia réplica, una de las más enjundiosas de la historia del cine, ha resultado a todas luces demasiado perturbadora para la gazmoñería española, o cuando menos para la de los poseedores de los derechos de distribución de la película en España.
De modo que la réplica ha sido trabucada a posteriori (se percibe nitidamente el trastrueque al que ha sido sometida la banda sonora). El resultado de la manipulación constituye un insulto a Buñuel, una ñoñería sosona que no viene a cuento y que reza así:
"Deja que se peguen, eso es bueno para mejor hacerse amigos después"
Que a estas alturas se perpetúe tal desafuero podría considerarse como mero indicio de la dejadez y el poco esmero que cunden entre los que manejan el material cinematográfico en España.
Yo más bien creo que sigue metiendo miedo la fuerza demoledora de una voz que no ha perdido un ápice de su poder de subversión. No en vano era Buñuel un ferviente admirador del divino Marquis de Sade.
4
30 de julio de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de años de oír hablar de Viridiana como el non plus ultra del cine hispano, la verdad es que me decepcionó bastante. Es más, creo que si no fuera por la ceguera de los censores que la mantuvieron invisible en la península hasta los años `70 hubiera pasado sin pena ni gloria. Más allá de las virtudes de Buñuel, su última etapa fue con mucho más corrosiva que esta absurda historia que exuda un tufillo clasista que no veas. La famosa escena de la comilona de los mendigos es apenas una acumulación de despropósitos sin justificación alguna más allá de "épater le bourgeois". Una gran decepción
9
8 de mayo de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Furiosamente anticristiano, anticatólico, naturalista, Luis Buñuel combate en esta película la religión y presenta una visión pesimista de lo humano como profundamente irresponsable y perverso. Podemos convenir que no somos ángeles ni lo seremos nunca, ese es el rol de la protagonista, Viridiana, (Silvia Pinal), una novicia que, sonámbula, se pasea en camisón y muestra sus pies y piernas a un lujurioso tío, Don Jaime (Fernando Rey), que no puede con su alma por la pasión que le despierta. Es extraordinariamente buena actriz Margarita Lozano como Ramona, la sierva y cómplice de Don Jaime, ella también sensible a la lujuria. La novicia que, en la vigilia, intenta ser caritativa con mendigos y maltrechos, descubre que en su ausencia éstos sólo saben reproducir las peores tendencias humanas: el desorden, la lujuria, la perversión, la agresión, en una inolvidable escena de una orgía que provoca la imagen de una "última cena" protagonizada por estos desechos sociales. La piedad cristiana presentada como fetichismo, la lujuria como motor absoluto de toda acción y, para el cine, lo simbólico y lo surrealista. Una obra maestra con muchos otros detalles para descubrir, algunos de obvia significación sexual. El periódico vaticano L'Osservatore Romano condenó la cinta, a la que tachaba de blasfema y sacrílega, e inmediatamente la censura española la prohibió.
8
25 de enero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta esta película. ¿ Por qué?. Quizás por la nitidez de la imagen, el simbolismo que pasa inadvertido, salvo para el buen observador, una navaja en el crucifijo (quién lo habría pensado me compraba uno de esos ahora mismo) o la caracterización de los personajes, de los cuales ni uno solo te deja indiferente.

La primera película de Buñuel que vi fue "La edad de oro" y he de decir que desde esa película no dejo de buscar sus películas una detrás de otra. Simplemente un director excepcional que se ha dejado en el olvido por parte de una mano negra en la sociedad española. Con esto se entiende la mala calidad de las películas españolas en la actualidad, cuando se ha dejado en el olvido un referente como este.
8
18 de mayo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viridiana es una obra maestra de la perversidad, que junto con Lolita de Kubrick y Nabokov son los máximos exponentes de la perversión en un alarde de simpleza, sin tener que recurrir a lo grotesco o a la violencia física al estilo de Lars von Trier en alguno de sus trabajos.

Mayor es el mérito. Sin apenas mostrar, Berlanga lo dice todo en esta relación tío-sobrina, en la llegada de ella, en la obsesión de él. El dolor y la tragedia pueden estar en un vestido de boda, en un juego de cartas, en una última cena.

Sin duda la censura jugó un papel fundamental. En el intento de evitarla (finalmente fue censurada aunque en principio contó con el apoyo del régimen), Buñuel incita más que muestra, y hace que la imaginación juegue un papel fundamental, y la perversidad alcanza su mayor hito.

Palabra del hijo “…había un dibujante allí [en México] que hizo una caricatura en la que mi padre le deja un paquete a Franco que se llama Viridiana. Se aleja riendo y ¡Bum!, le explota a Franco en la cara. Eso hizo mi padre con esta película: meterle una bomba a la dictadura”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para