Sólo los amantes sobreviven
2013 

6.5
11,848
Fantástico. Drama. Romance
Ambientada en unas Detroit y Tánger románticamente desoladas, Adam, un músico underground profundamente deprimido por la dirección que han tomado los actos de la humanidad, se reúne con su dura y enigmática amante, Eve, quien no tiene problemas en reconocer su condición de vampiro. Su historia de amor ha prevalecido durante varios siglos, pero su libertino idilio pronto es interrumpido por la llegada de Ava, la salvaje e incontrolable ... [+]
2 de agosto de 2014
2 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cabeza blanca detrás de " Noche en la Tierra " lleva más de 30 años alimentándose de la fauna de la noche , y cuando no le quedan mas colores que rascar de sus rincones le toca echar mano de sus mismísimos hijos .
Ni se me pasó por la cabeza pensar que dentro de Mia Wasikowska existiese mas vida que la de otra muñeca hipster fabricada con mármol ( Hola , Lana del Rey ! ) pero me como mis palabras con la misma ansia con que me gustaría ( desde ya ) que ella se bebiese mi sangre .
A Anton Yelchin directamente ni lo he reconocido hasta que leí su nombre en los títulos de crédito .
Ni se me pasó por la cabeza pensar que dentro de Mia Wasikowska existiese mas vida que la de otra muñeca hipster fabricada con mármol ( Hola , Lana del Rey ! ) pero me como mis palabras con la misma ansia con que me gustaría ( desde ya ) que ella se bebiese mi sangre .
A Anton Yelchin directamente ni lo he reconocido hasta que leí su nombre en los títulos de crédito .
17 de enero de 2015
17 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de sus películas, Jim Jarmusch ha coqueteado con diversos géneros, por decirlo de alguna manera, y en su más reciente película cuenta la historia de una pareja de vampiros, Adam y Eve.
Eve (Tilda Swinton, memorable) vive en Tánger, suele recorrer sus calles por las noches y leer vorazmente libros varios, Adam (Tom Hiddleston) vive en la decadente Detroit, es un músico que prefiere mantenerse anónimo y apenas tiene contacto con el exterior a través de un amigo-asistente, un humano a los que Adam llama zombies.
Ambos, siendo vampiros, se alimentan de sangre, pero no salen a cazar víctimas para sobrevivir ya que eso es cosa del pasado; ella consigue ‘de la buena’ con su amigo Marlowe (John Hurt), un viejo vampiro quien escribió las obras atribuidas a Shakespeare, mientras que Adam sólo sale a la calle para surtirse de sangre en el hospital con el médico que interpreta Jeffrey Wright, ellos la degustan en delicadas copas en breves sorbos que los llevan a un éxtasis muy particular.
Así, en medio de múltiples referencias y guiños, Jarmusch nos muestra a una peculiar pareja unida a través de siglos en un amor infinito y separada por la distancia, hasta que Eve viaja para encontrarse con su amado al sentirlo depresivo a causa del devenir de la humanidad, una casi apocalíptica Detroit los encontrará juntos otra vez, ella recibirá la visita de su hermana Ava (Mia Wasikowska), joven e impulsiva que amenaza la estabilidad de ambos.
Jarmusch reflexiona acerca de la pareja y la decadencia de la sociedad actual en una película intrigante y seductora por igual, con un par protagónico que enamora y una música que hipnotiza y acompaña las soledades de la pareja de vampiros, fanáticos además de Jack White.
Acá no hay terror, violencia ni chorros de sangre, a estos vampiros los mueven otras inquietudes, Jarmusch los dotó de la dignidad y misticismo que estos seres siempre deben tener en la pantalla grande.
Eve (Tilda Swinton, memorable) vive en Tánger, suele recorrer sus calles por las noches y leer vorazmente libros varios, Adam (Tom Hiddleston) vive en la decadente Detroit, es un músico que prefiere mantenerse anónimo y apenas tiene contacto con el exterior a través de un amigo-asistente, un humano a los que Adam llama zombies.
Ambos, siendo vampiros, se alimentan de sangre, pero no salen a cazar víctimas para sobrevivir ya que eso es cosa del pasado; ella consigue ‘de la buena’ con su amigo Marlowe (John Hurt), un viejo vampiro quien escribió las obras atribuidas a Shakespeare, mientras que Adam sólo sale a la calle para surtirse de sangre en el hospital con el médico que interpreta Jeffrey Wright, ellos la degustan en delicadas copas en breves sorbos que los llevan a un éxtasis muy particular.
