¿Quién le teme a Virginia Woolf?
Drama
George y Martha son un matrimonio que se profesa un odio salvaje. Ambos tienen personalidades autodestructivas, conocen perfectamente las debilidades del otro y saben cómo exasperarlo. George es un profesor de historia alcohólico. Martha, la hija del director de la universidad donde George da clases, es una mujer frustrada y vulnerable. Un sábado por la noche, después de una fiesta, invitan a su casa a un nuevo profesor y a su esposa. ... [+]
8 de abril de 2024
8 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un matrimonio desgastado, y sumergido en el alcoholismo, invitará a unos colegas, y jóven pareja a su casa, dónde los someterán psicológicamente, a un juego cruel, dónde ellos tomarán el timón, en una virulenta discusión, y se lanzarán dardos hirientes, éstas, dos personas con tendencias autodestructivas, y que arrastrarán a esta pareja de amigos, a tomar inescrupulosamente y desmoralizar, a lo largo de ésta larga noche.
Una película filmada, con atmósfera teatral, dónde Nicols exprime al extremo, a la Taylor y Burton, en unas actuaciones descollantes y extraordinarias, que atraviesan la pantalla, metiéndote en el dolor, la agonía y el morbo, que vive éste matrimonio, secundados por notables actores, como Dennis y Segal.
Una historia visceral, cruda y desgarradora, que vale la pena,desde el primer acto, acompañada de una destacable música incidental, de arpegios de guitarra, que nos meterán de a poco, en este clímax de desolación y rabia, dónde la mentira, y la manipulación convivirán, a lo largo de ésta obra cinematografica, con actuaciones para el aplauso.
Del mismo genio detrás de "The Graduate" & "Working Girl" "Primary Colors" "The Birdcage" & "Silkwood"
Twitter: @alucard8791
Una película filmada, con atmósfera teatral, dónde Nicols exprime al extremo, a la Taylor y Burton, en unas actuaciones descollantes y extraordinarias, que atraviesan la pantalla, metiéndote en el dolor, la agonía y el morbo, que vive éste matrimonio, secundados por notables actores, como Dennis y Segal.
Una historia visceral, cruda y desgarradora, que vale la pena,desde el primer acto, acompañada de una destacable música incidental, de arpegios de guitarra, que nos meterán de a poco, en este clímax de desolación y rabia, dónde la mentira, y la manipulación convivirán, a lo largo de ésta obra cinematografica, con actuaciones para el aplauso.
Del mismo genio detrás de "The Graduate" & "Working Girl" "Primary Colors" "The Birdcage" & "Silkwood"
Twitter: @alucard8791
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
#85. Who’s Afraid of Virginia Woolf? 1966. Mike Nichols.
La película inicia cuando Martha (Elizabeth Taylor) y George (Richard Burton), llegan de una fiesta organizada por el padre de esta, quien es el decano de la universidad donde trabaja George, quien es profesor de Historia y ambos se encuentran en la cuarentena de años. Esperan a otra pareja de jóvenes casados (Nick y Honey) para terminar una velada "agradable".
Ambas parejas se verán reflejadas la una a la otra en su pasado y su futuro. Martha y George se encuentran desencantados, como una pareja sin ilusiones de seguir adelante, desencantados de la vida conyugal. Al parecer llegaron a este momento porque ambos conocían los defectos del otro y los aceptan y no tratan de cambiar. Martha es una persona bastante hiriente, le gusta humillar a su esposo, incluso en uno de los momentos álgidos de la película ella le recrimina que él le aguanta todo por eso al final se terminaron casando.
La otra pareja de jóvenes es igual de desgraciada ya que se ocultan muchas cosas en medio de su juventud. Y al final terminarán teniendo el mismo destino que sus compañeros, ya que no es la mejor relación que podríamos mirar.
La película no deja títere con cabeza y presenta con una honestidad brutal las relaciones conyugales, sin romantizarlas y advirtiéndonos acerca de los peligros que podría acarrear un matrimonio con la persona equivocada.
