10.000 a.C.
4.6
28,396
Aventuras
Era la época en la que el gran mamut recorría la Tierra, la época en la que surgieron las primeras ideas y creencias que forjaron a la humanidad. Un joven cazador (Steven Strait) guía a un ejército a través de un vasto desierto, en un viaje en el que tendrán que enfrentarse a tigres dientes de sable y a otros depredadores prehistóricos, hasta que descubre una civilización perdida e intenta rescatar a la mujer que ama. (FILMAFFINITY)
7 de marzo de 2008
7 de marzo de 2008
19 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría escribir una enciclopedia con la cantidad de fallos y absurdeces que contiene esta película. Esta vez Emmerich se ha pasado, pero se ha pasado 3 pueblos por lo menos y aún me he quedado corto. Esta película es un homenaje al rigor histórico (al falso claro está) ya que se cachondea de años y años de trabajo de antropólogos, paleontólogos, arqueólogos, historiadores y científicos que han luchado por evidenciar nuestro pasado con la máxima exactitud posible. Yo no es que sea un erudito en el tema, pero es que cualquiera se puede dar cuenta de que la película no tiene base histórica alguna sino que empiezan a mezclar civilizaciones y culturas como si de una gran coctelera se tratara. Pero vamos a ver señor Emmerich, ¿usted se cree que los espectadores se chupan el dedo o qué?, el resultado durante el visionado de la película fue carcajadas por aquí y por allá porque en ningún momento te puedes creer lo que estas viendo. Cierto es que yo mismo era consciente de que este director no es muy dado a hacer obras maestras, pero normalmente hace películas entretenidas y espectaculares aunque contengan mucha trola. Ésta ni es entretenida, es poco espectacular y además es el trolazo del siglo. Bueno, sigo en el Spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a comentar ciertos aspectos de la película que es para quedarse frío, ahí van:
· ¿Cómo es posible que en el viaje para rescatar a los secuestrados pasen de una zona montañosa a una zona nevada, despues a una selva tipo tropical, despues a la sabana africana, despues al desierto y despues a las piramides?. Un poco extraño diría yo.
· Momento "Angel Cristo" en la escenita del "Dientes de Sable" (conocían los sables en el 10.000 a.c. jejeje, esta gente ve el futuro) cuando el prota lo rescata del ahogamiento y le dice "No me vayas a devorar que te estoy salvando la vida", lo libera y va el cacho de tigre y no le muerde. Jajajajajaja. Eso es el colmo.
· El Discursito pro-americano "Independence's Day's Style" es la repanocha, solo faltaba la banderita americana. De vergüenza ajena.
· En una de las escenas del final de la peli aparece un mapa ¡atención! con el contorno de Europa, se ve España, Italia, Francia ¡por dios!, insulto a la cartografía, que si acaso tendrá poco menos de 1000 años de existencia, dios santo.
· Fecha estimada de terminación de la Gran Piramide de Giza según arqueólogos, historiadores, etc ==> 2570 A.C
· Fecha estimada de terminación de la Gran Piramide de Giza según Emmerich ==> 10.000 A.C.
· Hay veces que parece un anuncio de dentrificos, que bien se cuidaban estos trogloditas!!.
...Y podría seguir, porque es que cada fotograma de esta peli es una aberración a la Historia. Emmerich, por favor, documentese un poco antes de hacer una película y tómese más en serio su oficio de cineasta (aunque después de esto ya estoy empezando a dudar de sus aptitudes).
· ¿Cómo es posible que en el viaje para rescatar a los secuestrados pasen de una zona montañosa a una zona nevada, despues a una selva tipo tropical, despues a la sabana africana, despues al desierto y despues a las piramides?. Un poco extraño diría yo.
· Momento "Angel Cristo" en la escenita del "Dientes de Sable" (conocían los sables en el 10.000 a.c. jejeje, esta gente ve el futuro) cuando el prota lo rescata del ahogamiento y le dice "No me vayas a devorar que te estoy salvando la vida", lo libera y va el cacho de tigre y no le muerde. Jajajajajaja. Eso es el colmo.
· El Discursito pro-americano "Independence's Day's Style" es la repanocha, solo faltaba la banderita americana. De vergüenza ajena.
· En una de las escenas del final de la peli aparece un mapa ¡atención! con el contorno de Europa, se ve España, Italia, Francia ¡por dios!, insulto a la cartografía, que si acaso tendrá poco menos de 1000 años de existencia, dios santo.
· Fecha estimada de terminación de la Gran Piramide de Giza según arqueólogos, historiadores, etc ==> 2570 A.C
· Fecha estimada de terminación de la Gran Piramide de Giza según Emmerich ==> 10.000 A.C.
· Hay veces que parece un anuncio de dentrificos, que bien se cuidaban estos trogloditas!!.
...Y podría seguir, porque es que cada fotograma de esta peli es una aberración a la Historia. Emmerich, por favor, documentese un poco antes de hacer una película y tómese más en serio su oficio de cineasta (aunque después de esto ya estoy empezando a dudar de sus aptitudes).
