Haz click aquí para copiar la URL

Revenant: El renacido

Aventuras. Western Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
Críticas 563
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
16 de agosto de 2016
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejandro González Iñárritu se consolida aquí como director de productos mastodónticos de tan alta rentabilidad como vaciedad artística y recoge con ello el aplauso de casi todas las inteligencias de lo meramente técnico, capaces de disfrutar de calidades fotográficas, escenográficas o interpretativas prescindiendo por completo de la coherencia y relevancia de lo que están viendo sus ojos. Es tristemente cómico que todavía, ciento veinte años después de la invención del cine, admitamos que nos vengan con héroes que sobreviven milagrosamente una y otra vez mientras los personajes terrenales mueren alrededor. Es increíble que podamos ver sin carcajearnos cómo las flechas y las balas siempre dan en el árbol o la roca de al lado del protagonista mientras caen fulminantemente los demás. Es triste que aceptemos que sucumban de una forma y otra los que han sido honestos y valientes pero no han tenido la suerte de ser blancos o guapos y que en cambio admitamos con naturalidad que el blanco y guapo esté protegido por todos los hados posibles, de manera que no sólo sobrevive sin romperse ni un hueso a un feroz e interminable ataque de un oso sino, a continuación, también a la caída por sucesivas cascadas en un río o a precipitarse luego por un barranco junto con un caballo. Es triste que dejemos que nos encajen sin protesta ese halo de antirracista adelantado a su tiempo de que se dota al personaje y que luego en el desenlace de la historia se utilice una estratagema de un sutil racismo para evitar que el protagonista mate a sangre fría. Da la sensación de que nos encanta que nos estafen. Parece que nos encanta que nos den bofetadas y encima aplaudimos la contundencia del golpe y la elegancia del manotazo. Nos encanta que nos escupan y encima admiramos la perfección de la parábola que toma el lapo. Con esa disposición, no es extraño que en los demás aspectos de la vida también traguemos lo que tragamos, votemos lo que votamos y estemos como estamos.
1
26 de marzo de 2016
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A tema técnico la película es muy buena. Nada que decir excepto que todas, absolutamente todas las tomas estan tomadas desde abajo y acaba cansando ver siempre el mentón de los actores.

Como película es tediosa, extremadamenta aburrida, no despierta ningún tipo de sentimiento, totalmente predecible, no pasa nada, tomas interminables que son más masturbatoria cinematográfica que nada.

Horrible, no podéis ni imaginar como de largas se hacen dos horas y media de gruñidos y silencio.

Cuando vi que era del mismo director de Birdman lo entendí todo. Basura. Ojalá pudiera darle un 0
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El exceso de violencia en la escena del oso
4
3 de abril de 2016
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta Leonardo di Caprio y no creo que su actuación sea para Oscar. Me ha parecido muy curioso que después de tantas veces nominado al mejor actor, reciba el galardón por la película en la que menos habla. ¿Me están diciendo que cuando habla e interpreta no lo merece y cuando solo pone caras y gestos es el mejor? Eso debería ser para tenerlo en cuenta.

Dicen que esta soberbio, pero lo que es soberbio es el personaje, la historia que cuenta y el sufrimiento que pasa para sobrevivir, no por Leonardo de Caprio. Si lo hubiese hecho Christian Bale, Ben Affleck o un actor de segundo nivel hubiésemos visto la misma interpretación porque Di Caprio no aporta nada al personaje ( ademas de estar el 95% de la película tapado con una enorme piel de animal y con pelo y barbas largas que casi ni se le ve).

Por ejemplo Rowan Atkinson cuando sin hablar interpreta Mister Bean crea un personaje: sus gestos, sus caras, su movimientos y sin él Mister Bean no seria el mismo. Pues si El renacido lo hubiese hecho otro actor hubiera aportado lo mismo al personaje: nada pues como digo lo realmente soberbio es el personaje, no la interpretación.

Fotografía magnifica,lo mas destacable de la película

Otra cosa que no me gusta es que la cámara se manche de sangre, vaho o gotas de agua. Si fuera REC que la protagonista lleva una cámara y está presente en la situación que se esta viviendo lo entiendo porque esta allí. Pero que estén luchando dos personas y se manche la cámara, o que respire fuerte y se manche el objetivo de vaho como si otra persona estuviese grabando el momento no lo entiendo.

Le sobran 20-30 minutos. Se hace muy lenta y pesada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumen película: Ataque, ataque oso, herido, herido arrastrándose, herido nadando, herido caminando, herido a caballo...herido persiguiendo . Lucha . FIN
7
28 de diciembre de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un excesivo metraje, donde la elocuencia, no es capaz de "llenar" todos esos grandes momentos de Soledad, del personaje principal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una buena obra, donde Iñárritu logra crear un buena historia. Apoyado de una excelente fotografía y una excelente combinación de paisajes y planos, pero donde la excesiva duración de la película en sí, nos muestra un DiCaprio, excelente en bastantes momentos, y anodino en algunos otros.
5
26 de diciembre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película preciosamente rodada. Los escenarios relucen y es la nieve, los árboles, las montañas, el viento, el paisaje, su cauce natural, el ritmo propio de la naturaleza, quien se luce presentado esta película. La empañan y conquistan la mirada del espectador. Sea un efecto visual o no. Es el escenario el protagonista, quien te guía, quien te da detalles, quien se roba la mirada, quien deslumbra. Su director Iñárritu sabe lo que ofrece. Ofrece una naturaleza verdaderamente realista. Algunos elementos son tan reales que llaman bastante la atención. El primero cuando la nieve empaña la mirada de la cámara que dirigía el momento en el indio le realizaba una casa de palos a Glass y la ultima batalla, la sangre pintó la cámara. Brutal, no me encontré para nada mal que esta parte no la hayan editado, ni menos la hayan rodado de nuevo. Es natural, es sincero, es realista.

Hay elementos verdaderamente muy bueno en la película. Tanto la dirección, como el sentido global de la producción están sin desperdicio. Mostraron la vulnerabilidad humana ante el caos, la suerte ante las probabilidades de morir, la vida retrógrada, el vínculo de la honestidad y el valor de las palabras.

No terminó de convencerme DiCaprio, muy ecuánime durante toda la dirección, sus emociones no florecieron, solo tuvo que arrastrarse, comer lo que había y aguantar frío. Es demasiado para cualquiera de nosotros, pero cualquier hubiese hecho lo mismo, si la producción hubiese sido igual. Me quedo con Tom Hardy, más emotivo, más rufián, mas atrevido, agresivo, más emotivo, más colorido, más directo, más centrado, es un actor genial, su dureza resalta, se mantiene y brilla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para