10.000 a.C.
4.6
28,397
Aventuras
Era la época en la que el gran mamut recorría la Tierra, la época en la que surgieron las primeras ideas y creencias que forjaron a la humanidad. Un joven cazador (Steven Strait) guía a un ejército a través de un vasto desierto, en un viaje en el que tendrán que enfrentarse a tigres dientes de sable y a otros depredadores prehistóricos, hasta que descubre una civilización perdida e intenta rescatar a la mujer que ama. (FILMAFFINITY)
7 de febrero de 2010
7 de febrero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha hecho difícil añadir comentarios a esta película. Encontrar sus fallos se ha convertido ya en un todo un deporte en FilmAffinity. Pero, haciendo abstracción de la inverosimilitud histórica de la película, nos damos cuenta de que Roland Emmerich es un visionario que ha interpretado la historia de nuestros antepasados a su manera.
Después de haberla visto, debato con mi ego para elaborar teorías geográficas que expliquen dónde transcurre la historia. Para empezar, en la tribu del protagonista la población está compuesta tanto por hombres claramente asiáticos como de aspecto latino. Después de cruzar las montañas, se adentran en una selva habitada por unas aves, que, según tengo entendido, habitaban únicamente el continente sudamericano. Poco después, se hallan en la sabana, y, siguiendo el cauce de un río, en Egipto.
Bien, en mi teoría hay que tener varias cosas en cuenta:
- las placas tectónicas de África y Sudamérica aún no se han separado
- los bereberes mantienen rutas comerciales con Brasil, lo que explicaría que algunas personas de rasgos europeos hayan sido llevados por ellos a Sudamérica como esclavos
- estos europeos se han mezclado con asiáticos llegados desde el estrecho de Bering, para formar una tribu que lleva rastas en el pelo.
Pues bien, creo que Emmerich, tras una inmensa tarea de recreación histórica, escogió a una tribu situada en Chile, sin duda alguna los antepasados de los indios mapuches. Al cruzar la cordillera de los Andes, se encuentran en la selva amazónica. Al atravesarla, conocerán a los negros que habitan la sabana africana, y al toparse con el río Nilo y bordearlo, conocerán a la simpática cultura egipcia. Y cuando la revuelta proletaria y la trama amorosa concluyen, la tribu se vuelve a casa, dando un paseo.
¡Realmente no veo dónde está el problema!
Después de haberla visto, debato con mi ego para elaborar teorías geográficas que expliquen dónde transcurre la historia. Para empezar, en la tribu del protagonista la población está compuesta tanto por hombres claramente asiáticos como de aspecto latino. Después de cruzar las montañas, se adentran en una selva habitada por unas aves, que, según tengo entendido, habitaban únicamente el continente sudamericano. Poco después, se hallan en la sabana, y, siguiendo el cauce de un río, en Egipto.
Bien, en mi teoría hay que tener varias cosas en cuenta:
- las placas tectónicas de África y Sudamérica aún no se han separado
- los bereberes mantienen rutas comerciales con Brasil, lo que explicaría que algunas personas de rasgos europeos hayan sido llevados por ellos a Sudamérica como esclavos
- estos europeos se han mezclado con asiáticos llegados desde el estrecho de Bering, para formar una tribu que lleva rastas en el pelo.
Pues bien, creo que Emmerich, tras una inmensa tarea de recreación histórica, escogió a una tribu situada en Chile, sin duda alguna los antepasados de los indios mapuches. Al cruzar la cordillera de los Andes, se encuentran en la selva amazónica. Al atravesarla, conocerán a los negros que habitan la sabana africana, y al toparse con el río Nilo y bordearlo, conocerán a la simpática cultura egipcia. Y cuando la revuelta proletaria y la trama amorosa concluyen, la tribu se vuelve a casa, dando un paseo.
¡Realmente no veo dónde está el problema!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahí van algunas preguntas sin resolver:
- ¿Si la gente habla inglés, por qué algunos hablan bien y otros tienen un acento estúpido?
- ¿Por qué el mercenario malo tiene una voz distorsionada? ¿Le viene de serie por ser malo?
- ¿Cuáles eran las intenciones del mercenario con la chica? ¿Por qué es casi bueno con ella?
- ¿Por qué la historia del padre del protagonista termina tan bruscamente? Era un héroe, enseñó a hablar inglés a los negros, fue capturado en Egipto... y luego murió, sin más.
- ¿Cómo es posible que todo un continente de negros se entiendan en un mismo idioma? (Recordaremos que, en Stargate, Emmerich imaginó que las lenguas, con el tiempo y la distancia, evolucionan)
- ¿Qué pinta ese tigre con dientes de sable, que solamente sale dos veces, y las dos veces hace lo mismo?
- ¿Qué tipo de obsesión tiene Roland Emmerich con las profecías y leyendas?
- Y por último, ¿qué clase de giro argumental justifica la resurrección de la novia del protagonista, para que la película termine bien? ¿Una profecía acaso?
Pues se ve que sí...
- ¿Si la gente habla inglés, por qué algunos hablan bien y otros tienen un acento estúpido?
