Haz click aquí para copiar la URL

En la luna

Ciencia ficción. Intriga En un futuro no muy lejano, un astronauta (Sam Rockwell) vive aislado durante tres años en una excavación minera de la Luna. Cuando su contrato está a punto de expirar, descubre un terrible secreto que le concierne. (FILMAFFINITY)
Críticas 279
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
20 de octubre de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He oído por ahí que esta película es una mezcla entre “2001, una odisea en el espacio”, “alien” y “solaris”. Solo comparto la comparación con esta última. De las otras dos, seguramente se refieren a la estética (quizá por lo del ordenador HAL?), aunque de “alien” me cuesta verla, la verdad.

Si te gustó “solaris” (da igual si la original o la copia americana) te gustará “moon”. Porque va de eso, de buscarse y encontrarse. Para que te guste de verdad, te tienes que meter en la piel del protagonista (que por cierto su actuación es impecable). Si lo consigues, la película te muestra la fragilidad del ser humano y lo perdido y solo que te puedes encontrar. La película enfrenta al astronauta a su propia existencia. Como en “solaris”, juega utilizando la tensión que crea la historia hasta conseguir que dude de todo lo que le rodea. Aunque es verdad que la gran sorpresa aparece a mitad de la trama y le hace perder fuerza, nos da la oportunidad de ver las reacciones de un ser humano totalmente superado por los acontecimientos.

¿Cómo actuarías tú en su lugar?, “moon” te da varias respuestas. Solo algunas, es verdad, pero lo hace con realismo. Después puedes pensar que tu respuesta en esa situación hubiera sido diferente, pero precisamente “moon” consigue que te lo platees. Para que entiendas de que va la “peli” y el provecho que le puedes sacar, tienes que ir preparado para lo que vas a ver. Infórmate bien, no pienses que vas a disfrutar de una de ciencia ficción al estilo “la guerra de las galaxias”. Es una de las de “pienso, luego existo” por lo que, para disfrutarla tendrás que hacerte preguntas al final de la proyección.

Del director, hay que verle el gran mérito que ha tenido. Con una escasez de recursos típicos de estas producciones, consigue que te metas en la historia. Consigue que no canse de ver a un solo actor en pantalla (el ordenador a lo HAL es un gran acierto), consigue que no prestes atención a los precarios efectos visuales del exterior de la base. Quizá la música no acompaña el sentimiento que te está produciendo alguna de las escenas, pero no desentona. Gran actor y gran secundario Sam Rockwell, que esta vez, aprovecha al máximo su oportunidad como único protagonista en este papel tan suculento y que sencillamente lo borda.

Lo mejor: Gran actuación de Rockwell y que es una delicia que te hagan filosofar.

Lo peor: No acierta con la música en algunas (pocas) escenas.

Recomendada para: A los que les encantó “solaris” y quieran un tema para la tertulia de la cafeteria.

No recomendada para: Todos los que piensen que la ciencia ficción es solo espadas láser y naves estelares conquistando a marcianos verdes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Suelo estar de acuerdo la mayoría de veces cuando se hace una introducción informativa para ubicar la historia en su contexto, en este caso, la explicación sobre la falta de recursos energéticos y el dominio de las empresas energéticas lo encuentro aceptable. Pero la escena final, con todo lo del juicio sobre los derechos de los clones elimina la posibilidad del final abierto. El clon partiendo hacía el encuentro de su “yo” original y su familia como final, lo encuentro más interesante.
lab
9
28 de octubre de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que confesar que llevaba bastante tiempo babeando delante de la pantalla de mi ordenador viendo el trailer de esta película. !!!!Buuufff, que imágenes!!.... !! Que increíble ganda sonora!!!...!! Con que buena pinta aparece el señor Sam Rockwell!!......!!¿Y esa maquina que tenía toda la pinta de ser la nieta del ya consagrado HAL 9000??
En otras ocasiones me ha pasado algo parecido con los trailers de otras cintas y la decepción fue mayúscula. Pero creo que con el tiempo y la experiencia he adquirido un séptimo sentido para estas cosas, el cual me decía a gritos que esta no me iba a decepcionar lo mas mínimo. Pues bien, allá voy. Mi veredicto es que……..!!! ESTO ES CIENCIA FICCION PURA Y DURA Y ADEMÁS DE LA BUENA ¡¡¡
Derrocha calidad y estilo por los cuatro costados. Visualmente perfecta, con una banda sonora que nos hace cosquillas en el cerebro y aumenta la inexistente atmosfera lunar haciéndola mas respirable y confortable a la vez. Esos paseos por la superficie lunar estarán grabados en mi imaginación por mucho tiempo.
Respecto al grandísimo Sam Rockwell, decir que como siempre esta intachable. Su actuación es perfecta en todos los sentidos. ¿ El tío esta mucho tiempo en la Luna solo no?......Puesss ….esto es lo que hay y punto. La verdad es que cuanto mas se desarrollaba la historia, más aumentaba mi necesidad de saber más y más y más….
La recomiendo totalmente para los amantes de la ciencia ficción en su concepto mas puro y primario.
Que la disfruten.
8
10 de febrero de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Moon es sin duda uno de los fenómenos del cine de 2009, no ha tenido repercusión en taquilla pero, al igual que Blade Runner, acabará siendo un fenómeno de culto que con el tiempo estará en el lugar que merece que es muy arriba.
La historia es realmente impactante, se agradece la originalidad hoy en día, el trabajo de Sam Rockwell es notable ( espero que a partir de aquí tenga mejor suerte en Hollywood ) y el desarrollo de la historia es brillante.
Duncan Jones ha hecho una película que está al nivel de las grandes de su género y rallando la genialidad que Kubrick expuso con su 2001.
Película muy, muy recomendable. No les decepcionará, seguro.
5
12 de octubre de 2009
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relevo generacional. Voces nuevas en la CI-FI. Regreso a los orígenes.

