Haz click aquí para copiar la URL

Tapas

Comedia. Drama Varias historias se entrelazan en un barrio de trabajadores de una gran ciudad. El miedo a la soledad de Mariano y Conchi, dos jubilados; la esperanza y tristeza de Raquel, mujer de mediana edad que vive su amor vía Internet; la incertidumbre del futuro de César y Opo; o el descubrimiento que hace Lolo gracias a Mao, su nuevo cocinero, que le muestra que hay otro mundo más allá de su bar. (FILMAFFINITY)
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de enero de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de L’Hospitalet de toda la vida. Conozco todos los escenarios que salen en la película (vivo a 5 minutitos del puente de la Torrasa). Pensaba que iba a ser la típica película que me cansaría después de 20 minutos de humor chabacano… pues no, me alegra decir que me equivocaba.
Debajo de mi casa hay un bar en el que el dueño huyó dejando a la mujer sola con el negocio y con ayudantes de todo tipo y nacionalidad. Antes de abrir tantos badulaques, había una tienda de ultramarinos que, aunque yo era pequeño, todo el mundo murmuraba sobre la sexualidad de la dependienta solterosa que lo regentaba. Los vecinos de mis padres del ático ya nunca salen porque son mayores y esperan la muerte en su salita de estar… puedo seguir con más tópicos reflejados en la película pero solo añadiré que muchas gracias por algo tan sencillo y tan complicado. Reflejar la vida de un barrio a través de diferentes historias que, poco o mucho, coinciden con nuestra realidad.
Gracias señores Corbacho y Cruz, tienen todo mi respeto y admiración.
7
19 de agosto de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la leyenda que durante un viaje, el rey Alfonso XIII paró a tomar unos vinos en un mesón de la provincia de Cádiz. Para evitar que le cayera arena dentro del vaso, el mesonero tuvo la ocurrencia de usar una loncha de jamón a modo de tapadera. Esta inocente maniobra iniciaría una de las costumbres más arraigadas de nuestro país: ir de tapas. Una de las más importantes características de este uso es que en cada ocasión te pueden servir una tapa distinta. Por eso mismo la película se denomina de esa manera; tres historias hacen de tapas que se sirven en el bar hace de punto neurálgico de ellas.

La película habla de la soledad en general. Así vemos como la primera historia retrata la soledad de un hombre después de ser abandonado por su mujer. La segunda historia retrata la soledad de una mujer de mediana edad que por motivos de la vida ya no tiene a su marido con ella. Y la tercera historia retrata la soledad de una anciana que ve que va a perder a su marido. Ante la soledad, cada cual busca su particular refugio. El primero lo encuentra en los consejos que le dan su nuevo cocinero y una prostituta; la segunda lo encuentra en un jovencito amante; la tercera en proporcionar importantes caprichos a su marido a costa de traficar con droga.

Tenemos ante nosotros una serie de entrañables historias típicas de barrio en las que se ven mezclados drama y comedia a partes iguales. El punto de unión, la soledad y el bar en donde trabaja el protagonista de la primera, celebra su cumpleaños el amante de la protagonista de la segunda, y en donde trafica la protagonista de la tercera. En general encontramos un guión consistente que nos permite encariñarnos con los personajes y reírnos con algún chiste aislado. Su otra virtud son las buenas actuaciones de todos los actores a excepción de un siempre cargante Darío Paso.

