Haz click aquí para copiar la URL

Sólo los amantes sobreviven

Fantástico. Drama. Romance Ambientada en unas Detroit y Tánger románticamente desoladas, Adam, un músico underground profundamente deprimido por la dirección que han tomado los actos de la humanidad, se reúne con su dura y enigmática amante, Eve, quien no tiene problemas en reconocer su condición de vampiro. Su historia de amor ha prevalecido durante varios siglos, pero su libertino idilio pronto es interrumpido por la llegada de Ava, la salvaje e incontrolable ... [+]
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
20 de febrero de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jim Jarmusch nunca ha sido un director postergado a las grandes audiencias. Con el paso de los años, su personalidad tras las cámaras se ha ido endureciendo y reafirmando más aún. Ahora, con más de 60 años de edad, no le debe cuentas ni explicaciones a nadie. Convertido en uno de los directores más crípticos y contemplativos del cine independiente norteamericano, su cine ha vuelto más opaco si cabe, a la par que su estilo se ha retrotraído al minimalismo intimista más absoluto. Con esto, el célebre creador parece subrayar que ya no está interesado en hacer amigos, sino en apuntalar que su cine ya es, desde hace mucho tiempo, irrepetible. En el mejor y en el peor sentido.

Los límites del control fue una especie de primer aviso, una advertencia. La apertura de una ventana hacia un experimento de autor con los géneros, exprimiéndolos y quedándose con lo más esencial, con lo mínimo que consigue convertir a esa categoría en algo específico e individualizado. Sin ornamentos, edulcorantes ni nada que pueda despistar o embellecer falsamente. Esto, sin lugar a dudas, es un arma de doble filo: emerge la ausencia, la antipatía, la sensación de tour de forcé paroxista y forzado. Si en aquella se sirvió de un género mayor como es el thriller, en su última película, Only Lovers Left Alive, escoge uno de los subgéneros más canónicos del cine de terror: el vampirismo.

Bien por su agotamiento ante el conformismo del cine industrial o bien por su rebeldía ante una línea literaria que las adaptaciones recientes a la gran pantalla están desgastando hasta su inminente claudicación, la vampirización que Jarmusch propone en este film pega un tazo de raíz a los planteamientos que novelistas y cineastas han concebido hasta ahora. Generalmente, el vampiro ha poseído unas características de seducción sobrenaturales, unidas al apetito insaciable por la sangre, el hedonismo y el lascivo deseo sexual. Estos atributos no se encuentran esta reinvención, dado que los no-muertos que protagonizan esta cinta son seres abatidos, aislados en la sociedad, demasiado agotados ante el peso de los siglos como para poder seguir disfrutando de los placeres de la vida y de la muerte infligida.

Jarmusch muestra el aburrimiento vampírico con aburrimiento humano; el tedio de sus vidas con el tedio del ritmo interno del relato. Esto hace que la película se antoje mucho más larga de lo que debería ser y que el interés se fragmente. El autor se deja influir en exceso por sus películas por episodios precedentes; así nos encontramos por un fluir de situaciones, presentadas a modo de bloques, en las que unas presentan un lirismo personal atrayente y otras un indirecto tono candoroso y expositivo que se observa desde la lejanía emocional. Entre amplificadores y guitarras eléctricas, el affaire entre Tilda Swinton y Tom Hiddleston se nutre del erotismo innato de los actores, que lucha para ganar la partida ante la antipatía de los personajes que interpretan.

Tom Waits dijo en una ocasión que Jarmusch se había hecho viejo demasiado pronto, de ahí que el director sea rápidamente reconocido por su llamativo pelo blanco, y que eso facilitó su incursión en el entendimiento de lo triste y perezoso que es envejecer. Siempre ha existido en él su apego por las personas retraídas, errantes y farfullantes, que tantos títulos de culto nos han regalado en su filmografía. Sin embargo, en cada línea de texto de Only Lovers Left Alive asoma más el cansancio que el ingenio de su autor. O, bien podría ser, su afirmación de hermetismo e inaccesibilidad que ya presentara en su anterior título mencionado y que parece culminar en esta cinta de vampiros demasiado cansados incluso para morder a alguien.

Crítica para www.magazinema.es
@WeisGuerrero @MagaZinema_
4
9 de junio de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente va de dos tipos sociópatas y empalagosamente enamorados, que consumen sustancias externas para quitarse el mono.