Olvídense de eso. Ni Duncan Jones, ni Neill Blomkampf ni nadie de la nueva hornada salvará el género de una muerte anunciada. Y es que la CI-FI actual no tiene nada nuevo que añadir ni que decir más allá de aseados FX o diseños de producción resultones. Los creadores tiran de filias, viejos filmes (no tan viejos como parecen) y construyen sus porpias versiones para un público desmemoriado.

Pero cualquiera que sepa un poco del género puede ver las obvias referencias que salpican y se apoderan de "Moon", film sin nada que aportar al género: "2001", "Naves silenciosas", "El séptimo día" (sí, la de Arnie), "Blade Runner" o "Atmósfera cero" son películas de las que Duncan Jones se apodera con postmoderna desvergüenza , sabedor de que nada más se puede hacer que jugar con los materiales ya establecidos por otros, pues no se puede ir más allá.

Y lo peor es que la jugada le funciona y consigue ser premiado. Pero sus tácticas y fuentes de inspiración son las mismas que usa la CI-FI más comercial...

¿Mi conclusión?

El género está muerto. En serio. 2009 rubrica con letras de neón la muerte de un género estancado desde hace largo tiempo. Algo de lo que cosas como "Tron Legacy" o "Avatar" no lo sacará.

Descanse en paz.
6
16 de diciembre de 2009
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres un gafa pasta, lees libros por moda y si ves pelis que ni entiendes y le das un 10, esta es tu crítica.

Lo malo no es la idea del film en si, ni la actuación de Sam Rockwell sino el bombo que se le está dando a esta película para que después sobresalga sólo un poco por encima del resto ( siendo bastante generosos), no sé cómo se puede alabar algo tanto sólo por qué el director sea el hijo de David Bowie.

La verdad es que la primera media hora de película la cosa pintaba bien, iba todo según lo que había previsto pero no se cual fué la razón ( fuga de los guionistas, pudrir proyectos a drede, el director se fué de farra...) por la cual pasa de ser una argumento prometedor a uno de mierda. Me da bastante pena que una película pase de poder ser de lo mejor del año a sólo algo ramplón, suficiente. Sé que para los eruditos de cine estoy blasfemando bastante pero es que a veces hay que dejar de lado tu lado bohemio y pensar con el coco no con las converse rotas y la palestina. No es que esta película sea una mierda suprema pero después de lo que prometia se me antoja bastante corta, aunque tenga un presupuesto escueto se pueden hacer brutalidades como ya se ha hecho este año con distrito 9.

Estoy bastante decepcionado, me han vendido la kawasaki y me siento roto por dentro. Creo que mis ilusiones puede que hayan sido desmedidas pero es que me jode bastante.

Es la primera película de Duncan Jones tiene margen de mejora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Que te pongan el mismo hilo músical quinientas veces cansa.
- El efecto especial que tiene lo queman muchisimo.
- Que te desvelen que Sam Rockwell es un clon a la media hora jode todo. Aunque podrían haberlo enmendado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para