- ¿Por qué el mercenario malo tiene una voz distorsionada? ¿Le viene de serie por ser malo?
- ¿Cuáles eran las intenciones del mercenario con la chica? ¿Por qué es casi bueno con ella?
- ¿Por qué la historia del padre del protagonista termina tan bruscamente? Era un héroe, enseñó a hablar inglés a los negros, fue capturado en Egipto... y luego murió, sin más.
- ¿Cómo es posible que todo un continente de negros se entiendan en un mismo idioma? (Recordaremos que, en Stargate, Emmerich imaginó que las lenguas, con el tiempo y la distancia, evolucionan)
- ¿Qué pinta ese tigre con dientes de sable, que solamente sale dos veces, y las dos veces hace lo mismo?
- ¿Qué tipo de obsesión tiene Roland Emmerich con las profecías y leyendas?
- Y por último, ¿qué clase de giro argumental justifica la resurrección de la novia del protagonista, para que la película termine bien? ¿Una profecía acaso?
Pues se ve que sí...
30 de marzo de 2010
30 de marzo de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que tenía bastantes ganas de ver esta película porque creía que iba a ser interesante. Cuando la vi me decepcionó un poco, ya que se me hizo bastante larga y un poco aburrida. Lo único que merecía la pena eran las escenas de los mamuts y la del tigre.
La película tiene algunos momentos buenos (las escenas de acción) que son los pocos momentos más o menos entretenidos de la película. Además tiene un guión bastante flojo y unos actores con unas actuaciones más bien malas. Creo que esta es una de las peores películas de Roland Emmerich, aunque esta bien para pasar el rato.
La película tiene algunos momentos buenos (las escenas de acción) que son los pocos momentos más o menos entretenidos de la película. Además tiene un guión bastante flojo y unos actores con unas actuaciones más bien malas. Creo que esta es una de las peores películas de Roland Emmerich, aunque esta bien para pasar el rato.
16 de abril de 2011
16 de abril de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cuenta la profecía que el fin del cine llegará un día, cuando las nubes oscurezcan el horizonte, llegue el día de mañana y Gozdilla invada Nueva York. Entonces aparecerá un guerrero germano que se hará pasar por un patriota yanki para controlar su cine, ya de por sí decadente, y hará las películas más caras, ridículas y comerciales que se han hecho, y el mundo llegará a su fin".
Palabra de Hitchcock.
Así es Emmerich, que suma y sigue en su desesperado intento de superar a Uwe Boll como el peor director alemán exiliado de la historia. No he visto una película tan desaprovechada en relación calidad/precio desde Dragonball Evolution.
Pero el problema, el gran problema de 10.000 es que comete el mayor pecado que un film tan exacerbadamente comercial puede cometer: resulta muuuy aburrida. Y es que incluso su Independence Day, a pesar de lo malo, resultaba divertida de lo absurda que era. O Godzilla, por poner otro ejemplo. Pero en este caso nada de nada. Ya desde el principio, el espectador se ve asaltado por un aluvión de clichés del tipo: chica raptada, profecía supermolona que debe cumplirse, prota guaperas que la debe salvar, su rival que también quiere llevarse a la fémina al huerto (eso sí, con una educación y una cortesía que ríete tú de los nobles franceses del siglo XVIII), tigre dientes de sable que se hace amigo del prota bueno (que por un momento me hizo temer que esto se convirtiera en un "Colmillo Blanco" prehistórico) y como no podía ser de otra manera, y al igual que en Stargate, todo se resuelve con una revolución marxista-leninista del proletariado oprimido por los malos malosos... Todo ello al final acaba dando la impresión de que la película en sí se ha hecho con las tomas eliminadas de Stargate y alguna que otra plagiada de 300.
Como curiosidad, ningún mamut ha sido maltratado durante el rodaje de esta película. No se puede decir lo mismo de los espectadores.
Y conste que me da igual que no sea históricamente correcta, al fin y al cabo es una película, no un documental. Simplemente lo que es malo, malo es, y este filme es más malo que un pollo prehistórico con hambre. Cuesta creer que fuesen necesarios nada menos que ¡¡¡5 guionistas!!! para hacer tamaño atentado cinematográfico. Sin duda, de lo peor en la corta (pero intensa) carrera de su director.
Palabra de Hitchcock.
Así es Emmerich, que suma y sigue en su desesperado intento de superar a Uwe Boll como el peor director alemán exiliado de la historia. No he visto una película tan desaprovechada en relación calidad/precio desde Dragonball Evolution.
Pero el problema, el gran problema de 10.000 es que comete el mayor pecado que un film tan exacerbadamente comercial puede cometer: resulta muuuy aburrida. Y es que incluso su Independence Day, a pesar de lo malo, resultaba divertida de lo absurda que era. O Godzilla, por poner otro ejemplo. Pero en este caso nada de nada. Ya desde el principio, el espectador se ve asaltado por un aluvión de clichés del tipo: chica raptada, profecía supermolona que debe cumplirse, prota guaperas que la debe salvar, su rival que también quiere llevarse a la fémina al huerto (eso sí, con una educación y una cortesía que ríete tú de los nobles franceses del siglo XVIII), tigre dientes de sable que se hace amigo del prota bueno (que por un momento me hizo temer que esto se convirtiera en un "Colmillo Blanco" prehistórico) y como no podía ser de otra manera, y al igual que en Stargate, todo se resuelve con una revolución marxista-leninista del proletariado oprimido por los malos malosos... Todo ello al final acaba dando la impresión de que la película en sí se ha hecho con las tomas eliminadas de Stargate y alguna que otra plagiada de 300.