22 de marzo de 2008
22 de marzo de 2008
16 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la única forma de disfrutar de la película es olvidarse de prejuicios histórico-científicos y verla como una historia, una leyenda que busca conmover desde el eje argumental de la historia de amor de los protagonistas. Ciertamente la película se aparta completamente de la realidad desde el momento en que sitúa el amor como motor de la historia, circunstancia que es realmente inverosimil. La única fuerza que ha movido, mueve y moverá el mundo es la economía, el poder, el dinero, el materialismo. Esta historia, al igual que otras leyendas, como la Biblia, la Iliada, se aparta de esta idea y nos presenta algo mítico, algo sobrehumano a lo que debemos intentar parecernos. Se acerca a la idea del bien y el mal, intentando moralizar a la sociedad. Pero esto no es necesariamente malo o perjudicial, no es "mal cine" por el hecho de no ser realista; todo lo contrario, es "cine util" cine de evasión, mítico, necesario para el alma humana.
Otro tipo de cine, igualmente bueno, sería el que ejemplifica "En busca del fuego", película casi documental que nos ayuda a respondernos a la eterna pregunta de quienes somos, de donde venimos y adonde vamos.
Con los trailers de hoy en día, que casi te cuentan toda la película, no entiendo que haya gente que salga del cine diciendo "vaya fantasmada", o se desilusione porque pasen cosas increibles e imposibles. Lo dicho, hay que quitarse los prejuicios e intentar entender lo que el director quiere expresar, y no intentar adaptar la película a nuestras muchas veces estrechas entendederas.
Otro tipo de cine, igualmente bueno, sería el que ejemplifica "En busca del fuego", película casi documental que nos ayuda a respondernos a la eterna pregunta de quienes somos, de donde venimos y adonde vamos.
Con los trailers de hoy en día, que casi te cuentan toda la película, no entiendo que haya gente que salga del cine diciendo "vaya fantasmada", o se desilusione porque pasen cosas increibles e imposibles. Lo dicho, hay que quitarse los prejuicios e intentar entender lo que el director quiere expresar, y no intentar adaptar la película a nuestras muchas veces estrechas entendederas.
20 de marzo de 2008
20 de marzo de 2008
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un doloooooorrr!!! Que maaaaaaaala es, mecagüen mi suegra!!!
Que conste...!!!, la culpa de ir a verla NO FUE MÍA.
Conversación delante del cine que te puede llevar a comerte un truño!!!:
-A ver, a ver..., está la de "En el punto de mira"...
-Es que yo ya la he visto...
-Ah, sí? Y qué tal?
-Weeno...
...
-Mira, mira, la de "Cometas en el cielo".
-Es que esa ya le he visto yo...
-y yo también, que peli guapa!, no?
-Sí, está bien.
...
-Oye, y la española esta de la Carmen Maura?
-Esa ya la vi yo...
-Vaya, hombre... Pues el resto...
...
-Y qué tal si vemos la de los 10.000.
-Qué dices, hombre? Que será una mierda!!!
-Va, venga... Por pasar el rato...
-Eso, eso, y nos echamos unas risas.
-Yo casi prefería echar unos bolos...
-Qué va, tio, jajaja; si nos vamos a reír...
-Ya... con los bolos también... O casi mejor bailar el chiki-chiki...
-Venga, qué mas da?
-Bueno, va...
Y, al final, TRUÑO QUE TE CRIÓ...
(para cualquier referencia a lo mala que es me remito a la mayoría de las restantes críticas).
Que conste...!!!, la culpa de ir a verla NO FUE MÍA.
Conversación delante del cine que te puede llevar a comerte un truño!!!:
-A ver, a ver..., está la de "En el punto de mira"...
-Es que yo ya la he visto...
-Ah, sí? Y qué tal?
-Weeno...
...
-Mira, mira, la de "Cometas en el cielo".
-Es que esa ya le he visto yo...
-y yo también, que peli guapa!, no?
-Sí, está bien.
...
-Oye, y la española esta de la Carmen Maura?
-Esa ya la vi yo...
-Vaya, hombre... Pues el resto...
...
-Y qué tal si vemos la de los 10.000.
-Qué dices, hombre? Que será una mierda!!!
-Va, venga... Por pasar el rato...
-Eso, eso, y nos echamos unas risas.
-Yo casi prefería echar unos bolos...
-Qué va, tio, jajaja; si nos vamos a reír...
-Ya... con los bolos también... O casi mejor bailar el chiki-chiki...
-Venga, qué mas da?
-Bueno, va...
Y, al final, TRUÑO QUE TE CRIÓ...
(para cualquier referencia a lo mala que es me remito a la mayoría de las restantes críticas).
10 de marzo de 2008
10 de marzo de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asombrado me quedé al oír aplausos en el cine al aparecer los primeros títulos de crédito.
