Los espíritus de la isla
2022 

7.0
20,891
Drama
Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda en 1923, narra la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de un modo abrupto. Un Pádraic atónito, con la única comprensión de su hermana Siobhán y del simple Dominic, se esfuerza por reconstruir la relación, negándose a aceptar las negativas de su amigo de siempre. Cuando Colm ... [+]
15 de enero de 2023
15 de enero de 2023
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película lenta, simplona, plana, agónica, triste, soporífera, sin fuste, con una trama tan absurda que aún le estoy dando vueltas a cómo han llegado a hacer un film con un guion tan tonto y pobre. Es que aún no me lo creo.
Solo se salvan la fotografía y los actores (excelente cartel y brillante interpretación, una cosa no quita a la otra).
Por lo demás, una pérdida total de tiempo.
No comprendo la ristra de ochos y nueves (¡y de un diez incluso!) de puntuación.
No la veré nunca más en mi vida ni la recomendaré a nadie (si quiero seguir conservando a mis amigos, claro, y ésta sí que sería una razón de peso para que dejaran de hablarme, ejem).
Sobrevalorada sin lugar a dudas. Las películas son para entretener, no para aburrir.
Solo se salvan la fotografía y los actores (excelente cartel y brillante interpretación, una cosa no quita a la otra).
Por lo demás, una pérdida total de tiempo.
No comprendo la ristra de ochos y nueves (¡y de un diez incluso!) de puntuación.
No la veré nunca más en mi vida ni la recomendaré a nadie (si quiero seguir conservando a mis amigos, claro, y ésta sí que sería una razón de peso para que dejaran de hablarme, ejem).
Sobrevalorada sin lugar a dudas. Las películas son para entretener, no para aburrir.
24 de diciembre de 2022
24 de diciembre de 2022
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos sumerge en una pesadilla, dos puntos de vista enfrentados que van tomando forma a medida que se desarrolla la historia.
Puedes ser cualquiera de los dos principales protagonistas, cualquiera de las dos almas son para la otra lo que más pena, rabia, melancolía, obsesión, deseo y sobre todo, frustración, les genera.
En un desarrollo que va cogiendo velocidad a medida que se acerca el final, poniéndonos la piel de gallina en cada sentimiento, cada percepción de la realidad de cada uno de los personajes, llega un final que nos hace preguntarnos…
Puedes ser cualquiera de los dos principales protagonistas, cualquiera de las dos almas son para la otra lo que más pena, rabia, melancolía, obsesión, deseo y sobre todo, frustración, les genera.
En un desarrollo que va cogiendo velocidad a medida que se acerca el final, poniéndonos la piel de gallina en cada sentimiento, cada percepción de la realidad de cada uno de los personajes, llega un final que nos hace preguntarnos…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La realidad es así, y todo este sufrimiento, toda esta frustración, ¿para qué?
Estamos aquí y aquí seguiremos, depende de nosotros entendernos.
Estamos aquí y aquí seguiremos, depende de nosotros entendernos.
18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de "Tres anuncios en las afueras" Martin McDonagh consigue hacer una brillante comedia de un drama en un pequeño pueblo isleño frente a la costa irlandesa en 1923 cuando el IRA y los Estadistas Libres de Irlanda están involucrados en una guerra civil.
En la isla ficticia de Inisherin, el granjero Pádraic Súilleabháin va como todos los días en busca de su amigo Colm para tomar unas pintas en el único bar del pequeño pueblo donde habitan. Su sorpresa comienza cuando no le abre la puerta y le ignora, más tarde en el pub se encuentran y le dice que ya no quiere ser su amigo. A partir del repentino cambio de opinión, Padriac se queda conmocionado y quiere saber que ha podido pasar o si algo ha hecho mal para ofenderle. Él le responde que simplemente ya no le gusta su amistad. A partid de aquí comenzarán una serie de sucesos incomprensibles...
Rodada en la pintoresca isla de Inishmore en Irlanda, el paisaje es un gran aliado de esta historia triste que consigue hacerte sonreír en multitud de ocasiones. El guion de McDonagh analiza muy bien la obstinación y el orgullo de las personas al mostrarnos esta pequeña pelea sin motivo alguno entre amigos de toda la vida, mientras que cerca están luchando en la guerra. Un sinsentido que termina convirtiéndose en una amarga y sangrienta disputa por la cabezonería de los dos.
Colin Farrell que ya había trabajado con el director en "Siete psicópatas" y "Escondidos en brujas" junto a Brendan Gleeson (que aquí interpreta a Colm) se alzó con el premio al mejor actor en el Festival de Venecia, que también gano el de mejor guion. Los dos actores están perfectos, con unas interpretaciones muy sentidas, que hacen que te metas de lleno en esta extraña y a la vez conmovedora historia llena de humor negro.
Clausuro la Semana Internacional de cine de Valladolid de este año y tiene fecha de estreno en cines el 3 de febrero de 2023
Destino Arrakis.com
En la isla ficticia de Inisherin, el granjero Pádraic Súilleabháin va como todos los días en busca de su amigo Colm para tomar unas pintas en el único bar del pequeño pueblo donde habitan. Su sorpresa comienza cuando no le abre la puerta y le ignora, más tarde en el pub se encuentran y le dice que ya no quiere ser su amigo. A partir del repentino cambio de opinión, Padriac se queda conmocionado y quiere saber que ha podido pasar o si algo ha hecho mal para ofenderle. Él le responde que simplemente ya no le gusta su amistad. A partid de aquí comenzarán una serie de sucesos incomprensibles...
