10.000 a.C.
4.6
28,396
Aventuras
Era la época en la que el gran mamut recorría la Tierra, la época en la que surgieron las primeras ideas y creencias que forjaron a la humanidad. Un joven cazador (Steven Strait) guía a un ejército a través de un vasto desierto, en un viaje en el que tendrán que enfrentarse a tigres dientes de sable y a otros depredadores prehistóricos, hasta que descubre una civilización perdida e intenta rescatar a la mujer que ama. (FILMAFFINITY)
8 de junio de 2008
8 de junio de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si cogemos un poco de En busca del fuego (salvando las distancias, por favor), Parque Jurásico 2, Ice Age, Stargate, documental de la 2 sobre el Serengueti, Conan el Bárbaro, Apocalipto, Dutifri en Jamaica y alguna de chinos peleando con palos contra cuchillos, le añadimos unos tripis y algo de garrafón, lo metemos todo en la coctelera, agitamos y, tatachan, tenemos una película lamentable. Pues eso. Nos quejamos de que en España emplean las subvenciones del Estado para hacer bodrios. ¿qué tendrán que decir los accionistas de la productora de esto?
29 de julio de 2008
29 de julio de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy los siguientes 3 puntos positivos (hoy me siento generoso):
1 La fotografía
2 Los bichejos (como me gustan estos animalitos prehistóricos...)
3 Por Mamavieja (o como se llame...) que es la predecesora de la montaña basura de los Fraguel (me ha retraído a la infancia, nostálgico que es uno...).
O lo que es lo mismo le doy 7 puntos negativos:
1 Los actores (por llamarles algo)
2 La historia que se la pasan por el forro (el maiz vino de América ¿me equivoco?).
3 Los trajes regionales de cada tribu (pa´mear y no echar gota - Ese traje de ¿mimbre? Esos tocados)
4 Imágenes calcadas de 300 (Roland te van a denunciar por plagio)
5 El tour por Egipto (Os habeis fijado en la Esfinge de Gizeh Sniffff)
6 Los rastafaris (con su perilla rasurada y los dientes Profiden... Sniffff Sniffff)
7 El final (digno de Amenabar. Sorprendido me ha dejau...a que no os lo espeabais?)
En fin una pena...
Lo mejor: que iba to´contento a ver una peli de la prehistoria...
Lo peor : que me he encontrado con ESTO...
1 La fotografía
2 Los bichejos (como me gustan estos animalitos prehistóricos...)
3 Por Mamavieja (o como se llame...) que es la predecesora de la montaña basura de los Fraguel (me ha retraído a la infancia, nostálgico que es uno...).
O lo que es lo mismo le doy 7 puntos negativos:
1 Los actores (por llamarles algo)
2 La historia que se la pasan por el forro (el maiz vino de América ¿me equivoco?).
3 Los trajes regionales de cada tribu (pa´mear y no echar gota - Ese traje de ¿mimbre? Esos tocados)
4 Imágenes calcadas de 300 (Roland te van a denunciar por plagio)
5 El tour por Egipto (Os habeis fijado en la Esfinge de Gizeh Sniffff)
6 Los rastafaris (con su perilla rasurada y los dientes Profiden... Sniffff Sniffff)
7 El final (digno de Amenabar. Sorprendido me ha dejau...a que no os lo espeabais?)
En fin una pena...
Lo mejor: que iba to´contento a ver una peli de la prehistoria...
Lo peor : que me he encontrado con ESTO...
18 de marzo de 2009
18 de marzo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cómo lo hace Roland Emmerich, pero con cada película parece crear un nuevo despropósito imposible de superar. '10.000 a.C.' es una película supuestamente histórica (o prehistórica) que tiene un nulo rigor histórico y una total falta de lógica. Tiene Mamuts en desiertos (ahora ya entiendo porqué se extinguieron), dientes de sable que siguen existiendo miles de años después de su extinción... y unas aves del terror (que son exclusivas de América) en un desierto donde se construyen pirámides como las de Egipto. Así es imposible saber si quiera dónde se supone que se desarrolla la trama. Aunque para rematar, en la película aparecen ya mapas y barcos. Estos en pocos años te hacen GPS's y lanzan hombres a la luna.
Una película que procede del director más patriota de USA, que curiosamente es alemán, tenía que tener ese toque patriotista, en este caso sutil pero llamativo, ya que los villanos de la historia curiosamente tienen rasgos orientales y los protagonistas más bien occidentales.
Aparte de toda la cantidad de estupideces que te suelta la película, tengo que admitir que como película de aventuras podría llegar a entretener, aunque no demasiado, con unos animales creados por ordenador más reales y más verosímiles que los propios actores de carne y hueso.