La película inicia cuando Martha (Elizabeth Taylor) y George (Richard Burton), llegan de una fiesta organizada por el padre de esta, quien es el decano de la universidad donde trabaja George, quien es profesor de Historia y ambos se encuentran en la cuarentena de años. Esperan a otra pareja de jóvenes casados (Nick y Honey) para terminar una velada "agradable".
Ambas parejas se verán reflejadas la una a la otra en su pasado y su futuro. Martha y George se encuentran desencantados, como una pareja sin ilusiones de seguir adelante, desencantados de la vida conyugal. Al parecer llegaron a este momento porque ambos conocían los defectos del otro y los aceptan y no tratan de cambiar. Martha es una persona bastante hiriente, le gusta humillar a su esposo, incluso en uno de los momentos álgidos de la película ella le recrimina que él le aguanta todo por eso al final se terminaron casando.
La otra pareja de jóvenes es igual de desgraciada ya que se ocultan muchas cosas en medio de su juventud. Y al final terminarán teniendo el mismo destino que sus compañeros, ya que no es la mejor relación que podríamos mirar.
La película no deja títere con cabeza y presenta con una honestidad brutal las relaciones conyugales, sin romantizarlas y advirtiéndonos acerca de los peligros que podría acarrear un matrimonio con la persona equivocada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de mis escenas favoritas y que se me quedará marcado en mi memoria es cuando Martha confiesa que hubo un tiempo en que si amó a su esposo, pero el hecho de que haya dejado de ser tan ambicioso y haya abandonado todo por ella y su relación, incluida la no publicación de su novela dado la desaprobación de su suegro fue lo que terminó con todo el encanto. Martha: "A quien no perdonaré por haberse detenido".
Es increíble como estas películas de desamor nos pueden enseñar sobre el amor más que todas las películas románticas. Esta película es una de ellas, imprescindible yo diría para nuestra vida. Esta película completa una trilogía hermosa que sirve mucho como terapia de pareja junto con: 1. La serie de escenas de un matrimonio de Bergman, 2. Anatomía de una Caída que se estrenó a principio de este año. Además súmenle Lalaland y Eterno Resplandor de una mente sin recuerdos.
En cuanto a mi experiencia previa a la película, conocía al director por la película del Graduado, que sinceramente me había dejado frio y no me gustó. Por lo que miré con cero expectativas la película y me sorprendió para bien. La película la terminé mirando en la plataforma de Max.
Como dato curioso Elizabeth Taylor y Richard Burton eran pareja cuando grabaron la película XD.
Es increíble como estas películas de desamor nos pueden enseñar sobre el amor más que todas las películas románticas. Esta película es una de ellas, imprescindible yo diría para nuestra vida. Esta película completa una trilogía hermosa que sirve mucho como terapia de pareja junto con: 1. La serie de escenas de un matrimonio de Bergman, 2. Anatomía de una Caída que se estrenó a principio de este año. Además súmenle Lalaland y Eterno Resplandor de una mente sin recuerdos.
En cuanto a mi experiencia previa a la película, conocía al director por la película del Graduado, que sinceramente me había dejado frio y no me gustó. Por lo que miré con cero expectativas la película y me sorprendió para bien. La película la terminé mirando en la plataforma de Max.
Como dato curioso Elizabeth Taylor y Richard Burton eran pareja cuando grabaron la película XD.
8 de agosto de 2013
8 de agosto de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en una obra teatral que se desarrolla a lo largo de la noche del sábado y la madrugada del domingo, principalmente en la casa de la pareja protagonista y el patio, además de algunas escenas en un bar y exteriores.
Luego de una fiesta, George (Richard Burton) y Martha (Elizabeth Taylor) invitan a su casa a un matrimonio más jovial, compuesto por Nick (George Segal) y Honey (Sandy Dennis) a que tomen unos tragos y conversar.
La velada resulta ser bastante movida, influenciados por el alcohol y las ganas de “humillar públicamente” a sus parejas, se desata casi que el mismo infierno en este hogar, George y Martha se profesan odio mutuo después de tantos años.
La otra pareja dejan en cierto momento de ser simples observadores a tomar mayor importancia para la historia, no quedándose atrás. Los cuatro personajes no se quedan cortos sacando los “trapos sucios”.
