Haz click aquí para copiar la URL

Factotum

Drama Hank Chinaski envía sus poemas y relatos a revistas literarias, que rechazan siempre su trabajo. Para pagar su modesto alojamiento y su adicción al alcohol, realiza trabajos eventuales como obrero, portero o taxista. Su principal objetivo nunca fue ganar dinero para vivir lujosamente; lo que a él le gusta es apostar en el hipódromo, poder amar a dos mujeres (Jan y Laura) tan aficionadas al alcohol como él, observar las pequeñas cosas y, ... [+]
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
28 de junio de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Vale, tengamos en cuenta que plasmar cualquier obra de Bukowski en una película puede resultar muy difícil, vale, estoy de acuerdo; pero de cualquier modo a esto le falta mucho para ser Factótum, y sobre todo le falta mucho para ser Charles Bukowski. El problema de esta película, no es la interpretación, aunque esta tampoco es una maravilla; creo que uno de los problemas es la alteración cronológica de los hechos, que en varias ocasiones lleva al absurdo total; la falta de acidez y contundencia, por descontado; han esquivado escenas muy relevantes en la novela que podrían haber sido maravillosas, y sin duda lo que mas me ha jodido personalmente, es el cambio del final, como tratando de cerrar con un broche de (¿)optimismo(?)( por favor, es Bukowski, no Pablo Coelho), el final real de la novela es magnifico, esa profunda descripción cuidada al detalle de la bailarina, para desembocar en un "y a mi no se me pudo poner dura", es su firma, la forma de cerrar una historia de una manera tan simple y a la vez simbólica, sin pretensiones. Aquí solo he visto a un capullo, aceptablemente interpretado, rulando de curro en curro aleatoriamente, un par de escenas sexuales, whisky y carreras de caballos, y realmente de eso va factótum (novela), pero tiene algo más, y ese algo tan difícil de explicar es lo que no he encontrado aquí. No les culpo, reitero que debe ser algo complicado, yo no lo hubiera hecho mejor, pero mierda, estoy aquí para soltar espuma, no para mostrarme comprensivo.
Mostrar menos





Responder
8
14 de abril de 2007 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bukoswki-Chinaski-Hank ó simplemente, Charles en estado puro. Por el "otro lado del sueño americano", por el "más salvaje". Mojándose, como nunca, con su escritura (con su arte). Entre ambientes sórdidos y trabajos inútiles. En la desesperación y la ruina de la vida. Mezclándose con personas cansadas de sí, mismas. (Que si no se pegan un tiro es porque confían que, mañana, será mejor día. Peor no podría).
Sabor agridulce, el que se queda (no por la película) sino porque "la vida, es así" sin caretas y con la esperanza de seguir (a pesar de todo, porque nada queda). Sólo continuar "peleando a la contra" y como él, también, decía: "atravesar el fuego".
Vivir "para recojer rosas de la avenida de la muerte"; para demostrar que sólo existe la suerte. Para quienes, se comprometen, son coherentes y luchan por lo que creen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hierático Dillon buscando, por momentos, su vena más romántica. Con la Taylor y la Tomei, también, a sus maneras. (Dos escenas claves muy, muy dentro de contexto). La dulzura en el pellejo; el amor en el gesto.
Y una licencia cinematográfica (encuentro con sus padres) (!?)
En la sociedad hegemónica del planeta. No quedando muy claro si son los 70, los 90 ó ayer por la tarde.
5
13 de octubre de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hank Chinaski es un personaje peculiar que lleva una vida algo extraña, y digo extraña porque es adicto al alcohol y al tabaco, apuesta en el hipódromo más de lo que debería, es un vago de campeonato y no le dura un trabajo ni tres días seguidos. Pero no todo son aspectos negativos en la vida de Chinaski, también se dedica a escribir relatos y poemas para algunas revistas literarias, algo positivo para una persona con dichas circunstancias ¿verdad?
Este resumen retrata a la perfección la típica persona, que en mi opinión, no merece nada en la vida, un hombre con tales características no es nada más que un estorbo para los que en realidad luchan por una vida mejor. Y es cierto que el señor Chinaski no hace daño a nadie con su actitud, pero un individuo con ese comportamiento, (no hacer nada de importancia, excepto escribir), no merece la pena para nada, y a la vez me parece lamentable y penoso que pueda existir algo parecido.
La película, en definitiva, no tiene mucho que decir, sin embargo no la recomiendo en absoluto a nadie que quiera disfrutar de un buen film, pero si destaco de la misma la buena interpretación de Matt Dillon, que realiza un buen papel, aunque algo frío y lineal.
5
27 de septiembre de 2008 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Factótum" trata de un tipo que es un borracho, un fracasado, un vago, un sinvergüenza, sin expectativas, que vaga por la vida sin rumbo fijo y sin ningún objetivo, simplemente quiere tener al alcance alcohol y alguna mujer... Bien, ¿y todo esto para qué? ¿Qué es lo que quiere contarnos la película? Es algo que no me he sabido responder, seguramente porque lo que la película quería era simplemente mostrarnos eso, un trozo de la vida de un perdedor cualquiera. Por ello pienso que la película está un poco hueca, falta de contenido. Además le vendría bien, al menos, transmitir una sensación amarga, como la vida del protagonista, pero no, la película no lo hace, tal vez porque no lo pretende o simplemente porque no lo consigue. Matt Dillon está correcto en su papel, al igual que los secundarios. La película no tiene fallos significativos ni nada por lo que se la pueda calificar de buena, pero tampoco pasa lo contrario. Al menos no se hace larga.
3
1 de junio de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película retrata la vida de un escritor de relatos cortos. Una vida acompañada de alcohol, pisos asquerosos, mujeres poco recomendables, y trabajos de los que es despedido a los pocos días de empezar.
La historia de este escritor nos describe la vida de un hombre que se encuentra en un camino direccionado hacia un destino incierto. Un destino que no se espera bueno, debido a que todo lo que le rodea no es coherente.
Matt Dillon da vida de una manera correcta a este hombre alcoholizado que no es capaz de mantener un trabajo, y que se rodea de mujeres que también viven para el alcohol. Este escritor junto con estas mujeres vivirán situaciones desagradables gracias al ritmo de vida que llevan, y de las pocas ilusiones que tienen de dejar todo atrás.
Marisa Tomei será la encargada de ponerse en la piel de una de las mujeres. Nuevamente demuestra el gran talento que tiene en el mundo de la actuación. Pero sin lugar a dudas la mejor interpretación se la lleva Lili Taylor. Ella será la encargada de llevar a buen puerto a esa mujer totalmente alcoholizada y obsesionada con el escritor.
La película resulta en cierto modo bastante desagradable debido a estos personajes que viven este tipo de vida. Además, la historia es pesada, haciendo que el rechazo que uno siente hacia los protagonistas y sus situaciones, se vea acrecentado debido a que el guión no consigue elevar el ritmo y hacer que uno como espectador enfatice.
En fin, película solo destacable por las grandes interpretaciones de sus protagonistas, y por alguna escena muy concreta. Por lo demás, resulta un poco desagradable y pesada, provocando cierto rechazo de la historia que se está viendo. En resumen: un poco aburrida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para