Así, en medio de múltiples referencias y guiños, Jarmusch nos muestra a una peculiar pareja unida a través de siglos en un amor infinito y separada por la distancia, hasta que Eve viaja para encontrarse con su amado al sentirlo depresivo a causa del devenir de la humanidad, una casi apocalíptica Detroit los encontrará juntos otra vez, ella recibirá la visita de su hermana Ava (Mia Wasikowska), joven e impulsiva que amenaza la estabilidad de ambos.
Jarmusch reflexiona acerca de la pareja y la decadencia de la sociedad actual en una película intrigante y seductora por igual, con un par protagónico que enamora y una música que hipnotiza y acompaña las soledades de la pareja de vampiros, fanáticos además de Jack White.
Acá no hay terror, violencia ni chorros de sangre, a estos vampiros los mueven otras inquietudes, Jarmusch los dotó de la dignidad y misticismo que estos seres siempre deben tener en la pantalla grande.
23 de octubre de 2015
23 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre la decadente Detroit y la romántica Tánger ubica Jarmusch "Solo los amantes sobreviven". Es la historia de Adam (Hiddleston) un músico independiente y en fase deprimida y su amante Eve (Swinton), un enigmático ser.. Ambos son vampiros en medio de los auténticos zombis: los "vivos" seres humanos que están desmoronando el mundo...
Un personal (es Jarmusch), discontinuo e interesante acercamiento al mundo vampírico por parte del autor de "Noche en la Tierra". Crepuscular (no es ocasional la elección de la oscura y "moderna", muy decaída, Detroit) y con un enfoque de fúnebre intelectualismo, Jarmusch insufla demasiada pose autocomplaciente al desarrollo y cae en la morosidad en no pocas ocasiones, pero la solidez/heterogeneidad de su banda sonora y la desbordante personalidad del cineasta acaban sofocando del naufragio la propuesta, dónde no faltan la ironía aún dentro de su pesimismo y dónde son constantes las referencias culturales de todo tipo.
El reparto salva los mueble, lo que no era nada fácil. Al lado de "Crepúsculo" y otras sandeces coyunturales, es una obra de arte.
Un personal (es Jarmusch), discontinuo e interesante acercamiento al mundo vampírico por parte del autor de "Noche en la Tierra". Crepuscular (no es ocasional la elección de la oscura y "moderna", muy decaída, Detroit) y con un enfoque de fúnebre intelectualismo, Jarmusch insufla demasiada pose autocomplaciente al desarrollo y cae en la morosidad en no pocas ocasiones, pero la solidez/heterogeneidad de su banda sonora y la desbordante personalidad del cineasta acaban sofocando del naufragio la propuesta, dónde no faltan la ironía aún dentro de su pesimismo y dónde son constantes las referencias culturales de todo tipo.
El reparto salva los mueble, lo que no era nada fácil. Al lado de "Crepúsculo" y otras sandeces coyunturales, es una obra de arte.
6 de agosto de 2017
6 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acaso, precisamente, por la crítica adversa y lacónica me sobrevino la curiosidad de ver esta película que tampoco recomiendo a nadie porque las paranoillas de uno son para uno.
Tengo que reconocer dos cosas, primero que adoro a Jim Jarmusch, guionista y director de este film y segundo que me cuesta mucho leer poesía. Con más frecuencia de lo que deseara me supone un suplicio descifrar las metáforas y me veo obligado a escuchar a otros para, a través de sus ojos e inteligencia, alcanzar la comprensión que yo por mi mismo no logro.
Con esta película pasa algo parecido, es una película que yo encuadraría dentro del cine fantástico que se proyecta y valora singularmente en el Festival de Sitges y dentro del género es, a mi juicio, poesía visual. Una extraña historia de amor en una dimensión alternativa a la vida si es que eso fuera posible. El co-protagonista (Tom Hiddleston) es músico entre lo psicodélico y el rock alternativo y en la película suenan algunos temas interesantes como: “Trapped by a thing called love” interpretado por DENISE LASALLE.