Rodada en la pintoresca isla de Inishmore en Irlanda, el paisaje es un gran aliado de esta historia triste que consigue hacerte sonreír en multitud de ocasiones. El guion de McDonagh analiza muy bien la obstinación y el orgullo de las personas al mostrarnos esta pequeña pelea sin motivo alguno entre amigos de toda la vida, mientras que cerca están luchando en la guerra. Un sinsentido que termina convirtiéndose en una amarga y sangrienta disputa por la cabezonería de los dos.
Colin Farrell que ya había trabajado con el director en "Siete psicópatas" y "Escondidos en brujas" junto a Brendan Gleeson (que aquí interpreta a Colm) se alzó con el premio al mejor actor en el Festival de Venecia, que también gano el de mejor guion. Los dos actores están perfectos, con unas interpretaciones muy sentidas, que hacen que te metas de lleno en esta extraña y a la vez conmovedora historia llena de humor negro.
Clausuro la Semana Internacional de cine de Valladolid de este año y tiene fecha de estreno en cines el 3 de febrero de 2023
Destino Arrakis.com
6 de noviembre de 2022
6 de noviembre de 2022
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperado nuevo trabajo de Martin McDonagh, que siempre resulta original en sus películas.
En esta ocasión, a pesar de que siempre se puede esperar de él lo mejor de lo mejor, sorprende en positivo al ir más allá de lo que, en principio, el espectador puede asimilar.
Me refiero a que une el cine costumbrista, con la comedia (tiene momentos y diálogos desternillantes), junto a otros que remiten a las tragedias griegas, con gran dramatismo.
El misterio en forma de legendarias figuras fantasmales irlandesas, esta vez en la figura de una vieja impertinente, la intriga, el concepto de amistad y la rotura de esta, resultando una fábula sobre los efectos que las guerra civiles causan a sus habitantes, antes amigos, ahora adversarios (quizás algo estúpidamente), por muy lejanos que físicamente se encuentren del campo de batalla.
Ingeniosa, dinámica, conmovedora en ocasiones, muy dura en otras, la trama se va volviendo más y más oscura a medida que pasan los minutos, quedando una extraña sensación al finalizar su visión. Es, o puede ser, polémica por tal motivo, pero se disfruta gracias a unas soberbias interpretaciones (nunca ha estado mejor Colin Farrell), exquisita fotografía de Ben Davis , que enriquecen más, si cabe, los bellísimos paisajes de las Islas Aran, y una rica realización de McDonagh, divertida pero también amarga.
A la película, unas veces divertida, otras amarga como la hiel, lo mejor es no buscarle credibilidad ni lógica per se, sino extraer la metáfora adecuada.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
En esta ocasión, a pesar de que siempre se puede esperar de él lo mejor de lo mejor, sorprende en positivo al ir más allá de lo que, en principio, el espectador puede asimilar.
Me refiero a que une el cine costumbrista, con la comedia (tiene momentos y diálogos desternillantes), junto a otros que remiten a las tragedias griegas, con gran dramatismo.
El misterio en forma de legendarias figuras fantasmales irlandesas, esta vez en la figura de una vieja impertinente, la intriga, el concepto de amistad y la rotura de esta, resultando una fábula sobre los efectos que las guerra civiles causan a sus habitantes, antes amigos, ahora adversarios (quizás algo estúpidamente), por muy lejanos que físicamente se encuentren del campo de batalla.
Ingeniosa, dinámica, conmovedora en ocasiones, muy dura en otras, la trama se va volviendo más y más oscura a medida que pasan los minutos, quedando una extraña sensación al finalizar su visión. Es, o puede ser, polémica por tal motivo, pero se disfruta gracias a unas soberbias interpretaciones (nunca ha estado mejor Colin Farrell), exquisita fotografía de Ben Davis , que enriquecen más, si cabe, los bellísimos paisajes de las Islas Aran, y una rica realización de McDonagh, divertida pero también amarga.
A la película, unas veces divertida, otras amarga como la hiel, lo mejor es no buscarle credibilidad ni lógica per se, sino extraer la metáfora adecuada.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
22 de diciembre de 2022
22 de diciembre de 2022
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los espíritus de la isla es el interesante nuevo proyecto de un director que admiro mucho como es el inglés Martin McDonagh, la película es buena pero a mi forma de ver inferior a sus dos obras maestras anteriores que son Brujas y Tres anuncios por un crímen.
Me parece que a este nuevo proyecto de McDonagh le falta un poco mas de realce, empuje y desenvolvimiento sobre todo en su desenlace final, quizás si se pulía un poco más ese guión hubieramos visto una obra maestra, porque da una sensación un poco amarga de que algo falta. Por el resto todo bien, dirección y reparto de primera, el enfoque de la separación y roptura desde el punto de vista de la amistad, igual de doloroso que el de pareja, muy bien pensado esto por parte del director inglés.
Si algo destaco es su magnífico y acertado reparto, Farrel, Gleeson, Keoghan y Condon en ese orden, dieron la talla y quizás la performance de sus carreras, nada en desacuerdo que todos esten nominados por lo menos al globo de oro.
Me parece que a este nuevo proyecto de McDonagh le falta un poco mas de realce, empuje y desenvolvimiento sobre todo en su desenlace final, quizás si se pulía un poco más ese guión hubieramos visto una obra maestra, porque da una sensación un poco amarga de que algo falta. Por el resto todo bien, dirección y reparto de primera, el enfoque de la separación y roptura desde el punto de vista de la amistad, igual de doloroso que el de pareja, muy bien pensado esto por parte del director inglés.
Si algo destaco es su magnífico y acertado reparto, Farrel, Gleeson, Keoghan y Condon en ese orden, dieron la talla y quizás la performance de sus carreras, nada en desacuerdo que todos esten nominados por lo menos al globo de oro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here