La película es monumental, presenta un guión esplendido a cargo de Ernest Lehman, con múltiples diálogos que enriquecen la trama, uno de los puntos más altos puesto que se sirve totalmente de esto y tiene prioridad.
Presentando a lo largo del metraje alta dosis de sarcasmo, de celos, que pone en vilo la relación matrimonial de los protagonistas, sus deseos, sus frustraciones, sus éxitos, sus fracasos y el ser padres, parte fundamental en el film.
De las actuaciones hay poco que decir, salvo que son monstruosas e impactantes, en especial el duelo entre Burton y Taylor (casualmente eran pareja en la vida real por entonces), impresionante como se meten en sus papeles.
La dirección a cargo del debutante Mike Nichols es realmente esplendida, más parece el producto de un director consagrado, pero no, Nichols se sirve de seguir la influencia teatral original de la obra, sin caer en ningún momento en la monotonía o volverse aburrida.
En síntesis Who's Afraid of Virginia Woolf? es una película esplendida, ciertamente hay que sacar el tiempo idóneo para verla y disfrutarla a plenitud, una obra monumental con un clímax final impresionante que nos deja exaltados.
Luego de una fiesta, George (Richard Burton) y Martha (Elizabeth Taylor) invitan a su casa a un matrimonio más jovial, compuesto por Nick (George Segal) y Honey (Sandy Dennis) a que tomen unos tragos y conversar.
La velada resulta ser bastante movida, influenciados por el alcohol y las ganas de “humillar públicamente” a sus parejas, se desata casi que el mismo infierno en este hogar, George y Martha se profesan odio mutuo después de tantos años.
La otra pareja dejan en cierto momento de ser simples observadores a tomar mayor importancia para la historia, no quedándose atrás. Los cuatro personajes no se quedan cortos sacando los “trapos sucios”.
La película es monumental, presenta un guión esplendido a cargo de Ernest Lehman, con múltiples diálogos que enriquecen la trama, uno de los puntos más altos puesto que se sirve totalmente de esto y tiene prioridad.
Presentando a lo largo del metraje alta dosis de sarcasmo, de celos, que pone en vilo la relación matrimonial de los protagonistas, sus deseos, sus frustraciones, sus éxitos, sus fracasos y el ser padres, parte fundamental en el film.
De las actuaciones hay poco que decir, salvo que son monstruosas e impactantes, en especial el duelo entre Burton y Taylor (casualmente eran pareja en la vida real por entonces), impresionante como se meten en sus papeles.
La dirección a cargo del debutante Mike Nichols es realmente esplendida, más parece el producto de un director consagrado, pero no, Nichols se sirve de seguir la influencia teatral original de la obra, sin caer en ningún momento en la monotonía o volverse aburrida.
En síntesis Who's Afraid of Virginia Woolf? es una película esplendida, ciertamente hay que sacar el tiempo idóneo para verla y disfrutarla a plenitud, una obra monumental con un clímax final impresionante que nos deja exaltados.
5 de agosto de 2019
5 de agosto de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre las buenas interpretaciones de E.Taylor,ésta es sin duda la mejor y la que mejor le cuadró por su contrincante masculino R Burton, que por otra parte también está genial
La obra del dramaturgo americano se prestaba a ellos. Y así fue, y así mé pareció
La obra del dramaturgo americano se prestaba a ellos. Y así fue, y así mé pareció
10 de marzo de 2021
10 de marzo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
*¿Quién teme a Virginia Woolf?* (1966). Esta película es una magnífica adaptación cinematográfica dirigida por Mike Nichols basada en la obra de teatro homónima del escritor Edward Albee.
La película está protagonizada por una autodestructiva y desgastada pareja formada por Martha (Elizabeth Taylor), una mujer atormentada y dominante y Georg (Richard Burton) un hombre débil y alcohólico, profesor de Historia. Invitan a su casa a una pareja joven, Honey (Sandy Dennis) y Nick (George Segal) para tomarse unas copas (que acaban siendo muchas).
