El pianista
2002 

8.2
155,501
Drama
Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. (FILMAFFINITY)
20 de enero de 2011
20 de enero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Pianista es la historia real de la vida de Wladyslaw Szpilman, un pianista judío que sobrevivió al exterminio nazi en el gueto de Varsovia. La película se basa en el libro que él mismo escribió narrando estas experiencias, El pianista del gueto de Varsovia. El director, Roman Polanski también sufrió el bombardeo de Varsovia, por lo que esta película la tomó como una de las más personales de su carrera, ya que además su madre y su hermana fueron encerradas en el campo de concentración de Auschwitz (donde la madre falleció), y su padre en Matthausen.
Esta es una película profundamente dolorosa, la interpretación de Adrien Brody es espectacular, metiéndose en el personaje y plasmando lo que quería expresar Polanski, o lo que quiso sacar de su cabeza el director.
A pesar de todas las tragedias desgracias que se viven durante el film es una película que refleja la esperanza y que en algún momento la felicidad puede llegar.
Esta es una película profundamente dolorosa, la interpretación de Adrien Brody es espectacular, metiéndose en el personaje y plasmando lo que quería expresar Polanski, o lo que quiso sacar de su cabeza el director.
A pesar de todas las tragedias desgracias que se viven durante el film es una película que refleja la esperanza y que en algún momento la felicidad puede llegar.
26 de enero de 2012
26 de enero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberbia película de Roman Polanski, la mejor de toda su carrera, junto con Rosemary's Baby. El director vuelca toda su maestría y sus sentimientos, en un relato que pone los pelos de punta, muy dura y cruel, pero, a pesar del horror absoluto, es optimista y no apaga la llama de la esperanza. Excelentemente rodada, factura técnica impecable, con una banda sonora impresionante. Adrien Brody hace el mejor papel de su carrera. Imprescindible.
17 de septiembre de 2016
17 de septiembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si realmente está basada en un hecho verídico, lo agradezco sensiblemente. Cuantas veces, pero cuantas veces nos han mostrado a los alemanes como auténticas máquinas de matar, da igual la situación y el momento. Es injusto, muy injusto.
Por una esperanza innata y necesaria, por desear un mundo mejor (que puede ser posible, claro que sí), por cualquier persona que inicie todo esto, pise la tierra que pise y toque el piano que toque. ¡Salud!
Por una esperanza innata y necesaria, por desear un mundo mejor (que puede ser posible, claro que sí), por cualquier persona que inicie todo esto, pise la tierra que pise y toque el piano que toque. ¡Salud!
22 de agosto de 2008
22 de agosto de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cruda y real crónica de los aberrantes sucesos ocurridos durante la 2ª guerra mundial, vividos desde la gran sensibilidad de un artista de la época. Refleja el antagonismo de las bombas de sensibilidad, humildad y compasión contra la obstinación y fanatismo.
El protagonista nos muestra todas las etapas de su conciencia y estado anímico, impulsado por la atrocidad de los acontecimientos que le rodean, cabe destacar la fuerza del amor a la vida como motor principal para poder sobrevivir en un entorno hostil.
Podría ser una historia de cualquier judío polaco, que sobrevive al holocausto gracias a factores como la suerte y el manejo de la inteligencia dirigida hacia la supervivencia.
Film cargado de emotividad y ya un clásico del cine.
El protagonista nos muestra todas las etapas de su conciencia y estado anímico, impulsado por la atrocidad de los acontecimientos que le rodean, cabe destacar la fuerza del amor a la vida como motor principal para poder sobrevivir en un entorno hostil.
Podría ser una historia de cualquier judío polaco, que sobrevive al holocausto gracias a factores como la suerte y el manejo de la inteligencia dirigida hacia la supervivencia.
Film cargado de emotividad y ya un clásico del cine.
2 de febrero de 2009
2 de febrero de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Roman Polanski es uno de los grandes no es ningún descubrimiento. Es un maestro y en peliculas como El pianista lo demuestra. Aquí se siente al verla que ha sido hecha con pasión. Donde se ha cuidado cada detalle y que dentro del horror que hay que reflejar, hay una belleza enterrada que lucha por salir al exterior y mostrarnos el poder de las imágenes, de los momentos, del silencio. Porque la lucha por la supervivencia nos atrae y nos engancha como la droga mas dura.
He aquí una historia de las que no le dejan a uno indiferente, aunque Polanski parezca enfocarlo todo desde una perspectiva más alejada de lo que suelen estar en las películas que tratan este tema tan duro y que tantas heridas ha abierto en numerosas ocasiones.
Polanski no es Spielberg. No se implica tan directamente, no se entromete en lo que acontece en su historia. Simplemente lo cuenta como solo un maestro sabe hacerlo. Así el resultado es que cuando terminas la película, descubres que has acabado un extraordinario viaje, donde has pasado por todo lo que un ser humano puede soportar. Descubres que has vivido una experiencia única. Polanski no engaña, no se esconde, solo muestra la realidad y nosotros miramos con atención y devoción.
Me veo obligado a destacar la magnifica y memorable interpretación de Adrien Brody, la mejor de su carrera y la que le valió el oscar. Y la de Thomas Kretschmann, como el capitán Wilm Hosenfeld, y que aquí deja unos momentos de oro, junto a ese pianista que pasara por todo, y nosotros con el.
En conclusión, una película dura pero necesaria, con fuerza, con pulso, con corazón. Nosotros como el protagonista, miramos por la ventana y vemos una de esas películas que hacen que el cine cumpla su función de enseñar lo que ocurrió en la historia de la manera más realista posible.
He aquí una historia de las que no le dejan a uno indiferente, aunque Polanski parezca enfocarlo todo desde una perspectiva más alejada de lo que suelen estar en las películas que tratan este tema tan duro y que tantas heridas ha abierto en numerosas ocasiones.
Polanski no es Spielberg. No se implica tan directamente, no se entromete en lo que acontece en su historia. Simplemente lo cuenta como solo un maestro sabe hacerlo. Así el resultado es que cuando terminas la película, descubres que has acabado un extraordinario viaje, donde has pasado por todo lo que un ser humano puede soportar. Descubres que has vivido una experiencia única. Polanski no engaña, no se esconde, solo muestra la realidad y nosotros miramos con atención y devoción.
Me veo obligado a destacar la magnifica y memorable interpretación de Adrien Brody, la mejor de su carrera y la que le valió el oscar. Y la de Thomas Kretschmann, como el capitán Wilm Hosenfeld, y que aquí deja unos momentos de oro, junto a ese pianista que pasara por todo, y nosotros con el.
En conclusión, una película dura pero necesaria, con fuerza, con pulso, con corazón. Nosotros como el protagonista, miramos por la ventana y vemos una de esas películas que hacen que el cine cumpla su función de enseñar lo que ocurrió en la historia de la manera más realista posible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here