El precio de la codicia
6.6
21,496
Drama
Crónica de la vida de ocho trabajadores de un poderoso banco de inversión durante las 24 horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008. Cuando Peter Sullivan (Zachary Quinto), un analista principiante, revela datos que podrían conducir la empresa a la ruina, se desencadena una catarata de decisiones tanto morales como financieras que producen un terremoto en la vida de los implicados en el inminente desastre. (FILMAFFINITY)
20 de febrero de 2012
20 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver la película de JC Chandor sin entender el actual contexto politico-económico es lo mismo que ver cualquier trabajo de David Lynch sin conocer previamente a su peculiar realizador: una experiencia incompleta.
Por que Margin call más allá de ser una película sobre una crisis dentro de una gran empresa supone una inteligentísima radiografía del inicio y causas de la actual Crisis económica y de las actitudes mantenidas por los causantes de la misma ante dicha crisis.
Si hubiera que destacar aspectos determinados diría que estos son las actuaciones de Kevin Spacey, preciso y grande como siempre, y Zachary Quinto, sorprendentemente contenido en un actor que nos acostumbra precisamente a actuaciones de carácter más exagerado.
En el aspecto negativo estaría una trama que cuesta entender a los neófitos en el tema, así como algunas actuaciones que no llegan al nivel de las destacadas anteriormente, especialmente las de Moore y Irons.
Por último, resulta curioso ver a Penn Badgley fuera de los círculos de Gossip girl. Nos deja aquí una actuación correcta, que sin ser de las destacadas si supone un buen apoyo para el personaje que Quinto construye.
Por que Margin call más allá de ser una película sobre una crisis dentro de una gran empresa supone una inteligentísima radiografía del inicio y causas de la actual Crisis económica y de las actitudes mantenidas por los causantes de la misma ante dicha crisis.
Si hubiera que destacar aspectos determinados diría que estos son las actuaciones de Kevin Spacey, preciso y grande como siempre, y Zachary Quinto, sorprendentemente contenido en un actor que nos acostumbra precisamente a actuaciones de carácter más exagerado.
En el aspecto negativo estaría una trama que cuesta entender a los neófitos en el tema, así como algunas actuaciones que no llegan al nivel de las destacadas anteriormente, especialmente las de Moore y Irons.
Por último, resulta curioso ver a Penn Badgley fuera de los círculos de Gossip girl. Nos deja aquí una actuación correcta, que sin ser de las destacadas si supone un buen apoyo para el personaje que Quinto construye.
24 de febrero de 2012
24 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le ha faltado algo a este guión, quizá profundizar en algún personaje y su interrelación con otros. Quizá haber empezado la historia un año antes o explicarnos mejor los antecedentes de los personajes, incluso su futuro.
La película se centra en un día clave para una empresa, y pese a trascendencia de lo que ocurre le falta tensión dramática. En ese sentido "Wall Sreet" llevaba mucho mejor el ritmo de la película.
Es muy de destacar la interpretación de Jeremy Irons, un actor que no me cae especialmente bien, pero que en la película "lo borda" (y para que yo hable bien de Jeremy ya tiene que lucirse...). Los demás bien aunque ya he dicho que me hubiera gustado que profundizaran en sus personajes desde el que interpreta Demi Moore hasta el de Simon Baker. Y por supuesto el de Kevin Spacey, me sobran minutos sobre la vida de su perra y me faltan de su vida profesional y laboral.
En cualquier caso, la película es entretenida y vale la pena aunque sólo sea por ver a Jeremy Irons.
La película se centra en un día clave para una empresa, y pese a trascendencia de lo que ocurre le falta tensión dramática. En ese sentido "Wall Sreet" llevaba mucho mejor el ritmo de la película.
Es muy de destacar la interpretación de Jeremy Irons, un actor que no me cae especialmente bien, pero que en la película "lo borda" (y para que yo hable bien de Jeremy ya tiene que lucirse...). Los demás bien aunque ya he dicho que me hubiera gustado que profundizaran en sus personajes desde el que interpreta Demi Moore hasta el de Simon Baker. Y por supuesto el de Kevin Spacey, me sobran minutos sobre la vida de su perra y me faltan de su vida profesional y laboral.
En cualquier caso, la película es entretenida y vale la pena aunque sólo sea por ver a Jeremy Irons.
25 de febrero de 2012
25 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narra el nacimiento de la crisis económica actual. Que te la puedes creer y seguramente fue algo así.
Lo más curioso, son los puntos de vista de realmente, el ciudadao de a pie, si tiene o no la culpa de verse metido en la crisis. Y sinceramente no estoy de acuerdo, aunque reconozco que parte sí.
Hay un elenco de actores bastantes reconocidos y quizás eso sea una de las partes más atrayentes de esta película, que no es mala, pero tampoco es un bombazo. Supongo que la temática también es muy atractiva.
Lo más curioso, son los puntos de vista de realmente, el ciudadao de a pie, si tiene o no la culpa de verse metido en la crisis. Y sinceramente no estoy de acuerdo, aunque reconozco que parte sí.
Hay un elenco de actores bastantes reconocidos y quizás eso sea una de las partes más atrayentes de esta película, que no es mala, pero tampoco es un bombazo. Supongo que la temática también es muy atractiva.
3 de marzo de 2012
3 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película Fría y realista nos hace llegar las causas del principio de esta crisis.El director muestra la frialdad de los personajes y el reflejo de sus vidas vacías por un lado y llenas de avaricia por otro.
Pero el director tampoco olvida al resto de los mortales y nos cuenta las verdades que nadie quiere
escuchar y que nos convierten a todos en culpables de esta situación mundial...Interesante peli!!
Pero el director tampoco olvida al resto de los mortales y nos cuenta las verdades que nadie quiere
escuchar y que nos convierten a todos en culpables de esta situación mundial...Interesante peli!!
27 de marzo de 2012
27 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una soberbia pasarela de grandes actores y un guión a mi parecer sin demasiada pasión, nos relata lo fácil que es tomar una decisión que afectará a este mundo dominado por el dinero, decisiones que no cuestan de tomar si tienes que pisar a álguien para salvar el culo; decisiones que no importa tomar aunque hundas el mundo quedándose gran parte de la sociedad sin casas, sin poder pagar las hipotecas, etc. Nos relata cuan superficial puede llegar a ser la vida de los brokers que su mayor preocupación es saber lo que ganan los demás compañeros, como de grandes y caras son las casas en las que viven, cuan caros son los coches que conducen y cuan efímero es todo el lujo y el dinero que pueden desaparecer de un momento a otro. Sencillamente nos relata el posible comienzo de la crisis en la que vivimos actualmente. A los diálogos les falta picardía y originalidad. Una obra de teatro filmada para un cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here