Por lo demás, destacar lo bien aprovechados que están las pocas localizaciones en donde trascurre la película y la grata sorpresa que nos dio un irreconocible José corbacho.
5
11 de noviembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no aporta nada nuevo, salvo un toque de drama junto a lo cómico, es más de lo mismo, tópicos patrios y situaciones ya repetidas mil veces en otras producciones españolas. En lo positivo, es una película fiel a la vida cotidiana de un barrio de cualquier ciudad española, resulta todo cercano, por ello entretenido, pero igual que cualquier capítulo de cualquier serie nacional de comedia. No tiene una trama que enganche, simplemente ves acabar la película por lo realista y humano que resulta todo lo que sucede, podría ser tu entorno perfectamente. El recurso del chiste fácil continuo, empleado tantas otras veces, sobrepasa la ordinariez en demasiadas ocasiones, especialmente en el personaje de Opo. Es un "a ver quien la suelta más gorda". Se puede hacer reir sin llegar a esos extremos, pero para eso se ve que hay que estrujarse más el coco. El personaje de Angel de Andrés (Lolo) lo mejor de la película, Maria Galiana hace de lo de siempre y del resto del reparto no destacaría a nadie . El final es mejorable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy bueno Angel de Andrés interpretando a Lolo, el clásico empresario de poca monta, explotador, ignorante, pesetero, putero y con su mercedes nuevecito.
8
11 de febrero de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente cuando un personaje de nuestro país, que se ha hecho famoso en el medio televisivo presenta una película, ésta suele ser un mero vehículo para aprovechar la fama y atraer espectadores al cine, mientras que la calidad queda un tercer (o cuarto) término. En los últimos años, es muy frecuente ver films protagonizados por estrellas televisivas, e incluso dirigidos por los mismos responsables de las citadas series. Por ello, cuando José Corbacho, cuya trayectoria en los últimos años ha estado vinculado a la televisión, empezó a prodigarse en todos los programas posibles publicitando su "ópera prima", junto a un casi desconocido Juan Cruz, a priori podían saltar ciertas reticencias. Claro que para poder hablar hay que hacerlo con conocimiento de causa.

Una vez vista, hay que reconocer que se trata de un film que sorprende. No tanto por la espectacularidad o lo absurdo de su propuesta como por su sencillez. Corbacho y Cruz tratan de recuperar la esencia del cine costumbrista español, con ciertas reminiscencias berlanguianas, aunque salvando las distancias. A base de varias pequeñas historias entrelazadas, protagonizadas por un puñado de personajes retratados de la forma más realista posible en las que se mezcla lo cotidiano, lo trágico, lo cómico, etc, y todo ello circunscrito en un barrio de la periferia de Barcelona, Hospitalet, cuyas localizaciones reales conforman un microcosmos particular y que destila realismo y autenticidad.

Sin duda se trata de una propuesta simple, sencilla, pero con tanto realismo que hace que llegue al espectador, además sin hacer un abuso de la manipulación sentimental. A ello contribuye en buena parte el amplio reparto del film, con caras que nos suenan puesto que han trabajado mayoritariamente de secundarios, casi todos en televisión como Elvira Mínguez, Rubén Ochandiano, Ángel de Andrés López, María Galiana, Alberto Jo Lee, etc, todos ellos se muestran auténticos, reales, personas cercanas que nos podemos encontrar en cualquier esquina, reforzando el realismo que los realizadores imprimen al film.

Para ser una “ópera prima”, hay que reconocer que el tàndem Corbacho-Cruz, ha conseguido ofrecernos un film que llega, no tanto por el mensaje sino por el reconocimiento de unas vidas y unos comportamientos que podrían ser los nuestros, que suceden en un barrio que también podría ser el nuestro.
7
8 de enero de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el cine español corremos siempre el riesgo de quedarnos cortos o pasarnos de largo. En general los críticos suelen ser muy generosos con las valoraciones del cine de casa, pero no lo fueron demasiado con esta experiencia de José Corbacho al frente de la dirección. A mí en cambio me sorprendió muy positivamente, preocupado ante el riesgo de encontrarme con una película chabacana. Por el contrario, lo que encontré fue una película de gran sensibilidad, marcada con acierto por un realismo que se ve moderado por situaciones un tanto ficticias. También una evocación de la soledad, un eficaz relato transgeneracional, una historia intimista... En definitiva, una película muy muy completa.

"Tapas" es, pues, una película muy satisfactoria, más de 6,5 que de 7, porque a Corbacho y Cruz les falta un poco de estilo detras de la cámara, pero su narración es muy buena, su selección de actores impecable y el rendimiento del reparto ejemplar. Si esta película fuera francesa, habría tenido mucho más impacto, pero ese es un precio que hay que pagar por formar parte de un país volcado sobre todo hacia un cine de pocos vuelos y a menudo muy carente de imaginación. Afortunadamente, ese no es el caso de "Tapas".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para