Factotum
6.2
4,983
Drama
Hank Chinaski envía sus poemas y relatos a revistas literarias, que rechazan siempre su trabajo. Para pagar su modesto alojamiento y su adicción al alcohol, realiza trabajos eventuales como obrero, portero o taxista. Su principal objetivo nunca fue ganar dinero para vivir lujosamente; lo que a él le gusta es apostar en el hipódromo, poder amar a dos mujeres (Jan y Laura) tan aficionadas al alcohol como él, observar las pequeñas cosas y, ... [+]
10 de julio de 2014
10 de julio de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia no me gustó, y viéndola me surgieron frases como: "bebo, fumo y busco mujer que me mantenga", "y cuando dos cabrones se juntan".
Pienso que el tema de fondo va de un escritor fustrado, de un resentido de la vida al no lograr desarrollar su afición como quisiera, a la que vuelve una y otra vez, pero lo que nos muestra en las escenas es tan poco edificante, y a veces hasta repulsivo que....
Me quedo con la frase:
- Jan: "La biblia dice: Ama a tu Prójimo"
- Hank: "Eso puede significar déjalo en paz"
Compré este DVD al ver el nombre de Marisa Tomei, es una actriz que me gusta mucho pero que a veces no tiene suerte con las películas que topa.
Pienso que el tema de fondo va de un escritor fustrado, de un resentido de la vida al no lograr desarrollar su afición como quisiera, a la que vuelve una y otra vez, pero lo que nos muestra en las escenas es tan poco edificante, y a veces hasta repulsivo que....
Me quedo con la frase:
- Jan: "La biblia dice: Ama a tu Prójimo"
- Hank: "Eso puede significar déjalo en paz"
Compré este DVD al ver el nombre de Marisa Tomei, es una actriz que me gusta mucho pero que a veces no tiene suerte con las películas que topa.
30 de agosto de 2010
30 de agosto de 2010
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo, crucificar esta crítica si queréis, pero todo tiene un límite. Ni Bukowski ni leches. Una de las cosas que más me agradan de Woody Allen es que, siendo un intelectual neoyorkino con mayúsculas, el tipo con lo que verdaderamente disfruta es viendo la final de las Series Mundiales de fútbol americano con una cerveza por la tele. No hace falta autocrearse un estereotipo de intelectual que te coloque moralmente por encima de la sociedad. Y si me refiero en general a ese catedrático presuntuoso que dice no ver Gran Hermano, tampoco generarte una fachada de escritor maldito que vive al margen de la sociedad merece mis respetos.
Y más allá de que no soporte a los presuntuosos, la película se me hace insufrible. Una verdadera pérdida de tiempo sin sentido. Puedo salvarla a lo mejor si me concentro en una sóla escena (la de la entrevista de trabajo en concreto) del mismo modo que puedo llegar a tomarme un Mc pollo cada mucho tiempo, pero no varios seguidos, la indigestión está asegurada.
Guau, que alternativo soy, no me comprenden, sólo quiero drogas y paz, y no trabajar. Anda ya tío, menuda petardada de expresión contracultural. Para ser original no hace falta orinar fuera del tiesto, sólo te mancharás más tus zapatos.
Y más allá de que no soporte a los presuntuosos, la película se me hace insufrible. Una verdadera pérdida de tiempo sin sentido. Puedo salvarla a lo mejor si me concentro en una sóla escena (la de la entrevista de trabajo en concreto) del mismo modo que puedo llegar a tomarme un Mc pollo cada mucho tiempo, pero no varios seguidos, la indigestión está asegurada.
Guau, que alternativo soy, no me comprenden, sólo quiero drogas y paz, y no trabajar. Anda ya tío, menuda petardada de expresión contracultural. Para ser original no hace falta orinar fuera del tiesto, sólo te mancharás más tus zapatos.
28 de octubre de 2010
28 de octubre de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me aburrió muchísimo, tanto que no pude ver el final. Es demasiado lenta, demasiado aburrida, demasiado falta de originalidad. ¿Una crítica arrolladora a la sociedad? ¿Un profundizar en el dolor? ¿Es el gran rebelde feroz? Pues ésta mal llamada ferocidad me hizo bostezar. Y diré por qué.
Los empleos mal pagados son una realidad de lo más común y corriente, es aburridísimo ver una película que no aporta nada al tema más que cursis arrebatos autocompasivos. ¡Sí! lo digo aunque me crucifiquen los intelectuales de biblioteca: Ese tipo “oscuro, original, rebelde” es muy cursi, solo se atraganta con la miel excesiva de sentir lástima por sí mismo.