Una película que procede del director más patriota de USA, que curiosamente es alemán, tenía que tener ese toque patriotista, en este caso sutil pero llamativo, ya que los villanos de la historia curiosamente tienen rasgos orientales y los protagonistas más bien occidentales.
Aparte de toda la cantidad de estupideces que te suelta la película, tengo que admitir que como película de aventuras podría llegar a entretener, aunque no demasiado, con unos animales creados por ordenador más reales y más verosímiles que los propios actores de carne y hueso.
30 de julio de 2018
30 de julio de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ambientada en una època que se supone que es prehistórica, concretamente en la fecha 10000 A. C.
Con licencias tomadas por doquier el resultado ha sido el de la única película prehistórica que se ha hecho de manera seria y concienciada y llena de una belleza absolutamente deslumbrante en cada plano mostrando la crudeza de la caza, de los pocos medios, pero también de los escasos recursos humanos que el protagonista, D´leh convierte en demasiados.
Y es que con estos pocos actores conocidos la película se pasa volada, haciendonos sentir que el mundo tan reducido y lleno de cutredad que conocemos fue una vez un paraíso para el hombre, lleno de peligros pero también de la emoción de la superviviencia. Steven Strait está absolutamente cambiado, alejado de sus papeles de jovenzuelo caradura y ligón, para pasar a convertirse en un simple hombre, un cazador de leyenda anunciado en las mismismas estrellas, mientras que la venganza, la necesidad de ayudar a otros y el amor convierte a los prehistóricos en unos privilegiados que valoran lo que tienen.
De escenarios muy logrados y vestuarios muy apropiado para la época sobre todo en una Camille Belle con lentillas, pero igual de heroína, la historia no adolece ni es estúpida, es para los amantes del verdadero género, y las batallas y la realización de D´leh como el rey al que respetan los elefantes se constituye en uno. Os la reecomiendo, no como esas basuras que ruedan.
Con licencias tomadas por doquier el resultado ha sido el de la única película prehistórica que se ha hecho de manera seria y concienciada y llena de una belleza absolutamente deslumbrante en cada plano mostrando la crudeza de la caza, de los pocos medios, pero también de los escasos recursos humanos que el protagonista, D´leh convierte en demasiados.
Y es que con estos pocos actores conocidos la película se pasa volada, haciendonos sentir que el mundo tan reducido y lleno de cutredad que conocemos fue una vez un paraíso para el hombre, lleno de peligros pero también de la emoción de la superviviencia. Steven Strait está absolutamente cambiado, alejado de sus papeles de jovenzuelo caradura y ligón, para pasar a convertirse en un simple hombre, un cazador de leyenda anunciado en las mismismas estrellas, mientras que la venganza, la necesidad de ayudar a otros y el amor convierte a los prehistóricos en unos privilegiados que valoran lo que tienen.
De escenarios muy logrados y vestuarios muy apropiado para la época sobre todo en una Camille Belle con lentillas, pero igual de heroína, la historia no adolece ni es estúpida, es para los amantes del verdadero género, y las batallas y la realización de D´leh como el rey al que respetan los elefantes se constituye en uno. Os la reecomiendo, no como esas basuras que ruedan.
4 de noviembre de 2008
4 de noviembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de... de... aventuras.
Ante todo no se debe esperar ningún tipo de rigor histórico, incluso más, la historia es completamente inverosímil en cualquier sentido. La única manera de apreciar la película y disfrutarla es considerarla como un cuento infantil que no ofrezca, ni precise, de explicaciones.
En cuanto a los efectos digitales, lo único destacable de la película, son buenos, pero no salvan la película de la quema. Quitando todo los imposibles de la película, las actuaciones son malas, el argumento es demasiado simple, completamente predecible, y en general es tan surrealista que no puedes evadirte de estar continuamente criticando o riendo de lo que estás viendo en la pantalla.
Una película para pasar el rato si no tienes otra cosa mejor que hacer, desde luego sin pagar un duro por esto.
Ante todo no se debe esperar ningún tipo de rigor histórico, incluso más, la historia es completamente inverosímil en cualquier sentido. La única manera de apreciar la película y disfrutarla es considerarla como un cuento infantil que no ofrezca, ni precise, de explicaciones.
En cuanto a los efectos digitales, lo único destacable de la película, son buenos, pero no salvan la película de la quema. Quitando todo los imposibles de la película, las actuaciones son malas, el argumento es demasiado simple, completamente predecible, y en general es tan surrealista que no puedes evadirte de estar continuamente criticando o riendo de lo que estás viendo en la pantalla.
Una película para pasar el rato si no tienes otra cosa mejor que hacer, desde luego sin pagar un duro por esto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here