Como curiosidad, ningún mamut ha sido maltratado durante el rodaje de esta película. No se puede decir lo mismo de los espectadores.
Y conste que me da igual que no sea históricamente correcta, al fin y al cabo es una película, no un documental. Simplemente lo que es malo, malo es, y este filme es más malo que un pollo prehistórico con hambre. Cuesta creer que fuesen necesarios nada menos que ¡¡¡5 guionistas!!! para hacer tamaño atentado cinematográfico. Sin duda, de lo peor en la corta (pero intensa) carrera de su director.
1 de febrero de 2013
1 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
10000 porros se fumaron a pachas el guionista y el director.
10000 millones de subnormales hicimos que esto saliese rentable.
10000 patadas pegué a la butaca de enfrente durante tan solo 100 minutos de película.
10000 extras fueron engañados diciendo que iban a actuar en un pseudo-drama histórico.
10000 historias mejores crea mi primo de cuatro años acerca de un perro llamado Mistetas.
A 10000 convocatorias se presentó el historiador que aprobó esto.
10000 vueltas debieron dar los estómagos hambrientos de los actores antes de aceptar el papel.
A 10000 flipaos les seguirá gustando esto.
Se podrían argumentar 10000 razones a partir de esta película para no poder viajar atrás en el tiempo.
10000 felaciones debieron de hacer Emmerich y compañía para convencer al productor y conseguir filmar esta joya.
10000 veces jugaría antes al Age of Empires.
A 10000 mamuts esta película les produjo flojera intestinal.
Hay 10000 películas mejores que esta cada año a la que no les dan la más mínima oportunidad. Y entre ellas puedo llegar a incluir a Troll 2.
10000 truños como puños macerados al sol no se le acercan a tan magnánima obra.
10000 cabelleras arrancaría mi profesor de historia.
10000 personas en taparrabos me criticarán por no hacer alabanza a los efectos especiales.
10000 mamuts la catalogan como la película más aterradora de todos los tiempos.
En 10000 ocasiones me atraganté a carcajadas al salir del cine.
Acto seguido, tras mirar mi cartera me indigné 10000 veces más.
10000 premios Razzie espero que recibiera.
10000 años voy a tardar en olvidar que pagué por esta película.
10000 millones de subnormales hicimos que esto saliese rentable.
10000 patadas pegué a la butaca de enfrente durante tan solo 100 minutos de película.
10000 extras fueron engañados diciendo que iban a actuar en un pseudo-drama histórico.
10000 historias mejores crea mi primo de cuatro años acerca de un perro llamado Mistetas.
A 10000 convocatorias se presentó el historiador que aprobó esto.
10000 vueltas debieron dar los estómagos hambrientos de los actores antes de aceptar el papel.
A 10000 flipaos les seguirá gustando esto.
Se podrían argumentar 10000 razones a partir de esta película para no poder viajar atrás en el tiempo.
10000 felaciones debieron de hacer Emmerich y compañía para convencer al productor y conseguir filmar esta joya.
10000 veces jugaría antes al Age of Empires.
A 10000 mamuts esta película les produjo flojera intestinal.
Hay 10000 películas mejores que esta cada año a la que no les dan la más mínima oportunidad. Y entre ellas puedo llegar a incluir a Troll 2.
10000 truños como puños macerados al sol no se le acercan a tan magnánima obra.
10000 cabelleras arrancaría mi profesor de historia.
10000 personas en taparrabos me criticarán por no hacer alabanza a los efectos especiales.
10000 mamuts la catalogan como la película más aterradora de todos los tiempos.
En 10000 ocasiones me atraganté a carcajadas al salir del cine.
Acto seguido, tras mirar mi cartera me indigné 10000 veces más.
10000 premios Razzie espero que recibiera.
10000 años voy a tardar en olvidar que pagué por esta película.
10 de diciembre de 2020
10 de diciembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roland Emmerich, un director solvente y entregado al noble propósito de entretener a la audiencia, dirige esta película de aventuras ambientada en la Prehistoria pero que mezcla libremente cosas de diferentes épocas ( así que no busquéis rigor histórico, no es lo que se pretende). Cuenta el típico viaje del héroe que tras enfrentarse a muchos peligros, sale victorioso y regresa para enriquecer a su pueblo con su experiencia. Es en este sentido una aventura bastante clásica que mezcla elementos históricos interpretados con la mayor libertad. Entretenida y bien realizada, se ve con agrado en todo momento y es además perfectamente adecuada para una sesión de cine familiar. En conclusión, una buena película para pasar un rato entretenido, sin más. Incomprensibles las críticas tan negativas que sólo se explican desde el postureo y el esnobismo cinéfilo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here