Pobrecito, es que es alcohólico, es que tiene novia alcohólica, es que no tiene trabajo… para eso mejor escucho a mi vecino de lado que está en la misma situación y creo que tiene mucha más gracia en contar sus anécdotas. Al menos él no se cree el intelectual más maldito del universo, ni el más perdedor de los perdedores, ni va alardeando de tener sensibilidad de artista, ni tiene la egolatría de creerse el anti-héroe que al fin llegó para criticar el sistema, simplemente es UNA PERSONA MAS en la batalla diaria que enfrenta la mayoría de la población mundial.
Aclaro: A mí me gusta mucho Bukowski, el escritor, el artista. Pero detesto todo ese fanatismo de intelectuales que viven encerrados en sus libros, en su burbuja, en su moralidad asustadiza. Se me hace que toman a Bukowski como un rockstar anti sistema, o sea, es la misma gata nada más que revolcada.
Si me esfuerzo mucho para decir algo bueno de la película, puedo decir que tiene un par de diálogos simpáticos. Pero definitivamente, no vale la pena.
VEREDICTO: no recomendable.
Los empleos mal pagados son una realidad de lo más común y corriente, es aburridísimo ver una película que no aporta nada al tema más que cursis arrebatos autocompasivos. ¡Sí! lo digo aunque me crucifiquen los intelectuales de biblioteca: Ese tipo “oscuro, original, rebelde” es muy cursi, solo se atraganta con la miel excesiva de sentir lástima por sí mismo.
Pobrecito, es que es alcohólico, es que tiene novia alcohólica, es que no tiene trabajo… para eso mejor escucho a mi vecino de lado que está en la misma situación y creo que tiene mucha más gracia en contar sus anécdotas. Al menos él no se cree el intelectual más maldito del universo, ni el más perdedor de los perdedores, ni va alardeando de tener sensibilidad de artista, ni tiene la egolatría de creerse el anti-héroe que al fin llegó para criticar el sistema, simplemente es UNA PERSONA MAS en la batalla diaria que enfrenta la mayoría de la población mundial.
Aclaro: A mí me gusta mucho Bukowski, el escritor, el artista. Pero detesto todo ese fanatismo de intelectuales que viven encerrados en sus libros, en su burbuja, en su moralidad asustadiza. Se me hace que toman a Bukowski como un rockstar anti sistema, o sea, es la misma gata nada más que revolcada.
Si me esfuerzo mucho para decir algo bueno de la película, puedo decir que tiene un par de diálogos simpáticos. Pero definitivamente, no vale la pena.
VEREDICTO: no recomendable.
29 de abril de 2009
29 de abril de 2009
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo el texto que acompaña el dvd y habla de comedia. Bien, una comedia amarga, pienso leyendo el resto.
¿Comedia? No sólo no logró arrancarme una sonrisa sino que momentos hubo de asco no por las imágenes sino por la pobreza.
"Leaving las Vegas" pasado por no sé que filtro extraño, edulcorante y absurdo que vacía de contenido lo que parece ser una historia real de un escritor. Pobre hombre, si fue así su vida.
Tan lejos de la estética de Hooper, a la que parece querer acercarse en un par de tomas, como de la de CSI de la que estaría más cercana (lo cual ya es malo) pero sin el dinamismo propio del lenguaje televisivo.
Las interpretaciones no son malas pero tampoco se puede pedir a un actor -que está prácticamente en pantalla todo el film- levante él solo lo que dejan caer en sus hombros guionista y director.
A los diez minutos de la película ocurre lo que nunca debe ocurrir: que deje de importarte la historia por completo, no desvelo nada. Simplemente deja de interesar. Algo imperdonable en cine.
Prescindible por completo ni siquiera deja la sensación de haber perdido el tiempo. ¿Es esa su única virtud? Me temo que sí.
¿Comedia? No sólo no logró arrancarme una sonrisa sino que momentos hubo de asco no por las imágenes sino por la pobreza.
"Leaving las Vegas" pasado por no sé que filtro extraño, edulcorante y absurdo que vacía de contenido lo que parece ser una historia real de un escritor. Pobre hombre, si fue así su vida.
Tan lejos de la estética de Hooper, a la que parece querer acercarse en un par de tomas, como de la de CSI de la que estaría más cercana (lo cual ya es malo) pero sin el dinamismo propio del lenguaje televisivo.
Las interpretaciones no son malas pero tampoco se puede pedir a un actor -que está prácticamente en pantalla todo el film- levante él solo lo que dejan caer en sus hombros guionista y director.
A los diez minutos de la película ocurre lo que nunca debe ocurrir: que deje de importarte la historia por completo, no desvelo nada. Simplemente deja de interesar. Algo imperdonable en cine.
Prescindible por completo ni siquiera deja la sensación de haber perdido el tiempo. ¿Es esa su única virtud? Me temo que sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here