Resumen en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli nos cuenta como él se juega el pescuezo para ir a pillar a su camello y como ella va de Tánger a Detroit a hacerle compañía porque él está depre.
Al menda no hay quién lo entienda, porque no quiere saltar a la fama con su música, pero su pálido careto atufa a que le gustaría ser cabeza de cartel en próximo Primavera Sound, pero eso echaría por tierra su teatrillo outsider y atormentado.
Total, que en éstas, aparece la hermana de ella, que presenta una yonkitud más severa si cabe y que está como las maracas de Machín y le jode la vida al único psudoamigo del sujeto kurtkobainizado.
La chiflada se pira porque se había enrarecido un poco el ambiente en casa y los tortolitos se piran a Tánger para restear.
Allí el camello que tenía la moza antes, ha cerrado el chiringuito, según le cuenta en su lecho de muerte un señor que no se sabe muy bien que pinta en todo esto.
Así, que inmersos en pleno sindrome de abstinenencia, el rockero y su blanquecina moza, se ven obligados a pegarle el palo a dos jóvenes magrebís.

Ah, para que esto no parezca una peli de Eloy de la iglesia mal hecha, los drogatas son vampiros, su merca es la sangre humana, sus camellos médicos y su Bilbao post-industrial unos Detroit y Tanger hechos migas.

FIN
4
2 de marzo de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me interesé por esta película cuando se estrenó en el Festival de Sitges 2013 solo por la estética vampírico indie de la propuesta, a pesar de las críticas negativas que recibí de la mayoría de la crítica especializada.

Cuidada fotografía y colorido que da gusto ver. Una Banda Sonora preciosa que alegra los oídos. Se podría llevar todos los premios técnicos de cualquier gala, pero guión lento, sin ritmo.
6
30 de octubre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El propio título ya da una idea de lo que nos encontraremos. "Only lovers left alive" supone otra vuelta de tuerca a las típicas historia de vampiros, y gustará más cuanto menos en serio nos la tomemos. La película relata la vida de unos vampiros asqueados de su propia inmortalidad, desubicados y desarraigados. En su particular existencia, y más allá de la conocida rutina de alimentarse de sangre y vivir de noche, el concepto de espacio y tiempo salta por los aires. Los vampiros que aparecen en la película son espantosamente humanos, y precisamente el carácter que los hace diferentes supone una pesada carga de la que no pueden liberarse. El mensaje es profundamente romántico, en la medida en que sólo el amor da un sentido a su anodinas existencias.

El problema es que seguramente esta historia no da para 120 minutos, y ello a pesar de las fantásticas interpretaciones de los actores y de un guión lleno de frases ocurrentes. El sentido del humor juega un papel imprescindible en la película, con algunos momentos brillantes (por lo ingenioso) y otros no tanto (por lo fácil). Los personajes secundarios de Mia Wasikowska y John Hurt ponen el contrapunto perfecto a la relación entre los dos protagonistas. Sin embargo, y a pesar de que el ritmo no es especialmente lento, uno tiene la sensación de que las cosas que pasan son irrelevantes. Falta tensión, a pesar del tono deliberadamente trascendente.

Es una película con un planteamiento original, aunque con un desarrollo poco consistente. Una buena idea, bien ejecutada, que debemos observar con una cierta condescendencia, sin tomárnosla demasiado en serio.
8
22 de junio de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno de “Jim” lo ha vuelto a hacer: sacarse de la manga otra sugestiva historia de corte existencialista, enfocada en una mitología clásica que ha inspirado a lo largo de nuestra cultura popular como son los vampiros. A servidor, que no tiene reparos en reconocer que el género de los chupasangre no es que me entusiasme demasiado, ha logrado el más difícil de tomarme en consideración tanto a esos seres tan escritos y filmados como a sus inquietudes, cosa que no han conseguido otros títulos tan aclamados como Dracula, de Bram Stoker o la sueca Let me in. ¿El motivo? Agradecérselo al universo de este pirata estadounidense: el rock, el toque vintage, el amor fuera de toda cusilería, nuestra soledad en un mundo paradójicamente más conectado que nunca… Un estilo tan personal, como dogmático en toda su filmografía.

Con un gusto exquisito a la hora de escoger cada plano, cada melodía, el espectador cae en el éxtasis como si de un sorbo de sangre que Tilda Swinton se tomara, y agradece que por fin los euros que cuesta el cine hayan merecido la pena. Es Jarmusch, y a los que nos gusta el cine, le bancamos siempre.

http://fila7.mandapelotas.es/2014/06/23/lovers-left-alive-jim-jarmusch-el-viejo-rockero-que-nunca-muere/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para