Y es que las audiencias actuales deben de tener una listón de calidad muy bajo.
La historia es esta:
Y es que las audiencias actuales deben de tener una listón de calidad muy bajo.
La historia es esta:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La amada de un niñato prehistórico es secuestrada por villanos de una civilizacion más avanzada. El héroe recorre un largo viaje y por el camino se convierte en el caudillo de una rebelión, logrando derrotar a una civilización superior en menos de 30 minutos de película.
Y no hay más tela que cortar, amigos. "10.000" es una remezcla hardcore (no mucho, la sangre brilla por su ausencia) de films prehistóricos sesenteros (como "Hace un millón de años"), films aventureros recientes ("Apocalypto", "El Rey Escorpión") y de "Espartaco".
Efectos especiales solventes, actores desconocidos con papeles nada brillantes, mucho plano aéreo (ya se sabe que quedan épicos), bichejos digitales por doquier, sobrecarga de profecías y un guión escrito con gran dejadez.
Como el modo en el que el protagonista se deshace de un "rey dios": facilón y risible.
Detalles como ese demuestran una escritura poco esforzada.
Maldita sea: menos preocuparse por el pelo digital de los mamuts y más buscar una buena historia es lo que necesitabas, Roland Emmerich.Me estoy hartando de que tú y tus compañeros de profesión (americanos) den tanto trabajo a las compañías de efectos visuales, descuidando los guiones de manera obvia.
Leñe.
Y no hay más tela que cortar, amigos. "10.000" es una remezcla hardcore (no mucho, la sangre brilla por su ausencia) de films prehistóricos sesenteros (como "Hace un millón de años"), films aventureros recientes ("Apocalypto", "El Rey Escorpión") y de "Espartaco".
Efectos especiales solventes, actores desconocidos con papeles nada brillantes, mucho plano aéreo (ya se sabe que quedan épicos), bichejos digitales por doquier, sobrecarga de profecías y un guión escrito con gran dejadez.
Como el modo en el que el protagonista se deshace de un "rey dios": facilón y risible.
Detalles como ese demuestran una escritura poco esforzada.
Maldita sea: menos preocuparse por el pelo digital de los mamuts y más buscar una buena historia es lo que necesitabas, Roland Emmerich.Me estoy hartando de que tú y tus compañeros de profesión (americanos) den tanto trabajo a las compañías de efectos visuales, descuidando los guiones de manera obvia.
Leñe.
22 de febrero de 2009
22 de febrero de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una cosa que me molesta es la hipocresía, el cinismo y la mentira (variedad de disfraces de una misma causa...). En una palabra, la manipulación.
Estamos ante una película, cuyo hilo es simplemente la narración de una leyenda:"La niña de los ojos azules".
Alguien o algunos deben o debieron estar muy interesados en tirar por tierra tal circunstancia, y disfrazarla de una película histórica o "prehistórica".
Revisando películas de aventuras veo que por Ej., Braveheart no la sitúan en ninguna época, es aventuras-acción-drama, si lo que se pretende es predisponer al espectador contra la película, la situación histórica es mera manipulación, pues la crítica suele ir sobre la ambientación. Cagate, Ej. "Alatriste”, aventuras dice la critica, cuando es en realidad una mera ambientación histórica de una época, y no la película de Aventuras que debería haber sido.
Al ver esta película, lo único que me pareció ponderable, es que ya vi rasgos de ella en alguna anterior, buscando por director, vi que es el mismo de "Stargate". Ya concretando en mi opinión personal diré, que ni es lo que parece, ni lo que la "critica" nos quiere hacer ver, sino mas bien una "leyenda" que transmite unos valores (en una época que los valores humanos están en crisis) y que puede gustarte o no, pero no porque alguien halla decidido que así sea, sino porque lo decidas tú.
Estamos ante una película, cuyo hilo es simplemente la narración de una leyenda:"La niña de los ojos azules".
Alguien o algunos deben o debieron estar muy interesados en tirar por tierra tal circunstancia, y disfrazarla de una película histórica o "prehistórica".
Revisando películas de aventuras veo que por Ej., Braveheart no la sitúan en ninguna época, es aventuras-acción-drama, si lo que se pretende es predisponer al espectador contra la película, la situación histórica es mera manipulación, pues la crítica suele ir sobre la ambientación. Cagate, Ej. "Alatriste”, aventuras dice la critica, cuando es en realidad una mera ambientación histórica de una época, y no la película de Aventuras que debería haber sido.
Al ver esta película, lo único que me pareció ponderable, es que ya vi rasgos de ella en alguna anterior, buscando por director, vi que es el mismo de "Stargate". Ya concretando en mi opinión personal diré, que ni es lo que parece, ni lo que la "critica" nos quiere hacer ver, sino mas bien una "leyenda" que transmite unos valores (en una época que los valores humanos están en crisis) y que puede gustarte o no, pero no porque alguien halla decidido que así sea, sino porque lo decidas tú.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here