Tengo que reconocer dos cosas, primero que adoro a Jim Jarmusch, guionista y director de este film y segundo que me cuesta mucho leer poesía. Con más frecuencia de lo que deseara me supone un suplicio descifrar las metáforas y me veo obligado a escuchar a otros para, a través de sus ojos e inteligencia, alcanzar la comprensión que yo por mi mismo no logro.
Con esta película pasa algo parecido, es una película que yo encuadraría dentro del cine fantástico que se proyecta y valora singularmente en el Festival de Sitges y dentro del género es, a mi juicio, poesía visual. Una extraña historia de amor en una dimensión alternativa a la vida si es que eso fuera posible. El co-protagonista (Tom Hiddleston) es músico entre lo psicodélico y el rock alternativo y en la película suenan algunos temas interesantes como: “Trapped by a thing called love” interpretado por DENISE LASALLE.
10 de octubre de 2022
10 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha sorprendido ver que las críticas a esta película estén bien polarizadas, muchas la ponen muy bien, muchas la ponen muy mal. Por mi parte, he de reconocer que tengo sensaciones encontradas, así que he decidido quedarme en el medio, aunque, quizás, no le haga justicia del todo.
La película rompe los esquemas clásicos de narrativa. Generalmente, existe una situación que genera cierto drama o tensión, y la película es el trayecto que se recorre para resolverlo. En esta película, no existe esto, no realmente, de hecho, veo que muchísima gente podría ver la película y pensar "no ha pasado nada". No obstante, la película trata algunos temas que dan para iniciar charlas de corte filosófico, así como múltiples referencias culturales y algunas científicas, además de pintar unos vampiros oscuros y vulnerables que parecen estar todavía tratando de hacer las paces con su existencia inmortal . Y así durante dos horas.
El hecho es que, a pesar de que no pasa realmente nada, salvo, quizás, dos momentos puntuales (y efímeros) más o menos esperables, la película se deja ver. Tilda Swinton dibuja un gran personaje como Eve la vampiresa, y Tom Hiddleston no está mal. Durante dos horas acompañamos a estos dos eternos enamorados y vemos unos pocos días (noches) de su vida. Realmente, eso es la película. En parte es lo que tiene de genial, pero al mismo tiempo, es lo que tiene de nefasta.
Como recomendación, si la temática de vampiros te atrae, pero no te importa ver algo un poco diferente, la música (que ocupa un lugar central en la película) te parece fundamental, y sientes un cierto desprecio por la humanidad, sin haber llegado a perder la fe en ella, esta película, seguramente, te gustará.
Si plantearte ver dos horas de dos vampiros lidiando con la depresión, y no haciendo mucho más allá de charlar y bailar, te parece una premisa aburrida, esta película no te gustará.
La película rompe los esquemas clásicos de narrativa. Generalmente, existe una situación que genera cierto drama o tensión, y la película es el trayecto que se recorre para resolverlo. En esta película, no existe esto, no realmente, de hecho, veo que muchísima gente podría ver la película y pensar "no ha pasado nada". No obstante, la película trata algunos temas que dan para iniciar charlas de corte filosófico, así como múltiples referencias culturales y algunas científicas, además de pintar unos vampiros oscuros y vulnerables que parecen estar todavía tratando de hacer las paces con su existencia inmortal . Y así durante dos horas.
El hecho es que, a pesar de que no pasa realmente nada, salvo, quizás, dos momentos puntuales (y efímeros) más o menos esperables, la película se deja ver. Tilda Swinton dibuja un gran personaje como Eve la vampiresa, y Tom Hiddleston no está mal. Durante dos horas acompañamos a estos dos eternos enamorados y vemos unos pocos días (noches) de su vida. Realmente, eso es la película. En parte es lo que tiene de genial, pero al mismo tiempo, es lo que tiene de nefasta.
Como recomendación, si la temática de vampiros te atrae, pero no te importa ver algo un poco diferente, la música (que ocupa un lugar central en la película) te parece fundamental, y sientes un cierto desprecio por la humanidad, sin haber llegado a perder la fe en ella, esta película, seguramente, te gustará.
Si plantearte ver dos horas de dos vampiros lidiando con la depresión, y no haciendo mucho más allá de charlar y bailar, te parece una premisa aburrida, esta película no te gustará.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here