La historia trascurre entre las 2 de la mañana hasta el amanecer, lo que ya nos predispone a pensar que la vida de estos personajes no es muy usual. La trama se desarrolla mediante un continuo juego tóxico de pareja lleno de ofensas, amenazas, humillaciones y un continuo de desaires con extraños interrogantes confunden al espectador. Es muy interesante ver como poco a poco y probablemente por el efecto del alcohol los personajes se van desnudando y mostrando cada vez más sus miedos y sentimientos.
Cuarta película de Elizabeth Taylor junto a Richard Burton, que formaban por aquel entonces una de las parejas más mediáticas del momento tras haberse conocido y enamorado en la película “Cleopatra”, tan solo unos años atrás.
Destacaría de esta película la interpretación de Elizabeth Taylor que resulta maravillosa en su papel, estudiado en profundidad e interpretado con energía y mucha dedicación (se considera probablemente su mejor interpretación junto con "La gata sobre el tejado de zinc"). También destacaría la interpretación de Sandy Dennis que se muestra vulnerable y rota debido a los traumas que ha tenido que vivir. Richard Burton también realiza una gran interpretación (por la que no ganó el oscar a pesar de estar nominado) mostrándose hastiado con la vida y a su vez sosegado en contraposición a toda la intensidad que desprenden las protagonistas femeninas.
Como he leído en otras críticas, me parece muy acertado decir que la sensación que te deja esta película es de haber despertado de una larga pesadilla. La historia es muy humana y cruda y de seguro no te deja indiferente.
Una anécdota; la frase de "What a dump" que Martha dice al principio imitando a Bette Davis en la película de "Más allá del bosque" se hizo tan famosa que la propia Bette afirmó en una entrevista que cuando la gente reproducía esa frase, incluída ella misma, lo hacía imitando a Elizabeth Taylor y ya no a su original interpretación ya que está última no era tan exagerada.
La película está protagonizada por una autodestructiva y desgastada pareja formada por Martha (Elizabeth Taylor), una mujer atormentada y dominante y Georg (Richard Burton) un hombre débil y alcohólico, profesor de Historia. Invitan a su casa a una pareja joven, Honey (Sandy Dennis) y Nick (George Segal) para tomarse unas copas (que acaban siendo muchas).
La historia trascurre entre las 2 de la mañana hasta el amanecer, lo que ya nos predispone a pensar que la vida de estos personajes no es muy usual. La trama se desarrolla mediante un continuo juego tóxico de pareja lleno de ofensas, amenazas, humillaciones y un continuo de desaires con extraños interrogantes confunden al espectador. Es muy interesante ver como poco a poco y probablemente por el efecto del alcohol los personajes se van desnudando y mostrando cada vez más sus miedos y sentimientos.
Cuarta película de Elizabeth Taylor junto a Richard Burton, que formaban por aquel entonces una de las parejas más mediáticas del momento tras haberse conocido y enamorado en la película “Cleopatra”, tan solo unos años atrás.
Destacaría de esta película la interpretación de Elizabeth Taylor que resulta maravillosa en su papel, estudiado en profundidad e interpretado con energía y mucha dedicación (se considera probablemente su mejor interpretación junto con "La gata sobre el tejado de zinc"). También destacaría la interpretación de Sandy Dennis que se muestra vulnerable y rota debido a los traumas que ha tenido que vivir. Richard Burton también realiza una gran interpretación (por la que no ganó el oscar a pesar de estar nominado) mostrándose hastiado con la vida y a su vez sosegado en contraposición a toda la intensidad que desprenden las protagonistas femeninas.
Como he leído en otras críticas, me parece muy acertado decir que la sensación que te deja esta película es de haber despertado de una larga pesadilla. La historia es muy humana y cruda y de seguro no te deja indiferente.
Una anécdota; la frase de "What a dump" que Martha dice al principio imitando a Bette Davis en la película de "Más allá del bosque" se hizo tan famosa que la propia Bette afirmó en una entrevista que cuando la gente reproducía esa frase, incluída ella misma, lo hacía imitando a Elizabeth Taylor y ya no a su original interpretación ya que está última no era tan exagerada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here